Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia #6 Pedagogica Del 19 Al 23 Octubre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLAN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN INICIAL

SEMANA DEL 19-10 AL 23-10-20


GUIA NÚMERO 6

COORDINADORA REGIONAL DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE 2020


SENIFA - EDUCACIÓN INICIAL :
LCDA. LASMERY RUT
PLAN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE EDUCACION
INICIAL AÑO ESCOLAR 2020-2021

El siguiente Plan “CADA FAMILIA UNA ESCUELA” tiene como propósito


orientar a las familias, proponiendo estrategias y recursos que les permita
acompañar y potenciar el aprendizaje integral de los niños y las niñas desde el
hogar, con actividades lúdicas para cada momento de la rutina diaria,
contextualizadas de acuerdo a la Etapa Maternal y Preescolar
Lunes 19 de Octubre del 2020
 Cooperando Con Las Tareas De Mi Hogar
 Etapa: Maternal de 0 a 3 años
 
 Despertar a la niña o el niño con alegría dando muestra de cariño y haciéndoles sentir lo
importante que es para la familia, permítase unos minutos para jugar haciendo movimientos
suaves en sus piernas y brazos, flexionando suavemente y estirando, subiendo y bajando
repitiendo con cada movimiento uno, dos.
 Cantar canciones infantiles esto les motiva a realizar cualquier actividad, ahora vamos a realizar
el aseo personal, utilice el jabón para que lo huela, sienta, toque.
 Coloque un juguete suave o de trapo en la palma de la mano de la niña o el niño, una vez que lo
agarre, hale suavemente para que lo apriete, pronuncie las partes del cuerpo de la niña o el niño
llamándolas por su nombre claramente Ejemplo: Vamos a lavar las manos, Ahora la cara
¿Muéstrame dónde están tus pies? Enjabónalos que sienta el aseo de su cuerpo como un hábito
placentero y divertido.
 Para la niña o el niño de un año en adelante durante el baño explicar que es muy importante el
uso del jabón y agua para limpiar y protegernos del covid19, porque de esta manera evitamos
enfermarnos. Con esta actividad se fomenta en la niña y el niño el reconocimiento y cuidado de su
cuerpo.
 Colocar a la niña o el niño en un espacio de la cocina que se encuentre segura/o, donde pueda
observar como mamá o la adulta/o prepara recetas sencillas, mencionando lo que se está
preparando y los ingredientes que estamos utilizando, como por ejemplo estamos haciendo arepas
con queso, huevo o cualquier otra proteína, galletas, frutas picadas entre otras. Puede darle a
probar para que diferencie sabores incluso olores. La niña o el niño en sus primeros años de vida
está construyendo sus conocimientos de manera progresiva, por lo que es necesario
experiencias significativas desde la cotidianidad para potenciarlos.
 Construir un Camino Sensorial, para ello necesitaremos material reusable como cartones de
huevos los cuales colocaremos en el piso simulando un camino. Invitar a la niña o el niño a quitarse
los zapatos y con nuestra ayuda recorremos el camino de cartón de huevos, mientras se les
pregunta
¿Qué sienten al pisar el cartón? ¿observaste que pasó cuando lo pisaste?, ¿Qué sientes en los
pies? Entre otras. Esta actividad favorece el reconocimiento de algunas de las propiedades de
transformación de distintos materiales y potencia los sentidos. Esta actividad se realizará para niñas o
niños desde los 6 meses hasta 3 años.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
 
 Invitar a la niña o el niño hacer un recorrido por todo el hogar e ir nombrando cada
objeto que observa y hacer referencia a los que representan peligro para su cuerpo, como por
ejemplo: La cocina no se puede estar cerca porque nos podemos quemar y lastimar nuestro
cuerpo señalando a la niña o al niño la hornilla, un mueble o silla explicándole que es para
sentarnos y no para pararnos arriba ya que nos podemos caer y hacer daño entre otros. Al
llegar a su habitación invitarle a observar y hacer preguntas mediadoras como por ejemplo: ¿Te
gusta de la manera que se ve tu habitación? ¿Los zapatos y los juguetes están ordenados?
¿Crees que tu ropa está bien doblada? De acuerdo a sus respuestas motivarla/lo para que
colabore en su organización.
 Solicitar a la niña o el niño a que apoyen en tareas simples para la limpieza e higiene del
hogar explicando porque es importante la limpieza para la salud y al finalizar pedirle que
exprese como se ve nuestra casa ahora que organizamos. Propiciamos en la niña o el niño el
cumplimiento progresivo de sus deberes como miembro de una familia.
 Motivar a la niña o el niño a dibujar en hojas recicladas y con colores puede ser creyones de
cera o madera, marcadores, pinturas liquidas entre otras, lo observado en casa: cocina,
camas, muebles, mesas, televisor y siguiendo modelo con la ayuda del adulto escribirles el
nombre a cada objeto. Con esta actividad fomentamos valores de cooperación y
responsabilidad al apoyar en tareas sencillas.
Martes ,20 de Octubre del 2020
 Mi Familia Cuida De Mi Salud
 Etapa: Maternal de 0 a 3 años
 Invitar a la niña o el niño a mirarse en un espejo, y proponerle hacer distintas expresiones de
emociones motivándolos a través de preguntas mediadoras ¿Cómo será una cara de miedo? y
¿Cómo será de alegría? Muy bien y si me asombro ¿Cómo sería? y ¿Cómo seria tu cara si estas
serio? Y ¿cómo te sientes tú ahora? En hoja reusables y con algunos colores realiza círculos con ojos
y puntos para unir en la expresión para que con tu ayuda e indicación a la niña o el niño que con el
lápiz o color una los puntos dibujando así una sonrisa, tristeza, enojo, enfermo entre otras.
Potenciamos en la niña o el niño la expresión de sentimientos.
 Modelar frente a la niña o el niño hábitos de higiene y alimentación por ejemplo; apoyar a recoger las
hojas secas de árboles o envoltorios envases entre otras, que afean el patio ,el jardín o algún otro
espacio que se frecuente, a la hora de preparar los alimentos indicarles que se está preparando una
ensalada de zanahoria rayada con remolacha porque además de sabrosa, nos proporciona vitaminas
para crecer sanas/os y fuertes, deje que agarre trozos de las hortalizas para probarlos y observar sus
colores, permítales mezclar al colocarles los aderezos, ya lista la comida nos sentamos a
compartir en familia utilizando los utensilios de manera adecuada. No olvidemos cantarle a la niña o el
niño (Canciones sencillas y cortas) Se fomenta el aprendizaje cuando cantan están expresando,
comunicando, están aumentando su capacidad de concentración y memoria, aprenden y enriquecen
su vocabulario mejorando su lenguaje, están potenciando su desarrollo intelectual.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
 
 Invitar a la niña o el niño a participar en el momento de preparar los alimentos por ejemplo
una tortilla, indicarles que bata los huevos una vez servidos en un envase plástico o de aluminio,
o al preparar una torta, solicitarles ayuda para mezclar los ingredientes mientras se los
nombramos (huevos, papas, tomates, sal entre otros) Igualmente conversar sobre las diferentes
mezclas, sus texturas, sabores y olores que obtenemos cuando unimos diversos alimentos.
Hablarles de la importancia de cada uno de estos alimentos para nuestro cuerpo si son
consumimos de manera adecuada y las cantidades indicadas, al finalizar invitarles a lavarse las
manos con agua y jabón, luego le solicitamos que nos apoye a colocar platos, cubiertos y
vasos para compartir en familia los alimentos preparados, preguntando mientras los
coloca en la mesa ¿cuántos platos necesitamos para comer? ¿Y cuántos cubiertos?
Potenciamos en la niña la construcción progresiva del pensamiento lógico.
 Hablar con la niña o el niño de las medidas de prevención para evitar enfermarse, entre las que
seguiremos practicando: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente , usar anti
bacterial, no tocarse los ojos , boca , ni nariz mostrar algunas imágenes haciendo uso de las
herramientas tecnológicas; tv, canaimita, computadora tablet ,teléfono otros donde se muestren
personas saludables y otras enfermas, luego invitarles a realizar dibujos de rostros con distintas
expresiones de diferentes estados anímicos: triste, feliz, sano, enfermo. Fomentar en la niña y el
niño el cuidado de su propio cuerpo.
 Invitar a los niños y las niñas a cantar la canción “ Pin Pon Es Un Muñeco”
  https://youtu.be/5Hi40ViNq9I
Miércoles 21 de Octubre de2020
Ordenando Objetos Divertidos
Etapa: Maternal de 0 a 3 años

 Crear para la niña o el niño botellas sensoriales con material reusables, utilizaremos una botella
plástica 200 ml de superficie lisa y transparente, para que se puedan observar con claridad los
objetos que introducimos como: botones de colores, perlas de algún collar roto, bolitas de colores u
otros, solo se colocará objetos un poco menos de la mitad para permitir que los objetos se muevan,
para dar seguridad a nuestra botella podemos pegar la tapa a la rosca de abertura con silicón u otro
pegamento, para así evitar que la niña o el niño pueda abrirla y llevarse algunos de los elementos a
la boca, ¡lista! ahora puede observar los movimientos, escuchar los sonidos que se producen al
moverla o agitarla ,potenciamos en la niña o el niño la fuerza de los músculos del brazo y de la
mano, favorecemos la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina. Desarrollan y
potencian sus capacidades sensoriales, en especial, las auditivas y visuales. Son ideales para
desarrollar la atención y concentration.
 Invitar a la niña o el niño a establecer las primeras relaciones espaciales lejos – cerca, arriba, abajo
se le ayuda a buscar los objetos que tenemos en casa en la cama, sala, patio, así la niña o el niño
podrán manipular los objetos según su interés, la adulta o el adulto les motivará para que lance los
objeto y luego lo vayan a buscar realizando preguntas tales como: ¿Qué es esto, que tenemos aquí?
¿Qué podemos hacer? ¿Está lejos o Cerca de ti? ¿Qué objeto te gusta más? ¿Qué objeto quieres
utilizar? Promover en la niña o el niño el establecimiento progresivo de relaciones espaciales.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
 
 Invitar a la niña o el niño a que nos ayude a organizar la habitación donde duerme motivándole a
que coloquen en un espacio las camisa y franela, puede ser también las medias, pantaletas o
interiores, gorras en otra los shores, pijamas entre otras, lo pueden ordenar por colores o cualquier
otro atributo realizaremos preguntas para poner en práctica el razonamiento lógico como por
ejemplo ¿Cuántas camisas hay de color rojo? ¿cuántas medias blancas? y ¿cuántas azules?
¿Dónde las guardarás arriba o abajo? Potenciar en la niña o el niño el pensamiento lógico-
matemático al comparar, cuantificar y clasificar objetos concretos de su entorno.
 Invita al niño o la niña a cantar una canción relacionada con los números estas pueden ser: Un
elefante se balanceaba, los números, la gallina turuleca otras que ella o el conozca o usted
puede enseñar una que conozca o pueda crear desde la inventiva.
 Realizar dibujos sencillos donde la niña o el niño coloree con un color lo que está dentro y con otro
color diferente lo que está afuera, otro dibujo para colorear lo que está arriba de un color y los que
está abajo de otro color.
Jueves 22 de Octubre del 2020
 Organizar En Familia La Rutina Para Aprender Y
Jugar.
Etapa: Maternal de 0 a 3 años
Cada día puede ser diferente si realizamos actividades y estrategias que inviten, motiven y
favorezcan el aprendizaje de la niña o el niño desde la rutina diaria de nuestro hogar por eso la/lo
invito a construir la rutina diría desde nuestra dinámica utilizaremos: Cartones u hojas blancas para
hacer laminas, marcadores, creyones o cualquier material que sirva para escribir, revistas o cartillas
para recortar, también podemos utilizar imágenes de los empaques, tijeras y pega. Invitamos a la
niña o el niño a construir la rutina, esta se debe hacer siempre con imágenes grandes para los más
pequeños y muy pocas letras(Etapa maternal) La organización de nuestra rutina considerando
que la dinámica es flexible y se ajusta a las necesidades de cada hogar te sugerimos lo siguiente:
 Hora de levantarse entre las 7:00 AM a 7:30 AM. Empezar el día con ciertas expectativas: vestir su cama,
vestirse, lavarse la cara, cepillarse los dientes.
 Desayunar todos los que puedan. Comiendo sano ubicamos una hora para indicar que de 8:00 AM a 8:30 AM
 Actividades pedagógicas desde la dinámica del hogar 8:30 AM a 11:30 AM: Será el tiempo exclusivo para el
aprendizaje y desarrollo integral de la niña o el niño. (Sí, se puede poner la lavadora o fregar platos mientras
educas a los hijos, pero mayormente este tiempo es dedicado a la enseñanza).
 Orden y aseo 11:30 AM a 11:45 AM. Tiempo para recoger y guardar todos los materiales y juguetes que hemos
utilizado. Nos lavamos las manos con agua y jabón, invita a la niña o el niño a servir la mesa.
 Hora de la comida 12:00 M a 12:30
  Descanso: Periodo de 45 minutos o una hora Es importante que la niña o el niño descanse lo que no significa
que se obligará a dormir, el descanso es estar reposado puede acompañarse de música suave, la niña o el niño de
edad maternal descansará de acuerdo a su necesidad.
 Juegos 3:00 PM a 4:30 PM
 Merienda 4:00 PM. Una vez que hemos trabajado la rutina colocarla en un lugar visible a la niña o el niño.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
 
Cada día puede ser diferente si realizamos actividades y estrategias que inviten, motiven y favorezcan el
aprendizaje de la niña o el niño desde la rutina diaria de nuestro hogar por eso la/lo invito a construir la
rutina diría desde nuestra dinámica utilizaremos: Cartones u hojas blancas para hacer laminas,
marcadores, creyones o cualquier material que sirva para escribir, revistas o cartillas para recortar,
también podemos utilizar imágenes de los empaques, tijeras y pega. Invitamos a la niña o el niño a
construir la rutina, esta se debe hacer siempre con imágenes y la oración completa que vamos a
escribir (Etapa preescolar) La organización de nuestra rutina considerando que la dinámica es flexible y
se ajusta a las necesidades de cada hogar te sugerimos lo siguiente:
 Hora de levantarse entre las 7:00 AM a 7:30 AM. Empezar el día con ciertas expectativas: vestir su cama, vestirse,
lavarse la cara, cepillarse los dientes.
 Desayunar todos los que puedan. Comiendo sano ubicamos una hora para indicar que de 8:00 AM a 8:30 AM
 Actividades pedagógicas desde la dinámica del hogar 8:30 AM a 11:30 AM: Será el tiempo exclusivo para el
aprendizaje y desarrollo integral de la niña o el niño. (Sí, se puede poner la lavadora o fregar platos mientras educas a
los hijos, pero mayormente este tiempo es dedicado a la enseñanza).
 Orden y aseo 11:30 AM a 11:45 AM. Tiempo para recoger y guardar todos los materiales y juguetes que hemos
utilizado. Nos lavamos las manos con agua y jabón, invita a la niña o el niño a servir la mesa.
 Hora de la comida 12:00 M a 12:30
 Descanso: Periodo de 45 minutos o una hora Es importante que la niña o el niño descanse lo que no significa que se
obligará a dormir, el descanso es estar reposado puede acompañarse de música suave, la niña o el niño de edad
maternal descansará de acuerdo a su necesidad.
 Juegos 3:00 PM a 4:30 PM
 Merienda 4:00 PM. Una vez que hemos trabajado la rutina colocarla en un lugar visible a la niña o el niño ,lo cual
permitirá que identifique los momentos que le corresponde a sus actividades y anticiparlas (nociones temporales) Es
importante que con esta actividad se realice con la niña o el niño algunos acuerdos por ejemplo:
Mis deberes (saludar, ayuda a los padres. respeto los mayores, comparto mis juguetes, pido por favor y dar las gracias.
 Tiempo de juego
 Mirar televisión e ir a dormir entre otros.
Viernes 23 de Octubre de 2020
Aprendizaje Divertido En Familia.
 Etapa: Maternal de 0 a 3 años
 
 Invitar a la niña o el niño a experimentar ejercicios con algunos objetos que tengamos en casa,
como: globos, pelotas grandes o pequeñas, aros, cuerdas, bolsas rellenas, bate para botar,
patear, lanzar, girar, rodar pasarle los objetos a niños y adultos que participe en la actividad y así
atrapar o quitar.
 Dibujar líneas en el piso unas a las derechas y otra a la izquierda, luego invitar a la niña o el niño
que aún gatea o dan sus primeros a gatear o caminar sobre la misma.
 Jugar con la niña o el niño utilizando pelotas de diferentes tamaños, le pedimos que la lancen
en diferentes direcciones podemos dibujar flechas en el piso o pared derecha o izquierda. Con
esta actividad iniciamos progresivamente al niño o la niña los procesos espaciales.
 Realizar juegos de rodas invitar a la niña o al niño a bailar “Conga, Conga” recordemos que
seguimos celebrando el mes de la Educación Inicial y todas las actividades se realizarán con
entusiasmo y alegría.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
 
 Invitar a la niña o al niño a realizar ejercicios explicándole que los ejercicios representan
cuidado y salud a nuestro cuerpo (colocar música con ritmo aeróbico infantil ) por ejemplo:
Inhalar aire y al mismo tiempo levantar el brazo derecho indicándole que es el brazo derecho
exhalar el aire y bajar el brazo con repetición de 5 veces , luego el otro brazo , ambos las
piernas brazos levantar una pierna y luego la otra, mover nuestra cabeza a un lado y luego al
otro lado, mover el cuerpo a un lado y luego al otro lado, agacharnos, colocarnos de pie,
sentarnos, saltar como conejos, gatear, entre otros movimientos. Luego vamos variando el
ritmo de la música lento y rápido para hacer los ejercicios en diferentes ritmos.
 Invitar a la niña o al niño a realizar ejercicios de respiración y estiramientos de las partes del
cuerpo y luego a bañarse para asear nuestro cuerpo que está sudado.
 Invitar a la niña o al niño a cantar y a bailar canciones infantiles destacando las de nuestro
folklore, recordemos que seguimos celebrando el mes de la Educación Inicial y todas las
actividades se realizarán con entusiasmo y alegría.

También podría gustarte