Guia #6 Pedagogica Del 19 Al 23 Octubre
Guia #6 Pedagogica Del 19 Al 23 Octubre
Guia #6 Pedagogica Del 19 Al 23 Octubre
Crear para la niña o el niño botellas sensoriales con material reusables, utilizaremos una botella
plástica 200 ml de superficie lisa y transparente, para que se puedan observar con claridad los
objetos que introducimos como: botones de colores, perlas de algún collar roto, bolitas de colores u
otros, solo se colocará objetos un poco menos de la mitad para permitir que los objetos se muevan,
para dar seguridad a nuestra botella podemos pegar la tapa a la rosca de abertura con silicón u otro
pegamento, para así evitar que la niña o el niño pueda abrirla y llevarse algunos de los elementos a
la boca, ¡lista! ahora puede observar los movimientos, escuchar los sonidos que se producen al
moverla o agitarla ,potenciamos en la niña o el niño la fuerza de los músculos del brazo y de la
mano, favorecemos la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina. Desarrollan y
potencian sus capacidades sensoriales, en especial, las auditivas y visuales. Son ideales para
desarrollar la atención y concentration.
Invitar a la niña o el niño a establecer las primeras relaciones espaciales lejos – cerca, arriba, abajo
se le ayuda a buscar los objetos que tenemos en casa en la cama, sala, patio, así la niña o el niño
podrán manipular los objetos según su interés, la adulta o el adulto les motivará para que lance los
objeto y luego lo vayan a buscar realizando preguntas tales como: ¿Qué es esto, que tenemos aquí?
¿Qué podemos hacer? ¿Está lejos o Cerca de ti? ¿Qué objeto te gusta más? ¿Qué objeto quieres
utilizar? Promover en la niña o el niño el establecimiento progresivo de relaciones espaciales.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
Invitar a la niña o el niño a que nos ayude a organizar la habitación donde duerme motivándole a
que coloquen en un espacio las camisa y franela, puede ser también las medias, pantaletas o
interiores, gorras en otra los shores, pijamas entre otras, lo pueden ordenar por colores o cualquier
otro atributo realizaremos preguntas para poner en práctica el razonamiento lógico como por
ejemplo ¿Cuántas camisas hay de color rojo? ¿cuántas medias blancas? y ¿cuántas azules?
¿Dónde las guardarás arriba o abajo? Potenciar en la niña o el niño el pensamiento lógico-
matemático al comparar, cuantificar y clasificar objetos concretos de su entorno.
Invita al niño o la niña a cantar una canción relacionada con los números estas pueden ser: Un
elefante se balanceaba, los números, la gallina turuleca otras que ella o el conozca o usted
puede enseñar una que conozca o pueda crear desde la inventiva.
Realizar dibujos sencillos donde la niña o el niño coloree con un color lo que está dentro y con otro
color diferente lo que está afuera, otro dibujo para colorear lo que está arriba de un color y los que
está abajo de otro color.
Jueves 22 de Octubre del 2020
Organizar En Familia La Rutina Para Aprender Y
Jugar.
Etapa: Maternal de 0 a 3 años
Cada día puede ser diferente si realizamos actividades y estrategias que inviten, motiven y
favorezcan el aprendizaje de la niña o el niño desde la rutina diaria de nuestro hogar por eso la/lo
invito a construir la rutina diría desde nuestra dinámica utilizaremos: Cartones u hojas blancas para
hacer laminas, marcadores, creyones o cualquier material que sirva para escribir, revistas o cartillas
para recortar, también podemos utilizar imágenes de los empaques, tijeras y pega. Invitamos a la
niña o el niño a construir la rutina, esta se debe hacer siempre con imágenes grandes para los más
pequeños y muy pocas letras(Etapa maternal) La organización de nuestra rutina considerando
que la dinámica es flexible y se ajusta a las necesidades de cada hogar te sugerimos lo siguiente:
Hora de levantarse entre las 7:00 AM a 7:30 AM. Empezar el día con ciertas expectativas: vestir su cama,
vestirse, lavarse la cara, cepillarse los dientes.
Desayunar todos los que puedan. Comiendo sano ubicamos una hora para indicar que de 8:00 AM a 8:30 AM
Actividades pedagógicas desde la dinámica del hogar 8:30 AM a 11:30 AM: Será el tiempo exclusivo para el
aprendizaje y desarrollo integral de la niña o el niño. (Sí, se puede poner la lavadora o fregar platos mientras
educas a los hijos, pero mayormente este tiempo es dedicado a la enseñanza).
Orden y aseo 11:30 AM a 11:45 AM. Tiempo para recoger y guardar todos los materiales y juguetes que hemos
utilizado. Nos lavamos las manos con agua y jabón, invita a la niña o el niño a servir la mesa.
Hora de la comida 12:00 M a 12:30
Descanso: Periodo de 45 minutos o una hora Es importante que la niña o el niño descanse lo que no significa
que se obligará a dormir, el descanso es estar reposado puede acompañarse de música suave, la niña o el niño de
edad maternal descansará de acuerdo a su necesidad.
Juegos 3:00 PM a 4:30 PM
Merienda 4:00 PM. Una vez que hemos trabajado la rutina colocarla en un lugar visible a la niña o el niño.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
Cada día puede ser diferente si realizamos actividades y estrategias que inviten, motiven y favorezcan el
aprendizaje de la niña o el niño desde la rutina diaria de nuestro hogar por eso la/lo invito a construir la
rutina diría desde nuestra dinámica utilizaremos: Cartones u hojas blancas para hacer laminas,
marcadores, creyones o cualquier material que sirva para escribir, revistas o cartillas para recortar,
también podemos utilizar imágenes de los empaques, tijeras y pega. Invitamos a la niña o el niño a
construir la rutina, esta se debe hacer siempre con imágenes y la oración completa que vamos a
escribir (Etapa preescolar) La organización de nuestra rutina considerando que la dinámica es flexible y
se ajusta a las necesidades de cada hogar te sugerimos lo siguiente:
Hora de levantarse entre las 7:00 AM a 7:30 AM. Empezar el día con ciertas expectativas: vestir su cama, vestirse,
lavarse la cara, cepillarse los dientes.
Desayunar todos los que puedan. Comiendo sano ubicamos una hora para indicar que de 8:00 AM a 8:30 AM
Actividades pedagógicas desde la dinámica del hogar 8:30 AM a 11:30 AM: Será el tiempo exclusivo para el
aprendizaje y desarrollo integral de la niña o el niño. (Sí, se puede poner la lavadora o fregar platos mientras educas a
los hijos, pero mayormente este tiempo es dedicado a la enseñanza).
Orden y aseo 11:30 AM a 11:45 AM. Tiempo para recoger y guardar todos los materiales y juguetes que hemos
utilizado. Nos lavamos las manos con agua y jabón, invita a la niña o el niño a servir la mesa.
Hora de la comida 12:00 M a 12:30
Descanso: Periodo de 45 minutos o una hora Es importante que la niña o el niño descanse lo que no significa que se
obligará a dormir, el descanso es estar reposado puede acompañarse de música suave, la niña o el niño de edad
maternal descansará de acuerdo a su necesidad.
Juegos 3:00 PM a 4:30 PM
Merienda 4:00 PM. Una vez que hemos trabajado la rutina colocarla en un lugar visible a la niña o el niño ,lo cual
permitirá que identifique los momentos que le corresponde a sus actividades y anticiparlas (nociones temporales) Es
importante que con esta actividad se realice con la niña o el niño algunos acuerdos por ejemplo:
Mis deberes (saludar, ayuda a los padres. respeto los mayores, comparto mis juguetes, pido por favor y dar las gracias.
Tiempo de juego
Mirar televisión e ir a dormir entre otros.
Viernes 23 de Octubre de 2020
Aprendizaje Divertido En Familia.
Etapa: Maternal de 0 a 3 años
Invitar a la niña o el niño a experimentar ejercicios con algunos objetos que tengamos en casa,
como: globos, pelotas grandes o pequeñas, aros, cuerdas, bolsas rellenas, bate para botar,
patear, lanzar, girar, rodar pasarle los objetos a niños y adultos que participe en la actividad y así
atrapar o quitar.
Dibujar líneas en el piso unas a las derechas y otra a la izquierda, luego invitar a la niña o el niño
que aún gatea o dan sus primeros a gatear o caminar sobre la misma.
Jugar con la niña o el niño utilizando pelotas de diferentes tamaños, le pedimos que la lancen
en diferentes direcciones podemos dibujar flechas en el piso o pared derecha o izquierda. Con
esta actividad iniciamos progresivamente al niño o la niña los procesos espaciales.
Realizar juegos de rodas invitar a la niña o al niño a bailar “Conga, Conga” recordemos que
seguimos celebrando el mes de la Educación Inicial y todas las actividades se realizarán con
entusiasmo y alegría.
Etapa: Preescolar de 3 a 6 años
Invitar a la niña o al niño a realizar ejercicios explicándole que los ejercicios representan
cuidado y salud a nuestro cuerpo (colocar música con ritmo aeróbico infantil ) por ejemplo:
Inhalar aire y al mismo tiempo levantar el brazo derecho indicándole que es el brazo derecho
exhalar el aire y bajar el brazo con repetición de 5 veces , luego el otro brazo , ambos las
piernas brazos levantar una pierna y luego la otra, mover nuestra cabeza a un lado y luego al
otro lado, mover el cuerpo a un lado y luego al otro lado, agacharnos, colocarnos de pie,
sentarnos, saltar como conejos, gatear, entre otros movimientos. Luego vamos variando el
ritmo de la música lento y rápido para hacer los ejercicios en diferentes ritmos.
Invitar a la niña o al niño a realizar ejercicios de respiración y estiramientos de las partes del
cuerpo y luego a bañarse para asear nuestro cuerpo que está sudado.
Invitar a la niña o al niño a cantar y a bailar canciones infantiles destacando las de nuestro
folklore, recordemos que seguimos celebrando el mes de la Educación Inicial y todas las
actividades se realizarán con entusiasmo y alegría.