Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ruleta Genética

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

RULETA DE LOS SINÓNIMOS

Enfermedad Charcot Marie Tooh

AD 1-A Crom 17p11.2 (PMP22)


AD 1-N Crom 1q21 (PO)
Lig Xq13 Gen CX32

AD 2-A Crom 1p35


AD 2B Crom 3q13
CLIC

AR Crom 8q

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Enfermedad Charcot Marie Tooh

AD 1-A Crom 17p11.2 (PMP22)


AD 1-N Crom 1q21 (PO) TIPO 1
Lig Xq13 Gen CX32
O FORMA HIPERTROFICA
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Enfermedad Charcot Marie Tooh

AD 2-A Crom 1p35


AD 2B Crom 3q13
TIPO 2
O FORMA NEURONAL
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Enfermedad Charcot Marie Tooh

AR Crom 8q
TIPO 3
O HIPOMIELINIZANTE
INFANCIA/ ENFERMEDAD
DE DEJERINE SOTAS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Atrofia Muscular Espinal (AME)

NAIP

SMN

Crom 17p11.2 CLIC


Crom 21q22

Crom 5p11.2 – 13-3

P44

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

NEURONAL
Proteína NAIP
SEGUNDA EN FRECUENCIA DE AME APOPTOSIS
INHIBITORY
PROTEIN 45-55%
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

SMN
SMN
LA MÁS FRECUENTE DE AME SURVIVAL MOTOR
NEURON

90-95%
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

CROMOSOMA
Crom 5p11.2- 13.3 IMPLICADO EN
AME
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

GEN presente en
P44 AME 15%
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (TIPO HERENCIA)

AUTOSOMICA DOMINANTE

AUTOSOMICA RECESIVA
CLIC
LIGADO X

RECESIVO LIGADO X

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

• NF 1
• NF 2
AUTOSOMICO
• VON HIPPEL LINDAU DOMINANTE
• DISTROFIA EMERY DREIFUS (*)
• DISTROFIA FASCIO ESCAPULO
HUMERAL
• DISTROFIA OCULOFARINGEA
• DISTROFIA MIOTONICA 1 Y 2
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

• ATAXIA TELANGIECTASIA AUTOSOMICO


• ATAXIA FRIEDERICK RECESIVO
• DM CONGÉNITAS (FUKUYAMA,
WALKER WARBURG, MUSCULO-
OJO CEREBRO, ULRICH,
MEROSINA +/-)
• GANGLIOSIDOSIS (TAY SACHS)
• AME
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

LIGADO X

• DISTROFIA EMERY DREIFUS (*)


• INCONTINENCIA PIGMENTI
RULETA DE LOS SINÓNIMOS

RECESIVO
LIGADO X
• DISTROFIA MUSCULAR
DUCHENNE Y BECKER
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (TIPO HERENCIA)

AUTOSOMICA DOMINANTE

AUTOSOMICA RECESIVA
CLIC
LIGADO X

RECESIVO LIGADO X

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (GENES)

CLIC

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (GENES)

ebelo sa
xia es pinocer
Ata
tipo 1
CLIC

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (GENES)

G
SX WAR

CLIC

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (GENES)

S
DREIFU
EMERY

CLIC

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
Síndromes genéticos (GENES)

CLIC

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
CRISIS FEBRILES (LOCUS)

18p11

6q22-q24

5q14-q15 CLIC
8q13-21

19p-13.3

2q23-q24

Siguiente
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
RULETA DE LOS SINÓNIMOS
DEFINICIONES
Es un triplete de nucleótidos,
unidad bá sica de informació n en el
proceso de traducció n.
Regiones de un gen que no son
separadas en splicing

Conjunto de bases en uno de los


extremos de ARNt
Secuencia ordenada de nucleótidos
en molécula ADN con info necesaria CLIC
para síntesis de macromolecula

Síntesis RNA

Síntesis de proteínas

Secuencias pares de bases en ADN


que genera partes RNA que se
escinde en transcripción Siguiente
DEFINICIONES
Toda molécula que traduce
señales extracorriente abajo en
cel, hasta un cambio efector
Monosacaridos formados por una
cadena de 5 átomos de carbono

Pérdida de un fragmento de ADN del


cromosoma

Tipo de marcador basado en PCR CLIC

FIN DE JUEGO (:
DEFINICIONES
CODÓN
Es un triplete de nucleótidos, unidad bá sica de informació n en el proceso de traducció n.
Cada codó n codifica un aminoá cido y esta correspondencia es la base del có digo genético que
permite traducir la secuencia de ARNm a la secuencia de aminoá cido que constituye la proteína.

ANTICODÓN
Conjunto de bases en uno de los extremos del ARNt, este conjunto de bases es complementario a
las bases de los codones del ARNm.

EXÓN:
Son las regiones de un gen que no son separadas durante el proceso de splicing y, por tanto, se
mantienen en el ARNm maduro. Contienen la informació n para producir la proteína codificada en
el gen. Cada exó n codifica una porció n específica de la proteína completa, de manera que el
conjunto de exones forma la regió n codificante del gen.
DEFINICIONES
INTRÓN; Secuencia de pares de bases en el ADN que genera aquellas partes del RNA precursor
que se escinde durante la transcripció n y que no entrará a formar parte del ARN m por lo que no
especificará la estructura primaria del producto de los genes.

TRANSCRIPCIÓN (síntesis de RNA): Proceso de producir ARNm a partir de las instrucciones del
ADN. Tiene 3 etapas: iniciació n, elongació n, terminació n.

TRADUCCIÓN (síntesis de proteínas): Ensamblaje de una molécula de proteína de acuerdo con el


có digo de una molécula de ARNm, comprende el cambio del “lenguaje” de á cidos nucleicos al
“lenguaje” de las proteínas. Tiene 4 fases: activació n, iniciació n, elongació n, terminació n.
DEFINICIONES
Gen: Secuencia ordenada de nucleó tidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos
virus) que contiene la informació n necesaria para la síntesis de una macromolécula con funció n
celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt.

Deleción: Anomalía estructural cromosó mica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN
de un cromosoma. Si es en el extremo se llama terminal, si es en el brazo Intersticial. El origen es
la ruptura y pérdida de un segmento.

Amplificación: Tipo de marcador basado en PCR, los fragmentos obtenidos de ADN por esta
técnica se amplifican en regiones aleatorias del genoma. Permite diferencia virus vs bacterias. El
polimorfismo de un individuo se debe a la presencia o ausencia de ADN amplificado.
DEFINICIONES
Pentosas: son monosacá ridos formados por una cadena de 5 á tomos de carbono, el ciclo de las
pentosas proporciona NAD-P. El 5% de la glucosa celular ingresa a la vía oxidativa de las pentosas,
un sistema auxiliar para producir coenzimas reducidas.

Segundos Mensajeros: son toda molécula, de bajo peso molecular y varía de concentració n, que
traduce señ ales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un cambio en un
EFECTOR. Ejemplos: AMPc, GMPc, Ca, Fosfolipidos.

También podría gustarte