Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Línea Del Tiempo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Línea del tiempo

Docente: Samuel García Silva


Alumno: Daniel Geovani Morales Ramirez
Universidad Autónoma Chapingo
Comprensión Oral y Escrito
Evolución humana

Australopithecus Afarensis 3,4 millones de años


Australopithecus Africanus 2,3 millones de años
Paranthropus Boisei 2 millones de años
Homo Habilis 2,2 millones de años -780 mil años
Homo Erectus 1,8 millones de años-300 mil años
Homo Neanderthalensis 200 mil -30 mil años
Homo Sapiens 100 mil – 45 mil años
OASISAMERICA
Su apogeo se dio entre los años 1205 al 1261
y fue abandonada hacia el año 1341. Esta
región se extiende desde el suroeste de los
Estados Unidos, hasta el norte de
Mesoamérica y, hacia el occidente
colindando con los territorios
Aridoamericanos.
Los oasis americanos eran nativos agrícolas
que a pesar de ser del clima que se había en
ese lugar ellos se asentaron en pequeños
oasis los cuales satisfacían sus necesidades.
ARIDOAMERICA
Su apogeo fue del año 500 a.C – 1500 d.C
Su extensión se baso en gran parte de estados mexicanos tales como : Guanajuato, Zacatecas,
Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Norte de Tamaulipas, Norte
de Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Coahuila.
En Aridoamérica coincidieron una enorme cantidad de climas, el verano hasta un frío incesante
durante el invierno. Esta situación propició la escasez de cultivos en el territorio aridoamericano, y
sus habitantes debían dedicarse a actividades como la caza, la pesca, y la recolección.
MESOAMERICA
• Su apogeo fue del 2500 a.C al 1521 d.C diciéndose en tres partes que
son :
Preclásico (2500 a.C-200 d.C)
Clásico (200 d.C -1000 d.C)
Posclásico (900 d.C – 1521 d-C)
• Mesoamérica comprendía la mitad de meridional de México, los territorios de Guatemala,
El Salvador, Belice, así como el
occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
• Las 4 principales culturas de Mesoamérica fueron:
 Aztecas
 Mayas
 Olmecas
 Teotihuacana
CONQUISTA DE TENOCHTITLAN
Hacia 1517 el huey tlatoani, o gobernante en turno, llamado Moctezuma Xocoyotzin
continuaba las campañas militares de expansión. Los tlaxcaltecas, vecinos de los mexicas,
eran una comunidad que había resistido al dominio y expansión de estos, quedando ellos
virtualmente sitiados. Para los mexicas era el año 13-conejo, cuando llegaron noticias de
embarcaciones españolas. La Conquista de México se refiere principalmente al
sometimiento del
Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor
del Imperio español entre 1519 y 1521. Posteriormente se desarrollaron otras expediciones y
campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la
zona central, norte y sur del territorio del actual México.
VIRREINATO

• Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco,
el Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español,
establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la
colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX. Desde principios del siglo XIX, el
virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la Independencia Española dio pie a la
Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro al concluir en 1821, desintegró el virreinato
y dio paso al Primer Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.
CIVILIZACIONES AMERICANAS :
CARAL

La civilización Caral o cultura Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo
la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en
el área norcentral peruana o Norte Chico. El logro más impactante de esta civilización fue
la construcción de extensas ciudades, con edificios monumentales, construidos de una
manera muy ingeniosa
con piedra, barro y materiales vegetales, en cestos tejidos y cerrados con
dimensiones y pesos variados (shicras) pero homogéneos para facilitar las labores
de acuerdo a la fortaleza física de sus constructores.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES

1740-1807. Primeras revueltas y orígenes.


1808-1830. Ocupación francesa de España y desarrollo de los procesos de
Independencias.
1831-1983.Consolidación de las independencias.
1749-1752. Rebelión de Juan Francisco León en Venezuela.
1761. Las fuerzas inglesas coloniales de Norteamérica toman la isla caribeña Dominica.
1765. Estalla en Quito el alzamiento “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de
aguardientes y la aduana de víveres, triunfo transitorio para criollos y mestizos. Nacen los próceres
José María Morelos y Pavón, libertador de México y Antonio Nariño, precursor de la independencia en
la Nueva Granada.
1767. Por disposición real, los jesuitas establecidos en las Indias son apresados y expulsados del
continente, lo que da lugar a levantamientos en Guanajuato y Michoacán, en Nueva España.
Asimismo, en la región del Tucumán se produce la rebelión de Pedro Bohórquez, llamado Hualpa-Inca.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1776. Se encarga a Thomas Jefferson el documento mediante el cual es declarada la independencia de
los Estados Unidos. Se crea el virreinato del Río de la Plata, formado por Argentina, Charcas (Bolivia),
Uruguay y Paraguay.
Estalla una rebelión indígena en Guano, Ecuador, contra los abusos del corregidor. Nace en Ecuador
José de la Mar, prócer de la independencia y primer presidente del Perú.
1783. Se apaga la rebelión indígena en el virreinato del Perú con la ejecución del líder Diego Cristóbal
Túpac Amaru. Nace en Caracas el libertador Simón Bolívar.
1791. Se autoriza la introducción de esclavos negros en Buenos Aires y Montevideo. O’Higgins en Chile
dicta la abolición del régimen de la encomienda. Nace el caudillo mexicano Antonio López de Santa
Anna.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1799. Estalla en México la “conspiración de los machetes”. En Caracas es ahorcado públicamente el
patriota José María España. El joven Simón Bolívar viaja a España donde permanece hasta 1802.
1800. En México, el cura Hidalgo es investigado por la Inquisición, acusado de herejía y sospechoso de
"afrancesamiento". En Haití, Toussaint Louverture lucha contra la resistencia española en la isla.
1804. Bernardo O’Higgins es nombrado alcalde de Chillán. José de San Martín
asciende a capitán de infantería en España. Simón Bolívar se encuentra en París con su maestro Simón
Rodríguez, asiste a la coronación de Napoleón y se encuentra con Alejandro Humboldt.
1808-1814. Ocupación francesa de España y Guerra de la Independencia Española.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1810
25 de mayo.
Elección de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires para las provincias que formaban parte
del Virreinato del Río de la Plata o Buenos Aires.
Día Nacional de Argentina.
20 de julio.
Protesta en Santa Fé de Bogotá, que da lugar a las luchas independentistas en la Nueva Granada,
cuando el pueblo se amotina en la plaza del mercado y se declara cabildo abierto, proceso que
finalizará en 1819 con las victorias de Simón Bolívar y la consolidación de la independencia de la
Gran Colombia (actuales Colombia, Venezuela y Ecuador).
16 de septiembre.
Grito de Dolores en el actual Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Comienzo de la guerra de independencia de México, que finalizará el 27 de septiembre de 1821
con la entrada del Ejército de las Tres Garantías (Trigarante) en la ciudad de México.
El Día Nacional de México se celebra el 15 de septiembre.
18 de septiembre. Formación de la Primera Junta Nacional del Gobierno de Chile.
Día Nacional de Chile.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES

1812.
15 de febrero. Se dicta la constitución de Quito.
1820.
El 9 de octubre
Guayaquil se proclama independiente y dicta la Constitución.
El 26 de noviembre.
patriotas y realistas firman en Venezuela el Tratado de Armisticio y Regularización de la
guerra. En México, el virrey, la Audiencia y el gobernador de Veracruz juran la Constitución
de Cádiz.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1822
7 de abril.
Bolívar vence a los españoles en la batalla de Bomboná.
24 de abril.
Antonio José Sucre vence a los realistas en la batalla de Pichincha.
13 de julio.
Guayaquil se incorpora a la Gran Colombia.
16-17 de julio.
Reunión privada de Bolívar y San Martín.
21 de agosto.
Es coronado en México Agustín Iturbide, que se proclama emperador.
22 de noviembre.
San Martín renuncia al protectorado y se retira del Perú.
12 de diciembre.
Pedro de Portugal rompe con Portugal y es proclamado emperador de Brasil.
Antonio López de Santa Anna se subleva en Veracruz a favor de la república. La situación de
México influye en toda Centroamérica, pues se decide la anexión de todas sus provincias al imperio
mexicano.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1823. En Venezuela las fuerzas realistas son derrotadas en Maracaibo y Puerto Cabello. En Pasto,
Colombia, se produce una rebelión contra Bolívar. Renuncia del emperador mexicano Agustín de Iturbide
y se proclama la república.
1825. 6 de agosto. Declaración de Independencia de las Provincias del Alto Perú, actual Bolivia. Día
Nacional de Bolivia.
25 de agosto. Proclamación de la independencia de Brasil y unión de Uruguay a las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Día Nacional de Uruguay.
Inglaterra reconoce la independencia de Colombia, México y Chile.
1837. Chile es vencido por la nueva Confederación Peru boliviana. En Chile, es asesinado Diego Portales a
manos de oficiales sublevados. Se abole la esclavitud en México.
1839. Con la victoria de Chile se disuelve la Confederación Peru boliviana. México termina la guerra con
Francia y se aplasta el movimiento federalista de Jalisco.
1962-1983. Independencias definitivas de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada,
Dominica, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad
y Tobago, del Reino Unido.
1975. se independiza Surinam de los Países Bajos.
REVOLUCION MEXICANA
1876-1911. Porfirio Díaz ejerce el poder en el país de manera de dictadura
20 de noviembre de 1910.
inicio de la revolución mexicana.
Se proclama de san Luis por Francisco I.Madero.
1911. Se realizaron las primeras elecciones en las cuales salió electo Francisco I.Madero
1913. Se realiza un movimiento contrarevolucionista encabezado por Félix Díaz, Bernardo
Reyes y Victoriano Huerta dando un golpe de estado.

En la reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionistas :


 Emiliano zapata (1919)
 Venustiano Carranza (1920)
 Francisco Villa (1923)
 Álvaro Obregón (1928)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La segunda guerra mundial empezó en 1939 y
culmino en 1945

Fue la mayor contienda bélica de la historia, con


más de cien millones de militares movilizados y
un estado de guerra total en que los grandes
contendientes destinaron toda su capacidad
económica, militar y científica al servicio del
esfuerzo bélico, borrando la distinción entre
recursos civiles y militares. La Segunda Guerra
Mundial fue el más mortífero en la historia con
un resultado de entre 50 y 70 millones de
víctimas, el 2,5% de la población mundial.
GUERRA FRÍA
La guerra fría se situó entre 1945 y 1947.
fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado
tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por Estados
Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA

Data la aparición desde la década de 1930.


En la década de 1960, los intelectuales latinoamericanos comenzaron a notar las ideas del ordo
liberalismo.

Es el surgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico desde las décadas de 1970 -1980.

Actualmente, el término neoliberalismo suele asociarse con políticas que implican apoyar una
amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del
gasto público y de impuestos,

También podría gustarte