Línea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
• Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco,
el Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español,
establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la
colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX. Desde principios del siglo XIX, el
virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la Independencia Española dio pie a la
Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro al concluir en 1821, desintegró el virreinato
y dio paso al Primer Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.
CIVILIZACIONES AMERICANAS :
CARAL
La civilización Caral o cultura Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo
la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en
el área norcentral peruana o Norte Chico. El logro más impactante de esta civilización fue
la construcción de extensas ciudades, con edificios monumentales, construidos de una
manera muy ingeniosa
con piedra, barro y materiales vegetales, en cestos tejidos y cerrados con
dimensiones y pesos variados (shicras) pero homogéneos para facilitar las labores
de acuerdo a la fortaleza física de sus constructores.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1812.
15 de febrero. Se dicta la constitución de Quito.
1820.
El 9 de octubre
Guayaquil se proclama independiente y dicta la Constitución.
El 26 de noviembre.
patriotas y realistas firman en Venezuela el Tratado de Armisticio y Regularización de la
guerra. En México, el virrey, la Audiencia y el gobernador de Veracruz juran la Constitución
de Cádiz.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1822
7 de abril.
Bolívar vence a los españoles en la batalla de Bomboná.
24 de abril.
Antonio José Sucre vence a los realistas en la batalla de Pichincha.
13 de julio.
Guayaquil se incorpora a la Gran Colombia.
16-17 de julio.
Reunión privada de Bolívar y San Martín.
21 de agosto.
Es coronado en México Agustín Iturbide, que se proclama emperador.
22 de noviembre.
San Martín renuncia al protectorado y se retira del Perú.
12 de diciembre.
Pedro de Portugal rompe con Portugal y es proclamado emperador de Brasil.
Antonio López de Santa Anna se subleva en Veracruz a favor de la república. La situación de
México influye en toda Centroamérica, pues se decide la anexión de todas sus provincias al imperio
mexicano.
MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES
1823. En Venezuela las fuerzas realistas son derrotadas en Maracaibo y Puerto Cabello. En Pasto,
Colombia, se produce una rebelión contra Bolívar. Renuncia del emperador mexicano Agustín de Iturbide
y se proclama la república.
1825. 6 de agosto. Declaración de Independencia de las Provincias del Alto Perú, actual Bolivia. Día
Nacional de Bolivia.
25 de agosto. Proclamación de la independencia de Brasil y unión de Uruguay a las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Día Nacional de Uruguay.
Inglaterra reconoce la independencia de Colombia, México y Chile.
1837. Chile es vencido por la nueva Confederación Peru boliviana. En Chile, es asesinado Diego Portales a
manos de oficiales sublevados. Se abole la esclavitud en México.
1839. Con la victoria de Chile se disuelve la Confederación Peru boliviana. México termina la guerra con
Francia y se aplasta el movimiento federalista de Jalisco.
1962-1983. Independencias definitivas de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada,
Dominica, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad
y Tobago, del Reino Unido.
1975. se independiza Surinam de los Países Bajos.
REVOLUCION MEXICANA
1876-1911. Porfirio Díaz ejerce el poder en el país de manera de dictadura
20 de noviembre de 1910.
inicio de la revolución mexicana.
Se proclama de san Luis por Francisco I.Madero.
1911. Se realizaron las primeras elecciones en las cuales salió electo Francisco I.Madero
1913. Se realiza un movimiento contrarevolucionista encabezado por Félix Díaz, Bernardo
Reyes y Victoriano Huerta dando un golpe de estado.
Es el surgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico desde las décadas de 1970 -1980.
Actualmente, el término neoliberalismo suele asociarse con políticas que implican apoyar una
amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del
gasto público y de impuestos,