2) Nefropatía Diabética
2) Nefropatía Diabética
2) Nefropatía Diabética
NEFROPATÍA
DIABÉTICA
DOCENTE: Dr. Rubén Nieto Portocarrero
ALUMNA:
BEGAZO SOLIS Carmen Lizbet
Parving H, Mauer M, Ritz E. Diabetic Nephropathy. In: Brenner BM. Brenner and Rector's The Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
Alteraciones FUNCIONALES Y
ESTRUCTURALES
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
CLASIFICACION etiológica DE DM
I.Diabetes tipo 1 (b destrucción de las células, por lo general conduce a una deficiencia absoluta de insulina) A.
Mediada por inmunidad B. Idiopática
II. Diabetes tipo 2 (rango posible de resistencia a la insulina predominante con deficiencia relativa de insulina a un
defecto secretor predominante con resistencia a la insulina)
III. Otros tipos específicos:
A. defectos genéticos de la 2. Trauma/pancreatectomía 7.ß-adrenérgicos 3. Síndrome de Turner
3.Neoplasia 8. Tiazidas 4.. Síndrome de Wolfram
función de células ß 4. Fibrosis quística 9 Dilantin 5. Ataxia de Friedreich
1. Cromosoma 12, HNF-1a (MODY3) 5. Hemocromatosis 10. interferón-γ 6. Corea de Huntington
2. Cromosoma 7, glucocinasa 6. Pancreatopatía fibrocalculosa 11. Otros 7. Síndrome de Laurence-Moon-Biedl
(MODY2) 7.Otros 8. Distrofia miotónica
3. Cromosoma 20, HNF-4a (MODY1) F. Infecciones 9. Porfiria
4. Cromosoma 13, factor promotor de D. Endocrinopatías 1. Rubéola congénita 10. Síndrome de Prader-Willi
insulina -1 (IPF-1; MODY4) 1. Acromegalia 2. Citomegalovirus 11. Otros
5. Cromosoma 17, HNF-1b (MODY5) 2. Síndrome de Cushing 3. Otros
6. Cromosoma 2, NeuroD1 (MODY6) 3. Glucagonoma G. Formas poco frecuentes
7. ADN mitocondrial 4.Feocromocitoma
8.Otros 5.Hipertiroidismo de diabetes mediada por
6.Somatostatinoma
B. Defectos genéticos en la 7. Aldosteronoma inmunidad
1. Síndrome del "hombre rígido"
acción de la insulina 8. Otros 2. Anticuerpos anti receptores de
1. Resistencia a la insulina tipo A E. Inducida por fármacos o Insulina
2. Leprechaunismo 3. Otros
3. Síndrome de Rabson-Mendenhall
sustancias químicas
4. Diabetes lipoatrófica 1. Vacor H. Otros síndromes genéticos
5. Otros 2. Pentamidina algunas veces asociados con
3 Ácido nicotínico
C. Enfermedades del 4. Glucocorticoides
la diabetes
1. Síndrome de Down
páncreas exocrino 5. Hormona tiroidea
2. Síndrome de Klinefelter
1. Pancreatitis 6. Diazóxido
Diabetes tipo 2
• Edad ≥ 45 años
• Sobrepeso (IMC ≥ 25)
• Antecedentes familiares de DBT
• Sedentarismo
• HTA
• Triglicéridos ≥ 250 mg % y/o HDL colesterol ≤ 35 mg%
• Diabetes gestacional o parto de recién nacido > 4 kg
• Enfermedad endocrinológica (Cushing, hipertiroidismo, acromegalia)
• HTA
• Resistencia a la Insulina
GENES INVESTIGADOS
• Sistema Renina-angiotensina-aldosterona.
• Polimorfismos de inserción/deleción en japoneses
pero no en caucásicos.
• Receptor tipo 1 de Angiotensina II
• Subunidad B3 de proteína G
• Apolipoproteína E.
• TGF-
• Otro de importancia incierta: variante de
aminoácido (K121Q) en la glucoproteína PC-01
HTA COLESTEROL DIABETES
SINDROME TABACO
Angiotensina 2 METABÓLICO INFLAMACIÓN
Predisposición
Factores genética
desconocidos (Polimorfismos
ECA, AT1)
DISFUNCIÓN
ENDOTELIAL
↑ Permeabilidad y paso
Lesión Vascular Citoquinas Vasoconstricción
transvascular de albúmina y Trombosis
“Remodelado” “Inflamación” HTA
lipoproteínas
ATEROSCLEROS
IS LOC
ALTERACIÓN
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL AUTOREGULACIÓN
RENAL
MICROALBUMINURI
HTA Duración de la DM
Control Glucémico
Hiperlipidemia
Proteínas de la
dieta
Tabaquismo
Hipertensión
Glomerular
Polimorfismo
Oligonefropatía AC ID
Parving H, Mauer M, Ritz E. Diabetic Nephropathy. In: Brenner BM. Brenner and Rector's The Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007
FISIOPATOLOGÍA
ALTERACIONES FUNCIONALES
Microalbuminuria es
definido como la
excreción renal de
albumina
30 mg/24 hr (20
mg/min)
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
ALTERACIONES ESTRUCTURALES
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
Histopatología
Engrosamiento
de la MBG.
Expansión Esclerosis
Mesangial. Glomerular.
cambios
histológicos
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
• EXPANSIÓN
MESANGIAL
Inducida por hiperglicemia
• Aumento de producción de
• Resultado de aumento de
matriz glucosa en el mesangio.
– Cambios en la función
• Por glucosilación creciente
de las proteínas de la matriz
mesangial se pueden
inducir por
sobreexpresión de
transportadores de
glucosa.
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
EXPANSIÓN MESANGIAL
ESCLEROSIS
GLOMERULAR
• La glomerulosclerosis
• Puede tener un aspecto
puede resultar de:
nodular (Lesión de
Kimmelstiel-Wilson). – Hipertensión
intraglomerular
– Depósitos hialinos en arteriolas
glomerulares
• Inducida por vasodilatación
• Reflejan trasudado de proteínas
renal.
como: fibrina, inmunoglobulinas,
y complemento en la pared
vascular. • Lesión isquémica inducida
por depósitos hialinos.
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
ESCLEROSIS GLOMERULAR
Características histológicas
INMUNOFLUORESCENCI
INMUNOHISTOQUIMICA
A
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
PATOLOGÍA
EN EL RIÑÓN
EN LA
DIABETES
TIPO1 – DM1
La Nefropatía del paciente con DM1: engrosa la membrana
basal del glomérulo , en estadios tempranos, Engrosa
también la pared de los túbulos
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
La hialinosis
arteriolar y de los
El incremento en
capilares
la fracción de La expansión
glomerulares
volumen en los mesangial lleva a
(llamado lesión
glomérulos del un absoluto o
exudativa) y el
mesangio se relativo
engrosamiento
puede documentar incremento de la
basal puede
a los 4-5 años de matriz
observase en
la DM1
paciente jóvenes
conDM1
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
El primer cambio en el volumen de la corteza es en el
intersticio de esta, en contraste con el cambio mesangial,
que incluye en un incremento en los componentes
celulares
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
PATOLOGÍA
EN LA
DIABETES
TIPO2 – DM2
Muchas lesiones pueden verse también en la DM2 y otras pueden variar
por ejemplo hay pacientes que pueden presentar engrosamiento de la
membrana glomerular, sin presentar engrosamiento del área mesangial
El tamaño
Están elevados renal yeneltodos
prácticamente filtrado glomerular
los pacientes ya en (FG)
el momento del
diagnóstico.
Histológicamente,
se detecta aumento del volumen glomerular y de la superficie de los capilares
glomerulares.
Estoscontrol
reversibles con un correcto cambiosde lapueden
glucemiaser
iniciando el tratamiento
insulínico.
El FG
se mantiene elevado, sin que se detecte albúmina en la orina.
Al incremento mesangial
se añadirán procesos de cicatrización que provocarán esclerosis glomerular.
Nefropatía diabética
Clínica tardía
Fundación Nacional del Riñón. KDOQI clinical practice guidelines and clinical practice recommendations for diabetes and chronic kidney
disease. Am J Kidney Dis 2007 Feb; 49 (2 Suppl 2): S12-154. [598 references] PubMed
El aumento de la excreción urinaria de albúmina (EUA) parece
relacionado con la pérdida del proteoglucano-heparán sulfato de la
membrana basal glomerular,
El signo clínico
terapia
comprende: intervención multifactorial
1. Control Intensivo De Glucosa:
Afectan el No afectan el
SRAA SRAA
Bloqueadores de
IECA
canales de calcio.
Beta
ARA-II
bloqueadores.
Inhibidores de la
Diuréticos.
renina.
Inhibidores de la
aldosterona.
3. La dislipidemia y fármacos
hipolipemiantes :
• Varios estudios demostraron beneficios cardiovasculares para el
tratamiento de la dislipidemia en pacientes con DM, perola
mayoría de estos estudios excluyo a los pacientes con ERC.
• Los datos que demuestren un beneficio en el tratamiento
hipolipemiante en pacientes con ERC son limitados, así tenemos:
Heart Protection
Reducción
Study" (HPS) significativa de
riesgo
cardiovascular en
pacientes diabéticos
Estudio CARE con ERC.
Inflammatio
n ACE-2
Modulation
TERAPIA
EMRGENT
E
Activación Bloqueadore
de la s de
vitamina D. endotelina .
AGE
inhibidores.
1. Tiazolidinedionas (TZD):