Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación1 Aprendizaje 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Aprendizaje de conceptos

los conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación. En la formación de conceptos, los atributos de
criterio (características) del concepto se adquieren a través de la experiencia directa, en sucesivas etapas de formulación y
prueba de hipótesis,; ejemplo un niño adquiere el significado genérico de la palabra “pelota”, ese símbolo le sirve también como
significante para el concepto cultural “pelota”, en este caso se establece una equivalencia entre el símbolo y sus atributos de
criterios comunes. De esto será de donde los niños aprendan el concepto “pelota” a través de varios encuentros con su pelota y
de los otros niños.

El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño amplia su vocabulario, ya que atreves de estos
atributos de criterios de los conceptos se pueden definir utilizando las combinaciones disponibles de la estructura cognitiva por
ello el niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una pelota, cuando vea otras en cualquier
momento.
El aprendizaje de conceptos implica incorporar a la estructura cognitiva, los elementos básicos del
proceso de conocimiento, que luego nos llevará a armar proposiciones, relacionándolos.
Llamamos conceptos a aquellos objetos, hechos o propiedades, que reúnen características comunes
y que por ello son identificados con un nombre particular de tipo convencional.
Así surge el concepto de perro, para identificar a todos los animales cuadrúpedos que ladran.
O bien de gatos animales cuadrúpedos que maúllan.
O el concepto de hombre que agrupa a todos los animales poseedores de razón.
Formar un concepto sin ver el objeto por él representado, es un proceso complejo de abstracción cuya
posibilidad comienza a surgir recién en la adolescencia. En los niños el aprendizaje de conceptos es
concreto. Así darán cuenta de la idea de perro cuando los vean ya sea realmente, o por fotos o
películas.
La posibilidad de elaborar nuevos conceptos de forma abstracta se basa en la
existencia de conocimientos de conceptos previos formados de modo concreto.
Así, luego de formar el concepto de perro, gato, hombre, etcétera, de modo concreto, viéndolos,
podemos elaborar el concepto de mamíferos, de modo abstracto, utilizando conocimientos
preexistentes sobre la alimentación de esos animales

Por lo tanto los nuevos conceptos se incluirán en la mente humana abstractamente, en su relación con
otros conceptos preexistentes elaborados en forma concreta.
Aprender conceptos repetitivamente solo logrará que estén por un tiempo muy corto en la memoria, y
luego desaparecerán sin posibilidad alguna de recuperación. Esto ocurre por ejemplo, cuando
aprendemos palabras en otro idioma que no sabemos su significado. Eso es lo que hacen los loros que
repiten sin entender lo que dicen.
TEORIA DE DAVID AUSUBEL.
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a
la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación
entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el
aprendizaje.
.

El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha


llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas,
conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva
información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura
conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado
del proceso de asimilación.
Características del aprendizaje significativo:

• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructura
cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva.

• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.


El aprendizaje significativo es, según el teórico
norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en
que un estudiante relaciona la información nueva con la
que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso.
Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están
enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

El aprendizaje significativo más básico es el aprendizaje del significado de símbolos


individuales (típicamente palabras) o aprendizaje de lo que ellas representan.
Ausubel denomina aprendizaje representacional a este aprendizaje significativo.
El aprendizaje de conceptos, o aprendizaje
conceptual, es un caso especial, y muy
importante, de aprendizaje representacional,
pues los conceptos también se representan
por símbolos individuales.
Sin embargo, en este caso son representaciones genéricas o categoriales. Es preciso distinguir entre aprender lo
que significa la palabra-concepto, o sea, aprender qué concepto está representado por una palabra dada y aprender
el significado del concepto.

Del latín conceptus, el término concepto se refiere a


la idea que forma el entendimiento. Se trata de un
pensamiento que es expresado mediante palabras:
“No tengo claro el concepto de responsabilidad civil”,
“Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo”.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UNA
PERSPECTIVA KELLIANA
Para George Kelly, el progreso del ser humano a lo largo de los siglos no ocurre en función de necesidades básicas,
sino de su permanente tentativa de controlar el flujo de eventos en el cual está inmerso.
Kelly presenta dos importantes corolarios para la interpretación del aprendizaje significativo los cuales son:

• Corolario de la organización: dice que el sistema de construcción de una persona está organizado
jerárquicamente, o sea, hay constructos subordinados y constructos superordenados.
• Corolario de la fragmentación: afirma que las personas pueden ensayar nuevos constructos sin descartar
necesariamente constructos anteriores, incluso cuando son incompatibles ; es decir, nuevos constructos no son
necesariamente derivaciones o caso especiales de constructos ya existentes.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN
ENFOQUE VYGOTSKIANO
Para Lev Vygotsky (1987,1988), el desarrollo cognitivo no puede entenderse sin referencia al contexto social, histórico y
cultural en el que ocurre. Para él, los procesos mentales superiores (pensamiento, lenguaje, comportamiento voluntario)
tienen su origen en procesos sociales ; el desarrollo cognitivo es la conversión de relaciones sociales en funciones mentales.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA
PERSPECTIVA DE JOHNSON-LAIRD
Para Johnson-Laird el aprendizaje es significativo cuando el sujeto construye un modelo mental de la nueva información
(concepto, proposición, idea, evento, objeto). Por ejemplo, cuando una persona es capaz de explicar y hacer previsiones
sobre un sistema físico es porque, en el lenguaje de Johnson-Laird, tiene un modelo mental de ese sistema, una
representación mental análoga al mismo en términos estructurales. Pero si la persona es capaz de explicar y hacer
previsiones sobre tal sistema eso es, sin duda, evidencia de aprendizaje significativo.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
1.Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera que
funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos.
2.Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo para integrar y organizar los nuevos
conocimientos.
3.Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria
comprensiva.
4.Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de aprendizaje, sino que se
complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de
aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del aprendizaje
mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje significativo.
5.Requiere una participación activa del docente donde la atención se centra en el cómo se adquieren los
aprendizajes.
6.Se pretende potenciar que el discente construya su propio aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de
un proceso de andamiaje. La intención última de este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la
competencia de aprender a aprender.
7.El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por
descubrimiento del discente.
8.El aprendizaje significativo utiliza los conocimientos previos para mediante comparación o intercalación con los
nuevos conocimientos armar un nuevo conjunto de conocimientos.
En el curso del aprendizaje significativo, el significado lógico del material de aprendizaje se transforma en
significado psicológico para el sujeto. Para Ausubel el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por
excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones
representadas en cualquier campo de conocimiento.

Las características básicas del aprendizajes significativo son:


 No-arbitrariedad: quiere decir que el material potencialmente significativo se relaciona de manera no-
arbitraria con el conocimiento ya existente en la estructura cognitiva del aprendiz.
 Sustantividad:
CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Predisposición: la persona debe de tener algún motivo por el cual se esfuerce.

Material de aprendizaje: son los elementos y materiales a utilizar en el proceso de


aprendizaje que deben ser significativos, que aporten nuevos esquemas de conocimiento.

Ideas inclusoras: es necesario que el sujeto posee un conjunto de conocimientos y


experiencias que le permita incorporar el nuevo manual a la estructura cognitiva.
PASOS PARA PROMOVER EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar al estudiante e infundirle motivación.
 Proporcionar familiaridad.
 Explicar mediante ejemplos.
 Guiar el proceso cognitivo.
 Fomentar estrategias de aprendizaje.
 Crear un aprendizaje situado cognitivo.

También podría gustarte