Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ICDAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ICDAS

Sistema Internacional para la


Detección y Diagnostico de Caries
ICDAS

Objetivo El sistema tiene 70 al 85% de sensibilidad y una


•Desarrollar un método especificidad de 80 al 90%; en detectar caries, en
dentición temporaria y permanente; dependiendo
visual para la detección de esta diferencia por el grado de entrenamiento y
la caries en etapas calibración del personal examinador.
tempranas y que además se
estime la gravedad y nivel
de actividad de la misma.
Clasificación de caries en
esmalte y dentina

CÓDIGO 0:

superficie dental sana, sin evidencia de caries, secado con aire durante 5
segundos

superficies con defectos de desarrollo (hipoplasia del esmalte, fluorosis,


abrasión y erosión) y manchas extrínsecas (té, café; o hábito de fumar),
fosas y fisuras pigmentadas se registrara como sano
CODIGO 1: (Caries Inicial)

• Primer cambio visible en el esmalte


seco se observa una opacidad de
caries (mancha blanca / marrón) que
no corresponde a la apariencia
clínica de esmalte sano.
• El cambio de color se limita al
fondo de la fosa o fisura.
• En superficie húmeda no hay
evidencia de cambio en el color
debida a caries
CÓDIGO 2 (Caries Inicial)

• Lesión de caries observada en esmalte en


estado húmedo que permanece después de
secar (mancha blanca o marrón)
• Estas lesiones se encuentran tocando el
margen gingival o a un milímetro de este
también en el fondo de la fosa y fisura que
desborda hacia las paredes las manchas no
tienen brillo y es consistente con
desmineralización.
CÓDIGO 3 (Caries Moderada)

• Ruptura localizada del esmalte debido a caries, sin


dentina visible. Microcavidad en esmalte <0.5 mm
• El diente visto en estado  húmedo muestra una clara
opacidad de caries (mancha blanca / marrón) que es
más ancha que la fosa y fisura natural. Una vez
seco, se observa  pérdida de estructura dental
cariada en la entrada, o dentro de la fosa o fisura,
también se presenta en caras vestibulares y
linguales
• En caso de duda, o para confirmar la evaluación
visual, la sonda IPC puede ser utilizada suavemente
por la superficie  para confirmar la presencia de
cavidad
CÓDIGO 4 (Caries Moderada) Dentina

• Aparece como una sombra de decoloración


visible a través de una superficie de esmalte
aparentemente intacta, puede o no mostrar
signos de descomposición localizada <
0.5mm en esmalte al secado con aire.
• El área oscura es una sombra intrínseca que
puede aparecer gris, negro-azul o
anaranjado-marrón. 
• la  sombra oscura de dentina, se ve con más
facilidad cuando el diente está húmedo.
Los códigos 3 y 4, pueden variar en
profundidad, uno puede ser más profundo que
el otro y viceversa.
CÓDIGO 5 (Caries Severa)

Cavidad detectable >0,5 mm, con dentina visible esmalte opaco o


decolorado paredes negras o de color marrón

El diente visto en estado  húmedo presenta oscurecimiento de la


dentina visible en la entrada o dentro de la fosa o fisura  

Se extiende a menos de la mitad de la superficie dental

La cavidad y la profundidad se puede comprobar con una sonda


periodontal, el sondeado debe ser suave.
CÓDIGO 6 (Caries Severa )

• Cavidad detectable extensa con dentina


visible mayor a la mitad de la superficie
dental (los códigos 6 son profundos y
amplios)
• No es conveniente utilizar una sonda
periodontal, para determinar la dureza del
tejido cariado (Exposición pulpar).
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE CARIES RADICULAR
Una puntuación será asignada a cada superficie de raíz (Vestibular, mesial, distal, lingual o palatino)

Códigos Umbral visual

E No se puede visualizar la raíz

La superficie de la raíz no presenta ninguna


0 coloración inusual ó defecto en la superficie
<<sano>>

Caries sin cavidad. Pérdida de contorno <0,5


1
mm. En la unión cemento-esmalte.

Hay una zona claramente delimitada en la superficie de la raíz


2 o en la unión cemento-esmalte es una cavidad de color (claro /
oscuro, negro) presencia de pérdida del contorno anatómico
≥0,5 mm.
Nomenclatura ICDAS
La nomenclatura comprende dos dígitos, el primer dígito corresponde al "Código de restauración, sellante
y diente ausente" ; y el segundo  dígito  corresponde al "Código de caries”

El primer  dígito el 0 identifica a la superficie de la  pieza dental como "No  restaurado ni sellado";  el segundo
dígito el 3 identifica a la superficie de la pieza dental como caries de esmalte y dentina: "Pérdida de integridad del
esmalte < 0.5mm., dentina no visible".  La codificación se realiza por unidad de superficie, los límites de la
superficie dental deben ser conocidos; para que el registro de la extensión de caries sea estandarizado.
No
0 obturado ni 4 Amalgama
sellado.

Sellador Corona
1 5
parcial metalica
8 Obturación
temporaria
Corona de metal y
porcelana.
Sellador Incrustación
2 6 metálica y
completo porcelana

Restauración Obturación 
3 color diente 7 perdida o
fracturada
Este sistema evalúa la actividad de las
lesiones tomando en cuenta 3
referentes
1. Acumulación de biofilm dental
2. Apariencia visual de la lesión
3. Sensación táctil que el operador
experimenta al deslizar la sonda
con terminación en bola sobre la
superficie

También podría gustarte