Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sthapylococcus

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Staphyloco

ccus
Staphylococcus
Aureus
Factores de patogenicidad
• Coco gram +, 0.5 – 1 um • Adhesinas
• Racimo
• No esporulada
• Cápsulas
• Resistencia a la penicilina • Peptidoglucano
• Anaerobio y aeróbico facultativo
• Coagulasa positiva
• Ácido teicoico
• Catalasa positivo • Proteína A
• Inmóviles • Membrana citoplasmática
• Osmotolerantes y osmófilos

Datos:
• Resistentes al calor, desecación y a cierto grado a
• desinfectantes, sensibles a antibióticos.
• Parte de la flora normal, importancia médica.
• Necesitan puerta de entrada para ingresar. Se
• conservan infecciosos por períodos prolongados.
Características morfológicas Exotoxinas
• Células esféricas aisladas y en racimos irregulares
• Leucocidinas - lisis de polimorfonucleares
• Inmóviles - No esporuladas (no forman esporas) y macrófagos
• Gram positivas • Hemolisinas (alfa, beta y gamma) -lisan
• Poseen antígeno en la superficie celular glóbulos rojos
• Exfoliativas - síndrome de piel escaldada
• Tienen una capa débilmente antifagocitaria
• Toxina del síndrome del shock tóxico
• Poseen un componente en la pared celular llamado factor de
• Enterotoxinas - intoxicación alimentaria
aglutinamiento enlazado con fibrinógeno
• Dorado o amarillo (Las colonias de S. aureus son doradas debido a
los pigmentos carotinoides que se forman durante su crecimiento,
de ahí el nombre de la especie)
• Representa la única especie colonizadora del ser humano que
produce la enzima coagulasa.
• S. aureus se diferencia del resto porque tiene capacidad de
coagular el plasma citratado
Infecciones Más peligrosas

Locales y continuas
Septicemia, endocarditis, neumonía, amigdalitis,
meningitiss, sepsis puerperal
• Osteomelitis

En la piel:

Asociadas a toxinas
• Foliculitis
• "Carbunco", "Ántrax"
• Impétigo

Diagnóstico de Otras:
• Síndrome de la piel escaldada
• Mastitis

laboratorio
• Síndrome del shock tóxico (pirogena TSST - 1)
• Cistitis
• Membrana citoplasmática

 Muestras  Pruebas serológicas y de tipificación


 Frotis y coloración  Antibiograma
 Cultivo: AS/MH  Fagotipación
 Pruebas biológicas: catalasa (+) , coagulasa, DNAsa  Halo amarillo en manitol salado
Mastitis Infecciones
Foliculitis
Forúnculos

Síndrome del
Impétigo
shock tóxico

Síndrome de la piel
escaldada

Carbunco,
Ántrax
Staphylococcus
Saprophyticus





Coco gram +

Factores de patogenicidad
Racino
Inmóvil
Anaerobio facultativo
Formador de espora
• Resistencia a novobiocina • Receptores oligosacáridos específicos de células de la uretra
• Mesófilo 15◦ – 45◦ (óptimo 30 – 37) • Ureasa invasión de tejido vesical
• Soporta sal 7.5% (defectos a 10%) • Proteína fibrilar asociada a la superficie
• Adhesinas, proteínas M
Qué causa? C Hábitat
Flora normal del tracto genitor urinario,
• Infecciones urinarias en mujeres sobre todo en el área
sexualmente activas periuretral, piel, se adhiere a células
• Cistitis, pielonefritis, uretritis epiteliales de tracto
• Infección por sondas urogenital
• Prostatitis en ancianos

Tratamiento
• Las cepas son resistentes a la novobiocina
Se da:
• Sulfametoxazol + trimetoprima
• Oxacilina
• Nitrofurantoina
• Cefalotina. norfloxacina
Infecciones del tracto
Mastitis bovina
urinario
C

Es una causa frecuente de
infecciones del tracto urinario en
mujeres jóvenes, sexualmente
activas1,2, por lo que es necesario
conocer su epidemiología y
sensibilidad antibiótica. 

Coagulasa (-) que en


ocasiones provoca mastitis
bovina, comportándose Diagnóstico de laboratorio C

como patógeno oportunista

• Selectivo en agar manitol salado (no fermenta manitol, rosado en el


medio)
• Pruebas bioquímicas: catalasa+, ureasa+, coagulasa-, oxidasa-
Staphylococcus





Epidermidis
Coco gram +
Racimo
Inmóvil
Anaerobio facultativo
Sensible a novobiocina
Factores de patogenicidad

• Biopelículas, esta tiene 3 períodos: adhesión,


acumulación y dispersión.
• Glucocálix.
• Mesófilo 15◦ – 45◦ (óptimo 30 –
37)
• Soporta sal 7.5% (defectos a
10%)
Qué causa? C
Importancia clínica C

Se ha reportado resistencia
• Infecciones urinaria, microbiana y por la expresión
intrahospitalarias del gen mecA que codifica la
• Osteomielitis, endocarditis proteína PBP2a, que es una
• Bacteriemia en proteína fijadora de la penicilina
inmunosuprimidos la cuál le confiere resistencia a
• Infecciones de dispositivos la meticilina.
médicos

Diagnóstico de laboratorio C

Tratamiento C

• En agar sangre no produce hemólisis


• Pruebas bioquímicas: catalasa+,
ureasa+, coagulasa-, oxidasa-,
• Selectivo en agar manitol salado (no produce fermenta glucosa, lactosa y
halo amarillo) maltosa
El antibiótico de elección • En mucosas y piel • PCR
Vancomicina • Tinción Gram
Enfermedades
Endocarditis Peritonitis

Bacteremia
Meningitis
Acné
Staphylococcus
Qué es?
Lugdunensis
C

Staphylococcus lugdunensis es un coco grampositivo coagulasa


negativo que forma parte de la flora humana normal, pero
recientemente se ha asociado con diversas infecciones de la piel y los
tejidos blandos.
•S. lugdunensis tiene un potencial patógeno significativo en comparación
con otros estafilococos coagulasa negativos debido a sus diversos
factores de virulencia.
•Como todos los estafilococos, S. lugdunensis también agrupa cocos
grampositivos, no móviles, no formadores de esporas y anaerobios
facultativos.
•S. lugdunensis lleva el nombre de Lugdunum, el nombre en latín de
Lyon, una ciudad francesa donde se aisló el organismo por primera vez.
•Provoca diversas infecciones superficiales cercanas a las causadas por S.
aureus junto con infecciones óseas y articulares y endocarditis de válvula
nativa en casos raros.
•S. lugdunensis se puede distinguir de S. aureus porque no tiene la
enzima coagulasa y se puede diferenciar de otras especies coagulasa
negativas debido a su susceptibilidad a la mayoría de los antibióticos.
Factores de virulencia
Hábitat
Staphylococcus lugdunensis ha surgido últimamente como un
importante patógeno humano con notables características
clínicas y microbiológicas que se destacan entre otros
•El ser humano es el huésped principal de S. estafilococos coagulasa negativos. La formación de
lugdunensis y no existe un huésped temporal o biopelículas es un mecanismo de virulencia predominante
intermedio. empleado por S. lugdunensis , cuyo genoma alberga
•Es parte de la flora humana normal presente en la piel de homólogos del operón ica que codifican la matriz extracelular
todo el cuerpo, pero se concentra principalmente en áreas de biopelículas proteicas. Además, el organismo tiene el
con mayor humedad y capas de piel más delgadas. potencial de interactuar con los tejidos y proteínas del huésped
•S. lugdunensis se encuentra principalmente en las áreas que pueden cubrir superficies extrañas durante la implantación
alrededor de la parte inferior del abdomen, la ingle y las de los dispositivos médicos. Diferentes adhesinas de superficie
áreas perineales. Además, se encuentra en grandes también ayudan en el potencial de unión del organismo que
cantidades en el lecho ungueal del primer dedo del pie. apoya tanto la colonización como la formación de
•También forma parte de la flora normal de las fosas biopelículas.
nasales y la cavidad nasal.
• Debido a que se encuentra principalmente en las áreas
inferiores del cuerpo, también se denomina colonizador
"debajo del cinturón".
Morfología de Staphylococcus lugdunensis

•S. lugdunensis es un coco Gram positivo con un diámetro promedio de 0,8 a 1,0
μm. Estos ocurren en su mayoría solos o en pares, racimos y cadenas compuestas de tres
a cinco células, que se dividen en más de un plano para formar racimos irregulares
similares a uvas.
•No es móvil, no forma esporas, es anaeróbico facultativo y, por lo general, no está
encapsulado o tiene una formación limitada de cápsulas.
•La pared celular de S. lugdunensis contiene peptidoglicano y ácido teicoico, y el
diaminoácido presente en el peptidoglicano es L-lisina.
•La membrana celular es la típica de todos los estafilococos con bicapa lípido-proteica
compuesta principalmente por fosfolípidos y diferentes proteínas.
•Los fosfolípidos, glicolípidos, menaquinonas y carotenoides constituyen los principales
componentes lipídicos de la membrana, mientras que existen diferentes proteínas con
diferentes funciones.
•Como todos los demás estafilococos coagulasa negativos, S. lugdunensis también tiene
menos adherencias a la pared celular y proteínas asociadas a la pared celular.
•S. lugdunensis tiene adhesinas de pared celular específicas como SdrF y SdrG que
actúan como moléculas de adhesión que se unen al fibrinógeno que ayudan en la unión y
colonización por parte del organismo.
Manifestaciones clínicas de Staphylococcus lugdunensis
1. Endocarditis 2. Infecciones de piel y tejidos blandos
•La endocarditis es una de las infecciones más dañinas •Las infecciones de la piel y los tejidos blandos representan
causada por S. lugdunensis con una tasa de mortalidad un número destacado del total de infecciones causadas
muy alta (70%). por  S. lugdunensis.
•Esta infección se asocia principalmente con válvulas •S. lugdunensis causa lesiones supurativas, incluidos
cardíacas artificiales que en su mayoría se adquieren furúnculos, panadizos y quistes sebáceos, con mayor
en el hospital y ocurren en personas frecuencia que otros estafilococos coagulasa negativos
inmunodeprimidas. como S. epidermidis .
• Muchas  infecciones de la piel por S. lugdunensis  , en
particular los abscesos, se localizan en la región perineal,
inguinal o de la cintura pélvica.

3. Infección del torrente sanguíneo y sepsis


•Las infecciones del torrente sanguíneo o la sepsis son comparativamente menos
frecuentes con las infecciones por S. lugdunensis , ya que la bacteria es susceptible a la
mayoría de los antibióticos y, por lo tanto, puede eliminarse antes de que surja una
afección grave.
•La mayoría de las infecciones del torrente sanguíneo asociadas con esta bacteria están
asociadas con el catéter y ocurren en recién nacidos.
Características morfológicas y bioquímicas
•El examen microscópico directo de estas muestras puede proporcionar un informe presuntivo rápido de cocos grampositivos que se
asemejan a los estafilococos.
•A la observación directa le sigue el aislamiento del organismo a partir de muestras clínicas primarias en medios de cultivo selectivos
como agar sangre complementado con sangre de carnero al 5%, después de un período de incubación de 18 a 24 h en el aire a 35 a 37
°C.
•La hemólisis del medio es otro método para la identificación de la bacteria ya que demuestra β-hidrólisis.
•La identificación inicial se puede realizar observando las colonias en los medios de cultivo. A continuación, las colonias aisladas
pueden someterse a diversas pruebas bioquímicas.
•La producción de colonias y pigmentos puede ser variable entre las cepas de S. lugdunensis , por lo que la identificación debe
complementarse con pruebas bioquímicas.
•Dependiendo de la observación microscópica, la morfología de la colonia y las pruebas bioquímicas, se puede detectar S. lugdunensis .

También podría gustarte