Presentación Bioespacio
Presentación Bioespacio
Presentación Bioespacio
Como resultados se
dispondrá de tecnología
validada que permitirá
Fuente: Google imágenes
aumentar los rendimientos
Fuente: Google imágenes de los cultivos bajo cubierta
EL CAMBIO
CLIMATICO
Los cambios en los regímenes de lluvias aumentan
las probabilidades de fracaso de las cosechas a
corto plazo.
Radiación solar
Plantas
C3 Altas temperaturas
Sequias
JUSTIFICACIÓN
En el departamento de Córdoba, no se tienen
implementadas tecnologías que permitan a los
pequeños productores hacer frente a los
efectos del cambio climático lo que ya viene
afectando los sistemas productivos.
4. Difundir la
tecnología de los
bioespacios como
estrategia agrícola que
permita mejorar la
productividad de los
sistemas agrícolas.
METODOLOGIA
1. Diseño del bioespacio móvil teniendo en
cuenta las características medioambientales
de la región, grados lux, temperatura,
humedad relativa, etc.
. 2. Selección de los materiales de cubierta de
acuerdo a las condiciones de temperatura y
radiación de la región.
2.94M
Es un bioespacio
formado por naves
dotados con
ventilación cenital fija
de gran envergadura y
altura a la cumbrera de
6.44M
1.70M
3.5M
AVANCES PARCIALES
1
dependiendo del: área, tipo de cultivos, análisis de las condiciones
ambientales, necesidades de la zona y objetivos de los cultivos a
implementar.
4
Deducir las posibles emergencias que se puedan presentar,
para, proyectar los operativos requeridos.
BIBLIOGRAFIA
Espí, E.; T., Díaz S.; A., Fontecha; J.C., Jiménez, J., López; A., Salmeron.
2001. Los filmes plásticos en la producción agrícola. Ed. Mundiprensa
320 p