Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SESION 13 Valoracion Empresas - RMB

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

TEMA: VALORACIÓN DE EMPRESAS

FINANZAS CORPORATIVAS

INTRODUCCIÒN
La valoración de una empresa es un ejercicio de sentido común
que requiere de pocos conocimientos técnicos y mucho sentido
común (Fernández, 2013)1. Ambos son necesarios para no perder
de vista:
 ¿Qué se está haciendo?
 ¿Por qué se está haciendo la valoración de
determinada manera?
 ¿Para qué se está haciendo la valoración?
 ¿Para quién se está haciendo?
FINANZAS CORPORATIVAS

En la práctica, existe un gran número de


métodos de valoración. Por una parte se
encuentran los denominados “simples” (Activo
Neto Real, Valor Sustancial, Valor de
Rendimiento, etc.), y por otra parte los
denominados compuestos, que no es más que
la combinación de dos o más métodos simples
y basados en el fondo de comercio.
FINANZAS CORPORATIVAS

Otra clasificación general de consenso entre los expertos (Ruiz Palomo, 2013)3 sería:
• Métodos basados en el Valor Patrimonial
• Métodos basados en la Información Bursátil.
• Métodos basados en el Fondo de Comercio
• Métodos basados en el descuento de flujos de fondos.
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS

MÈTODOS DE VALORACIÒN DE EMPRESAS


FINANZAS CORPORATIVAS

LOS MOTIVOS DE VALORAR UNA EMPRESA

Los motivos pueden ser internos, es decir la valoración está dirigida a los gestores
de la empresa y no para determinar su valor para una posterior venta. Los
objetivos de estas valoraciones pueden ser los siguientes:
FINANZAS CORPORATIVAS

 Para hacer alianzas


 Para otorgar o pedir financiamiento
 Para otorgar garantías
 Para saber cuánto vale

 Conocer la situación del patrimonio


 Establecer las políticas de dividendos
 Estudiar la capacidad d deuda
 Reestructuración de capital
 Herencia, sucesión, etc.
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR Y PRECIO ¿PARA QUE SIRVE UNA VALORACIÒN?

Según un refranero, “Solo el necio confunde el valor con precio”.


FINANZAS CORPORATIVAS

En general una empresa tiene distinto valor para


diferentes compradores y para El vendedor el valor no
debe confundirse con el precio que la cantidad a la que
El vendedor y comprador acuerdan realizar una
operación de compra y venta de una empresa.
FINANZAS CORPORATIVAS

Una valoración sirve para distintos propósitos:


FINANZAS CORPORATIVAS

METODOS BASADOS EN EL BALANCE (VALOR


PATRIMONIAL)
Estos métodos consideran que el valor de una empresa radica en
su balance, proporcionando un valor desde una perspectiva
estática. Por tanto, no tienen en cuenta:
 La Evolución futura de la empresa
 El Valor temporal del dinero
 Situación del sector
 Organización, etc.
FINANZAS CORPORATIVAS

Los métodos más utilizados dentro de este grupo son: Valor


contable, Valor contable ajustado, valor de liquidación y valor
sustancial.
VALOR CONTABLE
También llamado valor en libros, patrimonio neto o fondos propios
de una empresa, es simplemente el valor de los recursos propios
(Capital y Reservas) que aparecen en el balance.
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR CONTABLE AJUSTADO O VALOR ACTIVO


NETO
Es el resultado de ajustar los valores de activos y pasivos a su
valor de mercado.
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR LIQUIDACIÒN

Valor de una empresa si se procede a liquidarse: se venden


sus activos y se cancelan sus deudas.
Se calcula deduciendo del patrimonio neto ajustado los
gastos de liquidación del negocio (Indemnizaciones, gastos
fiscales y otros gastos).
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR SUSTANCIAL

Representa la inversión que debería realizarse para constituir una


empresa de idénticas condiciones.
También se define como el valor de reposición de los activos, en el
supuesto de continuidad de la empresa
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS

METODOS BASADOS EN LA CUENTA DE


RESULTADOS
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR DE BENEFICIOS PER


Según este método, el valor de las acciones se obtiene multiplicando el beneficio neto
anual por el PER (Price Earnings Ratio): Valor acción. = PER * Bº
 El PER de una acción indica el múltiplo del beneficio por acción que se paga en la bolsa:
si el beneficio por acción del último año ha sido de 2 euros y la acción cotiza a 30 euros,
su PER será de 15.
 Otras veces el PER toma como referencia el beneficio por acción previsto para el año
próximo.
 Se trata del ratio más utilizado en valoración, fundamentalmente para empresas que
cotizan en bolsa.
FINANZAS CORPORATIVAS

VALOR DE DIVIDENDOS

Los dividendos son los pagos periódicos a los accionistas y constituyen, en la


mayoría de los casos, el único flujo periódico que reciben las acciones.
Según este método, el valor de una acción es el valor actual de los dividendos que
esperamos obtener para ella. Para el caso de perpetuidad, esto es una empresa de
la que se esperan dividendos constantes todos los años, este valor puede
expresarse así:
Valor de la acción= DPA / Ke
Siendo:
DPA= dividendos por acción repartido de la empresa
KE= rentabilidad exigida por las acciones.
FINANZAS CORPORATIVAS

MÙLTIPLOS DE VENTAS
Consiste en calcular el valor de una empresa multiplicando
sus ventas por un número.
Por ejemplo, una farmacia se valora con frecuencia
multiplicando sus ventas anuales (en euros) por dos (2), o
por otro número, según la coyuntura del mercado.
FINANZAS CORPORATIVAS

OTROS MULTIPLOS

Además del PER Y la ratio precios/venta, algunos de los


múltiplos que se utilizan con frecuencia son:
 Valor de la empresa/beneficio antes de intereses e impuesto
(BAIT)
 Valor de la empresa/beneficio antes de amortización, intereses
e impuesto (EBITDA).
 Valor de la empresa/cash flow operativo
 Valor de las acciones/valor contable.
FINANZAS CORPORATIVAS

Actividad
 
A partir de la información de la empresa Omega, se pide:
 
Calcular su activo neto contable.
Sabiendo que posee un capital social formado por 10,000 acciones, calcular el valor
teórico de las acciones.
Calcular su activo neto real o patrimonio neto ajustado.
Calcular el valor de liquidación en el caso de que los activos no corrientes se tengan
que vender en la liquidación un 10% por debajo de su valor de mercado, y por otra
parte, surjan gastos de liquidación por un valor de S/10,000,000.
 
FINANZAS CORPORATIVAS

OMEGA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en miles de Soles)

Conceptos Valor contable Valor de Conceptos Valor contable


mercado

Activo corriente 28000 26000 Pasivo corriente 25000


Existencias 21000 20000 Deudas a corto plazo 7000
Cuentas por cobrar 5000 4000 Deudas con proveedores 18000
Efectivo 2000 2000 Pasivo no corriente 40000
Activo no corriente 92000 112000 Deudas a largo plazo 40000
Inmovilizado intangible 10000 9000 Patrimonio neto y pasivo 55000
Inmovilizado material 70000 90000 Capital 50000
Inversiones financieras a l/p 12000 13000 Reservas 5000
Total activo 120000 138000 Total patrimonio neto 120000
y pasivo

También podría gustarte