Evaluación de Hardware y Software Educativo
Evaluación de Hardware y Software Educativo
Evaluación de Hardware y Software Educativo
Dispositivo de entrada:
Son los elementos mediante los cuales se introduce informacin a la C.P.U., ya sea mediante impulsos electrnicos, voz o digitales, entre estos podemos mencionar los ms comunes: - Teclado. - Mouse. - Scanner. - Micrfono. - Etc
Dispositivo de salida:
Son los elementos que permiten mostrar los resultados de la informacin procesada dentro de la C.P.U. entre los ms comunes encontramos: - Monitor. - Impresora.
arjeta Madre
Se trata de un elemento polivalente la cual esta diseada como un circuito impreso, cuya misin es la de ofrecer soporte fsico al PC, adems de otra serie de funciones como el control de buses, gestin del sistema de encendido, control y manipulacin de hardware, soporte de funcin de hardware/ventilacin inducida; adems de poder identificar las unidades de entrada/salida. Smil biolgico humano: Esqueleto, ya que en este casi se conecta y soporta todos los rganos del mismo.
arjeta Madre
Procesador
En gran medida, la potencia del PC reside en este elemento que define muchos parmetros de la potencia de todo el ordenador, de l depender la capacidad y velocidad de proceso, transferencia y gestin de forma exclusiva en la mquina. Smil biolgico humano: Cerebro, ya que en este se realiza la interaccin y gestin de cada uno de los rganos humanos.
Memoria RAM
Esta memoria es la que establecer ese espacio lgico reservado al almacenamiento temporal de datos e instrucciones.
Memoria ROM: Esta memoria es slo de lectura, y sirve para almacenar el programa bsico de iniciacin, instalado desde fbrica. Este programa entra en funcin en cuanto es encendida la computadora y su primer funcin es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse tambin puede escribirse en ella, tiene la caracterstica de ser voltil, esto es, que slo opera mientras est encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, as como los resultados obtenidos de esto
TIPOS DE REDES
Las redes PAN (red de administracin personal) son redes pequeas, las cuales estn conformadas por no ms de 8 equipos, por ejemplo: caf Internet. CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una coleccin de LANs dispersadas geogrficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una rea delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comnmente tecnologas tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a travs de medios de comunicacin tales como fibra ptica y espectro disperso.
Las redes LAN (Local Area Network, redes de rea local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeas, entendiendo como pequeas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rpidas en las cuales cada estacin se puede comunicar con el resto. Estn restringidas en tamao, lo cual significa que el tiempo de transmisin, en el peor de los casos, se conoce. Adems, simplifica la administracin de la red. Suelen emplear tecnologa de difusin mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que estn conectadas todas las mquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de rea extensa) son redes punto a punto que interconectan pases y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran rea geogrfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Est formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicacin o subredes pequeas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc. Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de rea metropolitana) , comprenden una ubicacin geogrfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es bsicamente una gran versin de LAN y usa una tecnologa similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporacin o ciudad, esta puede ser pblica o privada. El mecanismo para la resolucin de conflictos en la transmisin de datos que usan las MANs, es DQDB.
TOPOLOGIAS
Bus: esta topologa permite que todas las estaciones reciban la informacin que se transmite, una estacin trasmite y todas las restantes escuchan. Ventajas: La topologia Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topologia es que una falla en una estacin en particular no incapacitara el resto de la red. Desventajas: al existir un solo canal de comunicacin entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estacin, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes de
Redes en Estrella Es otra de las tres principales topologas. La red se une en un nico punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado. Redes Bus en Estrella Esta topologa se utiliza con el fin de facilitar la administracin de la red. En este caso la red es un bus que se cablea fsicamente como una estrella por medio de concentradores. Redes en Estrella Jerrquica Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerrquica.
Redes en Anillo Es una de las tres principales topologas. Las estaciones estn unidas una con otra formando un crculo por medio de un cable comn. Las seales circulan en un solo sentido alrededor del crculo, regenerndose en cada nodo. Ventajas: los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes Desventajas: al existir un solo canal de comunicacin entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estacin, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red est activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas. Es muy compleja su administracin, ya que hay que definir una estacin para que controle el token.
CSMA/CD: son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, por ello compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien est transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este ltimo espera un intervalo de tiempo y reintenta nuevamente. Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estacin en estacin en forma cclica, es decir forma un anillo lgico. Cuando una estacin tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estacin, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, slo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
PROTOCOLOS
Un protocolo es el conjunto de normas para comunicarse dos o ms entidades ( objetos que se intercambian informacin ) . Los elementos que definen un protocolo son : Sintaxis : formato , codificacin y niveles de seal de datos . Semntica : informacin de control y gestin de errores . Temporizacin : coordinacin entre la velocidad y orden secuencial de las seales .
Redes de Computadores