República de Chile 1.2
República de Chile 1.2
República de Chile 1.2
Agricultur
son los cereales (avena, maíz y trigo),
las frutas (duraznos, manzanas, peras y
uvas) y las verduras (ajos, cebollas,
espárragos y habas). La exportación de
ganadería
concentra más de la mitad del ganado caprino del país. Cabe destacar que en la
zona también encontramos un importante número de mulas y asnos.
• El centro del país alberga una considerable cantidad de aves, conejos y
porcinos. En la Región del Libertador Bernardo O’Higgins destaca una
importante industria avícola, que en los últimos años concentra más de la mitad
de la producción nacional. También existe una masa de ganado bovino, pero es
insuficiente para cubrir los requerimientos alimenticios de la zona. Esta falta es
suplida con los recursos que aporta el sur del país.
Desde la Región del Biobío hasta la Región de los Lagos se concentra la gran
masa de ganado bovino; no es extraño, entonces, que aquí encontremos la
producción lechera a nivel nacional. En tanto, en la región más austral de
nuestro país, Magallanes, se localiza más de la mitad del ganado ovino.
• La pesca en Chile es una industria importante con una
captura total de 4.442.877 toneladas de pescado en 2006.
[1]
En 2010, Chile tiene la séptima captura comercial más
grande del mundo. [2] Con más de 4.000 km (2.500
millas) de costa viable, la pesca ha sido un recurso vital
para el desarrollo familiar y de pequeñas empresas
durante cientos de años. Debido a la
Educació
Los niveles preescolares son para niños de hasta 5 años de edad. La educación
primaria incluye niños entre 5 y 13 años. Las educaciones secundarias son
adolescentes de entre 13 y 18 años. Las formaciones técnico-profesionales son
aquellas involucradas en áreas técnicas como ensamblaje de metales, electricidad,
etc.
n
Para aprobar en las universidades estatales, se requiere que los estudiantes tomen
el Examen de Selección Universitaria. Tiene 2 exámenes obligatorios y también
exámenes particulares que dependen de lo que el alumno desee estudiar. Por lo
general, las universidades chilenas son conocidas como las mejores de América
Latina. En 1980, el país tiene 8 universidades (6 operan por universidades privadas y
2 estatales) y la mayor parte de su apoyo financiero proviene del estado. Las
universidades estatales del país son la Universidad de Chile (fundada en 1842) y la
Universidad Técnica del Estado (iniciado en 1947). Las universidades privadas de
Chile son la Pontificia Universidad Católica de Chile (1888), la Universidad de
Concepción (1919), la Universidad Católica de Valparaíso (1928), la Universidad
Técnica Federico Santa María (1931), la Universidad del Sur de Chile (1955) y la
Universidad de el Norte (1956).
• Étnicamente, la población chilena se estima en casi
el 95% de blancos y mestizos (blanco mixto y
amerindios), 3% amerindios, y el 2% restante de
otras razas. Las mezclas entre los españoles
conquistadores, en gran parte andaluces y vascos, y
Zonas
grandes segmentos territoriales.
• Actualmente es aceptado que Chile se subdivide en cinco
regiones naturales: Norte grande de Chile,
Norte chico de Chile, Zona central de Chile, Zona sur de Chile
naturales
y Zona austral de Chile.
• Aunque no poseen una mayor justificación técnica o científica,
las regiones naturales de Chile siguen siendo enseñadas en
la educación escolar chilena, así como también siguen siendo
utilizadas comúnmente para subdividir al país de una manera
sencilla.2
• 1. Momias Milenarias
• En pleno valle de Azapa, afamado por sus aceitunas y aceites de oliva, está el museo San Miguel, hogar de las momias de Chinchorro, las más
antiguas del mundo con cerca de 10 mil años de existencia. Inaugurado en 1967 posee varias salas con la historia del territorio. Las más antiguas
tienen una data entre 5000-2800 años AC, siendo el proceso de momificación de mayor data que las egipcias. El museo está a 12 kilómetros de Arica
y permanece abierto de Lunes a Domingo.
Zonas
• 2. Museo Padre Le Paige
• Ubicado en la esquina noroeste de la plaza de armas de San Pedro de Atacama, el principal centro arqueológico de la región fue bautizado en honor
a su creador. El padre Le Paige fue un incansable rescatador de objetos que conforman más de 11 mil años de la cultura atacameña. En la exposición
se pueden ver desde momias como la Miss Chile, con cabello y pestañas muy bien conservados, más de 4.000 calaveras, 450.000 objetos
arqueológicos y 100 objetos etnográficos.
• 3. Tulor y Quitor
• A sólo 8 km de San Pedro se encuentra este fantástico sitio arqueológico que revela diversas construcciones de la aldea de Tulor. Casas circulares
arqueológ
interconectadas con una antigüedad de casi 2 mil años. Otro hito de la zona es el Pucará de Quitor, antigua fortaleza creada por los atacameños en el
siglo XII, que se puede visitar por sobre todo al atardecer, con enormes panorámicas del desierto.
• No es directamente arqueológico pero si revela la antigüedad geológica de la Tierra y del universo. Más de 15.000 objetos entre piedras y minerales
en muestra, además de la exposición de uno de los meteoritos más grande encontrados en el desierto de Atacama con 79 kilos de peso. Una rareza es
la muestra de un trozo de rosicler de plata, un extraño mineral que es sensible a la luz y ya no se encuentra en el planeta. Coordenadas: Colipi
esquina Rodríguez, Copiapó.
icas
• 5. Petroglifos Valle del Encanto
• Este monumento histórico está ubicado en una quebrada a 5 km de la carretera Ovalle-Socos (Ruta 45) y a 19 km de la ciudad de Ovalle. Las
grandes rocas del sector tienen una gran cantidad de petroglifos, pictografías y piedras tacitas atribuibles a la cultura Molle y otros grupos de
cazadores desde el año 2000 AC, hasta el siglo VII.
• Conocido como el “Parque Jurásico Chileno”, esta zona del valle del Río Hurtado cuenta con una serie de senderos que penetran en una geografía
plena de yacimientos paleontológicos. La reconstrucción de un tytanosaurio corresponde a los huesos del mismo animal que fueron encontrados en
sus quebradas enterradas al menos 75 millones de años atrás. Una serie de troncos petrificados de antiguas coníferas se suma a la Casa de Piedra,
gran cueva utilizada por los indígenas hace unos 10 mil años atrás. Además es el punto de inicio de un sector del Sendero de Chile que va, entre los
montes, hasta Samo Alto.
• oficialmente conocido como la República de Chile, este país se ubica en el extremo
sudoeste de América del Sur y su capital es Santiago de Chile.
Ubicación
Su extensión territorial de 755.838 km2 comprende una franja larga y de poca anchura
llamada Chile Continental.
geográfic
• Las coordenadas (latitud y longitud) de Chile son 33°26'16" S y 70°39'01" O,
extendiéndose a lo largo en poco más de 4200 kilómetros.
a
• En 2007 se realizó otra reforman quedando conformado el país con 15 regiones (divididas
en números romanos), 53 provincias y 346 comunas.
• No obstante este reclamo está en stand by por lo que establece el Tratado Antártico.