Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diapositivas Transistor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INSTITUTO SIMON BOLIVAR

INTEGRANTES:

JUAN MARCOS MENDOZA PINAYA

HECTOR CHINO CHOQUE

DAVID CRUZ CALLE

ADEL BRANCO HUAYLLUCO ALEJO

MILTON ALVAREZ UCHANI

DOCENTE:

ING. FRANZ JOSE VIADEZ ALIPATI


TRANSISTOR
BIPOLAR
INTRODUCCION
El tema central de este capítulo es el transistor. Se inicia explicando la construcción del transistor y el análisis de
corrientes.
Posteriormente, se explica la amplificación y las configuraciones básicas, como son la configuración de base común,
emisor
común y colector común. Se explica la relación entre α y β.
Las especificaciones de los transistores, la polarización del
transistor y la saturación del transistor. Se explica también
el circuito de polarización fija, el circuito de polarización fija
estabilizado en emisor, el circuito de polarización universal y
la recta de carga. Por último, se muestra el diseño de circuitos
con transistores.
Palabras clave: amplificar, configuración, estructura, región
de trabajo.
HISTORIA
○ En 1956, el Premio Nobel de física fue para tres
científicos estadounidenses: Walter Houser Brattain, John
Bardeen y William Bradford Shockley. Estos físicos
diseñaron el primer transistor en 1947, abriendo las
puertas a los radios de transistores, viajes espaciales,
ayudas auditivas, amplificadores, interruptores y
computadoras. De acuerdo al sitio web de los Premios
Nobel, los transistores modernos son más pequeños que un
cabello humano. Hay muchos usos para los transistores y
algunos son ultrasecretos.

4
MATERIAL DEL TRANSISTOR
obleas de silicio

encapsulados de plástico,

el arseniuro de galio
germanio
DONDE SE UTILIZA LOS TRANSISTORES

INTERRUPTORES

01
Muchos interruptores utilizan transistores para encender y
apagar. Los interruptores pueden ser encontrados en
amplificadores, aviones, automóviles, casa, lámparas y radios .

COMPUTADORAS
Muchos transistores microscópicos trabajan dentro de una compu-
02 tadora para calcular y transmitir códigos binarios a otros transisto-
res
AYUDA AUDITIVA

03 Pequeños transistores ayudan a escuchar a la gente con pérdida au-


ditiva. Los pequeños transistores ayudan a amplificar el sonido a un
nivel ajustable al usuario.

RADIOS
04 Los transistores ayudaron a llevar radios personales a mucha gente
en la década de 1960 y ayudaron a mejorar la comunicación.
ORIGINAL O FALSO
Primero comparemos el PESO en gramos del transistor a probar con respecto a uno
original. En este ejemplo veremos la diferencia que hay entre el peso de uno
genuino y uno falso. Las fotos muestran 14 gramos el falso y 18 gramos los
genuinos.

7
TRANSISTOR BIPOLAR

La estructura física de un transistor bipolar consta de dos uniones


PN dispuestas una a continuación de la otra. Entre los terminales de
emisor y base hay una unión PN, denominada unión emisora, y entre


los de base y colector otra unión PN, llamada unión colectora.
Funcionamiento
Entre los terminales de colector (C) y emisor (E) se aplica la
potencia a regular, y en el terminal de base (B) se aplica la señal de
control gracias a la que se controla la potencia. Con pequeñas
variaciones de corriente a través del terminal de base, se consiguen
grandes variaciones a través de los terminales de colector y
emisor. Si se coloca una resistencia se puede convertir esta
variación de corriente en variaciones de tensión según sea
necesario
El transistor bipolar basa su funcionamiento en el control de la
corriente que circula entre el emisor y el colector del mismo,
mediante la corriente de base.

8
○ Corte
○ Cuando el transistor se encuentra en corte no circula
corriente por sus terminales. Concretamente, y a efectos
de cálculo, decimos que el transistor se encuentra en


corte cuando se cumple la condición: IE = 0 ó IE < 0 (Esta
última condición indica que la corriente por el emisor lleva
sentido contrario al que llevaría en funcionamiento
normal). Para polarizar el transistor en corte basta con no
polarizar en directa la unión base-emisor del mismo, es
decir, basta con que VBE=0.
○ Activa
○ La región activa es la normal de funcionamiento del
transistor. Existen corrientes en todos sus terminales y
se cumple que la unión base-emisor se encuentra
polarizada en directa y la colector-base en inversa.

9
TIPOS DE TRANSISTOR
 Transistor de contacto puntual. También llamado “de punta de contacto”,
es el tipo más antiguo de transistor y opera sobre una base de germanio.
Fue un invento revolucionario, a pesar de que era difícil de fabricar, frágil y
ruidoso. Hoy en día no se le emplea más.

 Transistor de unión bipolar. Fabricado sobre un cristal de material


semiconductor, que se contamina de manera selectiva y controlada con
átomos de arsénico o fósforo (donantes de electrones), para generar así las
regiones de base, emisor y colector.

 Transistor de efecto de campo. Se emplea en este caso una barra de


silicio o algún otro semiconductor semejante, en cuyos terminales se
establecen terminales óhmicos, operando así por tensión positiva.

 Fototransistores. Se llaman así a los transistores sensibles a la luz, en


espectros cercanos a la visible. De modo que se pueden operar por medio de
ondas electromagnéticas a distancia.
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 Transistores Bipolares de unión, BJT. ( PNP o NPN )

- BJT, de transistor bipolar de unión (del ingles, Bipolar Junction Transistor). 

El término bipolar refleja el hecho de que los huecos y los electrones participan en el proceso de inyección hacia el material polarizado
de forma opuesta.

 Transistores de efecto de campo. ( JFET, MESFET, MOSFET )


 JFET, De efecto de campo de unión (JFET): También llamado transistor unipolar, fué el primer transistor de efecto de campo en la
práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un
contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica.

- MESFET, transistores de efecto de campo metal semiconductor.

- MOSFET, transistores de efecto de campo de metal-oxido semiconductor. En estos componentes, cada transistor es formado por dos
islas de silicio, una dopada para ser positiva, y la otra para ser negativa, y en el medio, actuando como una puerta, un electrodo de metal.

 Transistores HBT y HEMT.                                         

Las siglas HBT y HEMT pertenecen a las palabras Heterojuction Bipolar Transistor (Bipolar de Hetereoestructura) y Hight Electrón
Mobility Transistor (De Alta Movilidad). Son dispositivos de 3 terminales formados por la combinación de diferentes componentes, con
distinto salto de banda prohibida. 
POLARIZACION DEL TRANSISTOR
Una polarización correcta permite el funcionamiento de este componente. No es lo
mismo polarizar un transistor NPN que PNP.

Polarización de un transistor NPN Polarización de un transistor PNP

Generalmente podemos decir que la unión base - emisor se polariza directamente y


la unión base - colector inversamente.
TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR

Transistor NPN como un interruptor

Basado en el voltaje aplicado en el terminal de base de una operación de


conmutación de transistor. Cuando se aplica una tensión suficiente (Vin & gt; 0.7 V)
entre la base y el emisor, el voltaje entre el colector y el emisor es
aproximadamente igual a 0. Por lo tanto, el transistor actúa como un cortocircuito.
La corriente del colector Vcc/Rc fluye a través del transistor
TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR
PNP Transistor como Switch

PNP El transistor funciona igual que NPN para una operación de conmutación, pero
la corriente fluye desde la base. Este tipo de conmutación se usa para
configuraciones de tierra negativas. Para el transistor PNP, el terminal base
siempre está sesgado negativamente con respecto al emisor. En esta conmutación,
la corriente de base fluye cuando la tensión de base es más negativa. Simplemente
un voltaje bajo o más negativo hace que el transistor sea cortocircuito, de lo
contrario será un circuito abierto o un estado de alta impedancia.
TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
La pequeña corriente de base controla la mayor corriente de colector, logrando una
amplificación de corriente. A veces es útil la analogía con una válvula. La corriente
más pequeña en la base actúa como una "válvula", controlando la corriente mayor
del colector al emisor.
GRACIAS!
POR SU ATENCION

16

También podría gustarte