RESISTENCIA
RESISTENCIA
RESISTENCIA
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
BACTERIOLOGIA CLINICA VI SEMESTRE
PROGRAMA BACTERIOLOGIA
ANTIBIOTICOS
Sustancia química producida por un microorganismo o
fabricada por síntesis química, que retrasan o impiden la
multiplicación de microrganismos sensibles por su acción
bacteriostática, o de causar la muerte de ellos, por su acción
bactericida de manera selectiva. (OMS)
https://www.youtube.com/watch?v=ODgdIVu1xac
Los antibióticos eficaces en
el laboratorio no • Según otros fármacos que esté tomando,
necesariamente funcionan • Otras enfermedades que padezca
en el organismo de una •
Varían en La edad
persona infectada
cada
individuo
La efectividad del
• La absorción del medicamento en el torrente sanguíneo
tratamiento • La cantidad de fármaco que llega a los focos de infección
depende de en el organismo
• La rapidez con la que el organismo elimina el fármaco
•Infecciones graves, en especial durante los primeros días, cuando aún se desconoce la
sensibilidad de la bacteria
A veces se requiere utilizar combinaciones de •Infecciones en las que la bacteria ofrece rápidamente resistencia a un solo antibiótico
antibióticos para tratar las siguientes •Infecciones causadas por más de un tipo de bacteria, cuando cada bacteria es sensible a un
afecciones: antibiótico distinto
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-accion-antibioticos-perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414
Amplio: Actúan sobre Gram+, Gram -, aerobios, anaerobios,
Rickettsias, Chlamidias, Mycoplasmas, Espiroquetas,
Actinomycetos.
Ej: Tetraciclinas, Cloranfenicol (anfenicol), Macrólidos,
Rifamicinas, Amoxacilina y Ampicilinas (Aminopenicilinas),
Cefalosporinas de 2da, 3era, 4ta y 5ta generación)
Espectro
Estructura química
- tipos
Estructura
química - tipos
Aminoglucósidos: Estreptomicina, neomicina, amikacina, kanamicina, tobramicina, gentamicina, capreomicina, paromomicina. Son inhibidos por el
pH ácido y cationes divalentes, por lo que no actúan bien en secreciones bronquiales, abscesos, necrosis tisular ni en localizaciones con abundantes detritos orgánicos.
Betalactámicos: sólo son bactericidas en la fase de crecimiento activo de la bacteria
A. Penicilinas:
Bencilpenicilinas: bencilpenicilina (penicilina G); fenoximetilpenicilina (penicilina V).
Isoxazolilpenicilinas: Cloxacilina Flucloxacilina Nafcilina Dicloxacilina Meticilina Oxacilina
Aminopenicilinas: amoxicilina; ampicilina.
Ureidopenicilinas: piperacilina.
B. Cefalosporinas:
1ª generación: cefadroxilo, cefalexina, cefazolina sódica.
2ª generación: cefaclor, cefuroxima, cefonicida, cefoxitina, cefminox.
3ª generación: cefotaxima, ceftazidima, cefixima, ceftriaxona.
4ª generación: cefepime.
5ª generación: ceftarolina, ceftobiprol, ceftolozano.
C. Monobactámicos: aztreonam.
D. Carbapenemes: imipenem, meropenem, ertapenem.
E. Inhibidores de las beta-lactamasas (entre paréntesis el betalactámico al que se asocia): (amoxicilina)/ácido clavulánico;
(ampicilina)/sulbactam; (piperacilina)/tazobactam; (ceftazidima)/avibactam; (ceftolozano)/tazobactam.
Anfenicoles: cloranfenicol.
Glucopéptidos: vancomicina, teicoplanina, dalvabancina.
Lincosamidas: clindamicina, lincomicina.
Aminoglucósidos Se unen a los ribosomas bacterianos (fracción 30S), lo que ocasiona la producción de proteínas
bacterianas defectuosas, o bien la inhibición total (irreversible) de la síntesis proteica de la bacteria.
También alteran la permeabilidad de la membrana externa (dependientes de oxígeno).
BETALACTAMIC
OS
*Inhibe la
transglucosidación
*Impide la
regeneración del
Bactoprenol
Los betalactámicos tienen
en común en su estructura
molecular un anillo
betalactámico
Su mecanismo de acción
consiste en la destrucción
de la pared celular de las
bacterias a través de
fijación a las PBP.
La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) surge
cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo
largo del tiempo y dejan de responder a los
medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de
las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de
enfermedades, de aparición de formas graves de
enfermedades y de muerte. (OMS)
Bioquímico
Resistencia 1-Producción de enzimas que inactivan el antibiótico. Eje: ß
lactamasas.
Intrínseca 2-Modificación, alteración o hiperproducción de la diana
4-Disminución de la permeabilidad de la membrana celular.
Tipos de 5- Salto del proceso metabólico inhibido o bloqueado por el
Resistencia antibiótico.
resistencia Adquirida
Genético
Puede ser percibido • Puede ser un fenómeno temporal o adaptativo, ya que depende
desde dos puntos de las condiciones de crecimiento del germen y el ambiente;
de vista Ej: E. coli es resistente a los aminoglucócidos cuando crece en
condiciones anaerobias.
Mutaciones o intercambio de material • De carácter permanente en el caso de que existan mutaciones o
genético adquisición de material genético extrínseco a través de
plasmidos, trasposones, integrones
Mecanismos de Transmisión de la
Resistencia Bacteriana A través de mecanismos como:
Transformación: incorporación bacteriana de
ADN libre extracelular procedente de la lisis de
otras bacterias.
Intercambio de Transducción: transferencia de ADN
material genético cromosómico o plasmídico de una bacteria a
otra mediante un fago.
Transposición: es una secuencia de
Integrones ADN (transposón) que puede moverse de
manera autosuficiente a diferentes partes
Plásmidos Transposones (Transposones Cassettes del genoma de una célula y puede contener
especifícos) genes para la resistencia diferentes antibióticos.
Conjugación: consiste en el intercambio de
material genético entre dos bacterias a través de
una hebra sexual o contacto físico entre ambas.
El uso de plásmidos es el caso más común
en el desarrollo de resistencia a antibióticos.
Los plásmidos:
• se pueden transferir a otras células por
conjugación
• O replicar y traspasar a células hijas
Bombas de Eflujo
Porina
Entra Sale
Pared celular
Interior
Rompen el anillo, desactivando las
propiedades antimicrobianas de la
molécula.
Producidas generalmente
por Gram negativas en forma
BETALACTAMASAS secretada.
4-Selección de
gérmenes resistentes
favorecida por el uso
Cómo se 2-Transferencia de
de antibióticos de
amplio espectro,
especialmente
adquieren genes de resistencia
mediada por
cromosomas
las BLEE
cefalosporinas de
tercera generación
3-Mutaciones
espontáneas
Mecanismo de acción de los antibióticos
betalactámicos y glucopéptidos
Las enzimas transpeptidasas (PBP) en la PC catalizan
enlaces cruzados entre cadenas de glicanos adyacentes, con
la eliminación de un residuo terminal de D-alanina de uno
de los precursores de peptidoglicano.
Las glicosiltransferasas (GT), separadas o estrechamente
asociadas con las transpeptidasas, crean enlaces covalentes
entre las moléculas de NAM y NAG.
• La membrana externa que
generalmente
contiene porinas facilitan la difusión
de moléculas hidrofílicas pequeñas
(<700 Da) (y muchos ATB como
penicilinas, cefalosporinas y
fluoroquinolonas), pero no permiten
moléculas grandes como los
glicopéptidos (vancomicina), lo que los
hace ineficaces contra las bacterias
gramnegativas haciendo que las estas
sean resistentes a sus efectos.
Mecanismos de resistencia de S.
aureus a la vancomicina
(Walsh & Howe, 2002; Lowy 2003).
Según su
mecanismo de β-lactamasas de
acción amplio espectro o
extendido [BLEE]
A
Pplm en Enterobacteriaceae, A. baumannii y P. aeruginosa.
Codificación: cromosómica o por genes asociados a elementos móviles (transposones,
integrones y plásmidos), lo que permite su rápida diseminación entre las especies y
Carbapenemasas KPC
ellas mismas.
Mayor espectro hidrolítico frente a casi todos los antibióticos betalactámicos, incluidos
los carbapenémicos
β-lactamasas
constitutiva o inducible, o ser adquiridas a través de plásmidos.
C AMPc
Capaces de hidrolizar cefalosporinas de 3ª generación y cefamicinas, y se
diferencian de las BLEE en que no son sensibles a los inhibidores de las
betalactamasas
D Oxacilinasa