División y Partición
División y Partición
División y Partición
DE BIENES
¿Qué es una división y partición de la
herencia?
Procedimiento a través del cual, los activos, restados los pasivos del patrimonio dejado por el causante (persona
fallecida), son distribuidos entre sus herederos. En consecuencia, para poder entender esta figura legal, debe
distinguirse en primer término, las modalidades y formas de suceder admitidas por el ordenamiento jurídico:
a) sucesión testamentaria y
b) sucesión intestada.
En el caso de la sucesión testamentaria, en tanto acto manifestado por el causante, podrá ser éste quien, en su
testamento, realice la asignación de los beneficiarios de determinados bienes.
En los casos en los que el testamento no ha resuelto la división y partición de los bienes, así como en los casos de
sucesión intestada, serán los herederos declarados los que deberán proceder a realizar la división y partición, la
cual, en caso de acuerdo unánime, podrá ser formalizada a través de la vía notarial. En caso de falta de acuerdo
de los herederos, sin embargo, cualquiera de ellos podrá requerirla judicialmente.
Características de la partición
a. Obligatoria para todos los condóminos, salvo los casos de excepción que
están contemplados en el artículo 984° del Código Civil.
b. Imprescriptibilidad de la acción de partición, según lo dispuesto en el
artículo 985 del Código Civil.
c. Debe comprender todos los bienes si recae sobre un patrimonio.
Clases de partición
Siguiendo al profesor Ramírez Cruz (1999), podemos clasificar la partición en las
siguientes:
a. “Partición convencional (o extrajudicial).
b. Partición convencional por medio de sorteo.
c. Partición convencional cuando intervienen incapaces (con aprobación judicial).
d. Partición judicial” (p.540).
El artículo 986 del Código Civil prevé los dos primeros supuestos, mientras que el
artículo 987 del mismo cuerpo normativo hace referencia a la tercera clase de partición.
Los requisitos para una división y partición
de la herencia extrajudicial
Minuta donde conste el acuerdo de partición de los bienes, autorizada por abogado y firmada por los copropietarios.
(Remita escaneado) (*)
Resolución de subdivisión del inmueble expedido por la oficina de Desarrollo Urbano de la Municipalidad en cuya
circunscripción se encuentra el inmueble. (Remita escaneado) (*)
Constancia de la inscripción de la resolución de subdivisión en el registro de predios de registros públicos. (Remita
escaneado) (*)
Copia del DNI/CE de cada uno de los copropietarios con la constancia de las votaciones (consulta
https://multas.jne.gob.pe/login). (Remita escaneado) (*)
Certificado registral inmobiliario CRI. (www.sunarp.gob.pe) . (Remita escaneado) (*)
Copia del recibo de pago del impuesto predial, pagado por todo el año. (Remita escaneado) (*)
Copia declaración de auto avaluó más los formatos del PU y HR del año que se realiza el trámite. (Remita escaneado) (*)
Copia del documento con el cual se adquirió la propiedad (sucesión intestada, testimonio de compraventa-donación,
testamento, resolución judicial, otro). (Remita escaneado) (*)
Valorización del inmueble (precio arancelario o comercial) (*)
Los requisitos para una división y partición
de la herencia judicial
a. El título que sustente el pedido de división y partición.
b. El bien o bienes materia de la división y partición.
c. Los nombres de los condóminos.
d. La proporción en que deben dividirse.
Vía Procedimental
Proceso abreviado
Plazo de indivisión de la empresa
De acuerdo con el artículo 846 del Código Civil, tenemos que:
Artículo 846.- Plazo de indivisión de la empresa
El testador puede establecer la indivisión de cualquier empresa comprendida en la
herencia, hasta por un plazo de cuatro años, sin perjuicio de que los herederos se
distribuyan normalmente las utilidades.
Tratándose de explotaciones agrícolas y ganaderas se estará a lo dispuesto por la
ley de la materia.
Asimismo, a partir de la publicación e inscripción registral del sometimiento de la
sucesión a cualquiera de los procedimientos concursales previstos en la legislación
nacional se producirá la indivisión de la masa hereditaria testamentaria o
intestada.
Indivisión pactada entre herederos