Basidiomycota 1
Basidiomycota 1
Basidiomycota 1
Fungi
Chitridio Zygo Asco Basidio Deutero
Mycota Mycota Mycota mycota mycota
Teliomycetes Hifomycetes
Holobasidio
mycetes
Clase
Phyllum Basidiomycota
Phylum
Basidiomycota
Fragmobasidiomycetes
Clases
Holobasidiomycetes
Teliomycetes
Phyllum Basidiomycota
Septobasidium
Clase: Teliomycetes
• Incluye dos grupos de fitopatógenos muy
importantes, causantes de enfermedades conocidas
como Royas y Carbones. No forman basidiocarpos.
El metabasidio se produce en el teliosporo (esporo
de reposo de pared espesa binucleado, que
germina en condiciones favorables)y esta estructura
representa al basidio, dentro del cual ocurre
cariogamia.
• El metabasidio, promicelio resultante de la
germinación del teliosporo produce cuatro
basidiosporos en hongos causantes de las royas y
cuatro o más esporidios en los causantes de los
carbones.
Clase: Teliomycetes
a. Orden Uredinales: comprende hongos parásitos
obligados causantes de enfermedades conocidas
comúnmente como las royas. Son organismos
cosmopolitas, que aparecen toda vez que exista
el hospedero susceptible. Presenta hifa
intercelular con haustorios.
Pueden ser
• - Monoicas, cuando necesitan una sola especie de planta
para completar su ciclo. Ejemplo: Cronartium ribicola (pino) y
Prospodium bicolor (lapacho).
Ciclo de
Picnios
Picniosporos
fertilizando una la roya
del trigo
Basisios hifa
Y
Basidiosporas
Ciclo de Aeciosporos
la roya
del trigo
Teliosporas
Género:
• Cronartium ribicola: roya del tallo y ramas del
pino.
b. Orden Ustilaginales: son parásitos
facultativos y otros obligados, con hifa
intercelular que colonizan toda la planta. Los
síntomas se presentan en las
inflorescencias.
Géneros:
• Tilletia caries: causa el carbón del trigo.
• Entyloma oryzae: causa carbón del arroz.
• Urocystis cepulae: causa carbón de la cebolla.
Ustílago maydis
Tilletia caries
Tilletia caries
Clase: Holobasidiomycetes
• Son hongos que presentan basidiocarpos
macroscópicos de consistencia carnosa o
leñosa, variables en tamaño, más conocidos
como setas o cogumelos, pueden ser:
comestibles (champiñones), venenosos,
micorríticos, parásitos de plantas, saprófitas,
destructores de la madera.
• Existen algunas especies que forman costras
(resupinados) sobre el sustrato.
Partes de un basidiocarpo pedicelado
a. Orden Agaricales: Los hongos de
este orden tienen basidiocarpos
carnosos y algunas veces rígidas.
Los basidios producen 2, 4 u 8
basidiosporas.
a. Orden Agaricales:
• - Familia Boletaceae: comprenden especies
comestibles y aquellas que forman micorrizas
con plantas leñosas; presentan basidiocarpos
carnosos y blandos.
Género:
• Boletus edulis: hongo comestible; también
puede ser micorrítico.
a. Orden Agaricales:
- Familia Amanitaceae: presentan basidiocarpos
carnosos y de colores vivos. Algunos
comestibles y la mayoría muy tóxicos.
Géneros:
• Amanita muscaria: venenoso.
• A. virosa: venenoso.
• A. caesarea: venenoso.
• A. rubescens: comestible.
• A. fulva: comestible.
a. Orden Agaricales:
• - Familia Tricholomataceae: presentan basidiocarpos en
grupos sobre ramas, raíces o troncos muertos. Algunas
especies son fitoparásitas y otras comestibles.
Géneros:
• Armillaria mellea: causa pudrición de raíces en
diferentes cultivos.
• Marasmius oreades: causa muerte del césped.
• Pleurotus ostreatus: comestible.
• P. sapidus: comestible.
• Crinipellis perniciosus (Monilioptora perniciosa): causa
escoba de bruja en cacao y otros cultivos.
b. Orden Aphyllophorales: basidiocarpo duro, leñoso,
anuales o perennes, no comestibles, son parásitos
facultativos.
Género:
• Ganoderma applanatum: causa pudrición del cuello y
raíz de árboles.
Ganoderma
Simbiótica-Micorrizas
•fin