Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Es decir cuando IT = CT
producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)
El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente:
Procedimiento:
a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el
eje de las “Y” para los costos
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún
cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables
unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que
estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir,
cuando el volumen de producción es cero, no hay costos
variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por
cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos.
Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que
a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier
volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier
volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en
punto de equilibrio
Imagen tomada de
http://assessorcom
ptable.blogspot.mx/
2014/07/te-
conviene-conocer-
tu-punto-de.html
Conceptos básicos
Se denomina Margen
de seguridad al Ejemplo:
número de unidades Si una empresa
que se venden por vende 2000 u. y su
arriba del punto de punto de equilibrio
equilibrio es de 1600 u.
Ventas (u) – Punto Su margen de
de Equilibrio (u) = Seguridad es de 400
Margen de Seguridad unidades. Mismas
que le dejan utilidad
Cálculo de utilidades o pérdidas
* Margen de Contribución unitario = ( Precio de venta unitario – Costos variables por unidad)
** t = Tasa de ISR y PTU
Fórmulas para cuando se tienen varios
productos
Fórmula para
determinar las unidades
que deben venderse
para encontrarse en el
punto de equilibrio
Fórmula para determinar
las unidades a vender
para obtener una utilidad
deseada antes de
impuestos
Fórmula para determinar
las unidades a vender
para obtener una utilidad
deseada después de
impuestos