Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 16 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Planteamiento de análisis

FODA

Semana 16
Educación para la salud
comunitaria
1. Estimular

Saberes previos:

¿Qué diferencia existe


entre una fortaleza y
una debilidad?
2. Explorar

Observa el video

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=A3vT6Bobr2o
2. Explorar

Después de visualizar el video, responde a las siguientes


preguntas:

De acuerdo a tu opinión:
¿Qué es una fortaleza?
¿Qué es una oportunidad?
Menciona un ejemplo de una amenaza y de una debilidad
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un diagnóstico


comunitario con los problemas priorizados a través del análisis
FODA
Temario:

1. Definición
2. Priorización de necesidades y/o problemas comunitarios
Evaluación de proceso 3 (EP3)
3. Entender

1. Definición
3. Entender

¿Qué es el análisis FODA?


❖ Es una herramienta para realizar una planificación estratégica, diseñada para el
estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona.

❖ Analizando las características internas (fortalezas y debilidades) y externas


(oportunidades y amenazas) una matriz cuadrada.

Objetivo ❖ Para desarrollar una estrategia y mejorar la


situación actual
3. Entender

Características
Analiza
❖ Los puntos fuertes en que nos debemos apoyar
❖ Los puntos débiles que debemos superar
❖ Las oportunidades que tenemos que aprovechar
❖ Las amenazas de las que nos tendremos que defender o evitar

Nuestra situación actual como empresa, institución o persona y nos


Situación actual proporciona el punto de partida para fijar nuestras estrategias

Análisis interno Orientado a la búsqueda de las fortalezas y debilidades 

Se centra en nuestro entorno global, detectando las Amenazas y


Análisis externo
Oportunidades que nos brinda las condiciones externas
3. Entender
3. Entender

¿Cómo se realiza un análisis FODA?


❖ Ventajas ante el resto
❖ Elementos internos y ❖ Obstáculos respecto a otros
•¿En qué eres • ¿Qué puedes
positivos bueno? mejores?
❖ Capacidades, • ¿tienes menos
•¿Tienes algo ventajas que
actitudes propias que te otros?
❖ Acción: diferencia?
explorar
fortalezas Fortalezas Oportunidades ❖ ¿Qué dificultades de
aprovechando mi entorno impide
oportunidades conseguir mi meta
personal?
❖ Situaciones externas
❖ ¿Qué aspectos negativas
Debilidades Amenazas
externos me ayudan ❖ Acción: afrontar las
a impulsarme o amenazas
• ¿Qué • ¿Qué te podría
motivarme a oportunidades apoyándose en las
distraer?
conseguir mis tienes a tu • ¿qué hace tu fortalezas
alcance?
objetivos? competencia?
3. Entender

Amenazas FODA
❖ Fuerte competencia
❖ Aumento de precios empresarial Fortalezas
❖ Poca o baja contratación de ❖ Agradable lugar de trabajo
empleados ❖ Atención de calidad
❖ Competencia consolidada en el ❖ Beneficios para los trabajadores
mercado ❖ Oficinas equipadas y con
❖ Bajo crecimiento de la organización artículos de excelente condición
o empresa. y calidad
❖ Recursos humanos motivados y
Debilidades contentos
❖ Salarios deficientes y pagos no ❖ Servicios de alto nivel
puntuales
❖ Equipo de oficinas dañadas, deficientes
y desactualizados. Oportunidades
❖ No capacitar al personal ❖ Constante crecimiento de la
❖ Problemas financieros industria
❖ Falta de planeación ❖ Alta demanda de servicios o
❖ Gerente deficiente productos
❖ No dar incentivos o créditos al ❖ Bajas tarifas
personal
3. Entender

FODA personal Fortalezas


Amenazas
✔ Presenta buenos valores
✔ Ambiente político ✔ Reconoce errores
✔ Ambiente infeccioso ✔ Tiene Familia
✔ Envidias ✔ Preocupada
✔ Claridad en sus objetivos
✔ Tiene capacidad de
Debilidades resiliencia

✔ Poca paciencia
✔ Oportunidades
Inseguro
✔ No sabe delegar responsabilidades ✔ Propuestas en trabajos
✔ Persona egocéntrica ✔ Facilidad para obtener título
✔ Confiada
profesional
✔ sensible ✔ Cambios en las leyes del
país
3. Entender

2. Priorización de necesidades y/o problemas comunitarios


❖ Ver las ventajas y desventajas de cada
alternativa

❖ Lo que esta más a nuestro alcance

❖ Ver los recursos disponibles

❖ Saber que se puede resolver la causa


de un problema o necesidad

En el campus virtual revisa la lectura relacionada a la priorización de necesidades y/o


problemas comunitarios.
4. Experimentar

Actividad sincrónica
Aplicamos lo aprendido
Lee los dos casos (1 y 2) sobre diagnóstico comunitarios con los problemas
priorizados y realiza el análisis FODA
4. Experimentar

Actividad asincrónica
Lee los dos casos (3 y 4) sobre diagnóstico comunitarios con los problemas
priorizados y realiza el análisis FODA
5. Evaluar

Autoevaluación

Estimado(a) estudiante, te invitamos a


desarrollar el cuestionario de autoevaluación
que está en el aula virtual.

Antes de responder el mismo, recuerda lo


siguiente:
1. Este cuestionario es una evaluación de
tus conocimientos
2. Tiene una calificación vigesimal
3. Tienes dos intentos para responderlo
5. Evaluar

Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5. Evaluar

Consultas
Referencias bibliográficas
Ministerio de Salud. Modelo de atención integral de salud basado
en familia y comunidad. 1a ed. Lima: Ministerio de Salud; 2011.

Marchioni M. Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y


metodología de la intervención comunitaria. 2a ed. Madrid: Editorial
Dilema; 2001.

Roca M, Caja C, Úbeda I. Enfermería Comunitaria. 1º ed. Lima:


Inst. Nacional de Cultura; 2007.

Caja C. Enfermería comunitaria II: Atención primaria. 2º ed.


Barcelona: Masson; 2003.
Muchas gracias

También podría gustarte