Oraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
SUBORDINDAS
ORACIONES SUBORDINADAS
Son dos o más oraciones que se unen mediante un enlace o nexo subordinante. Una
oración (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la principal). La oración
subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el
verbo de la principal.
*Fumar tabaco es malo: La subordinada sustantiva (Fumar tabaco) función como sujeto
y está formada por un núcleo verbal (fumar) y CD (tabaco); y el resto es el predicado
nominal de la oración principal (es malo)
El sujeto de subordinada sustantiva con infinitivo puede ser el mismo o distinto que el del
verbo principal.
*Te ordené venir pronto= que tú vengas (yo es el sujeto de ordené, y tú el de venir)
- Con verbo en forma personal
Hay que recordar que las conjunciones que y si no desempeñan funciones sintácticas en la
subordinada sustantiva, algo que sí hacen los adverbios y pronombres.
Según la función sintáctica (funciones propias de los sintagmas nominales) que
desempeñan dentro de la oración principal podemos clasificarlas en:
No hay que olvidar que el relativo, además de servir de nexo subordinante, cumple una
función sintáctica.
RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO
- RELATIVAS LIBRES
Van introducidas por los pronombres quien y cuanto (que ejercen las funciones de
sustantivo) , así como por los adverbios relativos donde, cuando, como (equivalen a
sintagmas adverbiales o preposicionales, por lo que funcionan como complementos
circunstanciales dentro de la subordinada).
*Quien (sujeto) hizo la pintada en el vagón fue multado por las autoridades
Son oraciones en las que solo aparece el artículo determinado y el pronombre que (el
que/la que/lo que/los que/las que). *El que la hace la paga.
El CD de esta oración (unos zapatos rebajados por el comercio) contiene una subordinada de
participio con función de complemento del nombre “zapatos”. Asimismo, la subordinada tiene
un núcleo verbal (“rebajados”) y un complemento agente (“por el comercio”).