Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Oraciones Subordinadas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ORACIONES

SUBORDINDAS
ORACIONES SUBORDINADAS
Son dos o más oraciones que se unen mediante un enlace o nexo subordinante. Una
oración (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la principal). La oración
subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el
verbo de la principal.

Te digo que vengas.

En esta oración, que vengas, que es la oración subordinada, realiza la función de


complemento directo del verbo de la oración principal Te digo.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Las subordinadas sustantivas desempeñan las funciones propias de un sintagma nominal:
sujeto, complemento directo, complemento indirecto y término de preposición (en un
Sprep.).

Estas subordinadas admiten la sustitución por pronombres.

*Me molesta que siempre seas tan negativo/ Me molesta eso.

Las subordinadas sustantivas se clasifican según los siguientes criterios:

a) Por la presencia de un elemento subordinante


b) Por la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal
Por la presencia o no de un elemento subordinante

a) Sin elemento subordinante


- Con verbo en infinitivo: El infinitivo actúa como núcleo verbal de la sub. sust. si va
a acompañado de complementos.

*Fumar tabaco es malo: La subordinada sustantiva (Fumar tabaco) función como sujeto
y está formada por un núcleo verbal (fumar) y CD (tabaco); y el resto es el predicado
nominal de la oración principal (es malo)

El sujeto de subordinada sustantiva con infinitivo puede ser el mismo o distinto que el del
verbo principal.

*Quiero aprobar los exámenes (Yo es el sujeto de quiero y de aprobar)

*Te ordené venir pronto= que tú vengas (yo es el sujeto de ordené, y tú el de venir)
- Con verbo en forma personal

En ocasiones, el elemento subordinante no aparece explícito porque se sobreentiende por


el contexto.

*Le ruego conteste este formulario

*Ella dijo: “ayúdeme con la silla de ruedas”


b) Con elemento subordinante

El elemento subordinante por excelencia es la conjunción que (en la oración subordinada


sustantiva no tiene función sintáctica, solo es un nexo). Además, en las interrogativas
indirectas se emplea la conjunción si, los adverbios interrogativos dónde, cuándo y cómo
y los pronombre interrogativos cuánto y quién.

*Deseo que vuelvas pronto

* No sabía dónde debía coger el autobús

*Preguntó quién había venido tan tarde

Hay que recordar que las conjunciones que y si no desempeñan funciones sintácticas en la
subordinada sustantiva, algo que sí hacen los adverbios y pronombres.
Según la función sintáctica (funciones propias de los sintagmas nominales) que
desempeñan dentro de la oración principal podemos clasificarlas en:

a. Sujeto: Me ocurre que no me encuentro a gusto


b. Complemento Directo: Espero que apruebes todo.
c. Complemento Indirecto: Concede mucha importancia a que escribas bien.
d. Atributo: Debemos tener en cuenta que la NGLE clasifica las subordinadas sustantivas de
sujeto a las consideradas tradicionalmente subordinadas sustantivas en función de atributo:
Mi deseo es ocupar un puesto de responsabilidad. (ocupar un puesto de responsabilidad
es el sujeto, y Mi deseo es el atributo)
e. Complemento Indirecto: Un número limitado de construcciones: dar importancia a que,
dar tiempo a que, atribuir el problema a que, dar crédito a que... funcionan como CI,
puesto que en ellas el grupo que forma la preposición a y la subordinada suele admitir la
sustitución por la preposición le: Concede mucha importancia a que escribas bien.
f. Término de preposición en grupos preposicionales que desempeñan estas funciones:

- Complemento del nombre: He perdido la esperanza de que vuelva


- Complemento del adjetivo: Estaba segura de que aprobarías.
- Complemento del adverbio: Lola llegó después de que cerrara el banco.
- Complemento de régimen: Nos alegramos de que triunfes. (La conjunción que va
precedida por la preposición que exige el verbo)

g. Aposición (La oración subordinada funciona como aposición explicativa un SN de la


principal. Es un complemento del núcleo del sustantivo): Mi madre siempre me recordaba
esto: que tuviera cuidado con las amistades.
SUBORDINADAS DE RELATIVO O ADJETIVAS

Se denominan subordinadas de relativo a las oraciones introducidas por un pronombre


(que, quien, quienes, cual, cuales, cuanto), adverbio (donde, cuando, como) o
determinante relativo (cuyo, cuya, cuyos, cuyas).

En las oraciones subordinadas de relativo encontraremos el término “antecedente”. Este se


refiere al sustantivo que modifica o al que se refiere el relativo.

*Ejemplo: Lope escribió obras que resultaron muy innovadoras.

La oración subordinada de relativo sería “que resultaron muy innovadoras” y estaría


encabezada por el pronombre que. El sustantivo obras sería el antecedente en ese caso.
CLASIFICACIÓN DE LAS SUBORDINADAS DE
RELATIVO

CON ANTECEDENTE EXPRESO

Si hay un antecedente explícito (aparece en la oración), poseen la función de un adjetivo y


modifican a su antecedente.

No hay que olvidar que el relativo, además de servir de nexo subordinante, cumple una
función sintáctica.
RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO

SE SUBDIVIDEN EN DOS CLASES:

- RELATIVAS LIBRES

Van introducidas por los pronombres quien y cuanto (que ejercen las funciones de
sustantivo) , así como por los adverbios relativos donde, cuando, como (equivalen a
sintagmas adverbiales o preposicionales, por lo que funcionan como complementos
circunstanciales dentro de la subordinada).

*Quien (sujeto) hizo la pintada en el vagón fue multado por las autoridades

*El partido se reanudó cuando (complemento circunstancial de tiempo) las condiciones


de seguridad se restablecieron
RELATIVAS SEMILIBRES

Son oraciones en las que solo aparece el artículo determinado y el pronombre que (el
que/la que/lo que/los que/las que). *El que la hace la paga.

La NGLE las considera oraciones de relativo en las que o se ha obviado el antecedente


porque se conocer por el contexto (He leído bastantes novelas de aventuras, pero las que
prefiero son las de misterio), o no puede recuperarse porque no se conoce con exactitud
(El que se comporta así es muy descortés; el que equivale a la persona que).
ORACIONES SUBORDINADAS DE PARTICIPIO

Las oraciones de participio no se consideran de relativo porque no están encabezadas por un


relativo, aunque se comportan como modificadores nominales (es decir, modifican a un
nombre).

* Compré unos zapatos rebajados por el comercio.

El CD de esta oración (unos zapatos rebajados por el comercio) contiene una subordinada de
participio con función de complemento del nombre “zapatos”. Asimismo, la subordinada tiene
un núcleo verbal (“rebajados”) y un complemento agente (“por el comercio”).

Los participios admiten el CI (los documentos mandados al jefe), el predicativo (los


documentos dejados inconclusos) y el complemento agente (los documentos elaborados por el
jefe)

También podría gustarte