Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Magmatismo Diapositiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

EL

MAGMATISMO

INTEGRANTES :
• WILIAMS JORGE MAMANI CONTRERAS
• EMERSON JESÚS LAURA URURI

• PIER CAMILO HALLASI LIMACHI


MAGMATISMO

• El concepto de Magmatismo es todo el complicado conjunto de procesos


asociados a las manifestaciones de la energía interna terrestre y que se
evidencian por medio del vulcanismo o magmatismo extrusivo y el plutonismo
o magmatismo intrusiva.

• MAGMA:
Es la solución madre de las rocas ígneas, es una fundición de rocas compuesto
principalmente por silicatos, 10% de vapor de agua y otros gases y la temperatura
del magma varia entre 500 y 1400ºC.
GENERACION DEL MAGMA CALOR –TERRESTRE

• La fuente de calor que genera el magma a cierta distancia bajo la


superficie terrestre, la temperatura es tal que todas las rocas deberían
estar fundidas pero no es asi ya que la enorme presión que ejercen las
rocas suprayacentes –presión litostatica- impide su fucion inmediata
esto ocurre cuando el tectonismo produce fallamientos y levantamiento de la corteza terrestre.

• Se calcula que la temperatura en la corteza aumenta aproximadamente 3 ºC por cada 100 mts.
De profunidad (1ºC cada 33 mts. ).
TIPOS DE MAGMA

• MAGMA BASICO

• Pobres en sílice.
• Son mucho más fluidos.
• Sus lavas tienden a fluir libremente por los cráteres
y se desparraman por las laderas.
• Los gases se
desprenden con facilidad, sin provocar explosiones de importancia Magma básico
MAGMA INTERMEDIO:
• Se genera entre 80 y 160 km de profundidad, y se encuentran en todos los bordes
destructivos, tanto oceánicos como continentales.
• Las rocas que se forman a partir de ellas son las que tienen el origen más complejo, son de
colores y de densidades intermedias. La andesita y diorita son las más representativas de
este tipo de magmas.
MAGMA ACIDO
• Ricos en sílice.
•Son muy viscosos y, por tanto, su movilidad es menor.
• Tienden a solidificarse en las inmediaciones del cráter o incluso en la misma chimenea
volcánica, taponándola e impidiendo la salida de nuevas masas de lava.
• Los gases que se desprenden del magma se acumulan en el interior del volcán, y adquieren
presiones tan grandes, que llegan a provocar verdaderas explosiones, pulverizando
buena parte del edificio volcánico.
GENERACIÓN DEL MAGMA

• TEORIA DEL CALOR RESIDUAL


• Supone que si la tierra fue en un tiempo una bola de fuego o esfera sólida caliente, debe aún conservar algo
de ése calor.
• TEORIA DE LA COMPACTACION Y CONTRACCION
Sostiene que la contracción y la compactación de la tierra por enfriamiento habría aumentado la presión
interna lo que haría que el calor de si misma aumente.
• TEORIA DE LA RADIOACTIVIDAD
 • Se basa en la desintegración de algunos elementos inestables (fisión nuclear).Estos elementos al
desintegrarse liberan gran cantidad de energía principalmente calorífica. El interior de la tierra conserva esta
energía calorífica con la consecuente generación de otros elementos para formar nuevos compuestos
inestables.
ZONAS DE CONSOLIDACION DEL MAGMA

• El magma se consolida a diferentes niveles de profundidad de la corteza


• terrestre debido a la temperatura, presión y composición del magma, así como también
debido a la constitución de las rocas preexistentes en la corteza.

• Al ser mas ligero y mas móvil que la roca solida, el magma tiende a elevarse por la
corteza terrestre desde receptáculos profundos llamados “cámaras magmáticas” hacia
zonas de menor presion
MAGMATISMO EXTRUSIVO

• VOLCAN
•Es la acumulación de productos magmáticos alrededor
de un ducto central, desarrollando una forma de colina
o montañas con características particulares.

. Actualmente existen alrededor de unos 500 volcanes


Activos en todo el mundo.
ERUPCIONES VOLCANICAS

• Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones


de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra
a través de los volcanes.

• Las primeras etapas de una erupción están marcadas generalmente por movimientos
sísmicos por el agrietamiento del terreno. Despues de una erupción la condensación del
vapor de agua de la atmosfera produce lluvias torrenciales.
CLASIFICACIÓN CONVENCIONAL DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS DE
TIPO CENTRAL :

• Hawaiano
• Estromboliano
• Etna-vesubiano
• Peleano
• Pliniano
TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS:
depende principalmente de
dos
factores: de la viscosidad
del magma y el contenido
en productos volátiles.

La lava sale del cráter a


temperaturas que oscilan
alrededor de los 1000°.
ERUPCIONES FISURALES:

Son las que se producen a lo largo de


una fractura o grieta
de la corteza terrestre.

Tienen varios
Kms.
Las lavas, en general muy fluidas, se
derraman a lo largo de la grieta,
formando coladas casi horizontales
de muchos Kms. de extensión,
inundando materialmente comarcas
completas.
ERUPCIONES FREÁTICAS:

el proceso ascencional del magma hacia la


superficie

con rocas del subsuelo impregnadas de agua

enorme cantidad de vapor que, acumulándose a


gran presión, puede
provocar explosiones mucho más poderosas que
las del tipo peleano

La explosión de la isla Krakatoa (Indonesia) en el año 1883, fue probablemente debida a una explosión de este tipo.
ERUPCIONES SUBMARINAS:

La lava fluye penosamente del cráter, Las explosiones submarinas


solidificándose apenas se pone en
contacto con el agua Proyectan sobre la superficie del mar
surtidores de vapor de agua y cenizas

no es raro que aparezcan islas volcánicas, que no suelen ser de


gran duración, ya que la acción demoledora del mar termina
casi siempre por destruirlas en corto plazo, por la escasa
consistencia de estas rocas.
MANIFESTACIONES VOLCÁNICAS PÓSTUMAS:

Los gases que se desprenden de toda erupción volcánica reciben el nombre general de fumarolas.

Fumarolas cloruradas
Fumarolas ácidas
Fumarolas
alcalinas
Solfatara
sMofeta
s
MATERIALES PROYECTADOS:

materiales sólidos, líquidos o gaseosos

1. El Material Solido: Esta conformado


por:
Piroclastos
:se clasifican
en:
• Bombas Volcánicas
• Bloque
• Lapilli
• Ceniza
• Ceniza Fina o Polvo
• Tobas Volcánicas
• Los Aglomerados Volcánicos (Brechas de
explosión)
• Las Ignimbritas
2. El material liquido:
Es la roca fundida a la que se le llama lava, aunque es
conveniente acotar que también se le llama lava a la
roca solidificada.

Lavas
acidas
Lavas
básicas
Lavas
intermedias

3. El material gaseoso:
principalmente vapor de agua – 60 a 90%
III MAGMATISMO INTRUSIVO:

resultan del enfriamiento del magma por debajo de la superficie


terrestre.
• Batolitos
Putones Discordantes: • Stocks
• Diques
• Cuellos
volcánicos

• Sills
• Lacolitos
Plutones Concordantes:
• Lopolitos
• Facolitos
EVOLUCIÓN DEL MAGMA
La mayoría de los magmas no llega
directamente a la superficie desde su zona de
origen, sino que se aloja en una cámara
magmática relativamente somera (1-5 Km de
profundidad) donde experimenta una serie de
procesos que cambian su composición.
MAGMA PRIMARIO

Es aquel capaz de producir por diferenciación magmática todos los miembros de una serie de rocas
ígneas. Debe tener la temperatura más alta de la serie. Su contenido en minerales esenciales y
accesorios debe ser tal que su sustracción progresiva condicione las composiciones de las rocas que se
van formando con cada magma residual diferenciado.

MAGMA SECUNDARIO

Evoluvion de los magmas primarios


FASES DE CRISTALIZACIÓN MAGMÁTICA

El enfriamiento de un magma en el interior de la corteza da lugar a una serie de fases sucesivas de


cristalización a temperaturas cada vez más bajas. La primera es la denominada fase ortomagmática,
que se produce en general por encima de los 700 °C . En ella cristaliza la mayor parte del magma
formando las rocas plutónicas.
Fase, denominada neumatolítica, que La última fase, llamada hidrotermal, se
La fase pegmatítica tiene lugar más o
tiene lugar aproximadamente entre los inicia por debajo de los 375 °C y da lugar a
menos entre los 700 y 550 ºC, a estas vetas y filones de cuarzo y calcita, a
550 y 375 °C, el residuo de
temperaturas el residuo fundido está muy minerales metálicos y a transformaciones
cristalización está compuesto
enriquecido en volátiles por lo que se básicamente por volátiles, que penetran de minerales ya formados.
introduce a través de grietas donde en las rocas encajonantes y dan lugar a
cristaliza originando yacimientos filones formados por minerales como la
filonianos de pegmátitas. moscovita, el cuarzo, el topacio, óxidos
y sulfuros metálicos, etc.
ASIMILACIÓN

Cuando el magma funde parte de la roca


encajante y la integra en su composición, que
varía proporcionalmente según la naturaleza del
nuevo volumen de roca fundida incorporada.

MEZCLA
Cuando se mezclan dos magmas de diferente
origen y naturaleza, aunque lo normal es la
mezcla de magmas de la misma procedencia:
uno ya diferenciado con otro nuevo, primario y
más caliente, que lo incorpora.
LAS SERIES DE REACCIÓN DE BOWEN:

Norman Bowen (1887-1956)


describió estas series en 1915 y 1922.

incluyó en su conocido tratado sobre


la cristalización de rocas ígneas
de 1928.
(The evolution of the igneous rocks).

El orden de cristalización está determinado por dos factores principales:


• La termodinámica del proceso de
cristalización
• La composición del magma que
cristaliza.
LA TERMODINÁMICA DEL PROCESO DE
CRISTALIZACIÓN:
EL PRIMER FACTOR fue estudiado por
Bowen, que observó que la cristalización de
los minerales durante el enfriamiento de un
magma sigue, en términos generales, una
secuencia determinada, que se puede
subdividir en dos grandes ramas:

La denominada rama discontinua (minerales


ferromagnesianos), y la rama continua
(plagioclasas), que convergen en un tronco
común, que corresponde a la cristalización de
feldespato potásico y finalmente cuarzo, siempre
los últimos en cristalizar

También podría gustarte