El Magmatismo Diapositiva
El Magmatismo Diapositiva
El Magmatismo Diapositiva
MAGMATISMO
INTEGRANTES :
• WILIAMS JORGE MAMANI CONTRERAS
• EMERSON JESÚS LAURA URURI
• MAGMA:
Es la solución madre de las rocas ígneas, es una fundición de rocas compuesto
principalmente por silicatos, 10% de vapor de agua y otros gases y la temperatura
del magma varia entre 500 y 1400ºC.
GENERACION DEL MAGMA CALOR –TERRESTRE
• Se calcula que la temperatura en la corteza aumenta aproximadamente 3 ºC por cada 100 mts.
De profunidad (1ºC cada 33 mts. ).
TIPOS DE MAGMA
• MAGMA BASICO
• Pobres en sílice.
• Son mucho más fluidos.
• Sus lavas tienden a fluir libremente por los cráteres
y se desparraman por las laderas.
• Los gases se
desprenden con facilidad, sin provocar explosiones de importancia Magma básico
MAGMA INTERMEDIO:
• Se genera entre 80 y 160 km de profundidad, y se encuentran en todos los bordes
destructivos, tanto oceánicos como continentales.
• Las rocas que se forman a partir de ellas son las que tienen el origen más complejo, son de
colores y de densidades intermedias. La andesita y diorita son las más representativas de
este tipo de magmas.
MAGMA ACIDO
• Ricos en sílice.
•Son muy viscosos y, por tanto, su movilidad es menor.
• Tienden a solidificarse en las inmediaciones del cráter o incluso en la misma chimenea
volcánica, taponándola e impidiendo la salida de nuevas masas de lava.
• Los gases que se desprenden del magma se acumulan en el interior del volcán, y adquieren
presiones tan grandes, que llegan a provocar verdaderas explosiones, pulverizando
buena parte del edificio volcánico.
GENERACIÓN DEL MAGMA
• Al ser mas ligero y mas móvil que la roca solida, el magma tiende a elevarse por la
corteza terrestre desde receptáculos profundos llamados “cámaras magmáticas” hacia
zonas de menor presion
MAGMATISMO EXTRUSIVO
• VOLCAN
•Es la acumulación de productos magmáticos alrededor
de un ducto central, desarrollando una forma de colina
o montañas con características particulares.
• Las primeras etapas de una erupción están marcadas generalmente por movimientos
sísmicos por el agrietamiento del terreno. Despues de una erupción la condensación del
vapor de agua de la atmosfera produce lluvias torrenciales.
CLASIFICACIÓN CONVENCIONAL DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS DE
TIPO CENTRAL :
• Hawaiano
• Estromboliano
• Etna-vesubiano
• Peleano
• Pliniano
TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS:
depende principalmente de
dos
factores: de la viscosidad
del magma y el contenido
en productos volátiles.
Tienen varios
Kms.
Las lavas, en general muy fluidas, se
derraman a lo largo de la grieta,
formando coladas casi horizontales
de muchos Kms. de extensión,
inundando materialmente comarcas
completas.
ERUPCIONES FREÁTICAS:
La explosión de la isla Krakatoa (Indonesia) en el año 1883, fue probablemente debida a una explosión de este tipo.
ERUPCIONES SUBMARINAS:
Los gases que se desprenden de toda erupción volcánica reciben el nombre general de fumarolas.
Fumarolas cloruradas
Fumarolas ácidas
Fumarolas
alcalinas
Solfatara
sMofeta
s
MATERIALES PROYECTADOS:
Lavas
acidas
Lavas
básicas
Lavas
intermedias
3. El material gaseoso:
principalmente vapor de agua – 60 a 90%
III MAGMATISMO INTRUSIVO:
• Sills
• Lacolitos
Plutones Concordantes:
• Lopolitos
• Facolitos
EVOLUCIÓN DEL MAGMA
La mayoría de los magmas no llega
directamente a la superficie desde su zona de
origen, sino que se aloja en una cámara
magmática relativamente somera (1-5 Km de
profundidad) donde experimenta una serie de
procesos que cambian su composición.
MAGMA PRIMARIO
Es aquel capaz de producir por diferenciación magmática todos los miembros de una serie de rocas
ígneas. Debe tener la temperatura más alta de la serie. Su contenido en minerales esenciales y
accesorios debe ser tal que su sustracción progresiva condicione las composiciones de las rocas que se
van formando con cada magma residual diferenciado.
MAGMA SECUNDARIO
MEZCLA
Cuando se mezclan dos magmas de diferente
origen y naturaleza, aunque lo normal es la
mezcla de magmas de la misma procedencia:
uno ya diferenciado con otro nuevo, primario y
más caliente, que lo incorpora.
LAS SERIES DE REACCIÓN DE BOWEN: