Modulo 4 Sellos Mecanicos Planes API, Rodamientos y Cojinetes, Lubricacion
Modulo 4 Sellos Mecanicos Planes API, Rodamientos y Cojinetes, Lubricacion
Modulo 4 Sellos Mecanicos Planes API, Rodamientos y Cojinetes, Lubricacion
Modulo 4
CVP
Sellos Mecánicos
Fundamentos Básicos
CVP
CVP
Modulo 4
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Lubricación……………………………………………..…………….113 - 158
2
CVP
CVP
Dispositivos de sellado
Dispositivos de sellado
Dispositivos de Sellado
EJE
Fluido de
Proceso
Fuga
CVP
CVP
Empaquetaduras
CVP
CVP
Empaquetaduras.
CVP
CVP
Sello Mecánico.
CVP
CVP
Bomba Centrífuga
Descarga Cavidad de Sellado
Impulsor
O Caja de Estoperos
Vanos
Succión
Sello Mecánico
Rodamientos Acoplamiento
o Empaquetadura
CVP
CVP
Sello Mecánico
Principio conceptual de un Sello Mecánico
Eje
Fluido de
Proceso
Fuga
CVP
CVP
Sello Mecánico
Desventajas
• Desplazamiento del eje.
- Fugas
Movimiento
del Eje Eje
CVP
CVP
Sello Mecánico
Desventajas
• Desplazamiento del eje
- Desgaste excesivo
- Generación de calor
Movimiento
del Eje
CVP
CVP
Sello Mecánico
Sello Mecánico
Posible fuga por desgaste
Posible fuga por desgaste
Sello Mecánico
Generación de calor Brida
Fuente de fuga
Sello Mecánico
Componentes de un Sello Mecánico
1. Un elemento de sellado primario desgastable y
estacionario. (Asiento)
Sello Mecánico
Cara No Balanceada
A A
c Fc a
Asiento
Anillo Primario
Cara Balanceada
Ac Aa
Asiento
Anillo Primario
CVP
CVP
Sello Mecánico
Mecanismos de arrastre
Fuelle
Elastómerico Resortes
CVP
CVP
Sello Mecánico
Sistema de Arrastre Resorte Asiento
Sellante Sellante
Anillo Primario
Secundario Terciario
CVP
CVP
Sello Mecánico
Anillo Primario
Aro Retenedor
Anillo Anti- Extrusión
O-Ring
Disco O-Ring
Resorte
Retenedor
Prisionero
Asiento
Eje
CVP
CVP
Interface de Sello
Forma:
Convergente Paralela Divergente
Claridad:
Separación entre caras
Fluido:
No - Vaporizante Vaporizante
CVP
CVP
Caras de Contacto
Hidrostática Hidrodinámica
Planas, Paralelas
Hydropads
(Sellos de caras contactantes
(Sellos de caras contactantes
lubricadas y no lubricadas)
para fluidos vaporizantes)
Sellado Primario
Sellado Primario
• El espesor de la película de lubricación interfacial es muy
importante
– Muy delgada - desgaste, fugas prematuras
– Muy ancha – fuga visible
Sellado Primario
Sellado Primario
Transferencia de calor.
• Conducción.
• Convección.
CVP
CVP
Circulación
Circulación desde la descarga de la bomba hasta la conexión en
la brida. (Plan API 11)
Descarga
Línea de Circulación
desde la descarga de
la bomba hasta la brida
del sello. Flujo
Succión
CVP
CVP
Descarga
Flujo
A
Presión Mínima
2 Bar / 25 psi
Succión
Dispositivo de Restricción
(Buje)
CVP
CVP
Lavado
Lavado desde fuente externa hasta la conexión en la brida
(Plan API 62)
Entrada de Lavado
Fluido de Proceso
Clasificación
Clasificación de Sellos Mecánicos
Empuje No Empuje
Empaques Fuelles
Deslizantes
CVP
CVP
Características de Diseño
Características de Diseño
Balanceado No Balanceado
Cabezal en Asiento en
Rotación Rotación
Múltiples Mono
Resortes Resorte
Empuje No Empuje
Empaques Fuelles
Deslizantes
CVP
CVP
Balanceo
• Relación de Balanceo
A A
o
c
Area de Cierre
Relación de Balanceo =
Area de Apertura
CVP
CVP
Balanceo
• Relación de Balanceo
• Relación de Balanceo
Sello No - Balanceado
A Fc A
c o
Balanceo
CVP
CVP
• Relación de Balanceo
Sello Balanceado
CVP
CVP
Balanceo
• Relación de Balanceo
Los sellos de fuelle metálico se definen como
“inherentemente” balanceados a bajas presiones. La
relación de balanceo se incrementa a mayores presiones.
Relación de
Balanceo < 1
Línea de Balanceo
a cero presión.
CVP
CVP
Cabezal de sello
• Asiento en Rotación
Para aplicaciones de sellos que giran a velocidades mayores
a 4500 fpm
CVP
CVP
Cabezal de Sello
• Cabezal en Rotación
Para aplicaciones de sellos que giran a velocidades menores
a 4500 fpm
CVP
CVP
Resortes
• Dispositivos de Empuje
– Suministra la fuerza inicial de cierre.
– Su funcionamiento se hace más crítico a bajas presiones.
– Cuando se utilizan resortes a altas presiones disminuye
su carácter de elemento crítico.
CVP
CVP
Resortes
• Dispositivos de Empuje
– Resorte Único de Muelle Helicoidal
– Resortes Múltiples de Muelle Helicoidal
– Fuelle Metálico
– Resorte de Onda
CVP
CVP
Resortes
Resortes
Resortes
• Resortes Múltiples de Muelle Helicoidal
– Carga uniforme en las caras del sello.
– Un mismo resorte puede usarse en diferentes tamaños de
sellos.
– Se puede aumentar o disminuir la carga.
– Mejor resistencia a la fuerza centrífuga.
– Pequeña sección del alambre incrementa la sensibilidad a la
corrosión.
– Se atasca fácilmente con líquidos muy viscosos y con partículas
abrasivas.
CVP
CVP
Resortes
Resortes
Fuelle Metálico
Comportamiento de Resorte.
Sujeto a los mismos modos de falla de un resorte.
Fatiga debido a vibración.
Constante de resorte lineal en su longitud de operación. No necesita
escalón en el eje o camisa.
Actúa como un sello dinámico.
Transmite el torque del collar de arrastre a la cara rotativa.
CVP
CVP
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores Sellos No Empujadores
Fuelles
– O-rings – Elastoméricos
– Empaques de PTFE – Metálicos
• Cuñas – Conformados
• Chevrones – Soldados
• O´rings cargados – De PTFE
• O´rings recubiertos
CVP
CVP Sellante Secundario
Sellos Empujadores
Sellante Secundario
Sellos No Empujadores
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores
– Sello Secundario Empaque Deslizante
El O-ring debe
moverse axialmente
CVP
CVP
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores
– Sello Secundario Empaque Deslizante
O´ring Recubierto
CVP
CVP
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores
– Sello Secundario Empaque Deslizante
O´ring Cargado
CVP
CVP
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores
– Sello Secundario Empaque Deslizante
Cuña
CVP
CVP
Sellado Secundario
• Sellos Empujadores
– Sello Secundario Empaque Deslizante
Sellado Secundario
Sellos No Empujadores
Sello Secundario es un Fuelle de
Elastómero, Teflón o Metal
O-ring estático
CVP
CVP
Sellado Secundario
Sellos No Empujadores
Sellado Secundario
Sellos No Empujadores
Sello
con Fuelle de Metal
Conformado
CVP
CVP
Sellado Secundario
Sellos No Empujadores
Sello con Fuelle Elastomerico
CVP
CVP
Sellado Secundario
Sellos No Empujadores
Clasificación
Clasificación de Sellos Mecánicos
Arreglo Posicional
Sencillo Múltiple
Arreglos
• Sencillo
– Montado Internamente
– Montado Externamente
• Múltiple
Dual Presurizado
– Cara contra cara
– Espalda contra espalda
Dual No Presurizado
– Tándem
CVP
CVP
Arreglos
Arreglos
Arreglos
Arreglos Múltiples
• Arreglos Comunes
– Tandem
• Fluido amortiguador a baja presión
• Sello interno lubricado por el producto
– Doble presurizado (Espalda conta espalda)
• Fluido de barrera presurizado
• Sello interno lubricado con el liquido de barrera
Arreglos Múltiples
Sello Interno
Sello lubricado por
el producto
bombeado
Sello sometido a
la presión del
producto
Nota: posible
contaminación del
fluido amortiguador
Plan API 52
Arreglo Tandem con fluido amortiguador
No presurizado
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Sello Externo
Fluido
amortiguador a
baja presión
(atmosferica)
Plan API 52
Arreglo Tandem con fluido amortiguador
No presurizado
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Plan API 52
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
El fluido de
Barrera
presurizado
circula alrededor
de los sellos
El fluido lubrica
las caras de los
sellos de ambos
lados
Plan API 53
Arreglo Doble Presurizado
Espalda contra Espalda
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Plan API 53
Arreglo Doble Presurizado
Espalda contra Espalda
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Plan API 53
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Sello Doble Cara contra Cara
Asiento Sello
Rotativo Estacionario
Arreglos Múltiples
Sello Doble Cara contra Cara
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Sello Doble Concéntrico
CVP
CVP
Arreglos Múltiples
Sello Doble Concentrico
CVP
CVP
Tipos de Sellos
Tipos de Sellos
De caras contactantes lubricadas por
película líquida.
Tipos de Sellos
Tipos de Sellos
Tipos de Sellos
Tipos de Sellos
Sello ECS
Tipos de Sellos
Tipos de Sellos inyección de nitrogeno
a 2 bar d / 30 psi d
sobre la presión de la
caja del sello
LADO
INTERNO
PROCESO LADO EXTERNO
ATMOSFERA
S P Ranuras
Compresión
P3 Expansión
Tipos de Sellos
Sello de caras no contactantes lubricadas por gas
Rotación de eje
Asiento Rotativo Horaria
ranura
espiral
Diametro
Interno
de la ranura
Zona de
despegue
Diametro
Diámetro
Interno
externo
de la cara
opuesta
CVP
CVP
Cojinetes y Rodamientos
86
CVP
CVP Cojinetes
Son puntos de apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar
deslizamientos.
Los cojinetes van algunas veces colocados directamente en el bastidor de la pieza o
máquina, pero con frecuencia van montados en soportes convenientemente dispuestos para
facilitar su montaje.
Dependiendo del montaje del árbol/eje con los cojinetes, el material del que estén hechos los
cojinetes influye o no a la hora de su colocación, y posterior funcionamiento de toda la
transmisión. Si se consigue mantener continuamente separados el árbol y el cojinete por
medio de una capa de lubricante evitando todo contacto solido entre superficies de
deslizamiento, entonces el material del que están formados no influye en nada sobre dicha
calidad. Sin embargo, el rozamiento fluido depende de unas condiciones de velocidad, carga
y temperatura. De esta manera, para las velocidades bajas (arranque y parada), los cojinetes
giran en sentido de rozamiento mixto cuando no seca, haciendo inevitable el contacto directo
entre las superficies de fricción.
87
CVP
CVP
Ranuras de engrase
Para garantizar un perfecto rodaje y conservación de la forma geométrica y dimensiones
del agujero del cojinete es importante mantener una adecuada lubricación. Para ello
debemos conocer la forma y situación que deben tener las ranuras de engrase del
cojinete.
En un árbol en reposo la presión del lubricante esta centrada. Si el eje gira a poca
velocidad, la línea de presión sufre un desplazamiento en sentido contrario al giro.
89
CVP
CVP
Existen también cojinetes auto lubricados, los cuales están hechos de un material
sinterizado, a base de bronce, cobre y hierro con gran porosidad y capaz de retener
hasta un 30-40% de su volumen de aceite haciéndoles destinados para soportar
pequeñas cargas a costa de un inconveniente bastante importante como es el que no
se puede utilizar en contacto directo con el agua y otros fluidos, al igual que tampoco
puede superar temperaturas más elevadas de 100ºC.
90
CVP
CVP
Cojinetes de fricción
92
CVP
CVP
93
CVP
CVP
94
CVP
CVP
Cojinetes de metal antifricción
El término metal antifricción (también metal Babbitt o metal blanco) se usa para
describir el material utilizado en los cojinetes donde la carga se transmite mediante
partes no móviles, por deslizamiento, sin la ayuda de bolas o rodamientos. La
técnica de fabricación de cojinetes antifricción es antigua, pero a la vez aún un
poco desconocida.
CVP
CVP Rodamientos
Generalidades
Los rodamientos se diseñan para permitir el giro relativo entre dos piezas y para soportar
cargas puramente radiales, puramente axiales o combinaciones de ambas. Cada tipo de
rodamiento presenta unas propiedades que lo hacen más o menos adecuado para una
aplicación determinada. Los rodamientos son unos cojinetes en los que se intercala entre el
árbol y el soporte, una serie de bolas o rodillos que sustituye el rozamiento por fricción por el
de rodadura que es mucho menor.
Las ventajas, aparte de esta última comentada, son el calentamiento y el desgaste son
pequeños, admite mayores presiones tanto radiales como axiales y permite mayores
velocidades contribuyendo a la unificación de medidas debido a la normalización.
La fabricación de los cojinetes de bolas es la que ocupa en tecnología un lugar muy especial,
dados los procedimientos para conseguir la esfericidad perfecta de la bola. Los mayores
fabricantes de ese tipo de cojinetes emplean el vacío para tal fin. El material es sometido a un
tratamiento abrasivo en cámaras de vacío absoluto. El producto final no es casi perfecto,
también es atribuida la gravedad como efecto adverso. Las bolas no se o rodillos no se tocan
entre sí porque aumentaría el rozamiento, sino que van separadas mediante una jaula.
Las superficies exterior del aro mayor e interior del aro menos que están en contacto con
soporte y árbol respectivamente se rectifican.
96
CVP
CVP
Podemos afirmar que un cojinete de este tipo aporta un entorno sin fricción para
soportar y guiar un eje rotatorio. Al igual nos permite trabajar con cojinetes sin
elementos de rodadura, y sin los problemas que éstos pueden comportar, a la vez
que nos permite disponer de cojinetes para ejes de diámetros elevados, sin
depender de los ya mencionados elementos de rodadura. La maquinaria industrial
con elevada potencia y elevadas cargas, como turbinas de vapor, compresores
centrífugos, bombas o grandes motores eléctricos utilizan cojinetes antifricción.
Con una buena instalación y mantenimiento, los cojinetes antifricción pueden tener
una vida infinita.
CVP
CVP Cojinete anti- fricción
Cojinetes anti - La carga se descompone sobre los dos soportes originando dos
fricción para reacciones en dirección radial: por lo tanto no hay componentes
cargas axiales de la carga, esta está completamente vertical.
radiales
CVP
CVP
Clasificación de los cojinetes anti - fricción según las cargas Cont…
Cojinetes anti- Las cargas tienen dos componentes, una según el eje
fricción para de rotación y otra perpendicular al mismo, como se ve
cargas mixtas en la figura, uno de los dos cojinetes a de soportar el
(angular). empuje axial, mientras que los dos soportan la
componente radial, dando cada uno su propia reacción.
CVP
CVP
Tema 4
Lubricación
CVP
CVP
Descripción general
Tipos de lubricación
Lubricación por En una bomba lubricada por el sistema de anillos, el anillo corre
medio de anillos sobre el eje en una ranura cortada en la parte central de la mitad
de la superior de la chumacera y al hacerlo levanta aceite que
deposita en la caja de los cojinetes.
El codo soporte “A” está enroscado por uno de sus extremos a la pared del deposito
“B” del cojinete al lubricar, en el otro extremo esta montado una botella de plástico o
vidrio.
La abertura del cuello “D” en la parte inferior de la botella está situada a la misma
altura “E” del aceite que lubrica el cojinete.
La botella “C” se puede sacar para llenarla de aceite y al instalarla de nuevo sobre
el soporte “A” el aceite fluye al deposito del cojinete hasta que el nivel llegue a la
altura del cuello “D” sellando la entrada del aire a la botella “C”.
CVP
CVP
Lubricación forzada
Funcionamiento
Cuando la velocidad de operación de las bombas es
relativamente alta se usa la circulación forzada de aceite por
medio de las bombas de engranajes, conectadas a extremos al
eje de la bomba, por medio del acoplamiento flexible.
La bomba de engranaje toma el aceite de la caja de cojinetes y
lo descarga a presión a través de un enfriador. Del enfriador el
aceite fluye a los cojinetes y por gravedad regresa al deposito
de los cojinetes cerrando el circuito.
CVP
CVP
Lubricación Industrial
CVP
CVP
Introducción
El siguiente material se ha diseñado con el propósito de ofrecer al participante
información, con la finalidad que determine los tipos de lubricantes y
seleccione las técnicas adecuadas, Según el elemento o equipo que se va a
lubricar.
CVP
CVP
Objetivo General
El participante obtendrá conocimientos básicos de lubricación para ser
aplicadas bajo técnicas y normas de seguridad a elementos y maquinas,
garantizando así la disponibilidad operativa de los equipos.
CVP
CVP
Contenido
•Principios básicos de la lubricación
•Fricción.
•Aceites lubricantes.
•Grasas lubricantes.
•Mantenimiento y lubricación.
•Sistemas y dispositivos de
Lubricación.
•Manejo y almacenamiento de
Lubricantes.
CVP
CVP
Fricción
Es un fenómeno muy generalizado en la naturaleza y en algunos casos, tiene
efectos muy favorables para el desarrollo de las actividades humanas. Sin
embargo, sus efectos en el funcionamiento, rendimiento y conservación de los
mecanismos y equipos industriales son muy negativos.
CVP
CVP
Efectos de la Fricción
•Desgaste de piezas móviles.
•Bajo rendimiento de los equipos.
•Generación de calor.
•Disminución de la vida útil de los
Equipos.
CVP
CVP
Desgaste
El control del desgaste es el objetivo más directo de la lubricación, ya que al
reducir la fricción permite controlar el principal efecto de este.
Desgaste abrasivo
Se presenta cuando se encuentra alguna partícula extraña entre la superficie del
contacto, la cual va deformando progresivamente a estas.
CVP
CVP
Desgaste corrosivo
Es aquel ocasionado por el ataque químico de alguna sustancia presente entre la
superficie de contacto como por ejemplo, El efecto de ácidos formados durante la
combustión en el motor de un vehículo.
CVP
CVP
Aceites lubricantes
Los lubricantes son el recurso esencial para realizar la lubricación. La adecuada
lubricación de un equipo está determinada por la disponibilidad de un lubricante que
satisfaga los requerimientos del equipo, de acuerdo a las características del mismo
y a sus condiciones de funcionamiento.
CVP
CVP
Viscosidad
•Sólidos: son los menos frecuentes. Entre estos, podemos encontrar el grafito
y el bisulfuro de molibdeno. Se les utiliza como aditivo en grasas lubricantes.
CVP
CVP
Grasas Lubricantes
Se define como una sustancia solida semifluida producto de la dispersión de un
agente espesamente en un aceite lubricante. Además puede incluir otras sustancias
que le imparten propiedades especiales.
En otras palabras, una grasa es un aceite espesado con una sustancia que le
confiere un estado físico y unas propiedades muy especiales.
CVP
CVP
El aceite lubricante utilizado en una grasa puede ser de tipo mineral o sintético con
la viscosidad adecuada las propiedades de la grasa que se desea obtener. Los
lubricantes sintéticos mas utilizados son de tipo esteres orgánicos, piglicoles y
siliconas. Los lubricantes minerales son aquellos obtenidos del petróleo.
CVP
CVP
Mantenimiento y lubricación
El mantenimiento consiste en la planeación de ciertas medidas tendientes a
conservar una maquina en optimas condiciones de operación. La lubricación,
practicada a intervalos regulares, mantendrá a la maquine en servicio durante un
periodo bastante largo con costo de producción más bajo.
Es por esta razón que la lubricación guarda una estrecha relación con las
actividades de mantenimiento.
CVP
CVP
Mantenimientos
Predictivo y Programado
Preventivo
Correctivo
CVP
CVP
Mantenimiento preventivo
La contaminación con agua es uno de los peligros mas frecuentes que amenaza a
los aceites lubricantes. La efectividad de los aceites solubles para trabajos de
metales se ve anulada completamente por la presencia de agua, aun en los aceites
solubles su efectividad se ve reducida notablemente en un ambiente húmedo.
CVP
CVP
En líneas generales para cualquier lubricante expuesto por largo tiempo a altas
temperaturas se corre el riesgo que ocurra un proceso de descomposición. Bien
por perdida de agua o porque se promueva un proceso de oxidación.
CVP
CVP
Almacenamiento
El almacenamiento es la etapa de conservación del lubricante hasta el momento de
su aplicación, por primera vez luego de varias aplicaciones.
El almacenamiento bajo techo es la condición más deseable para conservar los
lubricantes. En este caso, se deben definir claramente dos zonas: El espacio para
envases sin abrir y el espacio par los envases abiertos.
CVP
Almacenamiento Cont…
CVP