Introduccion Sistemas Distribuidos
Introduccion Sistemas Distribuidos
Introduccion Sistemas Distribuidos
DISTRIBUIDOS
INTRODUCCIÓN
· La dispersión ofrece un sistema mas sensible a las necesidades de los usuarios, capaz de
ofrecer tiempos de respuesta mejores y minimizar los costes de comunicación.
DEFINICIÓN
• Transparencia
• Escalabilidad
• Fiabilidad y tolerancia a fallos
• Consistencia
• Openess
• Concurrencia
CARACTERÍSTICAS
• Transparencia
La distribución física de los recursos es
transparente. El objetivo esencial de un sistema
distribuido es proporcionar al usuario y a las
aplicaciones una visión de los recursos del
sistema como gestionados por una
sola máquina virtual
Pueden describirse diferentes aspectos de la
transparencia:
CARACTERÍSTICAS
• Transparencia
• Escalabilidad
• Capacidad del sistema para crecer sin aumentar su
complejidad ni disminuir su rendimiento
• Uno de los objetivos del diseño de un sistema distribuido
es extender la escalabilidad a la integración de servicios.
La escalabilidad presenta dos aspectos.
(1)proporcionar espacios de nombres suficientemente amplios, de
forma que no supongan una limitación inherente
(2) mantener un buen nivel de rendimiento en el acceso a los
recursos cuando el sistema crece.
CARACTERÍSTICA
S
La fiabilidad de un sistema puede definirse como su capacidad para realizar correctamente y en todo momento
las funciones para las que se ha diseñado. Se concreta en dos aspectos:
Disponibilidad. Es la fracción de tiempo que el sistema está operativo. El principal parámetro para medir la disponibilidad
es el tiempo medio entre fallos (MTBF), pero hay que considerar también el tiempo de reparación. La disponibilidad se
puede incrementar de dos formas:
(a) utilizando componentes de mayor calidad, y/o
(b) con un diseño basado en la replicación de componentes que permita al sistema seguir operando aún cuando alguno(s)
de ellos falle(n).
Tolerancia a fallos. La tolerancia a fallos expresa la capacidad del sistema para seguir operando correctamente ante el fallo
de alguno de sus componentes, enmascarando el fallo al usuario o a la aplicación. Por lo tanto, la tolerancia a fallos implica
(1)detectar el fallo, y
(2) continuar el servicio, todo ello de forma transparente para la aplicación (transparencia de fallos).
CARACTERÍSTICAS
• Consistencia
La gestión de la consistencia puede basarse en una buena sincronización entre los
relojes de los nodos o en mecanismos de ordenación de eventos (relojeslógicos).
La distribución física hace, en general, inviable la utilización de un reloj global
que aporte referencias absolutas de tiempo, lo que permitiría una ordenación total
de los eventos y, por lo tanto, de las transiciones de estado en cada nodo.
Así pues, el mantenimiento de una consistencia estricta requiere un fuerte soporte
que implica gran carga de comunicación adicional entre los nodos del sistema, por
lo que muchas veces es preferible relajar la consistencia para mantener el
rendimiento en un nivel aceptable, de acuerdo a las necesidades de las
aplicaciones.
CARACTERÍSTICAS
• Openess
La apertura de los sistemas distribuidos se determina primariamente por el grado hacia el que
nuevos servicios de compartición de recursos se pueden añadir sin perjudicar ni duplicar a los ya
existentes.
• Concurrencia
En los sistemas distribuidos hay muchas maquinas, cada una con uno o mas
procesadores centrales. Es decir, si hay M ordenadores en un sistema
distribuido con un procesador central cada una entonces hasta M procesos
estar ejecutándose en paralelo.
En un sistema distribuido que esta basado en el modelo de compartición de
recursos, la posibilidad de ejecución paralela ocurre por dos razones:
o Muchos usuarios interactuan simultáneamente con programas de aplicación.
o Muchos procesos servidores se ejecutan concurrentemente, cada uno
respondiendo a diferentes peticiones de los procesos clientes.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
CON RESPECTO DE LOS CENTRALIZADOS.
• Economía: es la razón número uno de la tendencia hacia los sistemas distribuidos ya que estos sistemas
tienen en potencia una proporción precio/desempeño mucho mejor que la de un sistema centralizado.
• Velocidad: un sistema distribuido puede tener mayor poder de cómputo que una mainframe.
• Distribución inherente: otra razón para la construcción de un sistema distribuido es que ciertas
aplicaciones son distribuidas en forma inherente; es decir, algunas aplicaciones utilizan máquinas que
están separadas a cierta distancia.
• Confiabilidad: un sistema distribuido ofrece mayor confiabilidad: al distribuir la carga de trabajo en
muchas máquinas, la falla de un circuito descompondrá a lo más una máquina y el resto seguirá intacto.
• Crecimiento por incrementos: si se necesita añadir poder de cómputo a la compañía, con un sistema
distribuido, podrían añadirse sólo más procesadores al sistema, lo que permite un desarrollo gradual
conforme surjan las necesidades.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
CON RESPECTO DE LAS PC INDEPENDIENTES
• Datos compartidos: Un sistema distribuido permite que varios usuarios tengan
acceso a una base de datos común.
• Dispositivos compartidos: De igual manera, se pueden compartir periféricos
entre diversos usuarios como puede ser una impresora.
• Comunicación: un sistema distribuido facilita la comunicación entre
computadoras aisladas con el e-mail, por ejemplo.
• Flexibilidad: Un sistema distribuido difunde la carga de trabajo entre las
máquinas disponibles en la forma más eficaz en cuanto a los costos.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
DISTRIBUIDOS
• Software: No hay mucha experiencia en el diseño, implantación y uso del
software distribuido, además existe poco software para los sistemas distribuidos
en la actualidad.
• Redes: Una vez que el sistema llega a depender de la red, la pérdida o
saturación de ésta puede negar algunas de las ventajas que el sistema distribuido
debía conseguir.
• Seguridad: si las personas pueden tener acceso a los datos en todo el sistema,
entonces también pueden tener acceso a datos con los que no tienen nada que
ver.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESAMIENTO
DISTRIBUIDO
• Servicio
• Recursos compartidos
• Protocolos asimétricos
• Mezcla e igualdad
• Intercambios basados en mensajes
• Encapsulamiento de servicios
• Integridad
SERVICIO
• Los procesos servidores son proveedores de servicios y los clientes son consumidor de
esos servicios.
• El procesamiento distribuido aporta una clara distinción de funciones con base en la idea
de servicio.
RECURSOS COMPARTIDOS
• El servidor es un “especialista”.
• Un mensaje le indica al servidor el servicio que se solicita; éste se le envía luego al
servidor para determinar el cumplimiento de la tarea.
• Los servidores pueden ser sustituidos sin afectar a los clientes, siempre y cuando la
interfaz del servicio no cambie.
INTEGRIDAD
• El código del servidor y los datos del servidor se conservan centralmente, lo que resulta
en un mantenimiento de menor costo y en la protección de la integridad de los datos
compartidos.
• Al mismo tiempo, los clientes mantienen su individualidad e independencia.
PROPIEDADES
• “Procesamiento distribuido significa dividir una aplicación en tareas y poner cada tarea
en la plataforma donde pueda ser manejada mas eficazmente.”
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
• Varias computadoras que soportan diferentes usuarios cada una y provee acceso a
recursos remotos.
• Por lo menos un usuario por cada computadora ( CPU < Usuarios ).
MODELO DE ESTACIÓN DE TRABAJO.
• Varias estaciones (Por lo general cientos), donde cada usuario cuenta con
una estación de trabajo (ET) y realiza en ella todo su trabajo. Requiere de
un Sistema Operativo que soporte funciones de acceso y control remoto.
• Un microprocesador por cada usuario ( CPU = Usuarios).
• Las estaciones de trabajo cuentan con Interfaces Gráficas, CPU potentes y
Memorias propias.
MODELO MICROPROCESADORES EN
POOLING.
• Trata de utilizar uno o más microprocesadores dependiendo de las
necesidades de los usuarios.
• Primero los procesadores completan su tarea y posteriormente regresan a
esperar una nueva asignación.
• El número de microprocesadores normalmente es mayor a uno por usuario
( CPU > Usuarios ).
SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO