Curso Liderazgo y Motivacion, SBC - Julio 2020
Curso Liderazgo y Motivacion, SBC - Julio 2020
Curso Liderazgo y Motivacion, SBC - Julio 2020
SETIEMBRE-2022
OBJETIVOS DEL CURSO
PARA UN MILITAR
Liderazgo es el arte de influenciar y dirigir a la gente de tal manera de
ganar su obediencia, confianza, respeto y cooperación leal para el
logro de un objetivo común. (FUERZA AÉREA DE LOS EEUU)
PARA UN EMPRESARIO
Los gerentes tienen subordinados. Los líderes tienen seguidores.
(MURRAY JOHANNSEN)
PARA UN ESTRATEGA
El primer trabajo de un líder es definir la visión. El liderazgo es la
capacidad de transformar esa visión en realidad. (WARREN BENNIS)
PARA UN INVESTIGADOR
La primera responsabilidad de un líder es definir la realidad. La última
es decir gracias. Entre las dos, el líder debe convertirse en sirviente y
deudor. (MAX DE PREE)
COMPONENTES:
PODER
CONOCIMIENTO DE LOS INDIVIDUOS
CAPACIDAD DE INSPIRAR A SEGUIDORES PARA EJERCER CAPACIDADES
ESTILO Y DESARROLLO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO
CARACTERÍSTICAS DE UN LIDER
Incumplir promesas.
No saber comunicar (debe comunicarse
bien y a tiempo).
Ser injustos y falsos.
Ser desconfiados.
No respetar horarios ni tiempos.
ESTILOS DE LIDERAZGO
CARISMÀTICO PASIVO
PATERNALISTA DEMOCRÁTICO
AUTOCRÁTICO PARTICIPATIVO
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER CARISMÁTICO
Confianza en sí mismo
Convicción firme
Particular visión
Emprender un cambio
Comunicar expectativas
Influir en seguidores
Entusiasmo
Emoción pies en la tierra
LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
Toma decisiones y demanda obediencia de sus
colaboradores.
Impone su criterio por presión externa.
Nunca da explicaciones de su actuación.
Los colaboradores pierden el espíritu de la
independencia y la creatividad.
Los colaboradores acumulan hostilidad y descontento
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDERAZGO PATERNALISTA
Es amable, cordial, deja opinar y discutir las
decisiones, pero al final acaba imponiendo su criterio.
Los supervisados no evolucionan.
Los supervisados no pueden afrontar la
responsabilidad de tomar decisiones.
LIDERAZGO PASIVO
Deja total libertad a los supervisados para actuar,
abandonando el ejercicio de su autoridad.
Se desentiende de sus tareas de dirección más por
su comodidad personal.
La productividad se resiente.
Los comportamientos agresivos aparecen con
frecuencia.
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
El líder debe tener habilidad para conducir equipos:
Para conducir equipos el líder debe conocer la personalidad de sus miembros
TIPOS DE PERSONALIDAD:
3. LOS EGOCÈNTRICOS
a) Sus actitudes de egoísmo son muy visibles.
b) Dan ideas y sugerencias, pero son egoístas.
c) Están pendientes por algo que les beneficie
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
El líder debe tener habilidad para conducir equipos:
Para conducir equipos el líder debe conocer la personalidad de sus miembros
TIPOS DE PERSONALIDAD:
4. LOS PROBLEMATICOS
a) Siempre tienen una razón para discutir.
b) En todas las situaciones ven un problema.
c) No aprueban los cosas que son útiles.
5. LOS IRRESPONSABLES
a) Son impuntuales y desorganizados.
b) Pueden ser útiles en algunas circunstancias.
c) No realizan las acciones que se necesitan.
6. LOS TREPADORES
a) Son muy colaboradores con las personas que tienen
poder y autoridad.
b) Peligrosos, deterioran la armonía del grupo
c) Para lograr sus metas, no les importa perjudicar a sus
compañeros del grupo.
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
El líder debe tener habilidad para conducir equipos:
Para conducir equipos el líder debe conocer la personalidad de sus miembros
TIPOS DE PERSONALIDAD:
7.LOS INSEGUROS
a)Su inseguridad se oculta detrás de excusas.
b)No tienen malas intenciones, sus temores los limitan para las acciones.
c)Nunca están disponibles para los cambios.
9.LOS EMOCIONALISTAS
a)Su estado emocional descubre sus acciones.
b)Son altamente productivo cuando están motivados.
c)No son tan estables, para delegarles una tarea.
MOTIVACIÓN
En el lenguaje popular, una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión,
superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo.
Así, podemos definir la motivación como el proceso psicológico por el cual alguien se
plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de
conseguir dicha meta.
meta
MOTIVO:
Variable que desde el interior del organismo nos
impulsa a la acción.
INCENTIVO:
Factor externo que provoca la realización de un
comportamiento.
SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
Introducción e Historia
- Se garantiza la consecución de
resultados trazados
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO HUMANO:
OBJETIVOS DE LA SBC:
Prevención, reducción y control de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales,
como resultado de la transformación de los
comportamientos riesgosos en hábitos seguros.
Proceso de Seguridad Basada en el
Comportamiento (SBC)
METAS A LOGRAR:
Detener un acto inseguro.
Reemplazar un comportamiento inseguro por
otro seguro estándar.
Identificar las fallas que deben ser mejoradas
en el sistema gerencial global de la seguridad y
salud ocupacional.
Ayudar a los empleados a aprender a tomar
mejores decisiones sobre trabajar seguro.
Reforzar el mensaje a todos los empleados de
que trabajar seguro es una prioridad.
Proceso de Seguridad Basada en el
Comportamiento (SBC)
EJEMPLO
Comportamiento: No usar lentes de seguridad
Activadores o Antecedentes:
Los lentes no ajustan bien
Los lentes están rayados
Los lentes producen calor
Los lentes se empañan
Consecuencias:
Mayor confort
Mejor visión
Exponerse a lesión
Medida disciplinaria
El Modelo de Gestión de la Seguridad
Basada en el Comportamiento
Principios de la SBC:
6.Mantenga la ética.
Consta de 5 procesos:
1. Identificación y ordenamiento
2. Validación y compromisos
3. Entrenamiento
4. Intervención
5. Evaluación
UN PROCESO DE SBC DEBE
AUMENTAR DISMINUIR
GRACIAS