Eia-Ppt Final
Eia-Ppt Final
Eia-Ppt Final
ESTUDIANTES :
• BRAVO CONDEZO, DAMIHAN ANTONY
• ESPINOZA KUWATA, BRUCE ARNOLD
• GUTIERREZ ÑAÑA, BRAYAN MAICOL
• MAYORCA MALPARTIDA, KEVIN
• REMUZGO DURAN, CHRISTOPHER JEANPOOL
• ROMERO CAMPOS, ESTEFANI
• SANCHEZ ESCALANTE, GRACE ELIANA
HUANCAYO - PERÚ
2021
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
“Construcción del coliseo cerrado municipal, distrito de Pangoa – provincia de Satipo – región
Junín”.
Que los pobladores sean partícipes del cuidado y control de la infraestructura que comprende el sistema en lo
OBJETIVO DEL PROYECTO
concerniente al buen uso del servicio a fin de evitar el deterioro de los sistemas.
ÁREA REQUERIDA EN EL En este caso podemos indicar que el área de estudio de 4,200.25 m² coincide con el área de influencia, es definida
PROYECTO por la longitud que recorre las vías en estudio, el cual nos permite realizar los estudios de campo pertinentes.
La construcción de coliseo cerrado municipal ocupara una superficie aproximada de 4,200.25 m² la cual se ha definido
ENVERGADURA DEL un área de influencia indirecta de 67,772.00 m²
PROYECTO Calles de intervención: Norte: Calle Cenepa, Sur :Calle Cafetaleros, Este: Calle 6 de Agosto, Oeste: Calle 28 de Julio.
TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL El Horizonte o vida útil del proyecto se estima en 20 años, en relación a ello se tiene el siguiente cuadro del monto
PROYECTO estimado que comprende la realización del proyecto.
MONTO ESTIMADO DE LA
El proyecto asciende a una suma de S/.3,219,335.90 soles.
INVERSIÓN
MARCO LEGAL
• Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos - DL Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto ambiental para
Obras y Actividades.
• Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
• Ley General del Ambiente (LEY Nº 28611).
• Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica Ley N° 26839.
• Ley de Áreas Naturales Protegidas.
• Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Decreto Supremo 014-2001-ag.
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Ruido (D.S.P° 085-2003-pcm del 24.10.03).
• Ley de Comunidades Campesinas N° 24656.
• Ley General de Expropiaciones N° 27117.
• Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales nº 27867.
• Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
• Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las Municipalidades
nº 28221.
ETAPAS DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN Y
PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN CIERRE Y CLAUSURA
ACTIVIDADES MANTENIMIENTO
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y Para llegar a la ciudad de Pangoa (Satipo-Junín), se debe seguir la carretera
EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO central el recorrido de Lima a Pangoa es de 582.93 km
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E El Área de Influencia de un proyecto es el entorno donde se van a manifestar los posibles impactos
INDIRECTA AMBIENTAL Y SOCIAL ocasionados por las actividades a desarrollar dentro del proyecto.
Una temperatura máxima de 25ºC durante el día y una temperatura promedio de 22°C. En la estación
CLIMA Y METEOROLOGÍA
de invierno la temperatura diurna alcanza 22ºC durante el día y una temperatura promedio de 22°C.
Los efectos sobre la calidad del aire tendrán un carácter local y temporal, y estarán relacionados
CALIDAD DE AIRE principalmente con la generación de material particulado (polvo) originado en la excavación de
zanjas.
El monitoreo de ruidos y vibraciones será realizado con una frecuencia mensual por un periodo inicial
RUIDO AMBIENTAL de seis (06) meses, coincidente éstas con los días y horas en las que se tenga mayor intensificación
en las actividades.
Según las cartas geológicas del Ingemmet, el área de estudio se encuentra en el cuadrángulo de
GEOLOGÍA
Pangoa, presentando una geología variada
El material existente en la zona de estudio son suelos Tipo I, Terreno Normal, conformados por suelos
GEOMORFOLOGÍA LOCAL
aluviales de granulometría fina y gruesa.
AMBIENTE
FÍSICO
Según al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, el área en estudio está dentro de la Zona de
SISMICIDAD
alta sismicidad (Zona 3).
HIDROGRAFÍA, HIDROLOGÍA, San Martin de Pangoa forma parte de Junín que en su recorrido es el límite natural entre este distrito
HIDROGEOLOGÍA Satipo y Perene.
El agua es un recurso muy importante dentro de la construcción y para el consumo humano por ello,
CALIDAD DE AGUA
se desarrollará el Monitoreo y control regular de la calidad de agua, del sistema de agua potable.
La zona de estudio presenta suelos Tipo I, Terreno Normal, conformados por suelos aluviales de
SUELO
granulometría fina y gruesa
El suelo es un recurso sobre el cual se van a desarrollar todas las actividades constructivas, es por
ello que es importante conocer sus características u propiedades, en relación a lo presentado es
CALIDAD DEL SUELO
necesario monitorear la calidad del suelo, en las zonas donde se puedan generar mayor
asentamiento.
El área de estudio pertenece a un ecosistema urbano ya que el entorno
ECOSISTEMAS DE LA ZONA de esta área ha sido creado por el hombre, los sistemas ecológicos que
DE ESTUDIO se ubican dentro de una ciudad o urbanización también están
consideradas dentro del ecosistema urbano.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN
EL ÁREA DE ESTUDIO FLORA: De acuerdo al área de estudio se hizo un muestreo para saber
AMBIENTE BIOLÓGICO cuáles eran las especies de flora que más abundan, dentro de las cuales
se logró identificar arbóreas, arbustivas y herbáceas ornamentales, se
pudo identificar que esta área carece de flora.
FAUNA: De acuerdo al área de estudio se hizo un muestreo para saber
cuáles eran las especies de fauna que más abundan, dentro de las
cuales se logró identificar a la paloma castilla y al cuculí.
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS SOCIALES SALUD
DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS
METODOLOGÍA
METODOLOGIA
Para evaluación de los impactos mas significativos en el estudio “Construcción del coliseo cerrado municipal, distrito
de Pangoa – provincia de Satipo – región Junín”.Se ha considerado como metodología de identificación de impactos
el Análisis Matricial Causa-Efecto (Matriz de Leopold), adaptándola a las condiciones de interacción entre las
actividades del proyecto y los componentes ambientales. Esta matriz ha demostrado su eficacia en diversos tipos de
evaluaciones y para el presente caso, constituye una herramienta interesante y útil en la determinación de los
impactos.
RESULTADOS
• El plan de manejo ambiental tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que
permitan prevenir, controlar, corregir, evitar o mitigar los efectos del medio ambiente en
las obras, durante la etapa de construcción y operación del proyecto.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
• El plan de manejo ambiental propuesto se ha elaborado para proteger el medio
ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la San Martin de
Pangoa.
Para la valorización económica de EIA se hizo un pequeño resumen sobre los gastos de las
actividades que se realizó dentro de la estrategia de manejo ambiental, la primera actividad
es la del programa de educación ambiental que tuvo un costo de 8060.00 soles, luego se
PRESUPUESTO TOTAL DEL realizaron las siguientes actividades en 4 meses: el programa de medidas de mitigación y
EIA
manejo de residuos en la etapa de construcción tuvo un costo de 43 500.00 soles, el
programa de monitoreo ambiental durante la ejecución de la obra tuvo un costo de 10 625.76
soles, para el programa de plan de seguridad en obra re tuvo un costo de 28 316.16 soles,
para la participación ciudadana se tuvo un costo de 57 337.38 soles, para el presupuesto de
implementación se tuvo un costo de 353 499.36 soles, también se tuvo un costo de 75
400.00 soles para los especialistas, haciendo un costo general de 576 738.66 soles.
ANEXOS Impactos
Impacto No Impacto Total por
Etapa Actividad
significativo significativo Impactos componen
tes
ESTUDIO DE PERFIL TECNICO 1 1 2
Etapa de formulacion 4
EXPEDIENTE TECNICO 1 1 2
OBRAS PROVISIONALES 7 7 14
TRABAJOS PRELIMINARES 6 5 11
MOVIMENTO DE TIERRAS MASIVAS 3 3 6
VEREDAS 14 9 23
SARDINELES 12 7 19
CUNETAS 15 8 23
GRADERIA 10 6 16
TANQUES DE AGUA 62 32 94
BANCAS DE CONCRETO 12 6 18
Etapa de construccion 472
SUB DRENAJE 21 13 34
TRABAJOS PRELIMINARES 6 2 8
MOVIMIENTO DE TIERRAS 3 1 4
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 10 4 14
PINTURA 3 1 4
PISOS 3 1 4
IMPLEMENTACION 6 0 6
ESTRUCTURAS 81 53 134
ARQUITECTURA 19 21 40
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 0 1 1
Cierre y abandono 2
IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO PARA COLISEO 0 1 1
RESULTADO DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
(Leopold)
LOS FACTORES
AMBIENTALES MAS
DAÑADOS
2. La actividad concreto en: veredas, bancas, cimientos, zapatas, columnas, vigas, cunetas, losa
maciza y veredas (f´c=210 kg/cm2 - f´c=175 kg/cm2), genera 90 impactos ambientales totales de los
cuales 15 de ellos son impactos significativos, siendo el mas critico la generación de residuos y
sobrantes de la actividad y la generación de gases tóxicos mediante el uso de motores a combustión
para la ejecución de la actividad, en el distrito de Pangoa del departamento de Junín.
3. La actividad Corte masivo de material con maquinaria, genera 04 impactos ambientales totales
de los cuales 01 de ellos son impactos significativos, siendo el mas critico la destruccion total o
parcial de ecosistemas en el suelo y sub suelo de corte para la ejecucion de la actividad, en el
distrito de Pango del departamento de Junin.