Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eia-Ppt Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“ AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL
IMPACTO AMBIENTAL

“CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO CERRADO MUNICIPAL, DISTRITO DE PANGOA –


PROVINCIA DE SATIPO – REGIÓN JUNÍN”

ESTUDIANTES :
• BRAVO CONDEZO, DAMIHAN ANTONY
• ESPINOZA KUWATA, BRUCE ARNOLD
• GUTIERREZ ÑAÑA, BRAYAN MAICOL
• MAYORCA MALPARTIDA, KEVIN
• REMUZGO DURAN, CHRISTOPHER JEANPOOL
• ROMERO CAMPOS, ESTEFANI
• SANCHEZ ESCALANTE, GRACE ELIANA

CICLO: VIII SECCIÓN: B1

HUANCAYO - PERÚ
2021
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“Construcción del coliseo cerrado municipal, distrito de Pangoa – provincia de Satipo – región
Junín”.

Que los pobladores sean partícipes del cuidado y control de la infraestructura que comprende el sistema en lo
OBJETIVO DEL PROYECTO
concerniente al buen uso del servicio a fin de evitar el deterioro de los sistemas.

ÁREA REQUERIDA EN EL En este caso podemos indicar que el área de estudio de 4,200.25 m² coincide con el área de influencia, es definida
PROYECTO por la longitud que recorre las vías en estudio, el cual nos permite realizar los estudios de campo pertinentes.

La construcción de coliseo cerrado municipal ocupara una superficie aproximada de 4,200.25 m² la cual se ha definido
ENVERGADURA DEL un área de influencia indirecta de 67,772.00 m²
PROYECTO Calles de intervención: Norte: Calle Cenepa, Sur :Calle Cafetaleros, Este: Calle 6 de Agosto, Oeste: Calle 28 de Julio.

TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL El Horizonte o vida útil del proyecto se estima en 20 años, en relación a ello se tiene el siguiente cuadro del monto
PROYECTO estimado que comprende la realización del proyecto.

MONTO ESTIMADO DE LA
El proyecto asciende a una suma de S/.3,219,335.90 soles.
INVERSIÓN
MARCO LEGAL

• Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos - DL Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto ambiental para
Obras y Actividades.
• Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
• Ley General del Ambiente (LEY Nº 28611).
• Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica Ley N° 26839.
• Ley de Áreas Naturales Protegidas.
• Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Decreto Supremo 014-2001-ag.
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Ruido (D.S.P° 085-2003-pcm del 24.10.03).
• Ley de Comunidades Campesinas N° 24656.
• Ley General de Expropiaciones N° 27117.
• Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales nº 27867.
• Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
• Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las Municipalidades
nº 28221.
ETAPAS DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE OPERACIÓN Y
PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN CIERRE Y CLAUSURA
ACTIVIDADES MANTENIMIENTO

El área de influencia, además de


delimitar geográficamente la zona
de estudio, también determina el
marco de referencia donde se Obras provisionales y trabajos
identifican las características preliminares • Limpieza Final de
ambientales preexistentes a la Redes de agua potable Obra
• Reconocimiento • Limpieza de
ejecución de las obras. • Obras provisionales • Estrategias para
del área de colectores cada
•En esta sección de se realizarán • Explanaciones reducir la
estudio. año.
los estudios previos al proyecto • Sistema de alcantarillado contaminación
• Elaboración del • Educación
que comprende (la memoria • Sistema de agua fría Sonora: Ruido
expediente sanitaria de los
descriptiva, los estudios • Instalaciones eléctricas • Estrategias para
técnico. usuarios
topográficos, los estudios de • Sistema de evacuación pluvial reducir la
• Permisos y • Limpieza y
suelos, los estudios de impacto • Estaciones de Gimnasio y Trepa k Contaminación del
autorizaciones. desinfección del
ambiental, los metrados, costos • Mesas de Ajedrez Aire
• Realizar la suelo
unitarios entre otros). • Acceso vial • Estrategias para
compra de comprometido en
•En esta sección se realizarán los • - carretera reducir la
equipos, el mantenimiento
tramiten correspondientes previos • - veredas y ciclovía Contaminación del
materiales y de las redes de
para la aprobación del proyecto. • - estacionamientos Suelo
herramientas. alcantarillado
•En esta sección se preverá los • Circuito peatonal • Plan de manejo de
materiales prospectados dentro del • Gradas y rampas (acceso a las Impacto Social
expediente técnico, los cuales tribunas y módulos)
sean necesarios para el desarrollo
del proyecto.
LÍNEA DE BASE De acuerdo a los puntos tomados en el Google Earth el área del terreno está
UBICACIÓN GEOGRÁFICA comprendida entre los puntos (UTM WGS 84), Este: 281584.00 m E y Norte:
8675932.00 m S hasta Este :282352.00 m E y Norte:8675974.00 m S.

UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y Para llegar a la ciudad de Pangoa (Satipo-Junín), se debe seguir la carretera
EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO central el recorrido de Lima a Pangoa es de 582.93 km

La construcción de coliseo cerrado municipal ocupara una superficie


ÁREA Y PERÍMETRO aproximada de 4,200.25 m² la cual se ha definido un área de influencia
indirecta de 67,772.00 m²

Norte : Calle Katari.


DESCRIPCION DEL Sur : Calle Shiriari.
ACCESIBILIDAD
TERRENO Este : Calle 3 de Noviembre.
Oeste : Calle 7 de Junio.

La zona de estudio se encuentra en dirección de la municipalidad distrital de


SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO Pangoa ,teniendo en cuenta ello se presenta el Informe Técnico N° 004-
2012-EPI.

En la demarcación del área de influencia del proyecto, a partir de un análisis


inductivo de los mapas, se determinó que el área de estudio no se encuentra
RECURSOS ARQUEOLÓGICOS
en ninguna zona de arqueológica o de interés ambiental de nivel local o
regional.

De acuerdo a los mapas de la zona de influencia realizadas por el estudio, no


ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS se presenta ninguna zona que involucre a una Área Natural Protegida (ANP),
POR EL ESTADO que comprenda dentro las administraciones a nivel nacional, regional o
privada ya establecidas por el Ministerio Del Ambiente.
AMBIENTE
FÍSICO

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E El Área de Influencia de un proyecto es el entorno donde se van a manifestar los posibles impactos
INDIRECTA AMBIENTAL Y SOCIAL ocasionados por las actividades a desarrollar dentro del proyecto.

Una temperatura máxima de 25ºC durante el día y una temperatura promedio de 22°C. En la estación
CLIMA Y METEOROLOGÍA
de invierno la temperatura diurna alcanza 22ºC durante el día y una temperatura promedio de 22°C.

Los efectos sobre la calidad del aire tendrán un carácter local y temporal, y estarán relacionados
CALIDAD DE AIRE principalmente con la generación de material particulado (polvo) originado en la excavación de
zanjas.

El monitoreo de ruidos y vibraciones será realizado con una frecuencia mensual por un periodo inicial
RUIDO AMBIENTAL de seis (06) meses, coincidente éstas con los días y horas en las que se tenga mayor intensificación
en las actividades.

Según las cartas geológicas del Ingemmet, el área de estudio se encuentra en el cuadrángulo de
GEOLOGÍA
Pangoa, presentando una geología variada

El material existente en la zona de estudio son suelos Tipo I, Terreno Normal, conformados por suelos
GEOMORFOLOGÍA LOCAL
aluviales de granulometría fina y gruesa.
AMBIENTE
FÍSICO

Según al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, el área en estudio está dentro de la Zona de
SISMICIDAD
alta sismicidad (Zona 3).

HIDROGRAFÍA, HIDROLOGÍA, San Martin de Pangoa forma parte de Junín que en su recorrido es el límite natural entre este distrito
HIDROGEOLOGÍA Satipo y Perene.

El agua es un recurso muy importante dentro de la construcción y para el consumo humano por ello,
CALIDAD DE AGUA
se desarrollará el Monitoreo y control regular de la calidad de agua, del sistema de agua potable.

La zona de estudio presenta suelos Tipo I, Terreno Normal, conformados por suelos aluviales de
SUELO
granulometría fina y gruesa

El suelo es un recurso sobre el cual se van a desarrollar todas las actividades constructivas, es por
ello que es importante conocer sus características u propiedades, en relación a lo presentado es
CALIDAD DEL SUELO
necesario monitorear la calidad del suelo, en las zonas donde se puedan generar mayor
asentamiento.
El área de estudio pertenece a un ecosistema urbano ya que el entorno
ECOSISTEMAS DE LA ZONA de esta área ha sido creado por el hombre, los sistemas ecológicos que
DE ESTUDIO se ubican dentro de una ciudad o urbanización también están
consideradas dentro del ecosistema urbano.

De acuerdo al tipo de ecosistema al que pertenece no es un lugar donde


abunde la flora y fauna. En esta área podemos encontrar algunos
parques donde se puede visualizar árboles, arbustos, algunas aves y
algunos animales domésticos; también alrededor de algunas viviendas
podemos observar pequeños jardines.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN
EL ÁREA DE ESTUDIO FLORA: De acuerdo al área de estudio se hizo un muestreo para saber
AMBIENTE BIOLÓGICO cuáles eran las especies de flora que más abundan, dentro de las cuales
se logró identificar arbóreas, arbustivas y herbáceas ornamentales, se
pudo identificar que esta área carece de flora.
FAUNA: De acuerdo al área de estudio se hizo un muestreo para saber
cuáles eran las especies de fauna que más abundan, dentro de las
cuales se logró identificar a la paloma castilla y al cuculí.

Con respecto al área de estudio podemos decir que es un paisaje


UNIDADES PAISAJÍSTICAS urbano ya que está conformado por factores ambientales y por el
EN EL ÁREA DEL hombre, que están coexistiendo en una zona partículas de la superficie
PROYECTO terrestre. Este espacio se puede modificar de manera constante debido
al paso del tiempo, también al crecimiento, desarrollo y deterioro.
ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y
ANTROPOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN UBICADA EN EL
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS SOCIALES SALUD
DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS

La línea de base ambiental está


Evolución de la Población formada por componentes tanto La población beneficiaria del
del distrito de San Martin bióticos, abióticos, económicos, proyecto, tanto la actual como la
de Pangoa. La información sociales, culturales, etc., potencial, se encuentran
dependiendo del tipo de localizadas en los distritos de El área de estudio
que se cuenta de los proyecto y de las características Pangoa, Mazamari, llaylla y Rio corresponde a la micro red
distritos, a nivel particulares generadas de las Tambo; estos distritos se Ganimedes, de acuerdo a
departamental y nacional, interacciones entre las determinaron como área de
la información solicitada al
es del Censo Nacional actividades y los componentes estudio debido por la cercanía al
del ambiente. predio y facilidad de acceso y Ministerio de Salud, no se
2017, es la fuente más real
Esta línea de base se genera falta de servicios recreativos. En tiene información a nivel de
de información en la
por la recolección minuciosa de la ciudad de Pangoa se micro redes y/o centros de
actualidad, así mismo es información secundaria de encontró un nivel de Salud del ámbito al que
información oficial, fuentes disponibles como del insatisfacción del 40% respecto pertenece la Urb. San
brindada por el Instituto Instituto Nacional de Estadística a la oferta de estas actividades
Martin de Pangoa, sin
Nacional de Estadística e e Informática (INEI), PDC, debido a la falta de centros
información de los ministerios, recreacionales adecuados, lo embargo, la red de salud
Informática – INEI, de ello
estadísticas e indicadores cual no solo se basa en la de Junin comprende dentro
que se ha considerado que
ambientales del MINAM-INEI y calidad de los servicios que se jurisdicción a todas las
el distrito de San Martin de de cualquier otra fuente que nos ofrecen los mismos, sino micro redes del distrito.
Pangoa. Posee una provea de datos y estadísticas también en la cercanía de estos
población de con la finalidad de enriquecer el centros y la población de la
(4246 hab.) estudio y lograr resultados más ciudad de Pangoa.
reales y objetivos.
IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

METODOLOGÍA

En este capítulo se consideran los impactos de las actividades en la etapa de


planificación, construcción operación, o mantenimiento y cierre del proyecto. Para el
estudio “CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO CERRADO MUNICIPAL, DISTRITO DE
PANGOA – PROVINCIA DE SATIPO – REGIÓN JUNÍN”. Se ha considerado como
metodología de identificación de impactos el Análisis Matricial Causa-Efecto (Matriz
de Leopold), adaptándola a las condiciones de interacción entre las actividades del
proyecto y los componentes ambientales. Esta matriz ha demostrado su eficacia en
diversos tipos de evaluaciones y para el presente caso, constituye una herramienta
interesante y útil en la determinación de los impactos. Previamente se realiza la
identificación de actividades potencialmente impactantes, así como los factores
ambientales impactados.
EVALUACIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

METODOLOGIA

Para evaluación de los impactos mas significativos en el estudio “Construcción del coliseo cerrado municipal, distrito
de Pangoa – provincia de Satipo – región Junín”.Se ha considerado como metodología de identificación de impactos
el Análisis Matricial Causa-Efecto (Matriz de Leopold), adaptándola a las condiciones de interacción entre las
actividades del proyecto y los componentes ambientales. Esta matriz ha demostrado su eficacia en diversos tipos de
evaluaciones y para el presente caso, constituye una herramienta interesante y útil en la determinación de los
impactos.

RESULTADOS

• El impacto positivo remuneración es producto de la actividad cumplida en periodo


determinado en el contrato, esto generara ingreso y sustento económico al técnico
ETAPA DISEÑO
responsable y sus colaboradores, en el diseño del proyecto “Construcción del coliseo cerrado
municipal, distrito de Pangoa – provincia de Satipo – región Junín”
• Así mismos se observa un incremento en los niveles de ruido ocasionados por el uso de
maquinarias, equipos y materiales dentro del área de influencia del proyecto medio físico.
• Durante el desarrollo de estas actividades según la matriz de ponderación de impactos, se
observa que los impactos están entre los niveles de significación de poco a
moderadamente significativos, lo cual significa que en esta etapa no habrá daños
significativos o altamente significativos al medio físico.
• Los impactos generados por la construcción de ambientes exteriores, interiores y
arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, equipamiento y capacitación,
ETAPA CONSTRUCCIÓN
tendrán posiblemente una variación de la concentración de gases por combustión de 2,
variación de las concentraciones de material particulado de 2, variación de los niveles de
ruido de 3, las cuales son de tipo temporal ya que una vez culminadas las actividades
cesara los impactos.
• Los impactos positivos están representados principalmente por la generación de puestos de
trabajo (1) y por la dinamización de la economía local (1), estos impactos serán
beneficiosos para la población ya que se prevé un crecimiento de la demanda de servicios
como alimentación, hoteles, transporte, etc.

El impacto positivo remuneración es producto de la actividad cumplida en periodo determinado


ETAPA OPERACIÓN Y en el contrato, esto generara ingreso y sustento económico al técnico responsable y sus
MANTENIMIENTO colaboradores, en la Construcción del coliseo cerrado municipal, distrito de Pangoa – provincia
de Satipo – región Junín.
ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

• El plan de manejo ambiental tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas que
permitan prevenir, controlar, corregir, evitar o mitigar los efectos del medio ambiente en
las obras, durante la etapa de construcción y operación del proyecto.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
• El plan de manejo ambiental propuesto se ha elaborado para proteger el medio
ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la San Martin de
Pangoa.

• Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas


PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL, preventivas y correctivas ,asimismo tiene como objetivo velar por la mínima afectación
INDICANDO LOS PARÁMETROS, LA
del medio ambiente durante la etapa de construcción y funcionamiento de instalación de
FRECUENCIA DE CADA MONITOREO,
ENCADA UNA DE LAS ETAPAS DEL agua potable y alcantarillado siendo necesario realizar un control de actividades de
PROYECTO aquella operaciones que están contenidas en el EIA a fin de lograr la conservación del
ambiente durante la construcción y ejecución de actividades proyectadas.

• Manejar efectiva y responsablemente los residuos generados, a fin de no causar daños


a la salud de los trabajadores y proteger la calidad del medio ambiente en general.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS • Capacitar a los trabajadores en la identificación y segregación de los residuos sólidos
SÓLIDOS para su mejor gestión.
• Promover el re uso y reciclaje de los residuos que se genera en los diferentes procesos
constructivos.
El plan de vigilancia ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de los
diferentes componentes ambientales que se podrían ser afectados durante las diferentes etapas
PLAN DE VIGILANCIA del proyecto (construcción, operación y abandono). Este plan permitirá evaluar los resultados de
indicadores y factores ambientales (ruido ambiental, calidad de aire manejo de residuos sólidos)
con la finalidad de conocer los cambios que se puedan generar durante las diferentes etapas.

Posible riesgo sísmico Posible ocurrencia de accidentes


Posible riesgo estructural laborales
PLAN DE CONTINGENCIA Posible ocurrencia de enfermedades Posible ocurrencia de aniego de aguas
Posible ocurrencia de problemas servidas
técnicos Posible ocurrencia de delincuencia

El presente plan se aplica a las actividades del proyecto, constituye un instrumento de


planificación que incorpora medidas orientadas a restituir el ambiente a sus condiciones
PLAN DE CIERRE Y/O originales mediante la restauración de zonas afectadas y alteradas por la ejecución de obra bajo
ABANDONO la premisa que las características finales de las áreas ocupadas y alteradas deben de ser lo
posible iguales a la que tenía inicialmente, cumpliendo con las exigencias de la normativa
ambiental.
UBICACION : JUNIN - SATIPO - PANGOA
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA
FECHA: : OCTUBRE - 2,019

COMPONENTE SUB - PRESUPUESTO COSTO DIRECTO


CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA
001 - ESTRUCTURAS 1,688,026.96
002 - ARQUITECTURA 933,236.44
003 - INSTALACIONES ELECTRICAS 119,563.43
004 - INSTALACIONES SANITARIAS 139,064.72

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO COSTO DIRECTO TOTAL S/. 2,879,891.55


GASTOS GENERALES (7.00%) S/. 201,592.41
GASTOS OPERATIVOS 7.00% S/. 201,592.41

SUB TOTAL S/. 3,081,483.96


GASTOS DE SUPERVISION 3.50% S/. 107,851.94
EXPEDIENTE TECNICO S/. 30,000.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 3,219,335.90


Diferentes organismos del estado y la empresa prestadora de servicios el gobierno y
organismos locales se interrelacionan el proceso constructivo del proyecto y su operación,
ya sea por ser el sector que genera o por recibir los impactos ambientales y en los costos
RESUMEN DE LA IDENTIFICACIÓN DE tenemos a los:
LOS RESPONSABLES Y LOS COSTOS
Costos Asociados
ASOCIADOS.
Costos de Monitoreo ambiental
Costos de contingencia
Costo de Participación ciudadana
Costo de Seguridad en Obra
VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

Para la valorización económica de EIA se hizo un pequeño resumen sobre los gastos de las
actividades que se realizó dentro de la estrategia de manejo ambiental, la primera actividad
es la del programa de educación ambiental que tuvo un costo de 8060.00 soles, luego se
PRESUPUESTO TOTAL DEL realizaron las siguientes actividades en 4 meses: el programa de medidas de mitigación y
EIA
manejo de residuos en la etapa de construcción tuvo un costo de 43 500.00 soles, el
programa de monitoreo ambiental durante la ejecución de la obra tuvo un costo de 10 625.76
soles, para el programa de plan de seguridad en obra re tuvo un costo de 28 316.16 soles,
para la participación ciudadana se tuvo un costo de 57 337.38 soles, para el presupuesto de
implementación se tuvo un costo de 353 499.36 soles, también se tuvo un costo de 75
400.00 soles para los especialistas, haciendo un costo general de 576 738.66 soles.
ANEXOS Impactos
Impacto No Impacto Total por
Etapa Actividad
significativo significativo Impactos componen
tes
ESTUDIO DE PERFIL TECNICO 1 1 2
Etapa de formulacion 4
EXPEDIENTE TECNICO 1 1 2
OBRAS PROVISIONALES 7 7 14
TRABAJOS PRELIMINARES 6 5 11
MOVIMENTO DE TIERRAS MASIVAS 3 3 6
VEREDAS 14 9 23
SARDINELES 12 7 19
CUNETAS 15 8 23
GRADERIA 10 6 16
TANQUES DE AGUA 62 32 94
BANCAS DE CONCRETO 12 6 18
Etapa de construccion 472
SUB DRENAJE 21 13 34
TRABAJOS PRELIMINARES 6 2 8
MOVIMIENTO DE TIERRAS 3 1 4
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 10 4 14
PINTURA 3 1 4
PISOS 3 1 4
IMPLEMENTACION 6 0 6
ESTRUCTURAS 81 53 134
ARQUITECTURA 19 21 40
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 0 1 1
Cierre y abandono 2
IMPLEMENTACION DE MOBILIARIO PARA COLISEO 0 1 1
RESULTADO DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
(Leopold)
LOS FACTORES
AMBIENTALES MAS
DAÑADOS

1. El factor ambiental Calidad del Aire padece 181 (-IST) impactos


ambientales totales , siendo el cambio mas critico la utilización de
motores diesel para las diferentes actividades tales como, en el distrito
de Pangoa del departamento de Junín.
2. El factor ambiental Calidad del suelo padece 178 (-LAP)impactos
ambientales totales , siendo el mas critico la eliminación de material de
demolición, el desecho de materiales de construcción tales como: bolsas
de cemento, retazos de alambre, desperdicios de acero corrugado, en el
distrito de Pangoa del departamento de Junín que afectara en los
próximos años.

3. El factor ambiental de nivel economico padece 170(+LSP) impactos


totales, siendo el mas critico la poca remuneracion en peones para su
sustenctacion, en el el distrito de Pango del departamento de Junin.
LAS ACTIVIDADES MAS DAÑINAS

1. La actividad de Demolición de Estructura existente genera 06 impactos ambientales totales


de los cuales 5 son impactos significativos y eliminación de Demolición con maquinarias
genera 05 impactos ambientales totales de los cuales 5 son impactos significativos, siendo el
mas critico el desecho de materiales como Concreto, Acero corrugado y Alambres por la
afectación in situ, en el distrito de Pango del Departamento de Junín que modificara en los
siguientes años.

2. La actividad concreto en: veredas, bancas, cimientos, zapatas, columnas, vigas, cunetas, losa
maciza y veredas (f´c=210 kg/cm2 - f´c=175 kg/cm2), genera 90 impactos ambientales totales de los
cuales 15 de ellos son impactos significativos, siendo el mas critico la generación de residuos y
sobrantes de la actividad y la generación de gases tóxicos mediante el uso de motores a combustión
para la ejecución de la actividad, en el distrito de Pangoa del departamento de Junín.

3. La actividad Corte masivo de material con maquinaria, genera 04 impactos ambientales totales
de los cuales 01 de ellos son impactos significativos, siendo el mas critico la destruccion total o
parcial de ecosistemas en el suelo y sub suelo de corte para la ejecucion de la actividad, en el
distrito de Pango del departamento de Junin.

También podría gustarte