Sesión 2 Histroria de La Interventoría (Parte 1)
Sesión 2 Histroria de La Interventoría (Parte 1)
Sesión 2 Histroria de La Interventoría (Parte 1)
MARCO LEGAL DE LA
INTERVENTORÍA
CARLOS PASTRÁN BELTRÁN
INGENIERO CIVIL
PREGUNTA PARA INICIAR EL DIÁLOGO
¿Qué hace un
interventor?
• Un Interventor efectúa actividades técnicas y científicas para verificar, medir y
comprobar que los bienes y servicios entregados por el contratista cumplen con las
especificaciones escritas en el contrato; vigila permanentemente las actividades
técnicas, financieras y administrativas del contrato; elabora informes cronológicos
de gestión y resultados para el contratante; elabora certificaciones de recibo,
autorizaciones de pago al contratista; elabora actas de inicio de ejecución, de recibo
y de liquidación final del contrato; entrega obligatoriamente por escrito sus órdenes
o sugerencias al contratista y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del
respectivo contrato.
• El interventor recibe una delegación legal del contratante y
responde por la ejecución y seguimiento del contrato ante
auditores, contralores, procuradores y gerentes de proyecto. Según
la normatividad vigente, apoya la gestión del Supervisor del
contrato. Recibe delegación de funciones y en este caso, el
supevisor no puede ejercer las funciones delegadas. La relación que
estableció la ley aún es confusa y necesita mayor claridad
reglamentaria.
• Los interventores de obras civiles son Ingenieros Civiles o
Arquitectos y los Interventores de otras obras deben tener
formación universitaria o tecnológica según la clase de
Interventoría, por ejemplo, interventoría de contratos de
comunicaciones por ingenieros electrónicos o de
telecomunicaciones, interventoría de contratos de salud por
profesionales de la salud.
DEFINAMOS CONCEPTUALMENTE: ¿QUÉ ES
LA INTERVENTORÍA?
• El Control, fiscalización y evaluación de acciones de tipo
administrativo encaminadas a optimizar la prestación de un
servicio de beneficio común, ejecutadas a criterio de la
administración por un tercero no comprometido en el
ordenamiento o ejecución de la acción.
DEFINAMOS CONCEPTUALMENTE: ¿QUÉ
ES LA INTERVENTORÍA?
“.... una delegada de la entidad contratante, en calidad de
mediador entre las partes contractuales, conciliando
intereses entre ellas en búsqueda de lograr el objetivo de
la manera más eficaz y eficiente puesto que posee un total
conocimiento de los procesos que tienen lugar y que
además le permite tener un nivel de autoridad respetado
también por estas...
DEFINAMOS CONCEPTUALMENTE: ¿QUÉ
ES LA INTERVENTORÍA?
Es la labor que cumple una persona natural o jurídica, para
controlar, exigir y verificar la ejecución y cumplimiento del
objeto, condiciones y términos de la invitación y las
especificaciones del contrato, convenio, concertaciones
celebradas por las entidades públicas dentro de los parámetros de
costo, tiempo, calidad y legalidad, conforme a la normatividad
vigente
DEFINAMOS CONCEPTUALMENTE: ¿QUÉ
ES LA INTERVENTORÍA?
La interventoría es un servicio de consultoría, para que en
nombre y representación del propietario de la obra, ejerza
funciones de control y vigilancia, sobre los actos necesarios para
la ejecución de la misma, tendientes a garantizar que ésta se
ejecute de acuerdo con los planos, documentos,
especificaciones, estudios, los costos y los plazos establecidos,
dentro de los parámetros de cumplimiento, calidad y economía
¿POR QUÉ
HACEMOS
INTERVENTORÍA
EN COLOMBIA?
DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL
La Constitución Política de 1991 cambió la
figura del control previo, perceptivo y
posterior por parte de los organismos de
control, y se reforzó la figura del control
interno como sistema implícito sustentado
en el Autocontrol
De esa circunstancia nace el hecho, que para
garantizar el cumplimiento del objeto contractual en
términos de eficiencia, eficacia y economía se
requiere ejercer un control permanente sobre el
proceso contractual a través de un interventor o
supervisor para cada contrato, que ejerza el control
previo, perceptivo y posterior a todo el proceso, pero
sin despojar de la responsabilidad que se le endilga
al dueño del proceso.
SIN EMBARGO, LA FIGURA VENÍA DESDE
HACÍA MUCHO TIEMPO
• Antes de 1849: los interventores no tenían relación con labores
de vigilancia o control de los contratos de obras públicas.