Rafi de Húmero Con Placa y Tornillo
Rafi de Húmero Con Placa y Tornillo
Rafi de Húmero Con Placa y Tornillo
CON PLACA Y
TORNILLO
ALUMNA: ALEJANDRA SAMPERIO DE LA PAZ
INDICACIONES:
◦ Fracturas desplazadas de húmero de 2, 3 y 4 fragmentos
◦ Fracturas reconstituibles de cabeza humeral
◦ Fracturas combinadas diafisiarias
◦ Osteotomía de húmero proximal.
◦ No uniones
CONTRAINDICACIONES:
◦ Infección o inflamación (localizada o sistemática)
◦ Alergias o reacciones al material del implante
◦ Osteomielitis aguda o crónica
◦ Pacientes con riesgo a la anestesia
◦ Inflamación aguda de tejidos blandos que impidan una correcta curación de la herida.
◦ Insuficiente cobertura de tejidos blandos
◦ Fracturas en niños y adolescentes con placas epifisiarias todavía no osificadas
Tipo de anestesia:
◦ General
Posición Quirúrgica:
◦ Decúbito supino en posición de silla de playa
ABORDAJE:
◦ Se recomienda abordaje deltopectoral o superolateral
◦ Se inicia abordaje lateral acromial sin sobrepasar 5 cm. De la punta del acromion, se diseca entre el
deltoides anterior y medio.
◦ Se realiza disección y exposición de la cabeza humeral.
◦ Se realiza fijación de manera percutánea con un clavo de Kirschner y se procede.
◦ Bajo revisión fluoroscopia, a visualizar reducción de fractura de la metáfisis y tuberosidades.
◦ Se coloca placa sobre la piel ejerciendo una presión de impronta para determinar longitud y se realiza
incisión distal.
◦ Teniendo en cuenta previa palpación y disección del nervio axilar, se desliza placa y se fija
aproximadamente con 3 tornillos autobloqueados en la cabeza
◦ En algunas incisiones se usan los tornillos , se revisa posición de los tornillos y posteriormente con
tornillo de cortical se endosa placa al hueso para luego colocar tornillos cortical o de bloqueo
adiafisiarios corticales o de bloqueo diafisiarios y el tornillo de
POSICIONAMIENTO DE LA PLACA:
◦ Monte el dispositivo de guiado de broca sobre la placa utilizando el tornillo específico para ello.
Dependiendo del abordaje, inserte cuidadosamente la placa y posiciónela en la parte lateral de la cabeza
humeral.
◦ La parte superior de la placa debe estar colocada aproximadamente 10 mm por debajo de la parte
superior del troquíter.
◦ El dispositivo de guiado de broca se sujeta a la placa mediante un tornillo. Cuando se vaya a realizar el
procedimiento de limpieza y esterilización, ambos elementos deben desembalarse.
◦ Fije la placa temporalmente con agujas Kischner bien a través de los orificios específicos en la placa o
alternativamente a través de la guía de broca con la guía de agujas de kischner.
◦ Un tornillo de cortical estándar de 3,5 mm puede ser introducido a través del orificio ovalado de la placa.
Para ello, utilice la doble guía de broca 2,5/3,5 mm y la broca de 2,5 mm x 110 mm. Inserte la broca
hasta la profundidad requerida y determine la longitud del tornillo utilizando el medidor de profundidad.
◦ Una vez determinada la longitud, introduzca el tornillo de cortical estándar de la longitud adecuada.
◦ *Es más fácil atornillar y desatornillar la guía para broca con el desatornillador dúo T15.
◦ Al determinar la profundidad de brocado y delos tornillos, se debe tener en cuenta el riesgo de protrusión
de los tornillos hacia la zona articular. Asegúrese de que la punta del tornillo queda a una distancia
segura de la zona subcondral
◦ Medir la longitud de los tronillos a través de las agujas kischner es posible antes de realizar el brocado.
◦ Introduzca el medidor de profundidad verde en las guías de aguja 1,6 mm y determine la longitud.
◦ Se recomienda comprobar la posición de las agujas de Kischner antes de medir, así la longitud de los
tornillos puede ser ajustada si es necesario.
◦ Antes de realizar la medición de la longitud del tornillos puede ser ajustada si es necesario.
◦ Antes de realizar la medición de la longitud del tornillo, debemos comprobar en la escala de la caja de
tronillos la longitud total de las agujas de Kischner 150 mm.
FIJACIÓN DE LOS TORNILLOS
DISTALES:
◦ Los orificios en la parte distal presentan un diseño único que combinan una parte deslizante con otra
parte roscada, dando así al usuario diferentes posibilidades de fijación
BLOQUEO CON COMPRESIÓN
INTERFRAGMENTARIA:
◦ Para fracturas combinadas de diáfisis, se puede alcanzar la compresión necesaria mediante la inserción
de un tornillo combinado 3,5 mm
◦ Se atornilla el inserto para guías de broca de compresión en un orificio distal de la placa. Escoja una guía
de broca de compresión según la distancia que quiera comprimir 1 o 2 mm e introdúzcala en el inserto
para guías de broca de compresión, al otro lado de la fractura.
◦ Posteriormente, introduzca una broca 2,7 mm x 150 mm y realice un orificio, determine la profundidad
del brocado con el medidor de profundidad.
◦ Inserte una broca 2,7 mm 150 mm y realice un orificio, determine la profundidad del brocado con el
medidor de profundidad del brocado con el medidor de profundidad.
◦ Inserte un tornillo combinado 3,5 mm de la longitud apropiada y atorníllelo con el destornillador T15.
◦ Para las vueltas finales utilice el destornillador dinamométrico 2.0 Mn. La fijación óptima llegará cuando
se oiga un “click”
BLOQUEO SIN COMPRESIÓN
INTERFRAGMENTARIA
◦ Atornille la guía de broca para orificio deslizante 2.8 mm en el orificio distal deseado de la placa.
◦ Introducir broca 2,7 mm x 150 mm.
◦ Retirar la guía de broca para orificio deslizante 2.8 mm y determine la profundidad del brocado con el
medidor de profundidad.
◦ Antes de proceder al cierre de la herida, realizar una comprobación final de la posición de la placa y los
tornillos usando el fluoroscopio.