Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patología de Colon

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Patología de Colon

TF. Marlen Rojas


Enfermedad Inflamatoria Intestinal

• Es un conjunto de enfermedades que afecta al tubo digestivo


provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la
boca hasta el ano) de forma crónica.
• Entre estas enfermedades se encuentra la Colitis Ulcerosa y la
Enfermedad de Crohn.

• Los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se presentan


en forma de brotes.
• Suceden a lo largo de la vida del paciente en intervalos más o menos
largos dependiendo de la gravedad y del tratamiento que esté
realizando.
Enfermedad de Crohn

• Se caracteriza por una inflamación • Durante los brotes los síntomas más
crónica de cualquiera de las partes frecuentes son diarrea (a veces con
del tubo digestivo, desde la boca sangrado), dolor abdominal, pérdida
hasta el ano. de peso, cansancio y fiebre.
• Las zonas más afectadas son el final • La duración de los brotes suele ser de
del intestino delgado (íleon) y el entre 2-4 semanas.
principio del intestino grueso • En ocasiones, la zona anal se puede
(ciego), aunque también puede ver afectada con la aparición de
verse afectado el intestino grueso abcesos (bolsas de pus que provocan
(colitis) y el delgado (enteritis). dolor) y fístulas (cuando se expulsa
pus por orificios alrededor del ano).
• Cuando la enfermedad no está
• Es esta inflamación la que produce controlada se pueden dar casos de
los síntomas ,suelen presentarse en perforación intestinal y abcesos en el
forma de brotes que alternan con abdomen, en los que es estrictamente
fases de remisión. necesario la cirugía.
Colitis Ulcerosa

• Enfermedad caracterizada por • Los síntomas aparecen en brotes


una inflamación de las paredes que se alternan con fases de
del intestino grueso (que está inactividad.
formado por el colon y el recto) • La gravedad y la tipología de los
que provoca unas pequeñas síntomas dependen de lo afectado
úlceras (heridas abiertas) que que esté el intestino grueso.
son las causantes del dolor
asociado a esta patología. • Los más comunes son diarreas (con
• Puede afectar a una parte de deposiciones con sangre, moco y
intestino grueso más o menos pus), dolor abdominal, sensación
extensa,( colitis izquierda, colitis continua de hacer una deposición
extensa), o bien a todo el colon (tenesmo), urgencia a la hora de
hacer deposiciones y,
(pancolitis). ocasionalmente, náuseas y
vómitos.
Colitis Colágena
• La colitis colágena se
caracteriza una
inflamación del colon que
provoca una diarrea
crónica y acuosa que no • Otros síntomas son el dolor y la
suele producir sangrado. distensión abdominal,
incontinencia fecal y como
• A diferencia de las consecuencia de esto
patologías anteriores, se deshidratación y pérdida de
suele diagnosticar en peso.
pacientes de entre 60 y 80
años.
• Se llama colitis colágena ya que
al realizarse la biopsia intestinal
se ven elevados niveles de
colágeno presentes en el
revestimiento interior del colon.
Colitis Linfocítica
• La colitis linfocítica afecta al
intestino grueso y presenta
los mismos síntomas que la • Se denomina linfocítica por el
colitis colágena. elevado incremento de
• También se suele leucocitos tipo linfocitos en la
diagnosticar en pacientes mucosa del colon.
mayores, de entre 60 y 80 • Tanto la colitis colágena como la
años. linfocítica presentan
colonoscopias normales y no es
hasta que se hace una biopsia
hasta que se detectan
anormalidades patógenas.
Diagnóstico
• El primer paso es • Analítica de sangre y heces: permite detectar
valores anormales que indiquen anemias, ritmo
realizar una historia elevado de sedimentación o niveles altos de
clínica completa y proteína C reactiva, además de determinar la
presencia de infecciones o parásitos.
detallada en la • Endoscopia: prueba fundamental para conocer
aparezcan los la afectación del colon y que permite tomar
biopsias que ofrecen un resultado concluyente
antecedentes en el diagnostico.
familiares, hábitos de • Cápsula endoscópica: muy útil para hacer un
estudio completo del intestino delgado y
vida (tabaco, bebida, conocer qué esta es la que está más afectada
dieta), fármacos por la enfermedad.
• Ecografía: necesario para determinar, en
recetados y algunos casos, la ubicación del proceso
sintomatología inflamatorio y descartar otras patologías con
síntomas similares.
experimentada. • Pruebas radiológicas: radiografías abdominales,
TAC y Resonancia Magnética son usados para
determinar desde obstrucciones intestinales
hasta para determinar la afectación de distintas
partes del aparato digestivo.
Tratamientos
• La Enfermedad Inflamatoria • Fármacos: existe un gran abanico
de medicamentos.
Intestinal es una patología muy
• Probióticos: Son
amplia que requiere un microorganismos vivos (hongos,
tratamiento médico y bacterias, etc.) que administrados
farmacológico a la medida de en la cantidad y forma adecuada
cada paciente. son beneficiosos para nuestra
salud digestiva..
• Cirugía: se recurre a ella cuando
surgen complicaciones graves o
cuando el tratamiento
farmacológico no da resultado y
afecta muy negativamente a la
calidad de vida del paciente. Las
cirugías más frecuentes se deben
a obstrucciones intestinales o
perforaciones.
Bolsa para colonoscopia
• Síntomas:
Enterocolitis: • Fiebre
• Inflamación
• Inflamación del intestino grueso y abdominal
delgado. • Náuseas
• Enteritis se refiere • Vomitar
específicamente a una • Diarrea
inflamación del intestino delgado
• Hemorragia rectal
y colitis se refiere
específicamente a inflamación del • Rigidez
intestino grueso.
• Una de las posibles causas de la
inflamación es el uso de
antibióticos
Causa

• Enfermedad de Hirschsprung: Síntomas:


Una rara condición en la cual • Estreñimiento
anormalidades de los músculos
intestinales evitan que se • Impactación fecal
contraigan normalmente y que • Anemia
impulsen la materia fecal, lo • Diarrea
cual resulta en obstrucción y
dilatación del intestino • Inflamación abdominal
Complicaciones:
• Diarrea
• Incontinencia fecal
Enterocolitis Necrosante
• Es una enfermedad que aparece en
recién nacidos, especialmente en
prematuros, y que consiste en
inflamación que causa destrucción
(necrosis) de cantidades variables
de intestino.
• Causa es desconocida aunque se
sabe que influyen factores como la
infección, la alimentación por
fórmulas lácteas, y la prematurez, lo
que se explicaría por una inmadurez
de la mucosa intestinal y de los
sistemas de defensa inmunológicos.
Signos y Síntomas
• Ésta enfermedad se manifiesta con
diversos signos sistémicos como:
• La aparición de
 Apnea
hipotensión puede
 Dificultad respiratoria, indicar la progresión a
 Inestabilidad térmica (fiebre o una forma más grave de
hipotermia), la enfermedad.
 Letargia
 Intolerancia
 Alimentaria
• Signos abdominales como: Distensión
abdominal
 Retención gástrica
 Vomitos
 Diarrea
 Abdomen enrojecido o de color anormal
y sangre en heces (hematoquecia).
Diagnóstico

• El diagnóstico se hace
clínicamente, pero se puede
usar apoyo de imágenes, como
una radiografía abdominal.
• Algunos signos en la radiografía
de abdomen que apoyan el
diagnóstico con la dilatación de
asas intestinales, edema de la
pared intestinal, y el signo más
característico que define ésta
enfermedad, es la llamada
neumatosis intestinal,1 2 que es
la presencia de aire adentro de
la pared intestinal.
Tratamiento

• Se interrumpirá la alimentación
e iniciará alimentación
intravenosa.
• Se le colocará una sonda en el
estómago para vaciar de aire y
líquidos el estómago e intestino.
• Se tratará con antibióticos y se
controlará su evolución.
Enterocolitis por Salmonela
Causas
• Es una infección en el
revestimiento del • Los microorganismos salmonela pueden
intestino delgado penetrar en el alimento que usted come
de varias maneras.
causada por la bacteria
salmonela. • Usted tiene mayor probabilidad de
• Es un tipo de contraer este tipo de infección si:
intoxicación por
alimento. • Consume alimentos como pavo, relleno
para pavo, pollo o huevos mal cocidos o
inadecuadamente almacenados.
• Está alrededor de miembros de la familia
con infección reciente por salmonela.
• Ha estado o ha trabajado en un hospital,
asilo de ancianos u otras instituciones de
convalecencia.
• Tiene como mascota una iguana u otros
lagartos, tortugas o serpientes (los
reptiles y los anfibios son portadores de
salmonela).
Causas

• Manipula aves de corral vivas.


• Tiene el sistema inmunitario
debilitado.
• Ha empleado regularmente
medicinas que bloquean la
producción de ácido en el
estómago.
• Tiene enfermedad de Crohn o
colitis ulcerativa.
• Ha tomado antibióticos
últimamente.
Síntomas
• El tiempo comprendido entre
resultar infectado y tener síntomas •Pruebas y exámenes
es de 8 a 72 horas. • Examen físico:
• Los síntomas incluyen: Usted puede tener sensibilidad en el
abdomen y diminutos puntos rosados
en la piel llamados puntos rosa.
• Cólicos, sensibilidad o dolor
abdominal
• Escalofríos • Los exámenes que se pueden hacer
incluyen:
• Diarrea
• Fiebre
• Hemocultivo
• Dolor muscular
• Hemograma o conteo sanguíneo
• Náuseas completo con fórmula leucocitaria
• Vómitos • Examen para anticuerpos específicos
llamado aglutininas frías/febriles
• Coprocultivo para salmonela
• Análisis de heces para buscar
glóbulos blancos
Tratamiento

• El objetivo es hacer que usted se sienta mejor y evitar la


deshidratación
• Si su hijo tiene salmonela, es importante evitar que se deshidrate. Al
principio, pruebe con 1 onza (2 cucharadas) de líquido cada 30 a 60
minutos.

• Los bebés deben seguir amamantándose y recibir soluciones para


reponer los electrólitos.
• Los jugos de fruta o el caldo diluidos en agua también pueden servir.
Apendicitis
• Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que
se encuentra adherido al intestino grueso.
Causas

• La apendicitis es una causa muy común de


cirugía de emergencia. El problema
generalmente ocurre cuando el apéndice
resulta bloqueado por heces, un cuerpo
extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.
Síntomas
• El primer síntoma a menudo es
el dolor alrededor del ombligo. • Si el apéndice se abre (se
rompe), usted puede tener
• Este dolor inicialmente puede menos dolor por un corto
ser leve al principio, pero se tiempo y puede sentirse mejor;
vuelve más agudo y grave. sin embargo, el dolor pronto
empeora y usted se siente más
• Es posible que también se enfermo.
presente inapetencia, náuseas,
vómitos y fiebre baja.
• El dolor puede empeorar al
caminar, toser o hacer
movimientos súbitos. Los
síntomas tardíos incluyen:

• Escalofríos y temblores
• Heces duras
• Diarrea
• Fiebre
• Náuseas y vómitos
Diagnostico

• Pruebas y exámenes • Una exploración rectal puede


• La forma como usted describa los encontrar sensibilidad en el lado
síntomas puede llevar a su proveedor derecho del recto.
de atención médica a sospechar de
apendicitis. • Un examen de sangre con
frecuencia mostrará un conteo
alto de glóbulos blancos.
• Su proveedor de atención médica le
realizará un examen físico. • Los estudios imagenológicos
también pueden ayudar a
diagnosticar la apendicitis. Estos
• Si usted tiene apendicitis, el dolor
aumentará cuando presionen incluyen:
suavemente sobre el cuadrante inferior
derecho del abdomen.
• Tomografía computarizada del
• Si el apéndice se ha roto, tocar la zona abdomen
del vientre puede causar mucho dolor y
llevar a que usted apriete los músculos. • Ecografía abdominal
Tratamiento
• La mayoría de las veces, un cirujano •Expectativas
extirpará el apéndice tan pronto como se (pronóstico)
realice el diagnóstico. • La mayoría de las personas se recuperan
rápidamente después de la cirugía si el
apéndice se extirpa antes de que se
rompa.
• Si una tomografía computarizada muestra
que usted tiene un absceso, lo pueden • Si el apéndice se rompe antes de la cirugía,
tratar primero con antibióticos. la recuperación puede tardar más tiempo.
También es más probable que usted
• Le extirparán el apéndice después de que presente otros problemas, tales como:
la infección y la inflamación hayan
desaparecido. • Un absceso
• Obstrucción del intestino
• Infección dentro del abdomen (peritonitis)
• Infección de la herida después de la cirugía
Cáncer de Colon

• El cáncer de colon, o colorrectal,


es el que comienza en el
intestino grueso (colon) o en el
recto (parte final del colon).

• Otros tipos de cáncer pueden


afectar el colon. Estos incluyen
el linfoma, los tumores
carcinoides, el melanoma y los
sarcomas
Causas
• Casi todos los • Usted tiene mayor riesgo de
padecer cáncer de colon si:
cánceres de
colon empiezan • Tiene más de 60 años.
en el • Es de origen afroamericano o de
revestimiento Europa oriental.
del colon y el • Consume muchas carnes rojas o
procesadas.
recto
.
• Tiene pólipos colorrectales.
• Tiene enfermedad intestinal
inflamatoria (enfermedad de
Crohn o colitis ulcerativa).
• Tiene antecedentes familiares de
cáncer de colon.
• Tiene un antecedente personal de
cáncer de mama.
Síntomas
• Muchos casos de cáncer
• Pruebas y exámenes
de colon no presentan
• Examen físico y hará presión sobre la zona
síntomas. abdominal.
• Sensibilidad y dolor • Un examen rectal puede revelar la presencia de una
masa en personas con cáncer rectal pero no cáncer
abdominal en la parte de colon.
baja del abdomen.
• Un examen de sangre oculta en heces (FOBT, por
• Sangre en las heces. sus siglas en inglés) puede detectar pequeñas
cantidades de sangre en las heces.
• Diarrea, estreñimiento u
• Se hará una sigmoidoscopia o más probablemente
otros cambios en las una colonoscopia para evaluar la causa de la sangre
deposiciones. en las heces.
• Exámenes de sangre para las personas que han
• Heces delgadas. recibido un diagnóstico de cáncer colorrectal, que
incluyen:
• Pérdida de peso sin
ninguna razón conocida. • Conteo sanguíneo completo (CSC) o hemograma
completo para ver si hay anemia
• Pruebas de la función hepática
Los estadios del cáncer de colon

• Estadio 0: cáncer muy incipiente en la capa más interna del intestino.


• Estadio I: el cáncer está en las capas internas del colon.
• Estadio II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular
del colon.
• Estadio III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
• Estadio IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos por fuera del
colon.
• Los exámenes de sangre para detectar marcadores de tumores, como
el antígeno carcinoembrionario (ACE), le pueden servir al médico
para hacerle un seguimiento durante y después del tratamiento.
Tratamiento

• El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio en el


que se encuentre el cáncer.
Los tratamientos pueden incluir:
• Cirugía para extirpar el tumor
• Quimioterapia para destruir las células cancerosas
• Radioterapia para destruir el tejido canceroso
• Terapia dirigida para evitar que el cáncer crezca y se disemine
•Gracias!!!

También podría gustarte