Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicología Evolutiva de La Infancia Y Adolescencia Según Piaget Y Vigotsky. El Aprendizaje Social

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA INFANCIA Y

ADOLESCENCIA SEGÚN PIAGET Y VIGOTSKY. EL


APRENDIZAJE SOCIAL
TEMA 1

11/01/2023 AOC 1
11/01/2023 AOC 2
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para comprender los cambios y evoluciones de las conductas y aprendizajes, así
como asimilar la forma en la que los procesos mentales dan lugar a otros
complejos, es necesario conocer los siguientes conceptos:

11/01/2023 AOC 3
Maduración: es el conjunto de procesos de crecimiento físico que posibilita el desarrollo de las habilidades
y conductas del individuo desde que es niño hasta el estado adulto. El resultado final de este proceso es un
individuo integral, desarrollado en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo.
Indica el ritmo, la progresión con la que se produce el tránsito hacia el estado maduro, hacia la madurez. La
madurez se suele expresar de diferentes formas, siendo las más relevantes:
 la sexual (desarrollo de la capacidad funcional reproductiva).
 la esquelética (osificación del esqueleto humano).
 la dental (aparición, caída y reaparición de las diferentes piezas dentales).
 la morfológica o somática (aumento en las diferentes dimensiones corporales).

Desarrollo: Es el proceso de cambio biológico y conductual que experimenta la persona a lo largo de su vida,
producto de la influencia de factores genéticos y ambientales. La plenitud del desarrollo se identifica con la
capacidad del individuo de ser competente en el ambiente en el cual se desenvuelve.

Aprendizaje: es considerado como el cambio en la conducta del individuo como resultado de la práctica y
que posibilita su adaptación a situaciones nuevas. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas,
por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje humano está relacionado con la educación
y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está
motivado.

11/01/2023 AOC 4
Herencia: conjunto de rasgos que se transmiten por medio de los genes.
Medio o Ambiente: conjunto de circunstancias que rodean a la persona, influyéndole desde fuera. Le ofrece al
individuo oportunidades de aprendizaje.
La conducta innata: es aquella que no necesita un proceso de aprendizaje o experiencia previa, está presente
desde el nacimiento. Las dos respuestas innatas más habituales son:
1. Reflejos, respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado
estímulo (por ejemplo, quitar la mano del fuego, pestañear cuando aplauden cerca de la cara…).
2. El instinto, Conducta innata y no aprendida que se transmite genéticamente entre los seres vivos de la
misma especie y que les hace responder de una misma forma ante una serie de estímulos. Impulso natural
e interior que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que
obedece. Capacidad natural para percibir y valorar con rapidez y facilidad una cosa.

11/01/2023 AOC 5
La Motivación, Entendemos la motivación como la necesidad o deseo que impulsa una actuación o que
condiciona un comportamiento. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina
la conducta de una persona. La motivación es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y
psicológicos. Generarla requiere de una predisposición o actitud favorable. De hecho, la actitud está en la
base de la motivación.
Tipos de motivación:
 Motivaciones primarias. Son fisiológicas e innatas, independientes del aprendizaje, y surgen en el
curso de la maduración orgánica. Son las destinadas a satisfacer necesidades básicas como la sed, el
hambre, el sueño...
 Motivaciones secundarias. Están sometidas a un proceso de aprendizaje. Es la motivación que
depende de nuestras emociones, sueños, aspiraciones y metas. Este tipo de motivación es algo más
complejo de analizar porque las recompensas son difíciles de medir.
Desde la perspectiva del aprendizaje de conductas, es muy importante conocer el estímulo que genera la
motivación. Así, podemos diferenciar entre:
 La motivación intrínseca. Nace de la propia persona, que desea llevar a cabo una serie de conductas
por su propia voluntad, sin tener que recibir estímulos externos. La autosuperación o la
autorrealización están en el origen de este tipo de motivación.
 La motivación extrínseca, en cambio, se genera por estímulos ajenos al propio sujeto. Viene inducida
por nuestro medio, premios, dinero, aceptación social…
Para la motivación en el aprendizaje, es más efectiva la motivación intrínseca. Sin embargo, el sistema
educativo suele recompensar la motivación extrínseca en el aprendizaje.

11/01/2023 6
Funciones Cognitivas. Las funciones cognitivas constituyen uno de los resortes fundamentales a la hora de garantizar la autonomía y el
aprendizaje de los individuos. Son prerrequisitos básicos de la inteligencia, y gracias a ellos, podemos procesar, interpretar, almacenar la
información que recibimos del exterior, a través de nuestros sentidos y recuperarla en el momento que la necesitamos. Las funciones
cognitivas más importantes son:
 PERCEPCIÓN, Es el proceso cognitivo mediante el cual captamos información de nuestro entorno. A través de la percepción nos
formamos una representación de la realidad de nuestro entorno y lo hacemos interpretando las sensaciones de los estímulos que
recibimos a través de nuestros sentidos: la vista, el oído… sentidos y percepción están íntimamente unidos, pero son aspectos
diferentes del proceso cognitivo.
o La percepción es subjetiva, ya que, ante un mismo estímulo, cada persona reacciona de manera diferente.
o Es también selectiva, ante una cantidad de estímulos, somos capaces de reconocer uno que es significativo para nosotros.
o Es relativa porque un mismo estímulo será interpretado de forma diferente por la misma persona según el contexto y depende
de la experiencia previa.
o La percepción es capaz de generar conductas por que dependiendo de cómo un sujeto perciba una determinada situación, se
comportará de una forma u otra.
 RAZONAMIENTO, Esta función, que posee un elevado nivel de complejidad, puede definirse como la capacidad de tomar un conjunto
de proposiciones que guardan relación y, a partir de ellas, concebir nuevas ideas. Gracias a ella, el ser humano puede buscar
soluciones a los problemas a partir de los datos que conoce y puede ampliar sus conocimientos sin necesidad de apelar a la
experiencia. Cuando expresamos verbalmente un razonamiento, decimos que argumentamos. El razonamiento puede ser:
o Lógico: puede ser de dos maneras:
o Deductivo, cuando a partir de una categoría general hacemos afirmaciones sobre casos particulares.
o Inductivo, cuando sacamos conclusiones generales a partir de datos particulares.
o No lógico: basado en la experiencia, los sentimientos y el contexto.
o Razonamiento cuantitativo: está relacionado con las habilidades para comprender y sacar conclusiones a partir de cantidades.
Estos tres razonamientos se dan en la persona con un mayor o menor grado, dependiendo de la genética, educación y su entorno.

11/01/2023 AOC 7
 ATENCIÓN, Es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y
procesarlos para responder en consecuencia. Es el mecanismo mediante el cual se activan y se ponen en
funcionamiento otros procesos mentales de mayor complejidad, como la memoria o la articulación del
lenguaje. Viene determinada por la calidad y la intensidad de los estímulos que recibimos, el contexto en
el que nos encontramos, y nuestro estado físico y psíquico en ese preciso momento.
 MEMORIA, La memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, puesto que sin ella no seríamos
capaces de recordar lo que hemos aprendido. La memoria es la capacidad para retener información y
experiencias obtenidas en el pasado, ya sean vividas o imaginadas, se establece gracias a las conexiones
entre las neuronas de nuestro cerebro.
Memoria a corto plazo, nos permite llevar a cabo acciones y operaciones básicas, que
impliquen recordar lo que acabamos de hacer y lo que toca hacer a continuación.
Memoria a largo plazo, almacena permanentemente los datos.
 ORIENTACIÓN ESPACIAL, Consiste en la capacidad para apreciar dónde encontramos y para distinguir
arriba de abajo, o la izquierda de la derecha con respecto al punto donde estamos. También nos permite
tener conciencia de los espacios físicos donde nos encontramos.
 ORIENTACIÓN TEMPORAL, Es la habilidad que nos permite situarnos en el transcurso del tiempo. Así,
gracias a ella podemos distinguir si es de día o de noche y establecer horas y horarios.
 ORIENTACIÓN PERSONAL, Consiste en la capacidad de distinguir quién eres en un momento dado
respecto al ambiente que te rodea.

11/01/2023 AOC 8
4. LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO
INFANTIL

11/01/2023 AOC 9
Si el desarrollo infantil se entiende como un proceso continuo y a la vez discontinuo en donde el niño es entendido
como ser bio-psico-social, ello implica que necesariamente debe ser entendido desde el aporte de diversas teorías y
conceptualizaciones. Estas teorías, en su conjunto, se conforman como marco explicativo. En este apartado vamos a
hacer un recorrido por todas las teorías que estudian el Desarrollo Infantil:

11/01/2023 AOC 10
4.1. LA TEORÍA PSICOANALÍTICA

11/01/2023 AOC 11
FREUD Y LA TEORÍA PSICOSEXUAL

Freud explica el origen de toda conducta en el inconsciente y en los residuos primitivos de la infancia. Establece una
postura dualista mente-cuerpo en el que el cuerpo depende del desarrollo de la mente. Realiza grandes aportes a la
psicología infantil entre los que se encuentran las fases del desarrollo psicosexual, el complejo de Edipo y la relevancia
de los primeros años de infancia la formación del aparato psíquico y la personalidad.
En relación a cómo trabaja el inconsciente en el sujeto Freud elabora dos teorías:
1ª El interjuego consciente, preconsciente, inconsciente.
Esta primera teoría recibe el nombre de “Modelo Topográfico” porque concibe la mente como un espacio donde las
ideas se mueven entre consciente e inconsciente.
 El inconsciente se compone de pulsiones innatas, deseos y recuerdos que están reprimidos. En el espacio inconsciente
residen las ideas y los deseos cuando no están presentes en la conciencia.
 El preconsciente está compuesto por recuerdos y aprendizajes que no son conscientes, pero pueden llegar a serlo
fácilmente: está disponible y se rige por el principio de realidad.
 Entre preconsciente e inconsciente Freud sitúa a la censura, que no permite pasar a la conciencia lo que se encuentra
en el inconsciente. Todas las percepciones y pensamientos se registran primero en el inconsciente, donde se comprueba
si son o no aceptables para la conciencia. Sólo los que pasan esa censura pueden llegar a ser conscientes.

2ª El interjuego ello, yo, super-yó


Esta segunda teoría (o segunda tópica) recibe el nombre de “Modelo Estructural”. La personalidad se explica ya no por
un “espacio” sino un conjunto de estructuras que interactúan entre sí. Freud reemplazó la antigua dicotomía
inconsciente-consciente por la propuesta desde este punto de vista estructural. Según esta teoría la personalidad se
compone de tres sistemas diferentes:
El primero es el Ello, que es innato, irracional y orientado hacia la satisfacción (esto estaría en la antigua concepción
de inconsciente). Al bebé recién nacido lo gobierna el Ello. Los lactantes y bebés recién nacidos están orientados a la
búsqueda de satisfacción inmediata mediante la alimentación.
El segundo es el Yo, aprendido, racional y orientado a la realidad (sería consciente y preconsciente). El yo se desarrolla
durante el primer año de vida y se fortalece entre los 2 y 3 años.
El tercero es el Súper-Yo, que es irracional y moralista (la censura), compuesto de imperativos morales heredados. El
super-yó se desarrolla entre los 4 y 5 años, por lo que en los primeros 5-6 años de vida el niño tendrá la totalidad de su
11/01/2023
aparato psíquico formado. AOC 12
Freud plantea una secuencia invariable de desarrollo, definiendo las “Etapas del desarrollo psicosexual”, que están basadas en la maduración del
individuo pero que dependen de cómo la satisfacción transita de una zona corporal a otra. El comportamiento del niño está ligado, por lo tanto, a la
zona erógena de gratificación propia de cada etapa evolutiva. Las etapas del desarrollo psicosexual van de la infancia a la adolescencia, pero
considerando la niñez las tres primeras son las que tienen una importancia fundamental.
Estas etapas son:
 Etapa Oral: primer año de vida del bebé. La boca es la principal zona erógena, fuente de información primaria. No sólo la otorga al bebé la
satisfacción de alimentarse, sino sobre todo el placer de succionar. El placer se origina al mover los labios, la lengua y el paladar en una alternancia
rítmica. Chupar, morder, succionar objetos son las conductas típicas de esta etapa. La exploración del mundo ocurre a través de la boca.

 Etapa Anal: Va del primer a los tres años de vida. Aquí la principal zona erógena es el ano y región esfinteriana. La fuente principal de placer y
conflicto potencial es la actividad relacionada con el control de esfínteres. El placer se encuentra en la retención y eliminación de las heces. El control
de esfínteres representa el primer intento del niño en convertir una actividad involuntaria en voluntaria, logrando dominio sobre su cuerpo. Con el
control de los esfínteres el niño juega entre atender o resistirse a la educación y demandas de los adultos. El interjuego entre retención-expulsión
impacta en su yo y en su entorno social.

 Etapa Fálica: Va de los tres a los cinco-seis años. La zona erógena son los genitales. En esta fase los niños tienen un interés especial por las
diferencias entre los sexos y se descubren a sí mismos como niños o niñas. Son habituales las actividades masturbatorias que producen al niño un
placer autoerótico. Freud establece las características principales de esta fase dando un papel primordial al órgano sexual masculino sosteniendo que el
clítoris es considerado por la niña como una forma de falo inferior. Al inicio de la fase, niños y niñas creen que todas las personas poseen falo y la
diferencia entre tenerlo o no se percibe como una oposición por castración. Luego cada uno toma un rumbo diferente al entrar en lo que Freud
denomina Complejo de Edipo. Freud afirma que los niños varones experimentan deseos sexuales hacia sus madres y ven a sus padres como rivales,
por lo que temen ser castrados, proceso que resulta en el Complejo de Edipo. Más tarde los niños se identifican con sus padres y reprimen los
sentimientos hacia sus madres para dejar atrás esta fase. La correcta asimilación de esta etapa tiene como consecuencia la madurez de la identidad
sexual. El concepto del Complejo de Edipo solamente hace referencia a los niños varones, pues en las niñas se denomina Complejo de Electra (Carl
Gustav Jung). hace referencia al deseo sexual inconsciente que la niña siente hacia su padre. Es decir, la niña siente una gran admiración por su padre a
quien percibe como un súper héroe, por quien se siente protegida y querida, por lo que desea permanecer siempre con él. Al igual que sucede con el
niño, la niña también experimenta celos y hostilidad hacia la madre ya que, al identificarse con ella, siente que es su rival y tiene miedo de que le quite
el amor de su padre.

 Etapa de Latencia: Va de los 6 a los doce años. En este período se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su
dirección. Los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividades aceptables culturalmente. Esta reorientación de la libido que
gobierna los impulsos sexuales se denomina “sublimación” y en el niño en edad escolar se traduce en el aprendizaje y la producción de conocimiento.
Esta característica de la sexualidad de esta etapa como no manifiesta y reprimida es lo que lleva a Freud a nombrar el período como de calma sexual.

 Etapa Genital: Surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales y se extiende hasta la vida adulta. Hay un surgimiento de los deseos
sexuales y agresivos. El impulso sexual, que antes era autoerótico, se vuelca hacia el otro, busca su satisfacción a partir de una interacción genuina con
los demás.11/01/2023
Freud creía que los individuos maduros buscan satisfacer sus AOC 13
impulsos sexuales sobre todo por la actividad genital reproductora con
miembros del sexo opuesto.
ERIKSON Y LA TEORÍA PSICOSOCIAL
Erikson plantea una visión del desarrollo que abarca el ciclo completo de la vida humana extendiendo así la visión freudiana en el tiempo, ya que
lleva el desarrollo hasta la vejez, pero también en los contenidos, ya que integra lo psicosocial a lo psicosexual. La teoría de Erikson amplia y
redefine, la teoría de los estadios de Freud estableciendo que el desarrollo funciona a través de tres procesos complementarios:

a) En el proceso biológico de la organización de los sistemas de órganos que constituyen un cuerpo (soma).
b) En el proceso psíquico que organiza la experiencia individual a través de la síntesis del yo (psique).
c) En el proceso social de la organización cultural e interdependencia de las personas (ethos). Supone que la persona se desarrolla de acuerdo
con etapas estructuralmente organizadas y conforme a sus disposiciones y capacidades internas y con la sociedad en la que vive, que interactúa
en la formación de la personalidad en cuanto a los aspectos de las relaciones sociales significativas, así como en los principios relacionados de
orden social.

Erikson postula la existencia de ocho estadios del desarrollo que se extienden a lo largo de todo el ciclo vital, desde que nacemos hasta la
vejez. Estos estadios son jerárquicos y funcionan integrando las limitaciones y cualidades de los estadios anteriores. Cada estadio implica un
proceso en continuo desarrollo que se transforma como un todo e implica cada vez mayor diferenciación interna, complejidad, flexibilidad y
estabilidad. Cada etapa tiene componentes psicológicos, biológicos y sociales, y es el resultado de la que la precede. Asimismo, cada etapa se
caracteriza por una tarea de desarrollo específica o crisis, que debe resolverse antes de pasar a la siguiente. Las crisis comprenden el paso de un
estadio a otro y pueden implicar en mayor o menor grado un proceso progresivo de cambio o un estancamiento.
Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en parte por nuestros éxitos o fracasos en los estadios precedentes. La teoría
sostiene que las capacidades y recursos que se desarrollan en cada uno de los estadios influyen en la personalidad total.
Este modelo tiene dos premisas básicas:

1. La personalidad humana se desarrolla de acuerdo con los pasos determinados por la capacidad de progresar, saber y relacionarse en una
esfera social que se hace más extensa entre más avanza la edad de la persona.
2. La sociedad, en principio, está constituida de manera que cumple y estimula la sucesión de aparición de potencialidades y el desarrollo de
virtudes, en ritmo adecuado al desarrollo de la persona.

Cada fase comprende:


Ꙭ Funciones o tareas que son de naturaleza psicosocial y siguen un cierto orden genéticamente determinado.
Ꙭ Un tiempo óptimo que debemos respetar en cada niño, acelerar el desarrollo en cualquiera de ellas promoviendo la adultez puede ser tan
perjudicial como retrasarlo mediante sobreprotección
Ꙭ Virtudes o fuerzas psicosociales que se desarrollan cuando atravesamos exitosamente una fase y nos ayudarán en el resto de las siguientes
Ꙭ Mal adaptaciones o malignidades que se desarrollan cuando fracasamos en el desarrollo de una fase impactando en el desarrollo de las
siguientes. La malignidad implica un gran número de aspectos negativos de la función y muy pocos de los positivos mientras que la mal
adaptación comprende un exceso de aspectos positivos sobre los negativos. Ninguna de las dos implica un equilibrio saludable entre los polos
que plantea la función, siendo la peor, por su carga negativa, la malignidad.
11/01/2023 AOC 14
11/01/2023 AOC 15
Etapa 1: Confianza vs Desconfianza (0 a 18 meses)
 El desarrollo de la confianza es la primera tarea del ego, y nunca se llega a completar del todo.
 En este estadio el niño necesita recibir cuidados, atención y afecto al tiempo que le son satisfechas sus necesidades.
 El desarrollo de la confianza se establece a través de lo que el niño recibe de su madre o la persona que lo cuida, es decir, de la calidad del cuidado
que se recibe y del vínculo que se establece entre ambos, en caso contrario primará en él un sentimiento de desconfianza.
 El niño va a empezar a dejar que la madre salga de su campo de visión sin la ansiedad y la rabia, porque para él ya se ha convertido en una certeza
interior, así como una previsibilidad exterior de que está cerca o va a volver pronto.
 El grado la confianza o desconfianza dependerá en gran medida de la calidad de la relación materna.
Etapa 2: Autonomía vs Vergüenza y Duda (18 meses-3 años)
 El niño empieza su desarrollo cognitivo y muscular, controlando y ejercitando los músculos que se relacionan con las excreciones corporales
(control esfínteres).
 Período de la maduración muscular –aprendizaje de la autonomía física; del aprendizaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo y del
aprendizaje de la verbalización – de la capacidad de expresión oral.
 Si se desarrolla la confianza en la etapa anterior, los niños ahora se darán cuenta que son entes separados de su madre y comienzan a comprender que
ellos pueden tener efecto en las personas que los rodean; es la época del “yo puedo solito”, y la virtud que se desarrolla es la determinación y voluntad.
 Si se deniega la autonomía, el niño siente que es incapaz, con dudas, y esto le lleva a la vergüenza.
 La vergüenza se desarrolla con la auto-conciencia del niño.
 Fomentando el sentido de autonomía en el niño y modificándolo según avanza en la vida, sirve en un futuro para lograr con éxito la preservación de
la vida económica y disponer de un sentido correcto de la justicia.
Etapa 3: Iniciativa vs Culpa (3 a 5 años)
 La iniciativa se suma a la autonomía para lograr un objetivo, planificando y mostrándose activo en su consecución.
 Desde los 3-4 hasta los 5-6 años, la tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada. La iniciativa sugiere una respuesta
positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil.
 La virtud que surge de la resolución positiva de la iniciativa versus la culpa es el propósito. La virtud psicosocial del propósito o coraje implica la
capacidad para la acción a pesar de conocer claramente nuestras limitaciones y los fallos anteriores.
 Su desarrollo físico e intelectual es rápido, se muestra muy curiosos y también aumenta su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a
prueba sus habilidades y capacidades.
Si los padres reaccionan de negativamente a las demandas de información y ayuda de los niños, es probable que les genere sensación de
culpabilidad.
Etapa 4: Laboriosidad vs Inferioridad (6-7 a los 12 años)
 En esta etapa se reemplaza gradualmente a los deseos de juego y caprichos para ser más productivos y alcanzar objetivos, por ejemplo, en la escuela.
 Muestran un mayor interés por el funcionamiento de las cosas, intentan llevar a cabo las actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
utilizando sus conocimientos y habilidades. En esta etapa es muy importante la estimulación positiva en la familia, la escuela, o por el grupo de
iguales. Los compañeros empiezan a tener una gran importancia en su vida social y de aprendizaje.
 En el caso de que haya dificultades en el desarrollo de esta etapa, puede generar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a
los demás. El niño puede llegar a ser un esclavo conformista y sin pensamientos propios, o por el contrario mostrarse cruel e intentar explotar a sus
compañeros.
 De la resolución
11/01/2023de esta crisis nace la competencia personal y profesionalAOC
para la iniciación científica-tecnológica y la futura identidad profesional.
16
Etapa 5: Identidad vs Confusión de roles (adolescencia hasta los 20 aprox.)
 El adolescente se fija en la apariencia y forma de actuar de los demás.
 la identidad del Yo es la confianza acumulada que le da uniformidad y continuidad interna propia, ofreciendo con ella un significado para los
demás.
 El adolescente es cada vez más independiente y se va distanciando de los padres para pasar más tiempo con los amigos.
 Empiezan a pensar en el futuro: qué estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
 Comienzan a afianzar su propia identidad basándose en sus experiencias. No es extraño que en esta etapa les invadan las dudas y la confusión
sobre su rol y su propia identidad.

Etapa 6: Intimidad vs Aislamiento (20 a los 40 años)


 La intimidad se refiere al proceso de consecución de relaciones con la familia y la pareja o el apareamiento conyugal. Empieza la verdadera
reciprocidad sexual, el dar y recibir tanto a nivel físico como emocional: apoyo, amor, confianza, y todos los demás elementos que normalmente
se asocian con las relaciones adultas sanas, propicias para el apareamiento y la crianza de los niños.
 El aislamiento, por el contrario, significa sentirse excluidos de las experiencias de la intimidad en pareja, el apareamiento y las relaciones de
mutuo amor. Esto lógicamente se caracteriza por sentimientos de soledad, alienación, aislamiento social y no participación.
 El peligro en esta etapa es que el aislamiento que puede conducir a problemas de carácter y personalidad.

Etapa 7: Generatividad vs Estancamiento (40 a los 60 años)


 El análisis de esta etapa de Erikson no estaba totalmente orientada crianza. Para él la generatividad se extiende más allá de los propios hijos, y
también para todas las generaciones futuras.
 Los resultados positivos de esta etapa de crisis dependen de contribuir positivamente y sin condiciones a la familia y la sociedad. También
podemos ver esto como un fin de interés personal. Tener hijos no es un requisito previo para la generatividad, al igual que ser padre no es
ninguna garantía de que se logrará generatividad. El cuidado de los hijos es algo escenario, pero el éxito en esta etapa depende en realidad de dar
y cuidar, de poner algo nuevo en la vida, en la medida de las capacidades de uno.
 El estancamiento es una extensión del aislamiento, que se vuelve hacia adentro en forma de auto-interés y auto-absorción. Representa los
sentimientos de egoísmo, la auto-indulgencia, la codicia, la falta de interés en los jóvenes y las generaciones futuras y el resto del mundo.

Etapa 8: Integridad vs Desesperación (60 años hasta la muerte)


 En esta etapa el individuo deja de ser productivo, o al menos en parte. Ya no tiene a hijos menores a su cargo y está entrando en la jubilación.
 El ego en esta etapa es la garantía de la integridad acumulada y de su capacidad de orden y sentido.
 La desesperación significa miedo a la propia muerte, así como a la pérdida de la autosuficiencia, amigos y seres queridos.
 Según Erikson, los niños sanos, tienen integridad suficiente como para no temer a la muerte cuando les llegue el momento.

11/01/2023 AOC 17

También podría gustarte