Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo Instituto Superior Ciencias de La Salud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

INSTITUTO SUPERIOR
CIENCIAS DE LA SALUD

VIH CICLO: IV
CURSO:
MUESTRAS BIOLOGICAS
Estudiantes: Profesor(a):
RÍOS VASQUEZ MILENA
SUSANA MALDONADO MELENDEZ Lic. CESAR JHLLCY GUILLEN

Perú – 2021
¿QUÉ ES EL VIH?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV,
por su siglas en inglés) es un virus que afecta al
sistema de defensas del organismo, llamado sistema
inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el
sistema de defensas permite la aparición de
enfermedades.

Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la


que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un
conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por
una insuficiencia del sistema inmune
(inmunodeficiencia) causada por un virus que se
transmite de persona a persona (adquirida).
¿QUÉ ES EL VIH?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana.
Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de
glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir
las infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener
otras infecciones y enfermedades.

¿QUÉ ES EL SIDA?
Sida significa síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Es la etapa final de la infección por
VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del
cuerpo está muy dañado por el virus. No todas las
personas con VIH desarrollan sida.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?

El VIH se propaga a través de ciertos fluidos


corporales de una persona con VIH. Esto puede
suceder:
 Al tener relaciones sexuales vaginales o anales sin
protección con una persona que tiene el VIH. Sin
protección significa no usar condones o
medicamentos para tratar o prevenir el VIH. Esta
es la forma más común de propagación
 Compartiendo agujas para el consumo de drogas
 A través del contacto con la sangre de una persona
que tiene VIH
 De madre a hijo durante el embarazo, parto o
lactancia.
¿CÓMO SE DETECTA EL VIH?
El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única
manera de saber si alguien contrajo el VIH es a
través de un test. En Argentina, se calcula que el
17% de las personas que viven con VIH no saben
que lo tienen.

UN RESULTADO POSITIVO SIGNIFICA:


 Que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre. Es
decir, que la persona tiene VIH. No significa que tenga sida.
 Que esa persona puede transmitir el VIH a otra persona.
 Que debe usar preservativo en las relaciones sexuales para
no transmitir el VIH.
 Que, en caso de que una persona quede embarazada,
debe tomar los recaudos necesarios para evitar la
transmisión al bebé.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL VIH Y SIDA?
Los primeros signos de infección por VIH pueden ser
síntomas similares a los de la gripe:
 Fiebre
 Escalofríos
 Sarpullido
 Sudoración nocturna (transpirar mucho durante la noche)
 Dolor muscular
 Dolor de garganta
 Fatiga
 Ganglios linfáticos inflamados
 Llagas en la boca
Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo
de 2 a 4 semanas. Esta etapa se llama infección aguda por
VIH.
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA EL VIH Y
SIDA?
Si bien no existe cura para la infección por VIH, se puede tratar
con medicamentos, lo que se conoce como terapia
antirretroviral. Esta puede volver la infección por VIH en una
enfermedad crónica manejable. También reduce el riesgo de
transmitir el virus a otras personas.

La mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y


saludable si reciben terapia antirretroviral lo antes posible y
mantienen el tratamiento. También es importante que se cuide.
Contar con el apoyo que necesita, llevar un estilo de vida
saludable y recibir atención médica regular puede ayudarle a
disfrutar de una mejor calidad de vida.
¿QUIÉNES CORREN EL RIESGO DE CONTRAER LA
INFECCIÓN POR EL VIH?
Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos
tienen un mayor riesgo:
 Personas que tienen otra enfermedad de transmisión
sexual (ETS. Tener una ETS puede aumentar su riesgo de
contraer o transmitir el VIH
 Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas
 Hombres gay o bisexuales
 Afrodescendientes e hispanos y latinos: Constituyen una
mayor proporción de nuevos diagnósticos de VIH y
personas con VIH, en comparación con otras razas y
etnias
 Personas que tienen conductas sexuales riesgosas, como
no usar condón o medicinas para prevenir el VIH
¿SE PUEDE PREVENIR LA INFECCIÓN POR VIH?

Puede reducir el riesgo de contagiarse o transmitir el


VIH al:
 Hacerse la prueba del VIH
 Practicar conductas sexuales menos riesgosas. Esto
incluye limitar la cantidad de parejas sexuales que
tiene y usar condones de látex cada vez que tiene
relaciones sexuales. Si usted o su pareja es alérgica
al látex, puede usar condones de poliuretano
 Hacerse la prueba y recibir tratamiento para
enfermedades de transmisión sexual
 No inyectarse drogas
 Hablar con su profesional de la salud
sobre medicamentos para prevenir el VIH.
LAS FASES DE LA INFECCIÓN POR EL VIH

 Sin tratamiento con medicamentos contra el VIH,


la infección por el VIH evoluciona en fases y
empeora con el transcurso del tiempo.
 Las tres fases de infección por el VIH son
1) infección aguda, 2) infección crónica y
3) síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA).
 No hay cura para esta infección, pero el
tratamiento con medicamentos contra el VIH
(conocido como tratamiento antirretroviral o TAR)
puede retrasar o evitar que el VIH avance de una
etapa a otra. Los medicamentos contra el VIH
ayudan a las personas con el virus a vivir una vida
más larga y sana.
LA INFECCIÓN POR EL VIH
Sin tratamiento, la infección por el VIH evoluciona en
fases y empeora con el transcurso del tiempo. El VIH
destruye gradualmente el sistema inmunitario y, a la
larga, causa el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA).

No existe cura para el VIH, pero el tratamiento con


medicamentos contra el VIH (conocido
como tratamiento antirretroviral o TAR) puede retrasar
o evitar que el VIH avance de una etapa a otra. Los
medicamentos contra el VIH ayudan a las personas
que lo tienen a vivir una vida más larga y sana. Una de
las metas principales del TAR es reducir la carga
viral de la persona a una concentración que no se
pueda detectar.
NO SE CONTRAE EL VIH DE LA SIGUIENTE MANERA:
 Saludar de mano o abrazar a una persona con el VIH
 Sentarse a la par o jugar con una persona con el VIH
 Comer alimentos preparados por una persona con el
VIH
 Compartir un vaso, utensilio o plato con una persona
con el VIH.

ADEMÁS, NO PUEDE CONTRAER EL VIH CON LO


SIGUIENTE:
 Por el aire
 Picaduras de insectos (incluyendo los mosquitos)
 Donar sangre
 Compartir baños
 En las piscinas
LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PUEDEN INDICAR
QUE SEA NECESARIA UNA PRUEBA DE VIH:
 Fiebres persistentes
 Pérdida de apetito
 Diarrea frecuente
 Incremento deficiente de peso o pérdida de peso
rápida
 Hinchazón de los nodos linfáticos (glándulas) que
no desaparecen
 Cansancio o letargo extremo que no desaparece
con el descanso
 Manchas blancas en la boca
 Infecciones recurrentes o inusuales
¿QUÉ ES EL CICLO DE VIDA DEL VIH?

El VIH ataca y destruye los linfocitos CD4


del sistema inmunitario. Los linfocitos CD4
son un tipo de glóbulos blancos que
desempeñan una función importante en la
protección del cuerpo contra la infección. El
VIH emplea el mecanismo de los linfocitos
CD4 para reproducirse y propagarse por
todo el cuerpo. Este proceso, que se
realiza en siete pasos o etapas, se llama el
ciclo de vida del VIH.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL CICLO
DE VIDA DEL VIH?
Las siete etapas del ciclo de vida del VIH
son:
1) enlace,
2) fusión,
3) transcripción inversa,
4) integración,
5) multiplicación,
6) ensamblaje y
7) gemación.
Para entender el ciclo de vida del VIH,
conviene imaginarse primero qué apariencia
tiene el virus.

También podría gustarte