GRUPO #1 Medio Ambiente
GRUPO #1 Medio Ambiente
GRUPO #1 Medio Ambiente
Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad estructural; desde el nivel más
pequeño hasta el más grande.
Entre ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las células, los tejidos, los órganos, los sistemas, los
individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.
Cada uno de los niveles de organización de la materia se puede estudiar desde diferentes ámbitos, así
que mientras que el nivel de organización atómico y subatómico se afrontan desde la física, la célula se
afronta desde la citología, y el nivel molecular se estudia desde la química o la bioquímica.
Niveles de organización abiótica
• Las moléculas. Cuando se unen dos o más átomos de un mismo elemento o de elementos
diferentes forman moléculas. Un ejemplo es la hemoglobina, la proteína que se encuentra en los
glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre.
Niveles de organización biológica
La organización interna de los seres vivos corresponde a células, tejidos, órganos y sistemas. Los
individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera son niveles exclusivos
para los seres vivos.
La célula. Es la unidad básica de los seres vivos. Cada célula realiza funciones de nutrición, relación
y reproducción. Los seres vivos son formas de organización que varían según el grado de evolución
que tengan. En muchos casos, la célula es capaz de unirse a otras y forma tejidos que cumplen
tareas específicas y especializadas.
Los tejidos y los órganos. Los tejidos se agrupan para formar órganos que cumplen funciones dentro
del cuerpo.
Por ejemplo, en los animales, el estómago consta de diferentes tejidos, y es un órgano donde ocurre
parte de la digestión; en las plantas, el tallo está conformado por tejidos dérmico, fundamental y
vascular, y se encarga de conducir los nutrientes a todas las estructuras del organismo.
Niveles de organización biológica
Los órganos y los sistemas. Varios órganos se agrupan en sistemas para realizar una tarea
coordinada. Por ejemplo, órganos como la boca, el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, el
intestino delgado y el intestino grueso se asocian para realizar la digestión
Otros ejemplos de sistemas en el ser humano son el sistema circulatorio, el sistema respiratorio y el
sistema excretor, entre otros. El trabajo coordinado de las partes de un ser vivo constituye un
organismo.
Niveles de organización ecológica
Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones
vitales: capta lo que ocurre a su alrededor, se mueve hábilmente en busca de alimento, expulsa agua
y desechos, escapa de los depredadores y mantiene el equilibrio interno
Los organismos pluricelulares están formados por muchas células.
Tienen mayor tamaño que los seres unicelulares, aumentan su tiempo de vida como consecuencia
del reemplazo de las células deterioradas por otras, incrementan su equilibrio interno y tienen más
probabilidades de defenderse de los depredadores. Algunos organismos pluricelulares son los
animales y las plantas.
Las poblaciones. Agrupan a los individuos de una misma especie que ocupan un área más o menos
definida por barreras físicas como ríos y montañas, y comparten el mismo tiempo; Además, los
organismos de una población pueden reproducirse entre sí, lo que asegura que la especie no
desaparezca.
Las comunidades Son grupos de seres vivos de diferentes especies que se relacionan entre sí
porque habitan conjuntamente en un lugar y en un tiempo determinados.
Por ejemplo, la comunidad de un bosque incluye poblaciones de aves, lombrices, reptiles, mamíferos,
plantas, hongos y microorganismos que interactúan en ese ambiente.
Entre los seres vivos y el medio hay un continuo intercambio de materia y energía a través de las
cadenas alimenticias y de las redes tróficas, que mantiene la estabilidad de los ecosistemas.
Las poblaciones y especies no viven aparte de las demás, sino que se interconectan con ellas
mediante cadenas tróficas (alimentarias) en las que hay
productores, herbívoros, depredadores carnívoros y descomponedores. A un circuito de especies
interconectadas así y ubicadas en un hábitat específico lo llamaremos un ecosistema.
Bioma. En este nivel se agrupan los grandes ecosistemas que se asocian a variables
macroclimáticas de temperatura, humedad y radiación. Suele existir una especie dominante aunque
no significa que sean homogéneos, por ejemplo: tundra, taiga, desierto, etc.
Los biomas representan la biodiversidad del planeta Tierra. Cada uno de ellos tiene una diversidad de
flora y fauna única y que no se repite o se presenta en otro bioma, ya que hay diversos factores
abióticos (no vivos) que determinan la presencia de la vegetación y por ende de los animales que se
desarrollan en cada uno
Biosfera. Se llama biósfera al conjunto ordenado de la totalidad de los seres vivos, la materia inerte y
el medio físico en que se encuentran y con el que se relacionan de distinta manera. Es la zona del
planeta tierra donde se desarrolla la vida.
GRACIAS TOTALES