C OMPRESIMETRO
C OMPRESIMETRO
C OMPRESIMETRO
Fecha: 24-06-16
Integrantes: Alexis Hernández J.
Angel Hernández F.
Profesor: Cristian Soto H.
Introducción
Objetivos:
- Conocer función de un compresimetro.
- Conocer su procedimiento respectivo para un buen uso y no
cause alguna avería o posible ruptura en algún lugar
especifico.
- Saber identificar cuales son las posibles fallas que puede dar
como respuesta un compresimetro.
Función del compresimetro
Es un elemento de precisión que cumple la función de medir la
capacidad de compresión que tienen los cilindros u otros elementos que
funcionen a través de principios neumáticos e hidráulica.
El compresimetro mide la obtención de una compresión uniforme en
todos los cilindros, dará como resultados una potencia uniforme para
cada cilindro y un andar suave y eficiente del motor. La compresión
uniforme de acuerdo al valor especificado denotara que pistones,
válvulas, anillos, retenes y cilindros se encuentren en optimas
condiciones.
Uso de un compresimetro:
-Obtén las especificaciones correctas para la lectura de la presión del cilindro. Esta lectura estará detallada en la
lista de especificaciones de motor del fabricante. Puede que haya un rango de lecturas que sean recomendadas
por el fabricante del motor.
-Quita la bujía del cilindro que quieres probar utilizando la llave de tubo de tamaño adecuado.
-Tira el cable de la bobina central de la tapa del distribuidor en los motores multi-cilindros. Esto evitará que el
motor se arranque, pero aún permite "encender" el motor, creando una presión en los cilindros. En los motores
que tienen el tipo de arranque por tirón, como el de las labradoras y cortacésped, el hecho de quitar la bujía del
cilindro puede ser suficiente, ya que el motor no puede arrancar sin ella.
-Instala el compresimetro dentro del hoyo de la bujía. Si éste es del tipo de tornillo roscado, entonces un ajuste a
mano será suficiente, pero asegúrate de tener por lo menos cuatro o cinco rondas del tornillo en contacto con la
parte roscada del hoyo de la bujía. El otro tipo de compresimetro necesita ser empujado firmemente en el lugar
con punta de goma contra la parte roscada de la apertura de la bujía.
-Enciende el motor con el arrancador o con el cordón de tirón y observa el calibre de presión en el compresimetro.
Haz esta prueba algunas veces para lograr una lectura acertada.
-Compara esta lectura con la información que viene suministrada por el fabricante del motor y sigue sus
recomendaciones si fuera necesaria una reparación.
-Libera la presión del cilindro presionando la válvula de liberación en el lado del compreismetro. Algunos motores
pueden crear más de 180 libras por pulgada cuadrada -PSI, según sus siglas en inglés- (1241kilopascales), y la
presión debería liberarse lentamente del medidor antes de quitarlo.
Resultados.
La compresión uniforme de acuerdo al valor especificado
denotara que pistones, válvulas, anillos, retenes y cilindros se
encuentren en optimas condiciones
Conclusión
Se puede concluir que este instrumento de precisión puede ser muy útil y se puede usar en cualquier parte, ya sea
en un taller mecánico, al momento de comprar un vehículo, etc. Solo si se tiene un buen conocimiento de su uso
este será un instrumento muy valorado por quienes lo utilizan.
Al momento de ver los resultados que arroja este instrumento se puede proceder al siguiente nivel, si se
encuentran fallas poder solucionarlas haciendo los cambios respectivos de piezas etc. O si apunta a que este en
correcta compresión no se tendrá que hacer algún cambio respectivo que altere la compresión obtenida.
Si se tiene un mal procedimiento este podrá verse dañado o cualquier pieza del motor que se encuentre cerca de la
zona de prueba.