Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Profesor Gilberto Cortés Silva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

LA SANTA

INQUISICIÓN
PROFESOR GILBERTO CORTÉS SILVA
La Santa Inquisición

En la Edad Media los romanos declararon al cristianismo como la religión oficial, lo que desató que
los fanáticos religiosos dieran origen a la terrible inquisición.
La inquisición fue un tribunal eclesiástico establecido para castigar los crímenes en contra de la fé,
basándose en la biblia. Las principales víctimas eran las brujas, los judíos, los herejes, los
homosexuales y toda persona no grata al clero.
Los castigos para estas personas pecadoras, eran terribles torturas supuestamente aceptadas por la
biblia.
Algunos de los versículos utilizados por la inquisición como excusa para cometer esos terribles
crímenes se encuentran en el libro de Éxodo y Levítico, para ser más específico: Ex 21:17 - 22:18,
etc, revísalo por ti mismo.
No está de más decir que estas víctimas fueron acusadas falsamente, pues la brujería no existe, pues
no es raro que se mencione en la biblia puesto que se trata de una fantasía.

Algunas de las formas de torturas las detallaré a continuación:


Las armas para carceleros se distinguen de las
armas militares porque no son adecuadas para
la guerra, ya que los enemigos van provistos de
corazas y armados, pero son muy útiles para
controlar la turba de prisioneros semidesnudos, ARMAS DE
evidentemente desarmados. En el
"agarracuellos" (a la izquierda) se puede CARCELERO
observar el aro con la abertura en forma de
trampa a un extremo de un asta de dos metros
de longitud. Un preso, o cualquier fugitivo que
intentara escapar de un alguacil escondiéndose
entre la multitud, es fácilmente capturado: una
vez que el cuello es aferrado por la trampa, no
hay otra posibilidad que seguir al captor. El
"agarracuellos" es usado todavía en centenares
de cárceles, y muchas veces forma parte del
equipo de las fuerzas antidisturbios. Las
versiones modernas incluyen, en algunos casos,
el uso de electricidad.
LÁTIGOS
HAY GRAN VARIEDAD DE LÁTIGOS.
ENTRE ELLOS, LOS HAY DE DOS, TRES Y
HASTA OCHO CADENAS PROVISTAS DE
ABUNDANTES ESTRELLAS O/Y HOJAS DE
ACERO CORTANTE QUE SE USABAN Y SE EL LÁTIGO DE DESOLLAR SE
USAN PARA FLAGELAR EL CUERPO EMPAPABA  EN UNA SOLUCIÓN DE
HUMANO. PARA DESOLLAR SE SAL Y AZUFRE DISUELTOS EN AGUA
UTILIZABAN LÁTIGOS DE MUY ANTES DE UTILIZARLO, LO QUE
DIFERENTES TAMAÑOS; GIGANTES UNIDO A SUS ESTRELLAS LO
COMO "EL GATO DE NUEVE COLAS", QUE CONVERTÍAN EN UNA HERRAMIENTA
PODÍA LISIAR UN BRAZO Y UN HOMBRO
DE UN SÓLO GOLPE, O FINOS Y DESTRUCTIVA Y MUY ÚTIL PARA EL
PÉRFIDOS, COMO EL "NERVIO DE TORO", TORTURADO. LA CARNE, AL SER
QUE CON DOS O TRES GOLPES PODÍA GOLPEADA, SE CONVERTÍA EN
CORTAR LA CARNE DE GRAN PARTE DEL PULPA, DEJANDO A LA VISTA
CUERPO. DIFERENTES ÓRGANOS INTERNOS.
LOS LÁTIGOS SE SIGUEN USANDO EN
LA ACTUALIDAD.
PINZAS Y TENAZAS
ARDIENTES
Pinzas, tenazas, cizallas se
utilizaban al "rojo vivo", aunque
también frías para lacerar o
arrancar cualquier miembro del
cuerpo humano, y eran otro
elemento básico más entre las
herramientas de todo verdugo.
Las tenazas se utilizaban
preferentemente ardiendo para
las narices, dedos de las manos y
pies.
Las mascaras LA INMENSA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS ERAN
MUJERES, Y EL PRINCIPIO QUE SE APLICABA ERA
ESTOS ARTILUGIOS, QUE EXISTÍAN CON GRAN SIEMPRE EL DE MULLIER TACEAT IN ECCLESIA,
PROFUSIÓN DE FORMAS FANTASIOSAS, DESDE 1500 LA MUJER CALLA EN LA IGLESIA. MUCHAS
HASTA 1800, SE IMPONÍAN A QUIENES HABÍAN MÁSCARAS INCORPORABAN PIEZAS BUCALES
MANIFESTADO IMPRUDENTEMENTE SU DE HIERRO, ALGUNAS DE ÉSTAS MUTILABAN
DESCONTENTO HACIA EL ORDEN, CONTRA LAS PERMANENTEMENTE LA LENGUA CON PÚAS
CONVENCIONES VIGENTES, CONTRA LA AFILADAS Y HOJAS CORTANTES. LAS VÍCTIMAS
PREPOTENCIA DEL PODER O, DE CUALQUIER FORMA,
CONTRA EL ESTADO DE LAS COSAS EN GENERAL. A
ENCERRADAS EN LAS MÁSCARAS Y EXPUESTAS
TRAVÉS DE LOS SIGLOS, MILLONES DE MUJERES, EN LA PLAZA PÚBLICA, TAMBIÉN ERAN
CONSIDERADAS CONFLICTIVAS POR SU CANSANCIO MALTRATADAS POR LA MULTITUD. GOLPES
DE LA ESCLAVITUD DOMÉSTICA Y LOS CONTINUOS DOLOROSOS, SER UNTADOS CON ORINA Y
EMBARAZOS, FUERON HUMILLADAS Y EXCREMENTOS, Y HERIDAS GRAVES (A VECES
ATORMENTADAS; ASÍ EL PODER ECLESIÁSTICO MORTALES, SOBRE TODO EN LOS SENOS Y EL
EXPONÍA EL ESCARNIO PÚBLICO A LOS PUBIS) ERAN SU SUERTE.
DESOBEDIENTES Y A LOS INCONFORMISTAS. LA
IGLESIA CASTIGABA UNA LARGA LISTA DE
INFRACCIONES MENORES MEDIANTE ESTE MÉTODO.
COLGANTES
Las víctimas, desnudas o semidesnudas,
eran encerradas en las jaulas y colgadas.
Morían de hambre y sed; por el mal
tiempo y el frío en invierno; y por el calor
y las quemaduras solares en verano. A
menudo, anteriormente habían sido
torturadas y mutiladas para mayor
escarmiento. Normalmente los cadáveres
se dejaban en descomposición hasta el
desprendimiento de los huesos, aunque a
veces se cubrían herméticamente con
resina de pino, con el fin de retrasar los
efectos de la descomposición.
EL POTRO
El estiramiento o desmembramiento por medio de tensión longitudinal se usó en el antiguo Egipto y en
Babilonia. En Europa, junto con el péndulo, constituían elementos fundamentales en cualquier mazmorra
desde la República Romana hasta la "desaparición" de la tortura hacia el final del siglo XVIII. En muchos
países fuera de Europa ambos subsisten hoy en día. La víctima es literalmente alargada por la fuerza del
cabestrante. Antiguos testimonios aseguran que el estiramiento era de hasta 30 cm, longitud inconcebible
que procede de la dislocación y distorsión de cada articulación de brazos y piernas, del desmembramiento
de la columna vertebral y, por supuesto, del desgarro de los músculos de extremidades, tórax y abdomen,
efectos éstos por descontados letales.
EL POTRO EN
ESCALERA
La finalidad de este suplico es similar a algunas de
las ya vistas, pero en éste caso se abrasaban los
costados y las axilas mediante una antorcha
compuesta por siete bujías. Si la víctima, ya
paralizada, con los hombros destrozados y
moribunda a causa de las infecciones producidas
por las quemaduras seguía sin confesar, el tribunal
estaba obligado, como siempre en un caso
semejante, a reconocer su inocencia.
COLLAR PENAL Y CINTURÓN DE
SAN ERASMO
HAY MUCHOS TIPOS DE ATADURAS QUE
LIGAN A PERSONAS A PESOS INHUMANOS:
LOS INSTRUMENTOS PROVISTOS DE PINCHOS
EN SU INTERIOR ERAN, Y EN DETERMINADOS
TOBILLERAS (LA CLÁSICA "BOLA" QUE AMBIENTES AÚN LO SON, PREDILECTOS DE
LLEVAN LOS PRESOS DE LOS DIBUJOS), RELIGIOSOS QUE SE MORTIFICAN.
MUÑEQUERAS, CINTURONES, COLLARES... EL LÓGICAMENTE, LOS MISMOS INSTRUMENTOS
CONDENADO DEBÍA LLEVAR CONSIGO ÉSTAS SERVÍAN TAMBIÉN PARA LA TORTURA
CARGAS DURANTE LARGO TIEMPO: INQUISITORIAL Y PUNITIVA. SU
SEMANAS, MESES, AÑOS O INCLUSO TODA LA FUNCIONAMIENTO ERA EL SIGUIENTE: SE
VIDA. EL BLOQUE DE LA FOTOGRAFÍA LLEVA CEÑÍA EN TORNO A LA VÍCTIMA, Y
UNA CADENA CON UNA ANILLA PARA EL RÁPIDAMENTE EMPEZABA A HERIR Y
CUELLO EN EL EXTREMO. LA PIEDRA, DE LACERAR LA CARNE CON CADA PEQUEÑO
DOCE KILOS, SE SUJETABA CON LAS MANOS, MOVIMIENTO, CON CADA RESPIRACIÓN.
EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR. LA LUEGO LLEGABA LA INFECCIÓN, LA
VÍCTIMA SUFRÍA UN MORTAL ESFUERZO, Y PUTREFACCIÓN Y LA GANGRENA. NO POCAS
LA ABRASIÓN DEL CUELLO Y LOS HOMBROS, VECES, EL VERDUGO AGREGABA GUSANOS
CON LA CONSIGUIENTE INFECCIÓN Y CARNÍVOROS EN LA PARTE DESCARNADA
GANGRENA, QUE NO SOLÍAN SER MORTALES QUE SE INTRODUCÍAN ROYENDO HACIA EL
EN LOS PRIMEROS MESES. INTERIOR DEL ABDOMEN.
EL APLASTAPULGARES
LA CIGÜEÑA Simple y muy eficaz, el aplastamiento de
los nudillos, falanges y uñas es una de las
Éste es otro de los instrumentos de tortura que torturas más antiguas. Los resultados, en
a primera vista no da fe de los sufrimientos términos de dolor infringido con relación
que es capaz de crear, porque su misión no es al esfuerzo realizado y al tiempo
únicamente la de inmovilizar a la víctima. A consumido, son altamente "satisfactorios".
los pocos minutos de su utilización sobre la
persona, ésta sufre grandes calambres, Éste era uno de los muchos instrumentos
primero de los músculos abdominales y utilizados en lo que se conoce como "las
rectales, luego de los pectorales, cervicales y preguntas dolorosas", que consistían en la
de las extremidades. Con el paso de las horas, extracción de confesiones por medio de
estos calambres conducen a un continuo e torturas descritas.
insufrible dolor en abdomen y recto. En tal
situación, la víctima solía ser golpeada,
pateada, quemada y mutilada a placer.
EL PÉNDULO
Una tortura fundamental, que a veces
constituía únicamente una preparación de
la víctima para posteriores tormentos, era
la dislocación de los hombros mediante la
rotación violenta de los brazos hacia atrás
y arriba. El suplicio del péndulo es (como
tantas otras torturas) barato y eficiente.
No necesita equipos complicados. Las
muñecas de la víctima se ataban por detrás
de la espalda, y en esa ligadura se añade
una cuerda y se iza. Inmediatamente, los
húmeros se desarticulan junto con la
escápula y la clavícula. Tal dislocación
producía horribles deformaciones, a
menudo permanentes. La agonía se podía
estimular mediante pesas agregadas
progresivamente a los pies, hasta que al fin
el esqueleto se desmembraba. Al final, la
víctima, paralizada, moría.
LA PICOTA EN TONEL
Era una especie de vergüenza pública que se aplicaba sobre todo a
los borrachos. Había dos clases de "picotas en tonel": las que tenían
el fondo cerrado, en las que la víctima se colocaba dentro, con
orinas y estiércol o simplemente con agua podrida, y las abiertas
para que las víctimas caminaran por las calles de la ciudad con ellas
a cuestas, lo que les producía un gran dolor debido a su gran peso.
EL APLASTACABEZAS

La barbilla de la víctima se colocaba en la barra


inferior, y el casquete era empujado hacia abajo por
el tornillo. Los efectos de este proceso son
evidentes. Primero, se destrozan los alvéolos
dentarios, después las mandíbulas, y luego el
cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre
los fragmentos del cráneo. Hoy en día ya no se
utiliza como pena capital, pero goza de gran estima
para su uso como interrogatorios en buena parte del
mundo. En la actualidad, el casquete y la barra
nferior están recubiertos de un material blando que
no deja marcas sobre la víctima. Existen unos 
instrumentos con una finalidad parecida llamadas
"rompecráneos", que como su nombre indica se
diferenciaban del "aplastacabezas" en que en vez de
aplastar el cráneo lo rompían. Esto aseguraba que el
diablo saldría de la cabeza del acusado.
LA RUEDA PARA
Era el instrumento de ejecución más común en la
DESPEDAZAR
Europa germánica, después de la horca, desde la Baja
Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la
Europa latina el despedazamiento se llevaba a cabo con
barras de hierro macizas y mazas herradas en lugar de
ruedas. La víctima, desnuda, era estirada boca arriba en
el suelo o en el patíbulo, con los miembros extendidos al
máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las
muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos
de madera. El verdugo, asestando violentos golpes con
la rueda de borde herrado, machacaba hueso tras hueso y
articulación tras articulación procurando no asestar
golpes fatales. La víctima se transformaba, según nos
cuenta un cronista alemán anónimo del siglo XVII, "en
una especie de gran títere aullante retorciéndose, como
un pulpo gigante de cuatro tentáculos, entre arroyuelos
de sangre, carne cruda, viscosa y amorfa mezclada con
astillas de huesos rotos" .
Está provisto de pinchos en todos los lados. El
instrumento de la fotografía pesa más de cinco kilos, EL COLLAR
se cerraba en el cuello de la víctima, y a menudo se
convertía en un medio de ejecución: la erosión hasta
DE PÚAS
el hueso de la carne del cuello, hombros y
mandíbula, la progresiva gangrena, la infección
febril y la erosión final de los huesos, sobre todo de
las vertebras descarnadas conducen a una muerte
segura, atroz y rápida. Aparte de ésto, el collar
presentaba la ventaja de  economizar tiempo y
dinero: su función es pasiva y no requiere el
esfuerzo, ni por tanto el pago, de un verdugo;
"trabaja" por sí mismo, día y noche, sin descanso, sin
problemas y sin manutención. Por ésta razón todavía
es usado por la policía en muchas partes, no sólo del
Tercer Mundo.
LA MORDAZA O EL
BABERO DE
HIERRO

Este artilugio sofocaba los gritos de los condenados para que no


estorbaran la conversación de los verdugos. La "caja" de hierro
del interior del aro es embutida en la boca de la víctima, y el
collar asegurado a la nuca. Un agujero permite el paso del aire,
pero el verdugo lo puede tapar con la punta del dedo y provocar
la asfixia. A menudo los condenados a la hoguera eran
amordazados de ésta manera, sobre todo durante los autos de fe,
porque sino los gritos interferirían con la música sacra. Giordani
Bruno, culpable de ser una de las inteligencias más luminosas de
su tiempo, fue quemado en la plaza del Campo dei Fiori en
Roma en 1600 con la mordaza de hierro provista de dos largas
púas, una de las cuales perforaba la lengua y salía por debajo de
la barbilla, mientras que la otra perforaba el paladar.
La opinión tradicional sobre el cinturón En realidad, el uso principal del cinturón
de castidad es que se usaba para era muy diferente: constituía una barrera
garantizar la fidelidad de las esposas contra la violación, una barrera frágil
durante los períodos de largas ausencia pero suficiente en determinadas
de los maridos, y sobre todo de las ocasiones, por ejemplo, en épocas de
mujeres de los cruzados que partían acuartelamiento de soldados en las
para Tierra Santa. ciudades, durante estancias nocturnas en
posadas, durante los viajes... Sabemos
por muchos testimonios que las mujeres
se colocaban el cinturón por iniciativa
propia, hecho que algunas ancianas
sicilianas y españolas aún recuerdan en
nuestros días.

EL CINTURÓN DE
CASTIDAD
EL GARROTE Hay dos versiones básicas de éste instrumento: -La típicamente
española, en la cual el tornillo hace retroceder el collar de hierro
matando a la víctima por asfixia. Estamos hablando de la
Inquisición, y sin embargo, este tipo de fue usado en España
hasta que en 1975 se abolió la pena capital. - La catalana, en la
cual un punzón de hierro penetra y rompe las vértebras
cervicales al mismo tiempo que empuja todo el cuello hacia
delante aplastando la tráquea contra el collar fijo, matando así
por asfixia o por lenta destrucción de la médula espinal. La
presencia de la punta en la parte posterior no sólo no provoca
una muerte rápida, sino que aumenta las posibilidades de una
agonía prolongada. Fue usado hasta principios de éste siglo en
Cataluña y en algunos países latinoamericanos. Se usa todavía
en el Nuevo Mundo, sobre todo para la tortura policial pero
también para ejecuciones.
EL TORO DE FALARIS GARRAS DE GATO O
COSQUILLEADOR ESPAÑOL
Los alaridos y los gritos de las víctimas
salían por la boca del toro, haciendo Su tamaño rondaba el de los cuatro
parecer que la figura mugía. De todas dedos de una persona. Montado encima
formas, no existen pruebas. Al de un mango y se usaba para reducir a
contrario, Falaris fue considerado por tiras la carne de la victima y extraerla
escritores casi contemporáneos un de los huesos en cualquier parte del
gobernante culto y justo. El toro de cuerpo: cara, abdomen, espalda,
Falaris estaba presente en numerosas extremidades, senos....
salas de tortura de la Inquisición de los
siglos XVI, XVII y XVIII.
Hay multitud de instrumentos de LA
tortura con forma de sarcófago
antropomorfo con dos puertas y clavos DONCELLA
en su interior que penetran en el cuerpo DE HIERRO
de la víctima cuando éstas se cierran.
Los clavos eran desmontables, con lo
que se podían cambiar de lugar, con el
fin de poseer un amplio abanico de
posibles mutilaciones y heridas que
daban lugar a una muerte más o menos
prolongada, siempre entre grandes
sufrimientos.
LA HORQUILLA DEL HEREJE

Como se puede apreciar en la fotografía, la


"horquilla del hereje" estaba compuesta por cuatro
puntas afiladísimas que se clavaban
profundamente en la carne, bajo la barbilla y
sobre el esternón. La horquilla impedía cualquier
movimiento de la cabeza, pero permitía que la
víctima murmurarse, casi con la voz apagada (lo
que se conocía como "abiuro", palabra que se
halla grabada en un lado de la  horquilla). Si se
negaba a confesar , el hereje, considerado como
"impenitente", era vestido con el traje
característico y conducido a la hoguera, con la
condición de la Extremaunción, en el caso de la
Inquisición española. Si el inquisidor era romano,
el hereje era ahorcado o quemado.
Strappardo
La técnica de este método era atar las manos del acusado
a su espalda para luego pasarle un largo palo (llamado
Strappardo) por el nudo de las muñecas, el cual, con un
ingenioso mecanismo de poleas, izaba al condenado
unos metros. Para inflingir aún más dolor, solían atar a
los pies o a los testículos de las víctimas grandes pesos.
Generalmente esto bastaba para conseguir sus fines
aunque, en casos extremos, llegaban a soltar
bruscamente las poleas, con lo que el condenado
literalmente caía hacia el suelo impulsado por su propio
peso más la carga adicional atada a sus pies o testículos.
A pocos centímetros del suelo frenaban súbitamente la
caída. Este sistema de soltar al condenado parándole con
brusquedad en su caída se llamaba "Squassation" y con
mucha frecuencia lo que provocaba era la dislocación de
los brazos de las víctimas.
Crucifixión
En este cruel método de tortura, se situaba a la víctima encima de un taburete
enfrente de una gran puerta de madera cerrada. Sus brazos eran levantados
verticalmente por encima de su cabeza. Por un lado la muñeca era atada entre el
cúbito y el radio y por el otro a la puerta. También los pies eran convenientemente
atados entre el primer y segundo metatarso. Los inquisidores, entonces y
simultáneamente, abrían súbitamente la puerta y quitaban el punto de apoyo de la
víctima (el taburete) con lo que el condenado quedaba literalmente crucificado en
la puerta, inflingiéndole más o menos dolor dependiendo de la fuerza con que
abrían y cerraban la puerta, con independencia de las torturas añadidas, menos
sofisticadas como latigazos o calor, que aplicaban durante la crucifixión. Esta, con
independencia de otras posibles, fue una de las torturas que padeció el último Gran
Maestre Jaques de Molais como medio para arrancarle confesión.
El taburete de sumersión

Normalmente era un castigo muy desagradable dado por lo general a las mujeres. La
víctima se ataba a una silla que se colgaba en el extremo de un brazo de libre
movimiento, se hundía en el río mas adecuado o en un estanque. Eran a los operadores
del brazo que decidían cuanto tiempo debía estar la víctima bajo el agua, muchas
mujeres mayores murieron por temor del agua fría o se las ahogo. Se usó en EE.UU y
Gran Bretaña para castigar a violadoras de menores, prostitutas y gruñonas.

También podría gustarte