Untitled
Untitled
Untitled
Causas:
•Bielas torcidas
•Cilindros desalineados en relación al cigüeñal
•Montaje incorrecto del seguro
•Conicidad en el cuello del cigüeñal
•Holgura longitudinal (axial) excesiva en el cigüeñal
•Holgura excesiva entre el perno y el seguro
•Falta de paralelismo entre el centro del buje del pie de biela y el cojinete
Holgura insuficiente entre el perno y el buje
Causas:
•Montaje del pin con holgura insuficiente en el
cubo del pistón y/o en el buje del pie de biela.
Correcciones
•Montar el pin del pistón con la holgura
especificada en el buje del pie de biela,
observando la existencia o no de la clasificación
perno y pistón.
Zona de contacto inclinada
Causas:
•Bielas torcidas
•Cilindros desalineados en relación al cigüeñal
Correcciones
•Alinear correctamente las bielas (cambiar si
fuera necesario)
•Rectificar los cilindros debidamente alineados
en relación al cigüeñal
•Mandrilar el buje del pie de biela en escuadra
en relación a la biela.
Gripaje por deformación de la camisa
Causas:
Deformación de la camisa en virtud de:
•Irregularidad en el montaje del bloque
•Dilatación de las empaquetaduras de sellado
durante el funcionamiento del motor
•Diámetro de los alojamientos de las
empaquetaduras de sellado arriba del valor
especificado
•Apriete excesivo de la tapa de cilindro
•Deficiencia de rectificación del cilindro
"Fluter" de los aros
Causas:
•Exceso de holgura entre el aro y la ranura
•Montaje de aros nuevos en ranuras gastadas
•Utilización de aros con altura incorrecta
•Exceso de depósitos de materiales carboníferos
Correcciones:
•Cuando se cambia los aros, hay que verificar minuciosamente
las condiciones de las ranuras en los pistones, principalmente
las primeras, que reciben los aros de compresión
•Mantener la holgura entre los aros y las ranuras dentro de las
tolerancias especificadas
Insuficiencia de holgura de montaje
Causas:
•Montaje del pistón en el cilindro con holgura
insuficiente.
Correcciones
•Observar la holgura de montaje entre el pistón
y el cilindro recomendada por el fabricante del
motor/vehículo.
Gripaje por refrigeración deficiente
Causas:
•Exceso de depósitos (barros y sales) en los conductos de
agua no limpiados en la última reparación
•Gripaje de la válvula termostática, así sea por cortos
períodos
•Radiador en mala condición, especialmente con bloqueo
parcial de la colmena, ya sea interna o externamente
•Fallas mecánicas en la bomba de agua
•Correa de ventilador floja (patinando demasiado)
•El tapón roscado del radiador defectuoso, no ofreciendo
estanqueidad suficiente, origina una caída de presión en el
circuito de agua
•Drenar el Sistema de Enfriamiento para la retirada de
posibles burbujas de aire cuando se llene el sistema con agua
con aditivo
Daños por detonación
Causas:
•No utilización de marchas adecuadas a cada condición de carga y
velocidad del vehículo
•Cilindro trabajando excesivamente calentado
•Inyección con regulado incorrecto (mezcla excesivamente pobre)
•Inyección excesivamente avanzada
•Combustible de mala calidad
•Sobrecarga del motor
•Acumulación de depósitos carbonosos en la cabeza del pistón o en
la tapa de cilindro
•Rebaje excesivo de la tapa de cilindro con consecuente aumento
de la tasa de compresión
•Utilización de inyectores inadecuados
Daños por preignición
Causas:
•Inyectores inadecuadas para el tipo de servicio
requerido
•Puntos calientes ocasionados por sistema de
enfriamiento defectuoso
•Depósitos de carbono a temperatura muy
elevada (casi incandescentes), ocasionando
puntos calientes
•Válvulas operando a temperaturas más
elevadas que la normal
•Detonación o condiciones que llevan a esta
Grietas en la cabeza y en los cubos del pistón
Causas:
•Las grietas que se originan en la cabeza de los pistones son
consecuencias de tensiones térmicas extremas. En el caso de
que las grietas evolucionen en la dirección perpendicular al
eje del perno, se verifica que, en adición a los efectos
térmicos, existen tensiones mecánicas induciendo tensiones
de tracción o de compresión en la superficie de la cabeza
•Las grietas que se originan en la parte superior de los cubos y
evolucionan hacia arriba, con tendencia de abrir el pistón al
medio, son resultantes de la interacción entre el cubo y el
perno. Ocurren tensiones elevadas, arriba del valor
recomendable, causadas por la compresión, la deformación
del perno y por el efecto de cuña que ejerce en la superficie
del hueco
Falla por funcionamiento en temperatura
abajo de la normal
Aspecto:
Paredes entre las ranuras de aros destruidas
Carbonización excesiva de la zona de fuego y
ranuras
Causas:
•Inyección mal regulada (mucho ingreso de
combustible)
•Motor funcionando abajo de la temperatura
normal
•Válvula termostática bloqueada en la posición
abierta e/o inexistente
Exceso de combustible inyectado
Aspecto:
Fajas de gripaje de la cabeza a la boca del
pistón, generalmente en la dirección de los
chorros de gas-oil/diesel, propagándose
posteriormente hacia otras regiones.
Causas:
La dilución de la película de aceite lubricante
existente en las paredes de los cilindros sucede
a partir del exceso de combustible inyectado,
sea por exceso de la bomba de inyección con
valor arriba del especificado y/o por
pulverización incorrecta (chorro) de los
inyectores
Daños de la cabeza por erosión
Aspecto:
Erosión de la cabeza del pistón debido a la
sobrecarga mecánica y a la desintegración
térmica.
Causas:
•Exceso de combustible inyectado por ciclo
•Inyección prematura (punto adelantado)
•Pulverización incorrecta
•Falta de estanqueidad en los inyectores
Interferencia del pistón contra la tapa de
cilindro y/o las válvulas
Causas:
•Aumento del curso del pistón debido al aflojamiento de un
tornillo de la biela
•El depósito de carbón de aceite que se forma en la cabeza
del pistón se vuelve mayor que la holgura, provocando, por
eso, impactos en la tapa de cilindro
•Altura del bloque debajo de lo especificado
•Variación del curso debido a la rectificación incorrecta de
los cuellos del cigüeñal
•Alteración de la longitud de la biela
•Reducción de la altura de la tapa de cilindro sin el debido
ajuste en la profundidad de los asientos de válvulas
•Fluctuación de las válvulas
•Sincronismo incorrecto del árbol de levas
Fractura del pistón en la región de los cubos
Aspecto:
Grietas profundas en la región de los agujeros
del perno o en la parte inferior de la falda,
pudiendo llegar a la fractura de la misma.
Causas:
Normalmente ese tipo de falla ocurre debido a
problemas de funcionamiento con gripaje y
trabado de la cabeza del pistón provocados
por:
•Holgura de montaje del pistón/cilindro
inadecuada
•Sobre solicitación del motor aún en fase de
ablandamiento
•Deficiencia de refrigeración
•Deficiencia de lubricación
Grietas en el borde de la cámara
Causas:
•Una inyección de combustible adelantada y/o excesiva puede
llevar solicitaciones térmicas y mecánicas elevadas a la cabeza
del pistón
•La parte más caliente de la cámara de combustión circundada
por las regiones menos calientes no puede expandirse como
debería, de acuerdo con el coeficiente de dilatación térmica y
temperatura alcanzada, ya que no es posible comprimir el
material; la única posibilidad es la dilatación del mismo en la
dirección de la superficie libre
•El límite de elasticidad del material del pistón (que por si solo
es bajo) a altas temperaturas es excedido, originando una
deformación plástica en la periferia de la cabeza del pistón
(borde de la cámara de combustión)
•Cuando el pistón se enfría hasta su temperatura de trabajo,
esta deformación persiste, creando tensiones de tracción que
originan las grietas en el borde de la cámara
Grietas en la falda del pistón
Causas:
Este tipo de grieta es característico de sobresolicitación del
motor y, consecuentemente, del pistón. Generalmente, ocurre
siempre del lado de mayor presión, pues la región más
solicitada es la falda, que es sometida a esfuerzos de flexión
excesiva. Las irregularidades, que generalmente ocasionan tal
proceso son las siguientes:
•Aumento de la relación de compresión arriba de los límites
establecidos en el proyecto
•Aumento de la rotación del motor arriba del valor especificado
por el fabricante del motor/vehículo
•Combustible no adecuado para esa relación de compresión
•Montaje del pistón invertido
•Holgura excesiva del pistón/cilindro
Deformación de la parte superior de la camisa
Aspecto:
Arranque de material de la zona de fuego del
pistón.
Causas:
•Deformación de la camisa por apriete irregular
•Junta de tapa de cilindro impropia
Labrado de la cabeza del pistón
Causas:
El labrado/rebaje de la cabeza del pistón disminuye la
distancia entre la primera ranura y el plano superior del
pistón (disminución de la altura de la zona de fuego).
Esta aproximación, asociada a la retirada del radio de
concordancia existente entre el borde de la cámara de
combustión, hace que aumenten las tensiones en la
cabeza del pistón, implicando un aumento de la
concentración de las tensiones en la región del borde de la
cámara de combustión y, consecuentemente, quedando
más susceptible a la formación de grietas en esta región
Embielado incorrecto
Aspecto:
La pieza presenta marcación irregular en el
perno provocada por exceso de temperatura.
El pistón también puede presentar:
grieta/fractura en la región del cubo, consumo
de aceite lubricante, alineamiento de las
entrepuntas de los aros y ruido
Causas:
•Posición incorrecta de la biela en el perno
•Calentamiento irregular de la biela durante el
proceso de embielado
Ruptura/quiebra de la pared entre ranuras
Causas:
La ruptura de las paredes entre ranuras es
consecuencia de la elevación repentina del pico
de presión de combustión. Esto ocurre debido
al aumento del volumen/masa de combustible
admitido, a la disminución del volumen en la
cámara de combustión de la tapa de cilindro y
al punto incorrecto de inyección/ ignición. En
esta condición, el pistón queda sometido a la
elevación de cargas mecánicas (mayor presión
de pico) y térmicas, causando la ruptura de las
paredes entre ranuras. La ruptura/ quiebra está
relacionada al proceso que lleva al fenómeno
de la 'DETONACIÓN'.