Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Funciones Del Director de Mayordomía de La Iglesia Local

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FUNCIONES DEL DIRECTOR

DE MAYORDOMÍA

DE LA IGLESIA LOCAL
El Departamento de Mayordomía fue
organizado para ayudar a los miembros a
ser mayordomos eficientes. Puesto que la
responsabilidad del mayordomo incluye la
correcta administración a todos los
aspectos de la vida, los conceptos de
mayordomía estimulan el cuidado y uso
debido del templo del cuerpo, del tiempo,
de las habilidades y las posesiones
materiales.
Este Departamento ayuda a planificar y
organizar los recursos financieros de la
iglesia para la terminación de la obra.
Sus objetivos espirituales y
financieros se resumen en la
siguiente declaración: “Cuando los
miembros despierten y pongan
sus oraciones, sus riquezas y
todas sus energías y recursos a
los pies de Jesús, la causa de la
verdad triunfará” (Testimonios Selectos,
tomo 3, Pág. 345)
1. El Director de Mayordomía es elegido por la
iglesia y debe tener las siguientes cualidades:
Líder espiritual.
Practica los principios de Mayordomía cristiana.
Comprende el programa espiritual y financiero de
la iglesia.
Está dispuesto a dedicar el tiempo necesario en
planificar, organizar y dirigir su Departamento, en
colaboración con el Director de Mayordomía de la
Asociación, el pastor y la Junta directiva de la
iglesia.
2. El Director de Mayordomía es miembro
de: La Junta de Iglesia
Comisión de Mayordomía y Finanzas
Comisión del Plan Anual

3. El Director de Mayordomía coordina los


10 minutos misioneros del primer sábado
del mes, dedicado a la mayordomía. El
material aparece en la revista Avanzad.
4. Recibe y evalúa los informes
mensuales de la Tesorería de la
iglesia.

5. Organiza el banco de talentos


de la iglesia.

6. Estudia y predica temas del libro


Consejos sobre Mayordomía
Cristiana y el material que envía la
Asociación.
7.Promueve y participa en el plan de
visitación a la hermandad enfatizando
la fidelidad en todas las áreas.

8. Escribe carta de felicitación por la


fidelidad a los hermanos.

9. Predica o busca un predicador para


que el 2º sábado de cada mes
presente el sermón de Mayordomía.
10. Organiza y coordina DOS semanas
de mayordomía al año en cada iglesia y
grupo (Los temas están incluidos en el
Manual de Grupos Pequeños).

11. Organiza y coordina con los


departamentos de niños dos sermones
de mayordomía con los materiales que
la Unión Colombiana provee.

12. Promueve la reunión administrativa


cada trimestre.
13. Usa la cartelera para motivar sobre los temas de
mayordomía.
Instruye sobre el potencial humano.
Conoce el índice de participación. Por ejemplo si:
a. La Feligresía de la iglesia es de 500
b. Los Miembros que perciben ingresos so 180
c. Y los Miembros que aportan diezm y O 135
El Índice de participación se obtiene: Dividiendo
135 por 180 y se oprime la tecla % que da 75, es
decir 75%.
El trabajo del director de Mayordomía con sus
comisiones es aumentar el índice de participación
en la iglesia.
16. Instruye en cuanto al uso del sobre de
diezmos: Adultos y niños.
17. Provee la lectura relacionada con los
diezmos y ofrendas al encargado de
anunciarlo.
18. Comparte experiencias y testimonios
propios o de los hermanos con relación a
la mayordomía.
19. Instruye sobre el Plan Anual.
20. Mantiene el inventario de la iglesia al
día.
21. Promueve la firma del Pacto con
Dios.
22. Publica un boletín con los avances de
la obra en la evangelización y el desarrollo.
23. Orienta junto con el pastor, el
secretario, y el tesorero los procedimientos
de:
Recolección de diezmos y ofrendas
Procedimiento de conteo y registros
Consignaciones
Manejo de la tesorería
Devolución de sobres de diezmo al dador.
24. Dicta temas de Mayordomía a la
clase bautismal y a los recién bautizados.
25. Orienta sobre testamentos.
Promueve el Plan de las ofrendas
regulares. (60 – 20 – 20).

26. Rendirle un informe a la iglesia cada


trimestre de los logros y la marcha de los
proyectos del Plan de Desarrollo. Esto
tiene como fin mantener el ánimo y el
interés de la feligresía en los proyectos, a
fin de garantizar un continuo apoyo.

También podría gustarte