Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reinos de La Vida

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA BIOLOGÍA GENERAL

REINOS DE LA VIDA

Dra. Adela Chambergo Llontop

Agosto de 2020
Reinos de la vida

Reino en biología representa cada una de las grandes sub


divisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres
vivos, en razón a su parentesco evolutivo.
Antes, y tradicionalmente, se consideraba como reinos de
la naturaleza: animal, vegetal y mineral. Pero con el avance
de la biología, se asentó el sistema de los cinco reinos de la
vida: Animalia, Plantae, Fungi, protista y Monera, clasifica
dos más por sus apariencias y su facilidad de estudio, que
por su verdadera relación evolutiva.
Actualmente, reino es el segundo nivel de clasificación por
debajo del dominio o superreino y por encima de filo,
Clasificación de los seres vivos, sistemas

Existen dos tipos de clasificaciones:


• Clasificaciones artificiales: Se basan en el estudio de
órganos análogos, que desarrollan funciones similares
pero presentan orígenes diferentes.
• Clasificaciones naturales: Se basan en el estudio de
órganos homólogos, que(tienen un origen común, aunque
han podido evolucionar para realizar actualmente
funciones diferentes.
La clasificación de los seres vivos es tarea compleja:
Clasificación de los seres vivos

La taxonomía es una disciplina científica


que se ocupa de la clasificación y la
nomenclatura de los seres vivos.
Cada una de las categorías jerárquicas
que se establecen se denomina taxón o
categoría taxonómica. Los taxones más
importantes son: reino, phylum/división,
clase, orden, familia, género y especie.
Todos los individuos, con características estructurales y
funcionales semejantes, que se reproducen entre ellos y
originan descendencia fértil, se llaman especie.
Clasificación Taxonómica

Las herramientas para clasificar los organismos son:


∎ Características anatómicas y funcionales utilizadas en
el pasado.
∎ Comportamiento.
∎ Microscópicas.
∎ Características bioquímicas.
∎ Inmunológicas.
∎ Genéticas.
Clasificación de los seres vivos

Nomenclatura.
El nombre científico o nombre específico de un organismo
vivo es una combinación de dos palabras en latín o latiniza
das: nombre genérico + nombre específico.
Especie:
Organismos que comparten una base genética, y sobretodo
se pueden reproducir entre sí, y dar descendencia fértil.
A cada especie se le da un nombre de dos palabras, en latín.
Homo sapiens – ser humano
Engraulis ringens – anchoveta
Linneo (1707 – 1778). Se considera como el padre de la
taxonomía moderna; Introdujo la taxonomía binomial.
Clasificación Taxonómica

Ser Humano Girasol

Dominio Eukarya Eukarya


Reino Animalia Plantae
Filo Chordata Anthophyta
Clase Mammalia Dicotyledoneae
Orden Primates Asterales
Familia Hominidae Asteraceae
Género Homo Helianthus
Especie sapiens annuus
Clasificación de los seres vivos: Historia
 Aristóteles (s. I a.C.): Introduce el sistema jerárquico.
 Linneo (s. XVIII): Fundador de la taxonomía moderna. Dos
reinos: Animal y vegetal.
 Darwin (s. XIX): Defiende el parentesco de todos los seres vivos.
La clasificación debe realizarse por parentesco, no por parecido.
 Haeckel: Propone un reino aparte para los organismos
unicelulares (procariotas y eucariotas): Reino protista.
 Whittaker: Cinco reinos: Animal, vegetal, hongos, protista
(protozoos) y monera (bacterias)
 Margulis y Schwartz: Reino protoctista: incluye protistas, algas
y hongos primitivos.
 Woese: Descubre diferencias entre dos grupos de bacterias.
Propone tres dominios: Archaea (Arqueobacterias), Bacteria
(Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
Clasificación de los seres vivos: Historia
Reinos de la vida
Reinos de la vida

Los seres vivos

Procariotas Eucariotas

REINO REINO REINO REINO REINO


MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES

Adaptado de Editorial Anaya


Reino Monera

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización procariota.


• Son todos unicelulares y, a veces, forman colonias.

Bacterias Escherichia coli Bacterias Streptococcus pneumoniae


Reino Monera

• Son las bacterias se encuentran en la mayoría de los


ambientes terrestres.
• Los autótrofos pueden ser tanto fotoautótrofos como
quimioautótrofos.
• Los heterótrofos son tanto parásitos como simbióticos o
comensales. También los hay saprófitos y son
especialmente importantes los descomponedores.
• Respiración aeróbica o anaeróbica.
• Ciclo de vida haploide.
• Se reproducen siempre asexualmente por bipartición.

Adaptado de Editorial Anaya


Reino Protistas

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.


• Pueden ser unicelulares o pluricelulares, sin verdaderos tejidos.

Ameba Algas
Reino Protistas
• Son eucariotas unicelulares y pluricelulares.
• Poseen organelos con membrana.
• Reproducción por fecundación y miosis.
• Ciclo de vida haploide, algunos grupos diploide.
• Cloroplastos presentes o ausentes, Con sin pared celular.
• Son acuáticos generalmente de vida libre, aunque
también hay parásitos.
• Nutrición autótrofa o heterótrofa.
• Respiración aeróbica.
• Pueden ser móviles gracias a cilios y flagelos. Algunos
emiten pseudópodos.
• Generalmente se reproducen asexualmente.
• Se dividen en dos grandes grupos: los heterótrofos
(protozoos) y autótrofos (algas).
Reino Hongos

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.


• Pueden ser unicelulares o pluricelulares, sin verdaderos tejidos.
• Son seres heterótrofos o descomponedores de organismos.

Mohos Setas
Reino Hongos

•La mayoría son pluricelulares, aunque sus células no


forman verdaderos tejidos.
• Sus células almacenan glucógeno al igual que las células
de los animales.
• Pared celular formada por quitina (polisacárido de tipo
animal) y celulosa.
• Nutrición heterótrofa por absorción.
• Respiración aerobia o anaerobia.
• Tienen una forma de vida sésil anclados al sustrato en el
que viven, lo que les acerca a los vegetales.
• Se pueden reproducir por esporas, similar a vegetales. La
mayoría asexualmente, los superiores reproducción sexual.
• Ciclo de vida haploide.
Reino Plantas

• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.


• Son organismos pluricelulares, con tejidos, algunos con órganos.
• Son seres autótrofos.

Helecho Algarrobo
Reino Plantas

• Eucariotas, pluricelulares y fotoautótrofos: clorofila.


• Fijas al sustrato, obteniendo agua y sales minerales por raíz.
• Células con pared celular.
• Crecen en grosor longitud durante toda su vida.
Plantas

Briofitas Cormofitas

Pteridofitas Espermafitas

Gimnospermas Angiospermas

Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Reino Animales
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
• Son organismos pluricelulares, con tejidos.
• La mayoría tienen órganos, incluso aparatos y sistemas.
• Son seres heterótrofos.

Medusa Vicuña
Reino Animales
Animales
Invertebrados
no artró podos
Diblá sticos
Cnidarios
Ctenó foros Cordados
Poríferos Triblá sticos Artró podos
Peces
Platelmintos
Crustá ceos Anfibios
Nematodos
Quelicerados Reptiles
Equinodermos
Miriá podos Aves
Moluscos
Insectos Mamíferos
Anélidos
Reinos de la vida – Resumen características

Actualmente se distinguen cinco grandes reinos propuestos


por Schwartz y Margulis, y por Whittaker.

También podría gustarte