La Internet de Las Cosas
La Internet de Las Cosas
La Internet de Las Cosas
INTERNET DE TODO
Internet de todo (IdT) reúne a las personas, los procesos,
los datos y los objetos para lograr que las conexiones en
red sean más relevantes y valiosas que nunca mediante la
transformación de la información en acciones que, a su vez,
creen nuevas funcionalidades, mejores experiencias y
oportunidades económicas sin precedentes para empresas,
personas y países.
El Internet del todo (IdT) describe un mundo donde miles
de millones de objetos tienen sensores para detectar, medir
y evaluar su estado; todos conectados a través de redes
públicas o privadas utilizando protocolos estándar y
propietarios
¿QUÉ ES IOT?
La internet de las cosas es un concepto que se
refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con
internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más
con objetos que con personas. También se suele
conocer como internet de todas las cosas o internet
en las cosas.
UIT: Una “infraestructura global para la sociedad de
la información, que habilita servicios avanzados
mediante la interconexión de entes físicos y
virtuales, con base en TIC interoperables, existentes
y en desarrollo.”
LA TERCERA OLA EN EL DESARROLLO
DE INTERNET
Fuente: Goldman Sachs, The sectors where the internet of things really matters, HBR Blog Network, 22 October 2014.
POR LO TANTO,
De Internet de la cosas (M2M) a Internet de todo.
Internet
de las cosas es una visión expandida y
comprehensiva de Internet.
Fuente: Gartner identifies four fundamental usage models to unlock value from the Internet of Things, Dubai, 3 April 2014.
USO A NIVEL SECTORIAL
MODELOS DE USO
Gestión. Información para mejorar la utilización de
un activo.
Rentabilización. Cobrar por el uso incremental de un
activo.
Operación. Usar un activo para controlar su contexto.
Fuente: Gartner
SECTORES AFECTADOS
Fuente: Goldman Sachs, The sectors where the internet of things really matters, HBR Blog Network, 22 October 2014.
HOGARES CONECTADOS
En 2014, Samsung esperaba que el mercado mundial de
artefactos inteligentes para el hogar alcanzaría a
15 mil millones de dólares en 2015, duplicando el monto
de 2013.
Ese mercado sería liderado por Estados Unidos, el Reino
Unido, Australia y China.
CUIDADO DE LA SALUD
Monitores infantiles
Envían información en tiempo real sobre la respiración, la temperatura de la
piel, la posición al dormir y el nivel de actividad de un bebé.
Pañales
Analizan la orina del paciente para medir los niveles de hidratación e identificar
signos de infecciones en las vías urinarias. Los datos se traducen en un QR en el
frente del pañal, el que puede ser escaneado y enviado a un smartphone.
Verificador de inyecciones de insulina
Un dispositivo en la jeringa transmite datos sobre las inyecciones que recibe un
paciente.
Control de píldoras
Una píldora incluye un sensor que verifica si el paciente tomó el medicamento a
tiempo. Cuando es expuesto a los fluidos estomacales, envía una señal a otro
sensor en la piel del paciente, el que la reenvía a un smartphone.
Fuente: Laura Hamilton “4 Ways The Internet of Things Is Transforming Healthcare”, Forbes Women,
http://www.forbes.com/sites/85broads/2014/03/26/4-ways-the-internet-of-things-is-transforming-healthcare/
CIUDADES CONECTADAS
Estados Unidos lidera en la adopción de tecnologías de
medición inteligente de energía eléctrica (50% de penetración
en 150 millones puntos de medición).
La American Recovery and Restoration Act de 2009 apoyó con
3 mil millones de dólares el desarrollo de tecnologías de redes
de energía inteligentes (smart grids).
En Europa, la meta es que 80% de los hogares tengan
medidores inteligentes hacia 2020.
Medidores inteligentes y nuevas arquitecturas de redes de
energía son las bases para mayor conectividad en las ciudades,
incluyendo sistemas inteligentes de iluminación (LED),
parquímetros, luces de tránsito y recarga de vehículos
eléctricos, entre otros.
INTERNET INDUSTRIAL
Es una revolución industrial: la maquinaria se digitaliza y
conecta; se desarrollan redes entre máquinas, personas e
Internet, creando nuevos ecosistemas.
Aunque en etapas iniciales, se espera que Internet de la cosas
alcance niveles de 2 millones de millones (trillion) de dólares
hacia 2020: abarcando desde transporte hasta cuidado de la
salud y hasta petróleo y gas.
En especial, afectará tres áreas:
Construcción automatizada
Manufactura
Uso de recursos.
Las fábricas usarán la Internet de las cosas para aumentar la
eficiencia energética, el monitoreo y control de activos físicos,
y la productividad.
GRANDES DATOS
INDUSTRIALES
La manufactura es el sector que acumula más datos (2
exabytes de nuevos datos)
Creciente presencia de artefactos y equipos avanzados
(Internet industrial).
Software avanzado tipo historian provee mucho
mayor rapidez de lectura y escritura, y verdadero uso
de datos en tiempo real.
Jeff Immelt (CEO de General Electric): “Toda
empresa industrial se volverá una empresa de
software”.
Fuente: Brian Courtney, The Rise of Industrial Big Data, GE, 2012.
IOT: DISPOSITIVOS SEGÚN SECTOR
2014-2019
25
20
15
Miles de millones
10
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: BI intelligence,2015
HACIA LA INTERNET DEL CONSUMO Y
LA PRODUCCIÓN
HISTORIANS
Un historian operativo es un software de base de datos que
accede o maneja datos de procesos.
Se usa para registrar tendencias e información histórica sobre
procesos industrial para su futuro uso.
Captura información de gestión de planta sobre la situación de
la producción, monitoreo de desempeño, control de calidad,
seguimiento (tracking) y entrega de producto mediante
capacidades avanzadas de captura, manejo y visualización de
datos.
Los historians operativos son similares a los historians
empresariales, pero son usados por ingenieros en la planta, no
por administradores.
Fuente: Alain Louchez, “The Internet of things – Machines, people, everything”, ITUNews No. 6, 2013.
ALGUNOS TECNICISMOS
No se necesitan protocolos robustos para IoT por las mínimas capacidades
de procesamiento, memoria y comunicaciones requeridas por muchos
artefactos sencillos.
Tampoco son posibles, por los costos fijos que implican.
Áreas donde se acumulan costos y que obligan a una nueva manera de
abordar la IoT:
Hardware y software
Supervisión y gestión
Seguridad
Manufactura
Transporte y almacenamiento
Finanzas y seguros
2014
Utilitarios 2015E
2016E
Minería
2017E
Bienes raíces 2018E
Construcción 2019E
Europa Oriental
Europa Occidental
2014: 2,4
Norteamérica 2014: 4,4
2019: 4,3
2014: 6,1 2019: 8,2
2019: 11,6 África, Medio Oriente Asia Pacífico
2014: 1,0 2014: 1,6
2019: 1,4 2019: 2,5
América Latina
2014: 2,0
2019: 2,9
1.11
0.95000000000
0001
0.82
0.70.60000000000
USD
0001
0.51
0.44
0.38
400
350
300
250
Miles
200
150
100
50
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e 2019e 2020e
Fuente: IFR, IFR estimates, BI Intelligence Estimates
El peso de China
Lidera el registro de patentes de IoT.
Tiene 40% de las conexiones M2M: más que EUA + Japón.