Babesiosis
Babesiosis
Babesiosis
TUMBES
Babesiosis
DOCENTE: M.V. HUMBERTO QUINTANA
CAMPOS.
NIVEL ACADÉMICO: VI CICLO.
TUMBES-PERÚ
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar un estudio general acerca protozoarios que son parásitos que causan la destrucción de los
glóbulos rojos del genero babesia.
Objetivos Especificos:
Indicaremos su taxonomía, ciclo de vida, clasificación y características.
Conocer su morfología, signos clínicos, epidemiologia.
Explicar su fisiopatología y patogenia , lesiones, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.
Causada por protozoos parásitos del genero babesia, trasmitida por garrapatas y ataca a los glóbulos
rojos de la sangre.
Afectando a animales como: vacunos, caprinos, ovinos, porcinos, equinos, caninos.
• La Babesiosis produce la destrucción de los eritrocitos.
• Cuando la babesia llega a ser crónica esto afecta a los órganos como: hígado, riñón y pulmones,
provocando la muerte del animal.
Taxonomía
Reino : Protista
Filo : Apicomplexa
Clase : Aconoidasida
Orden : Piroplasmida
Familia : Babesiidae
Género : Babesia
Cuando una garrapata pica un animal infectado, los gametos
se fusionan en el intestino de la garrapata dando lugar a un
zigoto. Los zigotos, a su vez, se convierten en oocinetos
móviles que entran en las glándulas salivares de la garrapata.
• Los esporozoitos se introducen en el flujo
sanguíneo mediante una picadura de la
garrapata.
Sinonimia: Piroplasmosis
• Infección parasitaria debido a la presencia y acción de varias especies
del genero babesia .
Ataca: a los eritrocitos
Características: fiebre, anemia, ictericia y hemoglobinuria.
Babesia motasi (ovinos y caprinos)
Sinonimia: Piroplasmosis
• Infección parasitaria debido a la presencia y acción de varias especies del
genero babesia .
Ataca: a los eritrocitos
Características: fiebre, anemia, ictericia y hemoglobinuria.
Babesia trautmani
Babesia perroncitoi
No se conoce transmisores.
Babesia en Caninos
Sinonimia: Piroplasmosis canina, fiebre biliar.
Características: hipotonía, hipoxia tisular, anemia hemolítica, anorexia,
letargia, ictericia, fiebre, hemoglobinuria debido a la hemolisis.
Incubacion: 10 - 21 días
Babesia canis
Babesia gibsoni
Babesia equi
Trasmitida por la garrapatas del genero: Ixodes ricinus, Ixodes persulcatus, Boophilus
australis y Rhipicephalus bursa.
Babesia bigemina
Babesia major
• La infección de las garrapatas pasa por herencia, pero estas mismas larvas
infectantes dejan de serlo cuando disminuye la temperatura del medio.
• En climas cálidos y húmedos, la transmisión natural es casi exclusiva
por el Boophilus microplus.
• Esta garrapata multípara, es infectiva y transmite la infección a su
generación especialmente a temperaturas de 28 a 32°C, humedad
relativa de 85-90%.
SINTOMATOLOGÍA
se puede presentar de dos maneras diferentes:
Forma benigna: Presenta un ligero aumento en la temperatura,
disminución del apetito y aumento del ritmo respiratorio. Es una enfermedad
de curso leve y el animal se repone.