Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FACTORES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

R ES QU E F AV O R E C E N Y

FACTO
AFECTAN LA S A L U D D E L
INDIVIDUO , FA M I LIA Y
C O M U N I D A D
•FACTORES CONDUCTUALES Y BIOLÓGICOS: NUTRICIÓN,
ACTIVIDAD FÍSICA, CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y
DROGAS; LOS FACTORES BIOLÓGICOS TAMBIÉN INCLUYEN
LOS FACTORES GENÉTICOS. COHESIÓN SOCIAL: LA
EXISTENCIA DE CONFIANZA MUTUA Y RESPETO ENTRE LOS
DIVERSOS GRUPOS Y SECTORES DE LA SOCIEDAD;
CONTRIBUYE A LA MANERA EN QUE LAS PERSONAS VALORAN
SU SALUD.
NUESTRA VIDA SE ENCUENTRA CONSTANTEMENTE BAJO LA INFLUENCIA
DE RIESGOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN PONER EN PELIGRO
NUESTRO ESTADO DE BIENESTAR GENERAL. ENTRE ESTOS FACTORES SE
ENCUENTRAN LAS CONDICIONES GENÉTICAS HEREDITARIAS, EL AMBIENTE
BIOECOLÓGICO Y PSICOSOCIAL DONDE SE ENCUENTRAN SUMERSOS LOS
INDIVIDUOS, EL CUIDADO DIARIO PARA LA SALUD QUE POSEE LA PERSONA
Y LOS ESTILOS DE VIDA O HÁBITOS , DE TODOS ESTOS FACTORES, EL DE
MAYOR IMPORTANCIA SON LOS ESTILOS DE VIDA O COMPORTAMIENTO.
HERENCIA/FACTORES GENÉTICOS
SE REFIERE AL TRASPASO DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS PADRES AL
NIÑO. ESTE FACTOR PUEDE CAUSAR UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA HACIA UNA
ENFERMEDAD. COMUNMENTE NO ES CONTROLABLE POR EL SER HUMANO. ESTO QUIERE
DECIR QUE TARDE O TEMPRANO, EL INDIVIDUO HABRÁ DE SUFRIR LA CONDICIÓN QUE FUE
PREDISPUESTA POR LOS GENES DE SUS PADRES.
LAS ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN HEREDAR INCLUYEN LOS DISTURBIOS MENTALES (E.G.,
ESCRIZOFRENIA), ENFERMEDADES INFECCIOSAS, CARDIOPATÍAS CORONARIAS
(ENFERMEDAD EN LAS ARTERIAS CORONARIAS DEL CORAZÓN), DIABETES MELLITUS O
SACARINA (PRODUCCIÓN O UTILIZACIÓN INADECUADA DE INSULINA, MANIFESTADO POR
HIPERGLUCEMIA), HEMOFILIA (AUSENCIA DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA, EVIDENCIADO POR
HEMORRAGIAS), ANEMIA DREPANOCÍTICA O FALCIFORME (GLOBULOS ROJOS
ANORMALES/ENFERMOS), ENTRE OTRAS. HOY EN DÍA, LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
SE DIRIGEN HACIA LA ELIMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS A TRAVÉS DE LA
INGENIERÍA GENÉTICA, CONSEJERÍA GENÉTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ESTE FACTOR
COMPONE 16% DE LO QUE DETERMINA EL GRADO DE SALUD DE UN INDIVIDUO .
AMBIENTE:
AMBIENTE. EL FACTOR AMBIENTAL REPRESENTA TODO AQUEL
ELEMENTO EXTERNO AL CUERPO HUMANO, QUE RODEA O SE
INTERRELACIONA CON EL INDIVIDUO, SOBRE EL CUAL LA
PERSONA TIENE CIERTO GRADO DE CONTROL. EL AMBIENTE
PUEDE SER DE ORIGEN FÍSICO-ECOLÓGICO, BIOLÓGICO Y
SOCIO-CULTURAL.
EL AMBIENTE FÍSICO-ECOLÓGICO INCLUYE LAS
CONDICIONES DEL TIEMPO Y CLIMA, ESTACIONES, VIVIENDA,
SUELO/TIERRA, CONDICIONES SANITARIAS, AGUA, LUZ,
PROVICIONES DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS, RADIACIÓN,
AIRE LIMPIO O CONTAMINADO, FACILIDADES RECREATIVAS,
AUTOMÓVILES, HOSPITALES, SOLARES Y EDIFICIOS
ESCOLARES, ENTRE OTROS
POR EL OTRO LADO, LOS FACTORES BIOLÓGICOS REPRESENTAN TODAS AQUELLAS COSAS QUE
POSEEN VIDA, TALES COMO FAUNA (ANIMALES), FLORA (PLANTAS), OTRAS PERSONAS,
GÉRMENES, VECTORES DE ENFERMEDAD, RESERVORIOS, AGENTES DE ENFERMEDAD, ENTRE
OTROS. FINALMENTE, LOS FACTORES SOCIOLÓGICOS O CULTURALES SON AQUELLOS CREADOS
ÚNICAMENTE POR EL SER HUMANO. EL SOCIAL COMPRENDE LAS INTERACCIONES ENTRE LA
GENTE. ESTO INCLUYE TAMBIÉN EL HACINAMIENTO, CALIDAD DE VIVIENDA, CONDICIONES DE
TRABAJO, SEGURIDAD FÍSICA Y SOCIAL, AFECTO, COMUNICACIÓN, ASISTENCIA MÉDICA,
TRABAJO, PROGRESO, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, ENTRE OTROS. EL FACTOR CULTURAL
REPRESENTA AQUELLOS PATRONES DE CULTURA EN UN TIEMPO Y LUGAR DADO.
•ES EL PATRÓN DE VIDA QUE SIGUE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN,
I.E., LOS HÁBITOS, MODO DE PENSAR, CREAR Y SENTIR. TAMBIÉN,
PUEDE DESCRIBIRSE COMO EL CONJUNTO DE CAPACIDADES QUE EL
SER HUMANO ADQUIERE COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD EN QUE
VIVE, I.E., SUS CONOCIMIENTOS, CREENCIAS, COSTUMBRES,
ESTATUS SOCIAL, DERECHO, MORAL, ARTES, ENTRE OTROS. UN 21%
DE LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA CONTROLAR LA
ENFERMEDAD RESULTA POR SU MEDIO AMBIENTE.
EL CUIDADO DE LA SALUD (MÉDICO Y HOSPITAL).

SE REFIERE A LA MANERA EN QUE EL INDIVÍDUO CUIDA SU


SALUD Y SE MANTIENE SALUDABLE. SE FUNDAMENTA EN LA
MEDICINA PREVENTIVA Y EN EL CUIDADO APROPIADO DEL
ENFERMO. 10% DE ESTE FACTOR QUE AFECTA NUESTRA
SALUD PUEDE SER CONTROLADO POR LA PERSONA.
COMPORTAMIENTO O ESTILO DE VIDA.
LA MANERA EN QUE INTERACCIONA EL INDIVIDUO CON EL
AMBIENTE DESCRIBE LO QUE ES UN COMPORTAMIENTO. ESTE
FACTOR RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE LOS FACTORES
FISICO-ECOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIOCULTURALES Y
ESPIRITUALES.
ESA INTERACCIÓN PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA,
DEPENDIENDO PRINCIPALMENTE DE LAS DECISIONES
PERSONALES QUE AFECTAN EL BIENESTAR. SOLO EL PROPIO
INDIVIDUO TIENE CONTROL SOBRE SUS ACCCIONES. ES UN
ASUNTO DE SELECCIÓN DE RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.
•LOS ESTILOS DE VIDA SON PATRONES DE COMPORTAMIENTO, VALORES
Y FORMA DE VIDA QUE CARACTERIZA A UN INDIVIDUO, GRUPO O A LAS
DIFERENTES CLASES SOCIALES. MÁS ESPECÍFICAMENTE, LOS FACTORES
DE ESTILOS DE VIDA REPRESENTAN LAS PRÁCTICAS DIARIAS, HÁBITOS
Y ACTIVIDADES QUE AFECTAN LA SALUD DEL INDIVIDUO. ESTOS
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA CALIDAD DEL ESTILO DE VIDA SON,
A SABER: LOS COMPORTAMIENTOS DE CADA INDIVIDUO, SUS
RELACIONES Y LAS DECISIONES QUE TOMA LA PERSONA.
LOS COMPORTAMIENTOS.
• EXISTEN DOS TIPOS DE COMPORTAMIENTOS, UNO ES DE BIENESTAR Y EL OTRO ES
DE RIESGO LOS COMPORTAMIENTOS DE BIENESTAR O SALUDABLES REPRESENTAN
UNA ACCIÓN QUE AYUDA A PREVENIR LA ENFERMEDAD Y ACCIDENTE Y PROMUEVE
LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA Y/O MEJORA LA CALIDAD DEL AMBIENTE . POR
EL CONTRARIO, EL COMPORTAMIENTO DE RIESGO ES UNA ACCIÓN QUE
INCREMENTA LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES, AMENAZA LA
SALUD PERSONAL Y LA DE OTROS, Y AYUDA A DESTRUIR EL AMBIENTE.
COMPORTAMIENTOS DE BIENESTAR (ESTILOS DE VIDA
ADECUADOS)
•EJERCICIOS FÍSICOS REGULARES
•MAYOR PARCICIPACIÓN EN ACTIVIDADES RECREATIVAS
•NUTRICIÓN ADECUADA
•CONTROL DE LAS TENSIONES (ESTRÉS)
•NO FUMAR
•NO INGERIR ALCOHOL (O SU CONSUMO MODERADO)
•DORMIR DE 7 A 8 HORAS
•APLICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD
•AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS
•HÁBITOS APROPIADOS DE HIGIENE.
•LOS COMPORTAMIENTOS, HÁBITOS O ESTILOS
DE VIDA RESPONSABLES, CORRECTOS,
ADECUADOS O POSITIVOS SE DESCRIBEN A
CONTINUACIÓN:
REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS REGULARES.
REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS REGULARES. SE RECOMIENDA COMO MÍNIMO 3 VECES A LA SEMANA. LOS
TIPOS DE EJERCICIOS RECOMENDADOS SON AQUELLOS QUE DESARROLLAN LA TOLERANCIA CARDIO
RESPIRATORIA O CAPACIDAD AERÓBICA (E.G., CAMINAR, TROTAR, CORRER, CICLISMO, NATACIÓN, ENTRE
OTROS). ADEMÁS, SE DEBEN PRACTICAR EJERCICIOS QUE FOMENTEN EL DESARROLLO MUSCULO-
TENDINOSO (E.G., ESTIRAMIENTOS, SENTADILLAS O "SIT-UPS", ENTRE OTROS). LOS EJERCICIOS FÍSICOS
REGULARES Y LA ACTIVIDAD FÍSICA AYUDAN A PREVENIR LAS ENFERMEDADES HIPOCINÉTICAS (AQUELLAS
CONDICIONES QUE PODRÍAN RESULTAR DE UNA VIDA SEDENTARIA), TALES COMO LAS ENFERMEDADES DEL
CORAZÓN Y DE SUS CORONARIAS, HIPERCOLESTEROLEMIA (ALTOS NIVELES DE COLESTEROL EN LA SANGRE),
LA HIPERTENSIÓN, DIABETES SACARINA, OSTEOPOROSIS, CONDICIONES/DOLORES EN LA ESPALDA BAJA,
OBESIDAD, DISTURBIOS MUSCULARES Y ARTICULARES, ENTRE OTRA.
EMPLEAR EFECTIVAMENTE EL TIEMPO LIBRE MEDIANTE
ACTIVIDADES RECREATIVAS SANAS.
LA RECREACIÓN DESCRIBE EL INVOLUCRASE EN CIERTAS ACTIVIDADES PARTICULARES
(E.G., PRACTICAR EJERCICIOS/DEPORTES, ADMIRAR LA NATURALEZA, ESCUCHAR
MÚSICA, VER UNA PELÍCULA DE LARGO METRAJE, INVOLUCRARSE EN JUEGOS DE MESA
O DE COMPUTADORA, LEER UN LIBRO, VER LAS TIENDAS EN LOS CENTROS
COMERCIALES, REALIZAR TÉCNICAS DE RELAJAMIENTO MENTAL, ENTRE OTRAS) QUE SE
REALIZAN DURANTE EL TIEMPO LIBRE DEL INDIVIDUO (MELÉNDEZ, 1999.
•LA PRÁCTICA RECREATIVA NOS AYUDA A MEJORAR NUESTRA
CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO DE BIENESTAR EN TODAS SUS
DIMENSIONES (FÍSICA, MENTAL, EMOCIONAL, SOCIAL Y
ESPITRITUAL). EN LA ACTUALIDAD, LA RECREACIÓN NOS AYUDA EN
EL TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CIERTAS CONDICIONES
ESPECIALES, TALES COMO ENFERMEDADES MENTALES-
EMOCIONALES E IMPEDIMENTOS FÍSICOS. ESTO SE CONOCE COMO
RECREACIÓN TERAPÉUTICA (MELÉNDEZ, 1999
•MÁS AÚN, SE HA SUGERIDO QUE LA
RECREACIÓN PUEDE AYUDAR A INVOLUCRAR
LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES CON
TENDENCIAS SEDENTARIAS EN UN MAYOR
GRADO DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES
FÍSICAS REGULARES (HULTSMAN, 1999).
PRÁCTICA DE HÁBITOS ALIMENTICIOS CORRECTOS.
• LASCOMIDAS DEBEN SER BALANCEADAS E INCLUIR UNA VARIEDAD DE
ALIMENTOS. COMPORTAMIENTOS NUTRICIONALES APROPIADOS INCLUYEN
DESAYUNAR SIEMPRE; REDUCIR EL CONSUMO DE ALIMENTOS ALTOS EN GRASAS
SATURADAS/COLESTEROL, AZÚCAR Y SAL A NIVELES NO PERJUDICIALES A LA
SALUD; PREFERIR EL CONSUMO DE GRASAS POLIINSATURADAS, ALIMENTOS
ALTOS EN FIBRA Y ALMIDONES; MANTENER EL PESO IDEAL/DESEABLE Y EL POR
CIENTO DE GRASA CORPORAL EN PROPORCIONES NO PELIGROSAS LA SALUD,
ENTRE OTRAS.
CONTROLAR EFECTIVAMENTE EL ESTRÉS NEGATIVO(TENSIONES).

• ESTE ES UN ASPECTO MUY IMPORTANTE PARA EL BIENESTAR MENTAL Y EMOCIONAL.


PARA PODER MANTENER UN ADECUADO BIENESTAR MENTAL Y EMOCIONAL SE
SUGIERE: 1) ADAPTARSE A SITUACIONES DE LA VIDA QUE PROVOCAN FRUSTRACIONES
Y PROBLEMAS EMOCIONALES (MEDIANTE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE
RELAJACIÓN, MEDITACIÓN, DESCANSO ADECUADO Y EJERCICIOS O ACTIVIDADES
RECREATIVAS CONSTRUCTIVAS); Y 2) ELIMINAR LAS FUENTES O CAUSAS DE LAS
TENSIONES, HASTA DONDE SEA POSIBLE.
NO FUMAR CIGARRILLOS, CIGARROS, PIPA NI MASCAR TABACO.
• EN EL TABAQUISMO NO HAY MODERACIÓN. ¿POR QUÉ NO SE DEBE FUMAR?. PRIMERAMENTE, EL
FUMAR ESTA RELACIONADO CON ENFERMEDADES DEL CORAZÓN/ATEROSCLEROSIS CORONARIA,
PULMONARES, CÁNCER Y OTRAS. EN ADICIÓN, EL MASCAR TABACO PUEDE CAUSAR CÁNCER,
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES Y DENTALES. MÁS AÚN, SE AFECTA DE IGUAL MANERA EL NO
FUMADOR EXPUESTO CONSTANTEMENTE Y DIRECTAMENTE AL HUMO DE LOS FUMADORES. ESTO SE
CONOCE COMO FUMAR PASIVAMENTE. SE HA ENCONTRADO QUE EL NO FUMADOR POSEE EL MISMO
(O MAYOR) RIESGO PARA OBTENER LAS ENFERMEDADES INDUCIDAS POR EL FUMAR AL
COMPARARSE CON LOS FUMADORES REGULARES CUANDO EL PRIMERO FRECUENTEMENTE SE
ENCUENTRE INHALANDO INVOLUNTARIAMENTE EL HUMO DE LOS FUMADORES.
ABSTENERSE DE INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS O, SI
SE CONSUMEN, TOMAR CON MODERACIÓN.
• SIN EMBARGO, EL ALCOHÓLICO POTENCIAL NO DEBE TOMAR BEBIDAS
ALCOHÓLICAS. EL CONSUMO REGULAR DE ALCOHOL PUEDE OCASIONAR:
ENFERMEDADES EN EL HÍGADO (E.G., CIRROSIS) Y OTRAS CONDICIONES
FÍSICAS (E.G., DIABETES SACARINA Y OBESIDAD), DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES, PROBLEMAS PSICOSOCIALES, Y ACCIDENTES DE
TRANSITO.
MODERAR O SUPRIMIR EL CONSUMO DE BEBIDAS QUE CONENGAN CAFEÍNA
(E.G., CAFÉ CAFEINADO, TÉ Y GASEOSAS DE COLA)

•AUNQUE NO SE HA COMPROBADO DE MANERA CONCLUSIVA


QUE LA CAFEÍNA AFECTE FÍSICAMENTE O MENTALMENTE A
LAS PERSONAS, EL RIESGO PARA QUE SE PERJUDIQUE EL
ESTADO DE SALUD DEL INDIVIDUO POR SU CONSUMO SE
ACRECENTA EN PERSONAS CON CONDICIONES CARDÍACAS.
EVITAR EL USO Y ABUSO DE DROGAS.
•SE SUGIERE SOLO UTILIZAR AQUELLAS DROGAS CONTROLADAS QUE
SON PRESCRITAS POR SU MÉDICO. EL ABUSO EN EL CONSUMO DE
DROGAS PUEDE RESULTAR EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1)
ADICCIÓN/DEPENDENCIA, 2) LA POSIBILIDAD DE UNA SOBREDOSIS,
3) ENFERMEDADES, 4) PROBLEMAS FAMILIARES Y CON LA
SOCIEDAD, 5) ACCIDENTES Y 6) LA MUERTE.
DORMIR LAS HORAS DIARIAS QUE REQUIERE EL CUERPO
PARA FUNCIONAR EFECTIVAMENTE Y PRODUCTIVAMENTE.

•POR LO GENERAL (AUNQUE EXISTEN VARIACIONES


INDIVIDUALES) EL CUERPO REQUIERE DE SIETE (7) A OCHO
(8) HORAS DE SUEÑO NOCTURNO. EL NO DORMIR LO
SUFICIENTE ESTA ASOCIADO CON ACCIDENTES (E.G., DE
TRANSITO), FATIGA GENERAL Y DEPRESIÓN.
UTILIZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE PRECAUSIÓN PARA
EVITAR ACCIDENTES.

• ESTE COMPORTAMIENTO INCLUYE LO SIGUIENTE: 1) OBEDECER LAS LEYES DE TRANSITO (TANTO PARA LOS CONDUCTORES DE AUTOMÓVILES
COMO PARA LOS PEATONES) Y UTILIZAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD; 2) TODO VENENO POTENCIAL (MEDICAMENTO, EFECTOS DE
LIMPIEZA, INSECTICIDAS Y OTROS) DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS O ROTULADOS, CERRADOS Y ALMACENADOS FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS; 3) ALMACENAR LOS UTENSILIOS DE LA COCINA EN LUGARES SEGUROS, DONDE LOS NIÑOS NO PUEDAN COGERLOS; 4)
MANTENER EXTINGUIDORES Y DETECTORES DE FUEGO EN EL HOGAR Y, SI ES POSIBLE, EN EL AUTOMÓVIL; 5) NO INGERIR ALCOHOL O DROGAS
SI SE VA A CONDUCIR Y/O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS U OCUPACIONALES POTENCIALMENTE PELIGROSAS; 7) IDENTIFICAR
FUENTES DE PELIGRO POTENCIAL EN TODA ACTIVIDAD Y LUGAR A LA CUAL SE ASISTA, INCLUYENDO EL HOGAR; 8) EVITAR TRANSITAR POR
CAMINOS, CALLES Y ENTRADAS OSCURAS Y/O DESIERTOS; 9) DESCONGELAR LOS ALIMENTOS EN EL REFRIGERADOR (NO A TEMPERATURA
AMBIENTAL; 10) CONOCER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS Y POSEER UN BOTIQUÍN DE PRIMERA AYUDA, TANTO EN EL HOGAR COMO EN EL
AUTOMÓVIL; 11) PREPARAR UN PLAN DE CONTINGENCIA Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS CUANDO SE PARTICIPAN EN
CAMPAMENTOS, EXCURSIONES AL AIRE LIBRE U OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE SE LLEVAN A CABO EN AMBIENTES NATURALES (E.G.,
BUCEO SCUBA O DE APNEA [SOSTENIENDO LA RESPIRACIÓN DEBAJO DEL AGUA], ACAMPAR EN BÓSQUES HÚMEDOS, SECOS O MOTAÑOSOS,
PRACTICAR PARACAIDISMOS, "RAPELLING", EXCURSIONES EN CUEVAS), DONDE EXISTE UN PELIGRO POTENCIAL.
ESCOGER CON CUIDADO SU COMPAÑERO(A)
SEXUAL.
•ESMUY IMPORTANTE QUE ANTES DE INVOLUCRATE EN
RELACIONES ÍNTIMAS CON TU COMPAÑERO(A), DEBES DE
CONOCER MEJOR SUS HÁBITOS. ADEMÁS, NO TENGAS
MIEDO EN COMUNICARLE TUS PREOCUPACIONES. LA
COMUNICACIÓN ES VITAL PARA UNA EFECTIVA RELACIÓN.
AYUDAR A NUESTRO PRÓJIMO
•MUCHAS VECES ENFOCAMOS NUESTRA VIDA EN SOLO MEJORAR AQUELLO QUE
SOLO NOS AFECTA PERSONALMENTE Y NO REFLEXIONAMOS SOBRE LA SALUD
DE LOS OTROS QUE NECESITAN AYUDA HUMANITARIA. DEBEMOS
PREGUNTARNOS, ¿QUE YO ESTOY HACIENDO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DE LOS MENOS AFORTUNADOS QUE VIVEN EN NUESTRO PAÍS O EN OTRA
PARTE DEL MUNDO?. ESTE COMPORTAMIENTO SE ENCUENTRA VINCULADO
CON NUESTRO BIENESTAR ESPIRITUAL. EL "EGOCENTRISTA" SE ENCAMINA
HACIA LA DEGRADACIÓN DE SU BIENESTAR EN TODAS SUS DIMENSIONES.
POSEER UNA BUENA HIGIENE PERSONAL

•ESTO INCLUYE HIGIENE CORPORAL (PIEL, CABELLO, UÑAS), BUCAL/DENTAL, OCULAR Y AUDITIVA.
LAS RELACIONES
•LAS RELACIONES ADECUADAS PUEDEN MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA.
DICHAS RELACIONES AYUDAN AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODAS
LAS FACETAS DE LA VIDA. POR EL OTRO LADO, LAS MALAS RELACIONES
DESMERECEN LA CALIDAD DE VIDA. ESTAS RELACIONES OBSTACULIZAN
CUALQUIER GESTIÓN QUE SE INTENTE PARA ALCANZAR UN NIVEL DE
SALUD POSITIVA.
LAS DECISIONES.

•SE DEBEN DE PROMOVER LAS DECISIONES RESPONSABLES,


I.E., AQUELLAS QUE FOMENTAN EL BIENESTAR PERSONAL Y
LA DE OTROS. PARA TOMAR DECISIONES RESPONSABLES
SE DEBE SEGUIR EL SIGUIENTE MODELO/SISTEMA
• PLANTEA LA SITUACIÓN DE RIESGO O PROBLEMA: ¿QUÉ DECISIÓN DEBE EJECUTAR?
• IDENTIFICA POSIBLES OPCIONES EXISTENTES QUE PUEDAN RESOLVER EL PROBLEMA: ¿YO HE EXAMINADO MINUCIOSAMENTE
TODAS MIS POSIBLES ALTERNATIVAS?

• EXAMINA POSIBLES RESULTADOS DE TU DECISIÓN: A) ¿YO HE CONSIDERADO TODAS LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE MI
DECISIÓN, INCLUYENDO AQUELLAS NO RELACIONADAS CON LA SALUD?; B) ¿CUÁLES SERÍAN LOS POSIBLES RESULTADOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS DE ESA DECISIÓN?; ¿CÓMO YO PODRÍA DISMINUIR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS?; C) ¿SERÍAN
SALUDABLES?, ¿LEGALES?; D) ¿MUESTRAN RESPETO A MI PERSONA Y A OTROS?; E) ¿SIGUEN LOS CONSEJOS DE MIS PADRES?,
¿APROBARÍAN MI DECISIÓN?; F) ¿ME SENTIRÉ CÓMODO CON ESTA DECISIÓN EN EL FUTURO?; G) ¿LAS OPORTUNIDADES DE ÉXITO
SON REALES?

• RECOPILA MÁS INFORMACIÓN SEGÚN SE NECESITE, ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN (E.G., DE LIBROS, DE SU MÉDICO, ENTRE
OTROS).

• DETERMINA SI TOMARÁS LA DECISIÓN SELECCIONADA: ¿YO DEBERÍA ESCOGER ESTA ALTERNATIVA O ELEGIR OTRA OPCIÓN Y
EVALUARLA?

• EJECUTA LA DECISIÓN Y ACTÚA SOBRE ELLA.


• REVISA Y EVALÚA TUS RESULTADOS: A) ¿CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS REALES?; B) ¿FUÉ UNA DECISIÓN RESPONSABLE?,
¿SE CONFIRMA LA DECISIÓN ORIGINAL?; C) ¿QUÉ YO HE APRENDIDO DE ESTA EXPERIENCIA?, ¿QUÉ LA LECCIÓN ME HA ENSEÑADO?
•EXISTEN OCASIONES DONDE SIMPLEMENTE SE DEBE RESPONDER CON
UN "NO" ANTE CIERTAS PROPOSICIONES O CIRSCUNSTANCIAS QUE
PUEDEN AFECTAR NEGATIVAMENTE A LA SALUD DEL INDIVIDUO. SE
DEBEN, ENTONCES, DESARROLLAR CIERTAS DESTREZAS DE RECHAZO,
SEGÚN LO AMERITA LA CIRCUNSTANCIA. POR CONSIGUIENTE, LAS
DESTREZAS DE RECHAZO SON MANERAS PARA DECIR "NO" A LOS
COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. A CONTINUACIÓN UN LISTADO QUE
RESUME ESTAS TÉCNICAS/DESTREZAS DE RECHAZO
•OFRECE RAZONES QUE JUSTIFIQUE LA DECISIÓN DE NEGARSE COMO UNA
RESPONSABLE.
•UTILICE TU COMPORTAMIENTO COMO MODELO PARA DEMOSTRAR QUE EN
REALIDAD ESA ERA TU INTENCIÓN.
•MOTIVAR A OTROS PARA QUE SELECCIONEN COMPORTAMIENTOS
SALUDABLES Y RESPONSABLES.
•MANTENGA UN AUTOCONTROL Y SIGA FIRME CON TU DECISIÓN.
•RETÍRATE DE LA SITUACIÓN.
•RECOMENDACIONES A SER APLICADAS EN SITUACIONES DONDE LA MEJOR
DECISIÓN ES DECIR QUE NO ANTE UN COMPORTAMIENTO DE RIESGO.
•JUSTIFICA TU DECISIÓN DE RECHAZO
•EJEMPLIFICA (DEMUESTRA/REAFIRMA) TU DECISIÓN MEDIANTE TU
COMPORTAMIENTO
•MOTIVA A OTROS EN COMPORTAMIENTOS SALUDABLES
•ESTABLEZCA AUTO-CONTROL Y MANTENGA TU DECISIÓN
•APÁRTATE DE LA SITUACIÓN
53% DE LA HABILIDAD DE LA PERSONA PARA MANEJAR LA ENFERMEDAD ES DETERMINADO A TRAVÉS
DE SU PROPIO ESTILO DE VIDA. ESTO QUIERE DECIR QUE REPRESENTAN EL FACTOR PRINCIPAL QUE
AFECTA EL BIENESTAR DEL INDIVIDUO.
EL FACTOR PRINCIPAL QUE DETERMINA NUESTRO BIENESTAR (EL CUAL PUEDE EVENTUALMENTE
PROVOCA UNA MUERTE PREMATURA) LO REPRESENTA EL COMPORTAMIENTO DE SALUD O ESTILOS
DE VIDA. ES NUESTRA RESPONSABILIDAD MODIFICAR TODO COMPORTAMIENTO DE RIESGO HACIA
AQUELLOS QUE SEAN SALUDABLES/CORRECTOS.
84 POR CIENTO DE TODOS LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSARNOS LA MUERTE PUEDEN SER
CONTROLADOS POR NOSOSTROS MISMOS.
EL ÚNICO DETERMINANTE DE NUESTRA SALUD QUE NO ES POSIBLE DE MODIFICAR ES EL FACTOR
GENÉTICO.
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN

También podría gustarte