FACTORES
FACTORES
FACTORES
FACTO
AFECTAN LA S A L U D D E L
INDIVIDUO , FA M I LIA Y
C O M U N I D A D
•FACTORES CONDUCTUALES Y BIOLÓGICOS: NUTRICIÓN,
ACTIVIDAD FÍSICA, CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y
DROGAS; LOS FACTORES BIOLÓGICOS TAMBIÉN INCLUYEN
LOS FACTORES GENÉTICOS. COHESIÓN SOCIAL: LA
EXISTENCIA DE CONFIANZA MUTUA Y RESPETO ENTRE LOS
DIVERSOS GRUPOS Y SECTORES DE LA SOCIEDAD;
CONTRIBUYE A LA MANERA EN QUE LAS PERSONAS VALORAN
SU SALUD.
NUESTRA VIDA SE ENCUENTRA CONSTANTEMENTE BAJO LA INFLUENCIA
DE RIESGOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN PONER EN PELIGRO
NUESTRO ESTADO DE BIENESTAR GENERAL. ENTRE ESTOS FACTORES SE
ENCUENTRAN LAS CONDICIONES GENÉTICAS HEREDITARIAS, EL AMBIENTE
BIOECOLÓGICO Y PSICOSOCIAL DONDE SE ENCUENTRAN SUMERSOS LOS
INDIVIDUOS, EL CUIDADO DIARIO PARA LA SALUD QUE POSEE LA PERSONA
Y LOS ESTILOS DE VIDA O HÁBITOS , DE TODOS ESTOS FACTORES, EL DE
MAYOR IMPORTANCIA SON LOS ESTILOS DE VIDA O COMPORTAMIENTO.
HERENCIA/FACTORES GENÉTICOS
SE REFIERE AL TRASPASO DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS PADRES AL
NIÑO. ESTE FACTOR PUEDE CAUSAR UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA HACIA UNA
ENFERMEDAD. COMUNMENTE NO ES CONTROLABLE POR EL SER HUMANO. ESTO QUIERE
DECIR QUE TARDE O TEMPRANO, EL INDIVIDUO HABRÁ DE SUFRIR LA CONDICIÓN QUE FUE
PREDISPUESTA POR LOS GENES DE SUS PADRES.
LAS ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN HEREDAR INCLUYEN LOS DISTURBIOS MENTALES (E.G.,
ESCRIZOFRENIA), ENFERMEDADES INFECCIOSAS, CARDIOPATÍAS CORONARIAS
(ENFERMEDAD EN LAS ARTERIAS CORONARIAS DEL CORAZÓN), DIABETES MELLITUS O
SACARINA (PRODUCCIÓN O UTILIZACIÓN INADECUADA DE INSULINA, MANIFESTADO POR
HIPERGLUCEMIA), HEMOFILIA (AUSENCIA DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA, EVIDENCIADO POR
HEMORRAGIAS), ANEMIA DREPANOCÍTICA O FALCIFORME (GLOBULOS ROJOS
ANORMALES/ENFERMOS), ENTRE OTRAS. HOY EN DÍA, LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
SE DIRIGEN HACIA LA ELIMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS A TRAVÉS DE LA
INGENIERÍA GENÉTICA, CONSEJERÍA GENÉTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ESTE FACTOR
COMPONE 16% DE LO QUE DETERMINA EL GRADO DE SALUD DE UN INDIVIDUO .
AMBIENTE:
AMBIENTE. EL FACTOR AMBIENTAL REPRESENTA TODO AQUEL
ELEMENTO EXTERNO AL CUERPO HUMANO, QUE RODEA O SE
INTERRELACIONA CON EL INDIVIDUO, SOBRE EL CUAL LA
PERSONA TIENE CIERTO GRADO DE CONTROL. EL AMBIENTE
PUEDE SER DE ORIGEN FÍSICO-ECOLÓGICO, BIOLÓGICO Y
SOCIO-CULTURAL.
EL AMBIENTE FÍSICO-ECOLÓGICO INCLUYE LAS
CONDICIONES DEL TIEMPO Y CLIMA, ESTACIONES, VIVIENDA,
SUELO/TIERRA, CONDICIONES SANITARIAS, AGUA, LUZ,
PROVICIONES DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS, RADIACIÓN,
AIRE LIMPIO O CONTAMINADO, FACILIDADES RECREATIVAS,
AUTOMÓVILES, HOSPITALES, SOLARES Y EDIFICIOS
ESCOLARES, ENTRE OTROS
POR EL OTRO LADO, LOS FACTORES BIOLÓGICOS REPRESENTAN TODAS AQUELLAS COSAS QUE
POSEEN VIDA, TALES COMO FAUNA (ANIMALES), FLORA (PLANTAS), OTRAS PERSONAS,
GÉRMENES, VECTORES DE ENFERMEDAD, RESERVORIOS, AGENTES DE ENFERMEDAD, ENTRE
OTROS. FINALMENTE, LOS FACTORES SOCIOLÓGICOS O CULTURALES SON AQUELLOS CREADOS
ÚNICAMENTE POR EL SER HUMANO. EL SOCIAL COMPRENDE LAS INTERACCIONES ENTRE LA
GENTE. ESTO INCLUYE TAMBIÉN EL HACINAMIENTO, CALIDAD DE VIVIENDA, CONDICIONES DE
TRABAJO, SEGURIDAD FÍSICA Y SOCIAL, AFECTO, COMUNICACIÓN, ASISTENCIA MÉDICA,
TRABAJO, PROGRESO, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, ENTRE OTROS. EL FACTOR CULTURAL
REPRESENTA AQUELLOS PATRONES DE CULTURA EN UN TIEMPO Y LUGAR DADO.
•ES EL PATRÓN DE VIDA QUE SIGUE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN,
I.E., LOS HÁBITOS, MODO DE PENSAR, CREAR Y SENTIR. TAMBIÉN,
PUEDE DESCRIBIRSE COMO EL CONJUNTO DE CAPACIDADES QUE EL
SER HUMANO ADQUIERE COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD EN QUE
VIVE, I.E., SUS CONOCIMIENTOS, CREENCIAS, COSTUMBRES,
ESTATUS SOCIAL, DERECHO, MORAL, ARTES, ENTRE OTROS. UN 21%
DE LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA CONTROLAR LA
ENFERMEDAD RESULTA POR SU MEDIO AMBIENTE.
EL CUIDADO DE LA SALUD (MÉDICO Y HOSPITAL).
• ESTE COMPORTAMIENTO INCLUYE LO SIGUIENTE: 1) OBEDECER LAS LEYES DE TRANSITO (TANTO PARA LOS CONDUCTORES DE AUTOMÓVILES
COMO PARA LOS PEATONES) Y UTILIZAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD; 2) TODO VENENO POTENCIAL (MEDICAMENTO, EFECTOS DE
LIMPIEZA, INSECTICIDAS Y OTROS) DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS O ROTULADOS, CERRADOS Y ALMACENADOS FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS; 3) ALMACENAR LOS UTENSILIOS DE LA COCINA EN LUGARES SEGUROS, DONDE LOS NIÑOS NO PUEDAN COGERLOS; 4)
MANTENER EXTINGUIDORES Y DETECTORES DE FUEGO EN EL HOGAR Y, SI ES POSIBLE, EN EL AUTOMÓVIL; 5) NO INGERIR ALCOHOL O DROGAS
SI SE VA A CONDUCIR Y/O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS U OCUPACIONALES POTENCIALMENTE PELIGROSAS; 7) IDENTIFICAR
FUENTES DE PELIGRO POTENCIAL EN TODA ACTIVIDAD Y LUGAR A LA CUAL SE ASISTA, INCLUYENDO EL HOGAR; 8) EVITAR TRANSITAR POR
CAMINOS, CALLES Y ENTRADAS OSCURAS Y/O DESIERTOS; 9) DESCONGELAR LOS ALIMENTOS EN EL REFRIGERADOR (NO A TEMPERATURA
AMBIENTAL; 10) CONOCER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS Y POSEER UN BOTIQUÍN DE PRIMERA AYUDA, TANTO EN EL HOGAR COMO EN EL
AUTOMÓVIL; 11) PREPARAR UN PLAN DE CONTINGENCIA Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS CUANDO SE PARTICIPAN EN
CAMPAMENTOS, EXCURSIONES AL AIRE LIBRE U OTRAS ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE SE LLEVAN A CABO EN AMBIENTES NATURALES (E.G.,
BUCEO SCUBA O DE APNEA [SOSTENIENDO LA RESPIRACIÓN DEBAJO DEL AGUA], ACAMPAR EN BÓSQUES HÚMEDOS, SECOS O MOTAÑOSOS,
PRACTICAR PARACAIDISMOS, "RAPELLING", EXCURSIONES EN CUEVAS), DONDE EXISTE UN PELIGRO POTENCIAL.
ESCOGER CON CUIDADO SU COMPAÑERO(A)
SEXUAL.
•ESMUY IMPORTANTE QUE ANTES DE INVOLUCRATE EN
RELACIONES ÍNTIMAS CON TU COMPAÑERO(A), DEBES DE
CONOCER MEJOR SUS HÁBITOS. ADEMÁS, NO TENGAS
MIEDO EN COMUNICARLE TUS PREOCUPACIONES. LA
COMUNICACIÓN ES VITAL PARA UNA EFECTIVA RELACIÓN.
AYUDAR A NUESTRO PRÓJIMO
•MUCHAS VECES ENFOCAMOS NUESTRA VIDA EN SOLO MEJORAR AQUELLO QUE
SOLO NOS AFECTA PERSONALMENTE Y NO REFLEXIONAMOS SOBRE LA SALUD
DE LOS OTROS QUE NECESITAN AYUDA HUMANITARIA. DEBEMOS
PREGUNTARNOS, ¿QUE YO ESTOY HACIENDO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DE LOS MENOS AFORTUNADOS QUE VIVEN EN NUESTRO PAÍS O EN OTRA
PARTE DEL MUNDO?. ESTE COMPORTAMIENTO SE ENCUENTRA VINCULADO
CON NUESTRO BIENESTAR ESPIRITUAL. EL "EGOCENTRISTA" SE ENCAMINA
HACIA LA DEGRADACIÓN DE SU BIENESTAR EN TODAS SUS DIMENSIONES.
POSEER UNA BUENA HIGIENE PERSONAL
•ESTO INCLUYE HIGIENE CORPORAL (PIEL, CABELLO, UÑAS), BUCAL/DENTAL, OCULAR Y AUDITIVA.
LAS RELACIONES
•LAS RELACIONES ADECUADAS PUEDEN MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA.
DICHAS RELACIONES AYUDAN AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODAS
LAS FACETAS DE LA VIDA. POR EL OTRO LADO, LAS MALAS RELACIONES
DESMERECEN LA CALIDAD DE VIDA. ESTAS RELACIONES OBSTACULIZAN
CUALQUIER GESTIÓN QUE SE INTENTE PARA ALCANZAR UN NIVEL DE
SALUD POSITIVA.
LAS DECISIONES.
• EXAMINA POSIBLES RESULTADOS DE TU DECISIÓN: A) ¿YO HE CONSIDERADO TODAS LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE MI
DECISIÓN, INCLUYENDO AQUELLAS NO RELACIONADAS CON LA SALUD?; B) ¿CUÁLES SERÍAN LOS POSIBLES RESULTADOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS DE ESA DECISIÓN?; ¿CÓMO YO PODRÍA DISMINUIR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS?; C) ¿SERÍAN
SALUDABLES?, ¿LEGALES?; D) ¿MUESTRAN RESPETO A MI PERSONA Y A OTROS?; E) ¿SIGUEN LOS CONSEJOS DE MIS PADRES?,
¿APROBARÍAN MI DECISIÓN?; F) ¿ME SENTIRÉ CÓMODO CON ESTA DECISIÓN EN EL FUTURO?; G) ¿LAS OPORTUNIDADES DE ÉXITO
SON REALES?
• RECOPILA MÁS INFORMACIÓN SEGÚN SE NECESITE, ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN (E.G., DE LIBROS, DE SU MÉDICO, ENTRE
OTROS).
• DETERMINA SI TOMARÁS LA DECISIÓN SELECCIONADA: ¿YO DEBERÍA ESCOGER ESTA ALTERNATIVA O ELEGIR OTRA OPCIÓN Y
EVALUARLA?