Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Andamios Colgantes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESIA ZACATENCO

Procedimientos constructivos
Hamacas
Profesor: Gutiérrez Gonzales Juan Manuel
Alumnas: Cortés Martínez Yazmin Monserrat
Martínez García Paola Quetzalli
Alumna. Martínez Paola Quetzalli
Grupo: 4CV5
¿Que son?

Los andamios colgantes o


"hamacas" como se conocen
comúnmente en la industria de la
construcción, son unas
plataformas que van desde los 3.0
m de largo hasta 4.50 m de
longitud. Son izadas a través de un
sistema de malacates manuales
por los cuales sube, baja y se
mantiene estable a la altura
deseada. Son ampliamente
utilizadas en trabajos sobre las
fachadas de edificios a gran altura.
Este tipo de andamios se
componen de plataformas
suspendidas con cables de
seguridad. De este modo, el
andamio hace que su
movimiento sea vertical,
ascendente como
descendente.
Usos de una hamaca o andamio colgante

1 Limpieza

2 Mantenimiento

3 Revisiones
Tipo de andamio
Fijos

Se anclan en un nivel superior,


aunque a diferencia de los
andamios con cable, estos
no son móviles.

Colgante

También es posible instalar


plataformas colgantes para
realizar trabajos en vertical.
con cable
• Cuando trabajamos con andamios colgantes hay una serie de
aspectos que debemos de tener en cuenta:

● La instalación es fundamental. ● Evitar elementos salientes que


Aparte de evitar desplomes, debemos puedan producir situaciones de
anular cualquier desplazamiento peligro.
accidental. ● Imprescindible el uso de arneses,
● Comprobar los puntos de anclaje. cascos y elementos de seguridad.
● En andamios colgantes móviles, los ● Hay que tener en cuenta que
operarios deberán de conocer su uso podemos encontrar diferentes tipos
y normativa. de andamios colgantes.
● Realizar el montaje con piezas
normalizadas.
Plan de riesgo
● El Plan de Riesgo debe
contener los protocolos de
actuación, donde se debe
expresar la acreditación de
la capacidad física,
técnica y psicológica de
los trabajadores
garantizando las medidas
de seguridad contenidas
en el mismo.
Equipo para trabajo en alturas

•Casco. Debe ser ligero, cómodo y proteger la cabeza en la parte frontal, temporal y
occipital

•Cinturón de seguridad. Al usarla, te mantiene en posición para el trabajo con la ayuda de


cuerdas que ejercen tensión.

•Mosquetón. Se trata de una argolla de acero o aleaciones de aluminio que es utilizada


para conectar de una forma más rápida los componentes del arnés.

•Eslinga de restricción. Es una banda hecha de poliéster o acero que limita tu movimiento
y te previene de acceder a espacios con alto riesgo de caídas.

•Salva caídas troll. Pequeña pieza de acero inoxidable que se desliza en un solo sentido,
permitiendo que se asegure tu línea de vida, conectada al arnés.
Gracias

También podría gustarte