Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación Saneamiento Básico Expendios de Carnes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

PLAN DE SANEAMIENTO

BASICO:
 Limpieza y Desinfección + Hábitos
higiénicos.
o Manejo Integrado de Plagas, Roedores y
Fauna silvestre.
oManejo Integrado de Residuos Sólidos
o Manejo de residuos líquidos –
Vertimientos.
Limpieza y Desinfección.
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Preparación - Proceso

Aditivos . Preservantes
Limpieza y Desinfección.
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Transporte - Almacenamiento
Limpieza y Desinfección.
Limpieza y Desinfección.
El PROGRAMA de L y D especifica:
 Quién lo lleva a cabo (Responsable).
 Cómo lo realiza (Actividades y
condiciones).
 Cuándo lo realiza (Tiempo y
oportunidad).
 Con que lo realiza (Elementos –
Utensilios – Productos).
 Verificación.
Limpieza y Desinfección.

¿Por qué es esto importante?


Limpieza y Desinfección.
Y……….
Si Ud. mantiene hábitos de ¡limpieza
en su
casa, porque ha de ser diferente la
empresa!
• Los procedimientos de LIMPIEZA y DESINFECCIÓN
deben ser parte integral de la gestión.
• Todos los empleados deben estar informados de los
programas.
Limpieza y Desinfección.
Limpieza y Desinfección Riesgos.
Limpieza y Desinfección Riesgos.
PLAN DE SANEAMIENTO
BASICO:
 Limpieza y Desinfección + Hábitos
higiénicos.
 Manejo Integrado de Plagas, Roedores y
Fauna silvestre.
oManejo Integrado de Residuos Sólidos
o Manejo de residuos líquidos –
Vertimientos.
PLAN DE SANEAMIENTO
BASICO:
 Limpieza y Desinfección + Hábitos
higiénicos.
 Manejo Integrado de Plagas, Roedores y
Fauna silvestre.
Manejo Integrado de Residuos Sólidos
o Manejo de residuos líquidos –
Vertimientos.
PLAN DE SANEAMIENTO
BASICO:

 Manejo Integrado de Plagas


Caracterización de Plagas: Ejemplo:
Identificación de Roedores
Los roedores, cuentan con diferentes habilidades como lo son:

• Olfato: Se han observado que las heces, la orina y las secreciones genitales contribuyen
a dejar rastros de olor, y que estos rastros son detectados y pueden ser seguidos o
evitados por otros individuos.

• Tacto: Los bigotes están en constante movimiento durante la exploración.

• Oído: Son extremadamente sensibles a ruidos repentinos o imprevistos.

• Visión: tienen gran sensibilidad a la luz pero pobre agudeza visual.

• Gusto: Están muy desarrollado para detectar sustancias, amargas, acidas, toxicas o
desagradables.
Caracterización de Plagas: Ejemplo:
Identificación de Roedores

• Su comportamiento ejerce gran actividad sobres sus áreas o dominios, con una
permanente exploración para familiarizarse con una amplia variedad de situaciones de su
ambiente inmediato.

• Los detalles de caminos, obstáculos, lugares de ocultamiento y localización de alimento y


agua, son memorizados y aprendidos
Controles
del MIP
Control Operativo

• Protección de los Alimentos(Materias primas, alimentos en proceso, alimentos


preparados o elaborados)
•  Retiro frecuente de residuos de los establecimientos, preferiblemente con tapa de
accionamiento no manual
•  Prácticas de Limpieza y Desinfección profunda o al detalle
•  Mantenimiento de instalaciones o equipos
•  Evitar lugares oscuros o poco ventilados
•  Evitar aguas estancadas en pisos, recipientes, canastas, bajo equipos, bajo
lavaplatos, en baldes y canecas de basuras.
•  Capacitación sobre medidas de prevención
•  Limpieza externa de zonas aledañas al establecimiento o restaurante.
Control Físico

• Medios de Captura
(Trampas de captura viva o
trampas de golpes,
Revisión e instalación de
rejillas en ductos o tuberías
abiertas al exterior.
Ventilaciones naturales
protegidas con malla según
el área de ingreso, puede
ser malla mosquitero, o
malla metálica.
Control químicos

• Dentro de los controles


químicos encontramos
diferentes tipos de
sustancias según el tipo de
plaga a controlar, todos los
productos químicos que
sean usados para el control
de plagas, deben contar con
su ficha técnica y su hoja de
seguridad, además de la
competencia de la persona
que realice la aplicación de
plaguicidas.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS
SÓLIDOS.
M.I.R.S
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

CARACTERÍSTICAS :
• Orgánicos: materia prima su
transformación en abono -
Programa de Compostaje.  

• No orgánicos: hojas de papel,


empaques de plástico, cartón,
aluminio o lata, tarros plásticos o
metálicos, bolsas de plástico o
papel – Residuos Sólidos
Reciclables.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

• Residuo: Es el material sobrante al realizar alguna actividad,


pero puede ser utilizado en otra bien sea interna o externa.
Residuos Sólidos: Comprende cualquier objetos,
material, sustancia o elemento sólido que se descarta
o abandona, después de ser utilizado en cualquier
actividad y puede ser aprovechado o transformación
en un nuevo bien, con valor económico.

• Basura: Es el material o excedente que no se le puede dar uso


y debe deshacerse de ella.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

ENFOQUES DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS (MIRS).
• No generación de residuos.
• Fomento de la utilización y reciclaje.
• Optimización del tratamiento y eliminación.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

1. Manejo integrado de Residuos Sólidos.


Recolección – Clasificación – Manejo.
Clasificación de residuos
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

MANEJO Y DISPOSICIÓN :
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

MANEJO Y DISPOSICIÓN :
Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
Disposición de residuos a Cielo Abierto

Consecuencias:
-Contaminación ambiental.
-Riesgo para la salud de la población.
-Malos olores.
-Aumento en la búsqueda de desperdicios.
-Contaminación de aguas subterráneas.
-Aparición de roedores.
-Falta de orden y limpieza.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

MARCO CONCEPTUAL

Residuos

Pilares de la gestión municipal de RSU.

Basado en Cuatro Pilares


1. Clasificación de Origen Concientización de la comunidad
2. Planta de Separación Reciclado

3. Compostaje Tratamiento de Residuos Orgánicos

4. Disposición Final Rellenos Sanitarios

Estrategia de las 4 R
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

DISPOSICIÓN FINAL:
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Estrategia de las 4 R:

1. Reflexión.

2. Reducir. Residuos Sólidos


Urbanos.
3. Reutilizar.

4. Reciclar.
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Beneficios del Programa de Manejo


Integral de Residuos Sólidos.

 Reducción de los riesgos a la salud.


 Reducción de la contaminación
Ambiental y su Impacto.
 Beneficios en la recuperación de
recursos.
 Protección y Mejora en el
ambiente.
Programa
de Agua
Potable
Calidad del agua potable
Calidad del agua potable
Calidad del agua potable
MUCHAS GRACIAS
¡¡¡MUCHOS EXITOS!!!…

44

También podría gustarte