Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presupuesto Público

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Curso:
ESCUELA Planificación
DE POSGRADO y
Presupuesto Público

DOCENTE: Mg. CARLOS SALAS RAMÍREZ

Docente: Carlos Salas Ramírez

TEMA: Sistema Nacional de Presupuesto y


Presupuesto por Resultados
1

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

OBJETIVO DEFINICIÓN
Establecer las pautas para la ejecución de
Evaluación del cumplimiento de los
los presupuestos institucionales de los Pliegos
Curso: Planificación y
objetivos y metas de las intervenciones
del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
financiadas con cargo a los créditos
y Gobiernos Locales.
Presupuesto Públicoautorizados en la Ley
presupuestarios
Anual de Presupuesto y modificaciones.

RESPONSABILIDAD Evaluar que las acciones se ejecutan según


 La Oficina de Presupuesto o la que haga las prioridades establecidas en su
sus veces en el Pliego. Docente: Carlos
presupuesto Salas
institucional; Ramírez
si favorecen a las
poblaciones sobre las cuales se han
identificado las mayores brechas de acceso
a los servicios públicos; y si financian la
adquisición de insumos para la prestación
de los servicios públicos que el Pliego
debe brindar en el marco de sus
competencias.
1

CONCEPTOS BÁSICOS

Es un documento
estructurado sobre la base de Es la base del
una metodología apropiada, a ordenamiento fiscal de un
fin de permitir conocerlo e
interpretarlo por quienes deben Es la estimación formal Estado y la garantía para
aprobarlo y administrarlo de los ingresos y gastos, la ciudadanía de lo que le
y difundirlo Curso: Planificación
para un periodo dado, de irrogará en términos
tributarios el
y
un organismo, entidad o
a la ciudadanía.
Presupuesto Público Estado. financiamiento del
Estado.

“…Es el mecanismo a “El Presupuesto Público es


través del que todos los un instrumento de
Docente: Carlos Salas Ramírez
organismos del Estado
asignan racionalmente los
programación económica,
social y financiera que
•Ministerio de recursos públicos para posibilita al Estado el
•Economía y Finanzas. alcanzar sus cumplimiento de sus
•Guía de orientación para objetivos”. funciones…”
presupuestar en los
gobiernos locales. Prodes-
USAID. Lima, 2007. p. 9.
1

El Presupuesto Público

… como … como
instrumento instrumento
Curso:
para la Planificación
de Política y
Presupuesto Público
Planificación Fiscal

Docente: Carlos
… como … como Salas Ramírez
instrumento instrumento de
de Política de Administración
Gobierno
1

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

 Permite concretar la ejecución de los planes de corto, mediano y largo plazo que tiene el
Estado.
 En las respectivas actividades se concretan las metas que se deben cumplir en cada
ejercicio, se racionalizan los costos, se asignan recursos para la construcción de obras,
producción de bienes yCurso: Planificación
prestación de servicios, así como la realización y
de actividades de
regulación del sector público.
Presupuesto Público
 https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pnaia.php

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

COMO INSTRUMENTO PARA LA PLANIFICACIÓN

 ¿Alguien de OPP en esta aula?

Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

COMO INSTRUMENTO DE ADMINISTRACIÓN

…y cuáles son los


 Cada dependencia o institución procedimientos que tienen que
pública debe saber con qué emplearse en el proceso de
cantidad y calidad de recursos combinación de insumos para la
cuenta…Curso: Planificación y y
producción de bienes
Presupuesto Público servicios..

Docente: Carlos Salas


…encontrar en élRamírez
una
El presupuesto tiene que verdadera “guía de acción” que
formularse y expresarse de tal elimine o minimice la necesidad
manera que permita… de decisiones improvisadas.
1

Como Instrumento de Política Fiscal

 Comprende las áreas relacionadas con el nivel y la estructura de


gastos, el nivel de ingresos, la distribución de la carga impositiva
y los efectos de los tributos en el sistema económico.

Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

Como Instrumento de Política Fiscal

Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA DE GOBIERNO

 Es la HERRAMIENTA principal Sirve para la TOMA DE


que tiene el gobierno para DECISIONES sobre distintas
obtener buenos resultados de sus materias y aspectos que afectan
intervenciones en términos los diversos ámbitos, sectores o
Curso:
calidad, costo, eficiencia, Planificaciónactividades dey
un
Presupuesto Público país.
eficacia, equidad y oportunidad.

 ORIENTA un plan de acción del


Docente:
Estado para un periodo dado. Carlos
 Sirve paraSalas Ramírez
la DIRECCIÓN de
las actividades para la
materialización, seguimiento y
Sirve para la FORMULACIÓN evaluación de cumplimiento de
de una política global y políticas tales políticas.
específicas.
1

El Presupuesto General de la República y los


presupuestos públicos institucionales

Dos grandes tipos de presupuestos públicos que responden a su ámbito de


aplicación:

Curso: Planificación y
El Presupuesto General El Presupuesto Público
Presupuesto
de la República (PGR), Público
Institucional constituye el
puede ser definido como el instrumento de gestión del
documento en donde se Estado que permite a las
plasma una serie entidades lograr sus objetivos y
sistematizada de metas contenidas en su Plan
estimaciones respecto a Docente:Operativo
Carlos Salas(POI).
Institucional Ramírez
determinados ingresos y
gastos de todo el sector
público del país.
1

Contenido del Presupuesto Público

 Los gastos que, como máximo, pueden contraer las entidades durante el año fiscal, en
función de los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financian dichas
obligaciones.

Curso:
 Los objetivos y metas por Planificación
alcanzar en el año y
fiscal por cada una de las entidades con los
créditos presupuestariosPresupuesto Público
que el respectivo presupuesto les aprueba.

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

¿Cómo se materializa el Presupuesto Público?

 El gasto público corresponde al


conjunto de erogaciones que por
concepto de gasto corriente, gasto de
Curso:
capital y servicio de deuda, realizan las Planificación y
entidades con cargo Presupuesto
a los créditos Público
presupuestarios, aprobados en los
presupuestos respectivos.

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

Sistema Nacional de Presupuesto Público (SNPP)

 El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y


procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del sector
público en todas sus fases (programación, formulación, aprobación, ejecución y
evaluación).
Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

Antecedentes del Marco Macrofiscal

2016
1999
Curso:
Marco Macrofiscal establecido
Planificación
2013
Modificación del marco, El Decreto
y
Legislativo N°
Presupuesto
con la Ley N° 27245, Ley de
Responsabilidad y Transparencia
Público
mediante la Ley N° 30099,
Ley de Fortalecimiento de la
1276, de diciembre de
2016, estableció un nuevo
Fiscal, el cual contribuyó a Responsabilidad y marco de la
aumentar la predictibilidad de las Transparencia Fiscal. Responsabilidad y
finanzas públicas y guiar la Transparencia Fiscal del
formulación presupuestaria Sector Público No
Financiero..
Docente: Carlos Salas Ramírez
1

Decreto Legislativo N° 1276

 Se busca acumular superávits fiscales en los periodos favorables y permitir únicamente déficits fiscales
moderados y transitorios en periodos de menor crecimiento.

Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

¿Qué es el Marco Fiscal?

 Conjunto de reglas para el manejo de la política fiscal de una manera prudente,


responsable, transparente y predecible.

 Política fiscal: determinar el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto


Curso:
público y los impuestos. Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

Principios del Marco Legal

 Prudencia: Gestión que anticipa y  Predictibilidad: Informar


prevé posibles comportamientos para la los agentes económicos
mejor toma de decisiones de política mejores decisiones.

Curso: Planificación y
 Responsabilidad: Presupuesto
indicadores claves
Seguimiento de
para el
Público
cumplimiento de las reglas y metas
fiscales.

 Transparencia: DivulgaciónDocente:
de las Carlos Salas Ramírez
estadísticas de las finanzas públicas del
país y seguimiento de los principales
indicadores fiscales del Marco
Macroeconómico Multianual (MMM) y
de la ejecución presupuestaria del sector
público.
1

Conceptos del Marco Macrofiscal

 Gasto No Financiero del


Gobierno General
 Gobierno General
 Gasto Corriente del Gobierno
Curso: Planificación
General y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


 Sector Público No Financiero  Empresas Públicas No
Financieras
1

Sujeción de las reglas Macrofiscales

Regla de
Curso:
Regla de
Deuda
Planificación
Resultado y
Económico
Presupuesto Público

Regla de Regla de
Gasto No Gasto
Docente:Corriente
Financiero Carlos Salas Ramírez
del del
Gobierno Gobierno
General General
1

Concordancia de las reglas Macrofiscales

Leyes de
endeudami
Las leyes
Curso: Planificación
anuales de
ento y de
equilibrio
y
presupuesto
Presupuesto Público financiero

Los créditos La ejecución


Docente: Carlos Salas Ramírez
suplementarios presupuestal del
Sector Público
No Financiero
1

Excepciones a las Reglas Macrofiscales

Las reglas macrofiscales son de obligatorio cumplimiento y pueden ser


modificadas de manera excepcional en los casos de desastre o de choque
externo significativos, que afecten los ingresos, o cuando la actividad
económica por factores exógenos requiera modificar el resultado
económico. Curso: Planificación y
Presupuesto Público

Docente: Carlos Salas Ramírez


1

Marco Macroeconómico Multianual (MMM)

El Ministerio de Economía y Finanzas publica cada año el


Marco Macroeconómico Multianual.

Curso: Planificación
 El Ministerio de Economía y Finanzas publica, en abril de cada
y
Presupuesto
año en su portal institucional, Público
un informe con la actualización
las principales variables macroeconómicas y fiscales del Marco
de

Macroeconómico Multianual.

 El Ministerio de Economía y Finanzas remite al Consejo Fiscal,


Docente: Carlos Salas Ramírez
a más tardar el 31 de julio de cada año, el proyecto de Marco
Macroeconómico Multianual, para su opinión técnica.

 El Marco Macroeconómico Multianual es aprobado por el


Consejo de Ministros, antes del 30 de agosto de cada año y es
publicado íntegramente, junto con el Informe del Consejo Fiscal.
1

Contenido MMM

La Las previsiones de los


 Las
Declaración de ingresos fiscales totales
Principios de como del resultado principales
Política Fiscal. fiscal. variables
macroeconómicas.
Curso: Planificación y
Presupuesto
La evaluación de las
Público
Los indicadores que
contingencias explícitas evalúen la sostenibilidad Un análisis sobre
que ha asumido el de la política fiscal en el riesgos fiscales por
Sector Público No mediano y largo plazo. variaciones
Financiero. significativas.
Docente: Carlos Salas Ramírez
Una proyección
Una relación completa de multianual de los
los gastos tributarios que principales
el sector público compromisos fiscales
mantenga. obligatorios por ley,
cuando corresponda.
1

QUIÉN SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO


DEL MMM?

El Consejo Fiscal creado mediante la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la


Responsabilidad y Transparencia Fiscal, es una comisión autónoma, dependiente del
Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo objeto es contribuir con el análisis técnico
Curso:
independiente de la política Planificación
fiscal, mediante y
la emisión de opinión no vinculante a través
de informes, en las siguientes materias:
Presupuesto Público

La modificación y
el cumplimiento de Las proyecciones  La evolución de
las reglas Docente:
macroeconómicas Carlos
las finanzas Salas
LaRamírez
metodología
macrofiscales y de contempladas en el públicas de corto,
para el cálculo del
las reglas fiscales Marco resultado fiscal
Macroeconómico mediano y largo estructural.
de los Gobiernos plazo.
Regionales y Multianual.
Gobiernos Locales.

También podría gustarte