C 032431685071041 CAPITULO03 CUENCAHIDROGRÁFICAYDETERIOROAMBIENTAL
C 032431685071041 CAPITULO03 CUENCAHIDROGRÁFICAYDETERIOROAMBIENTAL
C 032431685071041 CAPITULO03 CUENCAHIDROGRÁFICAYDETERIOROAMBIENTAL
ECORREGIONES
Y
VERTIENTES
HIDROGRÁICAS
ONCE ECORREGIONES
• Fundamenta en distintos
ecosistemas del país.
• Dando prioridad a las
relaciones entre los seres
vivos que comparten un
Ecorregiones. Antonio Black EGGS:
– Mar frio de la Corriente Peruana. Ecorregiones
– Mar Tropical. Marítimas
– Desierto del Pacifico.
– Bosque Seco Ecuatorial. Ecorregiones
– Bosque Tropical del Pacifico. Costeñas
– Serranía Esteparia.
– Puna y los Altos Andes. Ecorregiones
– Páramo. Andinas
– Selva Alta.
– Bosque Tropical Amazónico.
Ecorregiones
– Sabana de Palmeras. Selváticas
1. Mar Tropical
• Corriente del Niño, aguas 26°C . Clima tropical.
• Desde Punta Pariñas (Talara) al norte del Perú. Piura y Tumb.
• Arenoso y fangoso - Baja salinidad.
• Falta de afloramiento y nutrientes.
• Especies: Conchas negras, mero – Pez espada, Merlín azul y negro.
• Aves: Fragata o tijereta del mar, petrel gigante, chorlos; etc.
• Reptiles: Iguanas, cocodrilos, lagartijas y serpientes marinas.
• Arrecifes de coral y Manglares. (Crecen en la desembocadura de ríos: Chira,
Piura, Tumbes y Zarumilla).
• Playas: Máncora, Punta Sal, Zorritos.
• Entre Mar Tropical y Frío, una transición muy rica en peces llamado
BANCO DE MÁNCORA
2. Mar Frío
• Tacna hasta Punta Pariñas (Piura).
• Arenoso y rocoso.
• Afloramiento.
• Nutrientes y Alto grado de sal.
• Algas microscópicas
(fitoplancton y zooplancton)
• Especies: Anchoveta, Sardina.
3. Bosque Tropical del Pacífico
• Interior este de Tumbes.
• Ríos Zarumilla y Tumbes.
• Mono aullador o coto de Tumbes y
mono blanco. Jaguar, puma,
venado colorado y gris
• Cedro, Huayacán.
4. Bosque Seco Ecuatorial
• Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca y Amazonas. Tenemos: Bosque seco del
– Pacífico.
– Marañón.Comunicadas a través del Paso de Porculla
• Ríos: Piura, Chira, Tumbes y
Zarumilla.
• Algarrobo, Ceibo, Hualtaco
(huayacán)
• Chilalo, Pava Aliblanca
5. El Desierto del Pacífico
Viscacha
Ciervo Andino
Cuy Silvestre
8. El Páramo
• Piura y Cajamarca, (ríos Chinchipe,
Huancabamba y Quirós). (3.500m.).
• Nacen ríos que bajan al Pacífico o cuenca del
Amazonas.
• Zona de muchas neblinas.
• Mamíferos: musaraña o marsupial, tapir
lanudo, pudu o sachacabra, mucas,
comadreja, venado ; etc.
• Aves: Cóndor andino, perdices, gaviotas
andinas, gallaretas.
Comadreja
9. Selva Alta
• Flanco oriental de los Andes, desde Ecuador
hasta Bolivia, 500 a 3.500 metros.
• Fauna: Mono Choro de cola amarilla y TUNQUI,
maquisapa, oso hormiguero, sachavaca,
venado enano.
• Zona baja: Palmeras, cedro, nogal, roble; etc.
• Zona media: Pequeñas palmeras, musgos,
orquídeas; etc.
• Zona alta: La quina o cascarilla y ulcumano
10. Selva Baja
• Cueca Amazonas. / Lagunas, riachuelos y pantanos.
• Mamíferos: maquisapa, coto, tigrillo, puma,
jaguar, nutria gigante, otorongo, sachavaca; etc.
• Aves: loros y guacamayos, tucanes, águila arpía;
etc.
• Reptiles: Caimán negro, anaconda, iguanas.
• Roedores: majaz, añuaje, ronsoco.
• Peces: Paiche, zúngaros, pacos, boquichicos,
carachamas, pirañas, anguilas eléctricas.
11. Sabana de Palmeras
• Madre de Dios, (pampas del río Heath).
• Palmera de aguaje, gramíneas y arbustos dispersos.
• Inundación en épocas de lluvias.
• Incendios forestales.
• De origen chaqueño, con características
amazónicas.
• Mamíferos: Lobo de crin y el ciervo de los
pantanos; oso hormiguero grande, armadillo
gigante; etc.
• Aves: Loros, cotorras, guacamayos y tucanes
• Reptiles: Lagarto blanco y negro, boas, etc
CUENCAS.
VERTIENTES
HIDROGRAFICAS
•
CUENCA HIDROGRÁFICA
ESPACIO GEOGRÁFICO QUE CONTIENE LAS AGUAS DE
UN RÍO Y SUS AFLUENTES.
• CUENCA HIDROGRÁFICA:
AGUAS SUPERFICIALES.
• CUENCA HIDROLÓGICA:
INCLUYE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS.
PARTES DE UNA CUENCA
• C. ALTA: MONTAÑOSAS, LIMITADAS
POR LÍNEAS DIVISORIAS DE AGUA.
• C. MEDIA: VALLES BAJOS, DONDE
RÍO PRÍNCIPAL MANTIENE SU CAUCE
DEFINIDO.
• C. BAJA: RÍO PRINCIPAL,RECORRE E
INCLUSO PUEDE DESAPARECER.
TIPOS DE CUENCA
• EXORREICAS: RÍO O MAR.
• ENDORREICAS: LAGO O
LAGUNA.
• ARREICAS: NO LLEGAN AL
MAR, SE FILTRAN O
EVAPORAN.
VERTIENTE DEL PACÍFICO
• Ríos de la
Costa.
• Origen:
Cordillera
Occidental
de los Andes.
• Desembocadura:
Océano Pacífico.
CARACTERÍSTICAS VERTIENTE
PACÍFICO
• Origen: Cadena Occidental de los Andes. De Este a Oeste.
• Desembocadura: O. Pacífico.
• 53 ríos, ríos exorreicos y arreícos.
• Transversales - Corta Recorrido - No son profundos.
• Torrentosos, descienden estrepitosamente.
• Son angostos.
• Régimen variable.
• Único navegable río Tumbes, en 30 km.
• Tambo 535 km: Más largo.
Ríos más notables
IMPORTANCIA
•Creación
Hidroeléctricas.
•Desarrollo agropecuaria.
• Abastecen: Agua a
CUENCA HIDROGRÁFICA DE LAMBAYEQUE:
– Río La Leche (Lambayeque):
• Nace: Laguna Tembladera. Inkahuasi. Mayor afluente Sangana . Confluencia
con río Motupe (las Juntas), formando río Mórrope. Se interna en Pitipo -
Batan Grande.
• No Desemboca: Mar.
• Longitud: 120 km.
– Río chancay (Río Lambayeque – Reque – Taymi)
• Nace: Laguna Mishacocha. SO del asiento minero de Hualgayoc , Cajamarca,
250 km.
• Nombre Originario: Chancay.
• A partir del pueblo la Puntilla: Divide en 3 ramales:
– Norte: Canal Taymi,.
– Centro: Río Lambayeque.
– Sur: río Reque.