Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Amor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Psicología, la fuerza que mueve al mundo y lo cambia”

Docente:
Delia Dora Chamorro Guerra
Integrantes:
 Antonio Cabrera Yesenia
 Exaltación Paredes Luz
 Moya Ortega Heydi Glenda
 Salcedo Martin Licet
 Trujillo Schreiber Aitana
 Valdivieso Castro Ingrid
Tema:
El amor y la resiliencia
El

Resiliencia
El amor
 El amor es un estado mental orgánico que crece
o decrece dependiendo de cómo se retroalimente
ese sentimiento en la relación de los que
componen el núcleo amoroso.

 El amor es considerado como el sentimiento


supremo del ser humano. Hace alusión a la
afinidad, a la cercanía y a la armonía entre dos o
más personas o la sensación de atracción y afecto
hacia algo.
EL AMOR SEGÚN GRANDES PENSADORES

 Platón: el amor consiste en que la persona


que ama no va a amar la belleza simple; se
va a concentrar en buscar lo bello de quien
ama.

 Locke: el fundamento de las pasiones está


en el placer y el dolor, y las causas que los
producen. Define el amor como el fruto de
la reflexión sobre el placer (no
necesariamente solo físico) que alguien
puede producirnos.
Hume: Llevó a cabo una clasificación de las
pasiones: las simples (la alegría, la tristeza, el
deseo, la aversión, la esperanza, el temor) y las
complejas (la asociación de emociones
semejantes).

Maquiavelo: El amor es un instrumento social


engalanado con las joyas de la felicidad. En su
Príncipe subraya que el amor es el deseo de
«fama, riqueza y poder disfrazado de deseo de
verdad, bien y belleza».
Tipos de amor

 Amor Auto Personal

 Amor Incondicional

 Incondicional Por Antonomasia

 Amor Filial

 Amor Fraternal

 Amistad Amor Romántico

 Amor Confluente Amor Sexual

 Amor Platónico

 Amor Hacia Algo Abstracto O Inanimado


¿QUÉ NOS DICE LA CIENCIA DEL AMOR ?

En el amor existe cierto componente biológico, lo sabemos. Todos hemos oído hablar de


esa tormenta química conformada por neurotransmisores como la dopamina, la
serotonina, la oxitocina. Ahora bien, tampoco podemos dejar de lado la cultura y el peso
de la sociedad como mecanismo de influencia.
Cuando estamos enamorados se activan regiones cerebrales relacionadas con la
recompensa y la motivación, como el hipocampo, el hipotálamo y el córtex del cíngulo
anterior. Adicional a esto, la oxitocina y la vasopresina, producidas bajo el efecto del
enamoramiento, estimulan la liberación de dopamina y nos generan sensaciones
placenteras asociadas a la persona amada, su presencia y sus recuerdos.
Este cóctel neuroquímico, que nos hace sentir tan a gusto cuando estamos empezando una
relación, también es la causa de los malestares emocionales que aparecen tras la ruptura.
SUSTANCIAS QUÍMICAS CUYAS ALTERACIONES HACEN QUE
SINTAMOS ESA SENSACIÓN TAN EXPLOSIVA
TEORIA TRIANGUALAR DEL AMOR,SEGÚN STENBERG

También podría gustarte