Clase 3 Calidad
Clase 3 Calidad
Clase 3 Calidad
2.Directrices.
OBJETIVO 3.Capacitación.
S 4.Evaluación.
5.Generación de cultura de
seguridad.
•Las infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), también conocidas como infecciones
nosocomiales, son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro
sanitario y que no poseía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Corresponden al evento adverso
más frecuente en la atención sanitaria y que perjudica e involucra a diferentes actores del entorno
hospitalario. Es una correcta conjugación entre paciente, equipo sanitario, condiciones físico ambientales,
proliferación de microorganismos y sobrecarga ocupacional y que genera aumento de los recursos propios
de un centro hospitalario, así como también el endeudamiento del paciente, problemas legales y el
cuestionamiento de la calidad en la atención de salud.
•A nivel mundial, al parecer las IAAS han llegado a nuestro sistema para quedarse, especialmente porque no
todos los países cuentan con un sistema de vigilancia y control que permita establecer una muralla entre el
paciente y los agentes etiológicos capaces de producir una enfermedad y aquellos que si poseen, están
inmersos en la falta de uniformidad para diagnosticarlas.
•En Chile, desde el año 1982 existe un programa nacional que busca vigilar, disminuir y controlar las
infecciones asociadas a la atención de salud y que ha sufrido constantes modificaciones en el tiempo,
atendiendo nuevos objetivos y metas especialmente en materias de brotes epidémicos y procedimientos
invasivos.
ORGANIZACIÓN
• Existen diferentes autores para definir el término de “Organización”, pero utilizaremos una de las que
más se acerca al desarrollo de actividades en la atención de salud.
• Eugenio Sisto Velasco define que “organizar” es agrupar y ordenar las actividades necesarias para
alcanzar los fines establecidos, creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones,
autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades debe
existir.
• De acuerdo a lo establecido por la Norma Técnica N°124 de los programas de Prevención y control de
infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), todos los establecimientos de atención cerrada
deben contar con programa de control de IAAS, conocido como “Programa de Control de infecciones”
(PCI), el cual dependerá generalmente del Director del establecimiento o subdirección médica y
deberá contar con objetivos y metas en materias de:
Infecciones endémicas
Infecciones epidémicas
Cumplimiento de prácticas preventivas
DIRECTRICES
•Son documentos creados y desarrollados con el fin de estandarizar las
prácticas de prevención de IAAS. Mencionan cuales son las instrucciones
para realizar una determinada tarea, evitando desviaciones, riesgos, conductas
y/o cualquier otra actividad que potencialmente pueda provocar un evento no
deseado.
•Se caracterizan por ser sistemáticas, ya que requieren que siempre se realicen
de una misma manera y que deben ser conocidas y manejadas por todo el
personal involucrado en un procedimiento o en una determinada tarea.
•El siguiente esquema demuestra cuales son las directrices que debe establecer
el PCI
DIRECTRICES
Las directrices, según recomendaciones de la OMS para las IAAS, deberán contar con ciertos atributos, dentro de los cuales se destacan que;
Deben ser elaboradas por cada institución, en colaboración de profesionales capacitados en IAAS, así como también del personal que estará
involucrado en la ejecución de procedimientos, incluyendo la supervisión.
Deberán tener un carácter de oficial. Todas deberán estar firmadas por una autoridad local (Director, subdirector, médico u otro profesional que cuente
con el permiso para hacerlo).
Deberán ser acordes y coherentes a las regulaciones del país donde se aplicarán.
Título; propósitos u objetivos; descripción de los responsables de su ejecución; descripción del procedimiento o instrucciones a cumplir; fechas de
CAPACITACIÓN
•La Capacitación y el entrenamiento, favorecen el desarrollo de un
cargo o una función dentro de una organización, con mayor eficiencia,
optimizando los recursos disponibles.
•El PCI, deberá transmitir los contenidos e instrucciones de las
directrices, al personal del establecimiento donde se aplicarán, de
manera sencilla y cercana, buscando desarrollar una competencia,
basado en el conocimiento (saber), la habilidad (hacer) y actitudes (el
reconocimiento y sensibilidad para generar un compromiso de
adherencia)
EVALUACIÓN
•La evaluación consiste en la valoración de conocimientos adquiridos,
actitud y rendimiento de una persona o servicio y que permitan medir el
cumplimiento de las directrices.
•Se deberán evaluar los resultados, los procesos, la supervisión, el
cumplimiento colectivo y la retroalimentación.
•Evaluación de Resultados: Consiste en medir, ya sea el cambio de conducta deseado o el
número de infecciones o colonizaciones observadas en una unidad como producto de esa
conducta.
•Evaluación de Procesos: Consiste en determinar si se han realizado los procesos planificados,
independientemente de los resultados.
•Evaluación de la Supervisión: corresponde al chequeo del cumplimiento individual, por observación u
otro método, con retroalimentación formativa, inmediata, no punitiva del individuo cuando se detecta falla en
un proceso.
•El cumplimiento de prácticas preventivas tales como la higiene de manos, el uso de profilaxis antimicrobiana
quirúrgica y la manipulación aséptica de dispositivos invasivos entre otros, debe ser documentado.
•Una forma de conocer cómo se desarrolla el procedimiento y sus desviaciones, es a través de la observación
directa.
•Evaluación de cumplimiento colectivo: se realiza a través de la
observación u otro método, con retroalimentación al grupo y
aprendizaje.
•Retroalimentación: Se realiza a través de encuestas, entrevistas,
discusión en grupo sobre los productos, insumos o tecnologías en uso
(jabones, soluciones de alcohol, sistema de secado de manos,
componentes de los equipos de protección personal) a fin de detectar
problemas en la aceptación, aplicación y uso de recursos.
GENERACIÓN DE CULTURA DE
SEGURIDAD
•La cultura de seguridad es un término que involucra varios
componentes, dentro de los cuales podemos destacar las actitudes,
valores, percepciones y competencias de las personas, así como de la
organización en los aspectos relacionados con seguridad.
•Es el resultado de las buenas y malas prácticas que se desarrollan a
diario en un lugar de trabajo y que determinan la forma de actuar, estilo
y eficiencia de la organización para manejar el cuidado y atención de las
personas.
•Tanto la comprensión de la cultura y el proceso del cambio, tiene que ver con la capacidad
de las personas para adecuarse a un clima de aprendizaje constante.
•En un ambiente donde se aceptan y conocen los riesgos asociados a la práctica clínica,
existen estrategias cuya eficiencia no se ha demostrado sistemáticamente, pero pueden
contribuir a los resultados y se mencionan a continuación:
Seleccionar e involucrar a personas que puedan asumir el liderazgo formal e informal
en la institución.
Mantener un ambiente de cooperación no punitivo y fomentar el trabajo en equipo.
Fijar metas grupales, con o sin incentivos.
Incluir y valorar iniciativas de los distintos individuos que participan en tareas clínicas
para señalar soluciones.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN DE SALUD (IAAS)
CONTENIDO
1.Cadena de transmisión de los microorganismos de la atención
de salud.
2.Tipos de contactos.
1. Directo.
2. Indirecto.
CONTENIDO
2.Conceptos básicos de epidemiología.
MECANISMO
FUENTE DE
DE HÚESPED
INFECCIÓN
TRANSMISIÓ N SUSCEPTIBL
(RESERVORIO)
E
Cadena
Epidemiológic
a VIA DE SALIDA VIA DE ENTRADA
CONTACTO
TRANSMISIÓN POR
AÉREA
Cadena
Epidemiológic VIA DE SALIDA VIA DE ENTRADA
a
FUENTE DE MECANISMO
DE HÚESPED
INFECCIÓN
TRANSMISIÓ N SUSCEPTIBL
(RESERVO RIO
E
)
C O N TACTO
Higiene
de
Manos
Equipo de • Guantes no
estériles
protección • Bata no estéril
especial • Mascarilla
• Gafas /
(EPI) Protección
ocular
MEDIDAS D E Higiene
AISLAMIENTO
ESTÁNDAR de Manos
• Influenza
• Adenovirus • Varicela
TRANSMISIÓN • Coronavirus TRANSMISIÓN • Herpes zóster
CONTACTO • Virus respiratorio sincitial (VRS) CONTACTO • Sarampión
+ +
GOTITAS
• Virus fiebre hemorrágica • SARS-CoV2
AÉREA
• Staphylococcus aureus • Tuberculosis cutánea/linfática
(colonización cutánea y nasal)
Habitación
Mascarilla Guantes Bata
Individual
Transmisión por Contacto
SI* NO SI SI
Transmisión Aérea SI
SI
(Habitación de
(Respirador N95 o NO NO
presión negativa o
superior)
con filtro HEPA)
* En caso de no disponer de habitación individual para cada paciente, estos se pueden agrupar en cohortes con aquellos pacientes con el mismo
patógeno
4. MEDIDAS
DE
AISLAMIENTO
SEGÚ N https://www.cdc.gov/infection
control/pdf/guidelines/isolatio
MEC A N ISMO DE
TRA N SMISIÓN
n-guidelines-H.pdf
4. MEDIDAS DE
AISLAMIENTO
SEGÚN AISLAMIENT
MEC A N ISMO O INVERSO
DE
TRANSMISIÓN
El personal sanitario debe ser consciente del importante papel que representa y
adoptar las medidas de aislamientos oportunas en cada caso
RASH O EXANTEMA
• Tabla 1. Síndromes clínicos en los que debemos instaurar medidas de aislamiento preventivas en espera de confirmación diagnóstica.
• TOS,FIEBRE,INFILTRAD
O PULMONAREN M. Tuberculosis
LÓBULO Aislamiento aéreo
SUPERIORCONTACTO CON
TUBERCULOSIS
VRS
Aislamiento gotas + contacto
• BRONQUIOLITIS Parainfluenza, adenovirus, Influenza,
Metapneumovirus
• TOS PAROXÍSTICA/
Bordetella pertussis/ parapertussis Aislamiento gotas
PERTUSOIDE
INFECCIONES CUTÁNEAS
S. Aureus, S. Pyogenes Aislamiento de contacto2
ABSCESOS
Klebsiella BLEA Staphylococcus
ANTECEDENTE DE aureus meticilin resistente
INFECCIÓN/COLONIZACIÓN POR Enterobacterias productoras de Aislamiento de contacto
BACTERIA MULTIRESISTENTE carbapenemasas
• Tabla 2. Síndromes clínicos en los que debemos instaurar medidas de aislamiento preventivas en espera de confirmación diagnóstica.
• 2Asociar aislamiento por gotas las primeras 24 horas tras inicio de antibiótico en caso de sospecha de infección invasiva por S. Pyogenes.
8.Bibliografi
a
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L. 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing
Transmission of Infectious Agents in Health Care Settings. Am J Infect Control. 2007;35(10):S65-164.
Burgard M, Grall I, Descamps P, Zahar J-R. Infecciones nosocomiales en pediatría. EMC – Pediatría.
2013;48(2):1-9.
Allegranzi B, Pittet D. Role of hand hygiene in healthcare-associated infection prevention. J Hosp Infect.
2009;73:305–15.
Branger B. Comité technique des infections nosocomiales (CTIN) et le Réseau d’alerte d’investigation et
de surveillance des infections nosocomiales (RAISIN) avec les centres de coordination des comités de lutte contre les
infections nosocomiales (CCLIN). 2001national survey of nosocomial infection prevalence among newborns and
under-eighteen children and adolescents in France. Arch Pediatr. 2005;12:1085–93.
Rathore MH, Jackson MA. Infection prevention and control in Pediatric Ambulatory Settings.Pediatrics.
2017;140(5):1-23.
1.2 TIPO DE CONTACTOS
1. Directo.
•Cuando el microrganismo pasa de la puerta de salida del reservorio al hospedero
susceptible, sin mediar otros elementos ni intermediarios en la transmisión.
•Ejemplos:
Por contacto directo entre la sangre o fluidos corporales
provenientes de un paciente con enfermedad por virus Ébola que
contengan el microorganismo infectante y las mucosas o lesiones
de la piel de quien lo atiende u otro paciente cercano que no
utilizó barreras de protección ni realizó higiene de manos
• Mediante el contacto directo del personal
de salud o de un paciente con otro
paciente cercano que sea portador de
escabiosis (sarna) sin el uso de guantes.
• Por contacto directo de las manos del personal dedicado al cuidado de
un paciente con lesiones orales por herpes simple, por no utilizar
guantes, con la aparición posterior de un panadizo herpético en el
dedo que estuvo en contacto con la boca del paciente.
• Por contacto directo de un fármaco intravenoso contaminado
intrínsecamente con un microorganismo con el torrente sanguíneo de
un hospedero, mediante su inyección en el sistema vascular.
•2. Indirecto.
El hospedero susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante
por medio de un intermediario inanimado (ropa, fómites, superficies de la
habitación) o animado (manos del personal de salud a otro paciente). Si bien es
un requisito previo de la trasmisión establecer la capacidad del agente de
sobrevivir en el ambiente, la sola identificación del agente en el ambiente no
basta como condición única para explicar la transmisión (La identificación de
un microorganismo en el ambiente no implica necesariamente que este
mantenga su capacidad infectante o que participe en la cadena de transmisión.)
• La transmisión de esporas de Clostridium difficile, por las manos del
personal de salud, desde un paciente infectado sintomático a uno
susceptible (por ejemplo, por manejar deposiciones sin usar guantes).
• La transmisión de partículas de virus respiratorio sincicial por un
juguete que estuvo en contacto con un paciente sintomático a un
hospedero susceptible al manipular posteriormente el juguete y tocar
con sus manos las mucosas faciales.
• La transmisión del virus de la hepatitis C de un paciente en diálisis
infectado a otros pacientes susceptibles también en diálisis, mediante
la administración de un fármaco con una jeringa multidosis de uso
común entre los pacientes por el personal de salud.
• Aerosoles.
Los aerosoles son un conjunto de partículas que se producen cuando una
corriente de aire atraviesa la superficie de una película de fluido,
generando pequeñas partículas en el cruce de aire y líquido. El tamaño
de estas partículas se relaciona inversamente a la velocidad del aire; por
lo tanto, los procedimientos que provocan que el aire viaje a altas
velocidades sobre la mucosa respiratoria y el epitelio generan un riesgo
potencial de producir partículas más pequeñas. De acuerdo con su
tamaño, las partículas que transmiten microorganismos se clasifican en:
• Gotitas: Transmisión de microorganismos mediante la generación,
por parte de un paciente infectante, de partículas (gotitas) superiores a
5 μm (micrómetros) de diámetro. Por lo general, se emiten desde el
tracto respiratorio (boca o nariz) al toser, estornudar o hablar y tienen
un diámetro > 20 (μm) de diámetro, por lo que solo pueden
mantenerse en suspensión por algunos segundos (a excepción de
gotitas <20 μm, que pueden mantenerse en suspensión durante algunos
minutos), que no tienen la capacidad de proyectarse a más de 1 metro
de distancia de la persona que las emite. La trasmisión por gotitas, al
igual que la transmisión por contacto, puede ser directa (sin
intermediarios) o indirecta (con intermediarios).
Núcleos de gotitas (transmisión aérea): transmisión de microorganismos mediante la difusión de
partículas inferiores a 5 μm de diámetro que pueden mantenerse en suspensión en el aire durante periodos
prolongados y son capaces de viajar distancias más largas que las gotitas cuando las empujan corrientes
de aire. Una vez están en el aire pueden ser inhalados e ingresar a los alvéolos de individuos que ha
compartido habitación, aunque no necesariamente hayan tenido contacto directo con el paciente infectado.
Los núcleos de gotitas pueden generarse directamente del paciente por tos o estornudo (tuberculosis) o
durante procedimientos capaces de generarlos de pacientes portadores de microorganismos que no se
transmiten normalmente con tales mecanismos. Entre esos procedimientos suelen mencionarse la
intubación traqueal, ventilación no invasiva con presión positiva, ventilación invasiva de alta frecuencia,
aspiración de la vía aérea pre y pos-intubación, traqueotomías, kinesioterapia respiratoria, nebulizaciones,
fibrobroncoscopias, inducción de esputo, centrifugación de muestras y los que utilizan sierras para cortar
tejidos. No obstante, los datos probatorios de mayor peso provienen de estudios epidemiológicos sobre la
transmisión del coronavirus de SARS (severe acute respiratory syndrome) o “neumonía asiática”, que
indican que los procedimientos de mayor riesgo son la intubación traqueal, ventilación no invasiva,
traqueotomía y ventilación manual antes de intubación. Otros estudios con casos de tuberculosis señalan
el riesgo de los procedimientos que utilizan sierras para cortar tejidos (autopsias, cirugías).
EN PAREJAS O DE 3 PERSONAS
• DISERTAR LOS TIPOS DE AISLAMIENTOS Y QUE ELEMENTO DE
PROTECCION DEBO OCUPAR PARA CADA UNO.
2. CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGÍA
NAVM: Neumonía
asociada a ventilación
mecánica
ITS: Infecciones del
torrente sanguíneo
IHO: Infecciones de
herida operatoria
ITU: Infecciones del
tracto urinario
3.2. Agentes etiológicos más frecuentes en brotes de IAAS de pacientes
pediátricos,
(según informes IAAS Minsal).
3.3. ¿Cómo se reconocen los brotes?