Electivo
Electivo
Electivo
EL DESARROLLO”
PROFESORA: INTEGRANTES:
• Zhindy Minez Oliva • Castro Anticona
CURSO: Karen
• Electivo • Chávez Ullilén
2023
CICLO/ Kelly
• Reyes García Iván
SECCIÓN:
• Ríos Gonzales
• VII / “A”
EL JUEGO
Y SU
IMPORTA
NCIA EN
EL JUEGO
Concepto:
Los estudiantes emplean el juego de forma innata y natural para construir múltiples aprendizajes. Lo
hacen de forma inconsciente, divirtiéndose y disfrutando en la construcción de sus aprendizajes, por lo
tanto el juego es una de las herramientas de aprendizaje más poderosas, para aprender.
Según autores como Piaget (1990), considera que, mediante el juego, los niños representan sus
esquemas ya establecidos y se adaptan a la realidad. Por lo tanto, es tributario del desarrollo del
pensamiento, puesto que constituye una posibilidad de ejercer sus funciones cognitivas en situaciones
reales.
Vygotsky (1966), El contexto del juego de simulación exige abstracción en cuanto al cumplimiento de
un guión narrativo y escénico que involucra a los participantes.
CARACTERISTICAS
DEL JUEGO
A través del juego, el niño representa sus
vivencias pasadas, aquello que le impactó, que le
Para Piaget, los niños interactúan con el entorno de
3 formas, que son la asimilación, la acomodación y
gustó, etc. y utiliza gestos, movimientos, objetos o la adaptación. El juego es una manifestación de la
su propio cuerpo para representarlo. Su asimilación, ya que, a través del juego, el niño
pensamiento acompaña a las acciones que ejecuta adapta la realidad a esquemas que ya tiene, por
y le da un significado al juego, empleando también tanto, el juego es considerado una asimilación de lo
un lenguaje entendido por él, inventa palabras real a sus propias capacidades (Montero &
(preconceptos), que sí que tienen significado para Alvarado, 2001).
él
IMPORTANCIA
El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y
emocionales. A través del juego los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, y a
compartir, negociar y resolver conflictos además de contribuir a su capacidad de auto
confirmación.
•según Vygotsky, el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con las demás
personas.
•Permite construir su propia realidad social y cultural y en consecuencia sus aprendizajes.
(Comprender normas, diferentes lenguajes, imaginación).
•Según María Montessori daba mucha importancia al juego como estrategia de aprendizaje
para lo cual ideo materiales didácticos y propuso mobiliario adecuado al tamaño de los
niños y también la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
BENEFICIOS DEL
JUEGO
El juego tiene beneficios tanto en el ámbito físico
(desarrollo sensorio-motor) como en el cognitivo
(maduración), por ello, se debe de fomentar el
juego en el aula creando espacios donde se de a
los niños la posibilidad de explorar sus intereses
de aprendizaje y desarrollarse de manera integral
Los beneficios más importantes del juego se encuentran los siguientes:
• El desarrollo de su personalidad
Sin embargo, a partir de los 6 años aproximadamente, cada juego tiene sus propias reglas. Para los niños
de esta edad, estas reglas no son modificables, son así y deben cumplirse. Juegan de forma individual.
Es más adelante cuando los niños son capaces de entender que las reglas son fruto de acuerdos entre los
jugadores y, por tanto, tienden a organizarse para conseguir objetivos comunes (juegos de equipo).De
forma paralela a los distintos tipos de juego, nos encontramos con el juego de construcción, que aparece
hacia el primer año de vida y que evoluciona según la edad.
¡Mucha
s
Gracias!