Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ley 20123

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LEY 20.

123
REGULA TRABAJO EN REGIMEN DE
SUBCONTRATACION, EL FUNCIONAMIENTO
DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
TRANSITORIOS Y EL CONTRATO DE TRABAJO
DE SERVICIOS TRANSITORIOS
LEY 20.123

Artículo 2º.- Agréganse en el artículo 92 bis del Código del


Trabajo, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos:
"Las empresas que utilicen servicios de intermediarios
agrícolas o de empresas contratistas no inscritas en la forma
que señala el inciso precedente, serán sancionadas con
multa a beneficio fiscal de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 477.
Cuando los servicios prestados se limiten sólo a la
intermediación de trabajadores a una faena, se aplicará lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 183-A, debiendo
entenderse que dichos trabajadores son dependientes del
dueño de la obra, empresa o faena."
LEY 20.123

Trabajo en régimen de subcontratación:


Es aquél realizado en virtud de un contrato de
trabajo por un trabajador para un empleador, denominado
contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un
acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o
servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su
dependencia, para una tercera persona natural o jurídica
dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa
principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan
las obras contratadas.
LEY 20.123

Las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de


manera discontinua o esporádica, no están sujetas a éstas
normas.
Si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los
requisitos señalados en el inciso anterior o se limitan sólo
a la intermediación de trabajadores a una faena, se
entenderá que el empleador es el dueño de la obra,
empresa o faena, sin perjuicio de las sanciones que
correspondan por aplicación del artículo 478.
LEY 20.123
Artículo 183-B.- La empresa principal será solidariamente
responsable de las obligaciones laborales y previsionales de
dar que afecten a los contratistas en favor de los
trabajadores de éstos, incluidas las eventuales
indemnizaciones legales que correspondan por término de la
relación laboral. Tal responsabilidad estará limitada al tiempo
o período durante el cual el o los trabajadores prestaron
servicios en régimen de subcontratación para la empresa
principal.
En los mismos términos, el contratista será
solidariamente responsable de las obligaciones que afecten a
sus subcontratistas, a favor de los trabajadores de éstos.
LEY 20.123

Artículo 183-E.- Sin perjuicio de las obligaciones de la


empresa principal, contratista y subcontratista respecto de
sus propios trabajadores en virtud de lo dispuesto en el
artículo 184, la empresa principal deberá adoptar las
medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y
salud de todos los trabajadores que laboran en su obra,
empresa o faena, cualquiera sea su dependencia, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 66 bis de la ley
Nº 16.744 y el artículo 3º del decreto supremo Nº 594, de
1999, del Ministerio de Salud.
LEY 20.123
a) Empresa de Servicios Transitorios: toda persona jurídica,
inscrita en el registro respectivo, que tenga por objeto social
exclusivo poner a disposición de terceros denominados para
estos efectos empresas usuarias, trabajadores para cumplir
en estas últimas, tareas de carácter transitorio u ocasional,
como asimismo la selección, capacitación y formación de
trabajadores, así como otras actividades afines en el ámbito
de los recursos humanos.
b) Usuaria: toda persona natural o jurídica que contrata con
una empresa de servicios transitorios, la puesta a disposición
de trabajadores para realizar labores o tareas transitorias u
ocasionales, cuando concurra alguna de las circunstancias
enumeradas en el artículo 183-Ñ de este Código.
LEY 20.123

c) Trabajador de Servicios Transitorios: todo aquel que


ha convenido un contrato de trabajo con una empresa de
servicios transitorios para ser puesto a disposición de una
o más usuarias de aquélla, de acuerdo a las disposiciones
de este Párrafo 2º.
LEY 20.123
Artículo 183-Ñ.- Podrá celebrarse un contrato de
servicios transitorios cuando en la usuaria se dé alguna de
las circunstancias siguientes:
a) suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de
prestar servicios, según corresponda, de uno o más
trabajadores por licencias médicas, descansos de
maternidad o feriados;
b) eventos extraordinarios, tales como la organización de
congresos, conferencias, ferias, exposiciones u otros de
similar naturaleza;
LEY 20.123

c) proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la


construcción de nuevas instalaciones, la ampliación de las
ya existentes o expansión a nuevos mercados;
d) período de inicio de actividades en empresas nuevas;
e) aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o
extraordinarios de actividad en una determinada sección,
faena o establecimiento de la usuaria; o
f) trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran
una ejecución inmediata, tales como reparaciones en las
instalaciones y servicios de la usuaria.
LEY 20.123
Artículo 183-P.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 183-
Ñ, no se podrá contratar la puesta a disposición de
trabajadores de servicios transitorios, en los siguientes casos:
a) para realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de
representar a la usuaria, tales como los gerentes,
subgerentes, agentes o apoderados;
b) para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga
legal en el respectivo proceso de negociación colectiva;
c) para ceder trabajadores a otras empresas de servicios
transitorios.
LEY 20.123

Artículo 4°.- Agréganse los siguientes incisos cuarto y final al


artículo 184 del Código del Trabajo:

"La Dirección del Trabajo deberá poner en conocimiento del


respectivo Organismo Administrador de la ley Nº 16.744, todas
aquellas infracciones o deficiencias en materia de higiene y
seguridad, que se constaten en las fiscalizaciones que se
practiquen a las empresas. Copia de esta comunicación deberá
remitirse a la Superintendencia de Seguridad Social.

Continúa…
LEY 20.123

El referido Organismo Administrador deberá, en el plazo


de 30 días contado desde la notificación, informar a la
Dirección del Trabajo y a la Superintendencia de
Seguridad Social, acerca de las medidas de seguridad
específicas que hubiere prescrito a la empresa infractora
para corregir tales infracciones o deficiencias.
Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social
velar por el cumplimiento de esta obligación por parte de
los Organismos Administradores."
LEY 20.123
Artículo 7°.- Modifícase la ley Nº 16.744, de la siguiente forma:
a) Incorpórase a continuación del artículo 66, el siguiente artículo 66
bis:
"Artículo 66 bis.- Los empleadores que contraten o subcontraten
con otros la realización de una obra, faena o servicios propios de
su giro, deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos
contratistas o subcontratistas de la normativa relativa a higiene y
seguridad, debiendo para ello implementar un sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores
involucrados, cualquiera que sea su dependencia, cuando en su
conjunto agrupen a más de 50 trabajadores.

Continúa…
LEY 20.123

Para la implementación de este sistema de gestión, la


empresa principal deberá confeccionar un reglamento
especial para empresas contratistas y subcontratistas, en
el que se establezca como mínimo las acciones de
coordinación entre los distintos empleadores de las
actividades preventivas, a fin de garantizar a todos los
trabajadores condiciones de higiene y seguridad
adecuadas.
LEY 20.123

“…corresponderá al mandante, velar por la constitución y


funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad y un Departamento de Prevención de Riesgos
para tales faenas, aplicándose a su respecto para calcular
el número de trabajadores exigidos por los incisos primero
y cuarto, del artículo 66, respectivamente, la totalidad de
los trabajadores que prestan servicios en un mismo lugar
de trabajo, cualquiera sea su dependencia.”-
LEY 20.123

Agréganse en el artículo 76 los siguientes incisos cuarto,


quinto y final:
“…en caso de accidentes del trabajo fatales y graves, el
empleador deberá informar inmediatamente a la Inspección
del Trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud
que corresponda...”
“…En estos mismos casos el empleador deberá suspender de
forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario,
permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de
trabajo. La reanudación de faenas sólo podrá efectuarse
cuando, previa fiscalización del organismo fiscalizador, se
verifique que se han subsanado las deficiencias
constatadas…”

También podría gustarte