Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Archivodiapositiva 2023921172340

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEORÍAS Y PROCESOS DE TRABAJO

SOCIAL CON COMUNIDAD

Unidad 1
El trabajo Social y la comunidad

Tema 1
Fundamentos teóricos del Trabajo Social Comunitario
TEORÍAS Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
CON COMUNIDAD

Lcdo. MGS. Christian F. Vásquez T.


DOCENTE DE TEORÍAS Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDAD
cvasquezt@unemi.edu.ec
UNEMI
NORMAS DE CONDUCTAS EN CLASES
Deben estar en un lugar donde no exista interrupción o distractores.

No acostados. Sentados y dispuestos atender.

No deben estar cerca de familiares, amigos u otras personas.

No usar otros dispositivos electrónicos.

No usar lenguaje ofensivo o vulgar.


Objetivo
Conocer las raíces y cimientos teóricos del Trabajo Social comunitario que han
dado lugar al ejercicio de esta rama de la profesión en la actualidad.

Introducción
Entender los antecedentes históricos y teóricos del Trabajo Social con
comunidades, también conocido como Trabajo Social Comunitario (TSC) es
fundamental para los profesionales incluso en una profesión social tan
práctica, ya que conocer la evolución del trabajo y las contribuciones que
personas e instituciones han realizado para que los colectivos de personas
tengan una mejor calidad de vida, ayudará al estudiante a tener una
referencia sólida para el futuro desarrollo de la profesión.
Subtemas

SUBTEMA: 3.- Conceptos fundamentales y aclaración conceptual


SUBTEMA: 4.- Modelos Teóricos
SUBTEMA 3.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ACLARACIÓN CONCEPTUAL

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una


disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la
cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la
responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son
fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del
trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los
conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y
las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el
bienestar
• Barbero y Cortés (2005), describe el Trabajo Social comunitario como una práctica que es desarrollada en un
continuo de niveles de intervención: el nivel micro, el nivel mesosocial y el nivel macro, en sus palabras:

Entender el trabajo comunitario como una práctica de


organización social permite comprender que puede
desarrollarse en niveles muy diversos: por supuesto en el trabajo comunitario puede desarrollarse en el nivel
el nivel de la localidad, pero también, mediante las de colectivos concretos, como parte de las estrategias
prácticas de federación o coalición, en el nivel regional de intervención contra la exclusión o que buscan aliviar
e incluso en los niveles nacionales e internacionales, o prevenir ciertos problemas sociales que les afectan
etc. El desarrollo actual de las tecnologías de la de manera especial (la lucha contra la opresión de la
información y de la comunicación (TIC) ofrece la mujer, contra la pobreza, la desocupación, las drogas,
posibilidad de construir “comunidades en red” a través etc.).
de Internet, que obviamente no están sujetas a la
proximidad territorial.

El Trabajo Comunitario entendido así tiene capacidad


para dirigirse a las necesidades de los más vulnerables La práctica del Trabajo Comunitario debemos ubicarla,
o excluidos y ellos podrían beneficiarse de manera por tanto, en un continuo de niveles de intervención
especial de los beneficios que se derivan de la actividad que conectan el desarrollo en el nivel micro (el
asociativa: los participantes se conectan a la vida social, reforzamiento de individuos, de colectivos y de grupos)
recuperan el sentido de sí mismos, se producen con el nivel mesosocial (el barrio, la localidad) y el nivel
cambios en su situación vital y se transforma su macro (nacional e internacional).
personalidad.
• Algunas diferencias entre Trabajo Comunitario y otros abordos de Trabajo Social
En este sentido, por ejemplo, conviene aclarar que el mismo adjetivo "comunitario" se usa por lo
menos en dos acepciones divergentes que pueden ser así sintetizadas:

•Se asume la comunidad como destinataria de programas, prestaciones, proyectos, etc.


•Se asume la comunidad como protagonista del proceso que se quiere llevar adelante.

Entre destinataria y protagonista hay una gran diferencia, en cuanto a las finalidades, como a lo que
a metodología se refiere (sin embargo, como veremos más adelante, las dos pueden confluir e
integrarse en el proceso comunitario correctamente entendido). Generalmente se identifica a la
comunidad tan solo con la población, la gente de un determinado ámbito local (Marchioni, 1999, p.
7).
SUBTEMA: 4.- Modelos Teóricos

Es pertinente citar a Fernández R. (2017), quien nos


recuerda la importancia de estudiar los modelos
teóricos como profesionales del trabajo social,
haciendo énfasis en dos razones fundamentales:
teorizar para aprender y teorizar para comprender, así,
conocer la teoría nos abre las puertas para el
entendimiento y para el mejor ejercicio práctico de lo
que hemos aprendido. En sus palabras:
En primer lugar para conocer qué se hizo y porqué, comprender dónde se fundamenta la acción, valorar lo hecho y lo deshecho. En segundo lugar para dar
a conocer que hacemos, de qué manera, dónde y cómo; para ilustrar, en suma, nuestros éxitos y nuestros fracasos. Observamos el trabajo de quién nos
precedió en el tema o ante mismas situaciones; y nos observan quién puede aprender de nosotros o puede seguir nuestro camino. La teoría da sentido al
inicio de nuestro trabajo, y nos guía en su desarrollo, pero siempre “como medio” y nunca “como fin”; un medio para usar en la Intervención desde la
revisión crítica de la misma, para refutarla o mejorarla, en la práctica diaria (…) Una sólida formación teórica permite, desde la Intervención social, ser
protagonista, y no mero observador pasivo, de esta gran transformación, refutándola o adaptándonos a ella

Los problemas individualmente recibidos y atendidos tienen su causa o son consecuencia del funcionamiento del ambiente comunitario, como factor de
socialización efectiva o como factor de exclusión inmediata” (Fernández R., 2017).

los modelos para el trabajo social comunitario se plantean para contar con métodos para una intervención práctica, efectiva y directa con colectivos de
distinta índole (comunidades según el territorio, cultura, etnia, u otros), a fin de ayudarles a que alcancen el bienestar común, la integración y niveles de
funcionamiento internos que le beneficien de acuerdo a sus problemas y necesidades (Fernández R., 2017).

Los modelos de intervención en TSC son diferentes formas de pensar, entender y actuar frente a la realidad social de la comunidad con la que se trabaja.
Los denominados Modelos Tradicionales han sido documentados y sistematizados por un sociólogo y trabajador social estadounidense llamada Jack
Rothman en la década de los setenta, y son los tres siguientes: Modelo de Desarrollo de la localidad o comunidad, Modelo de Acción Social, y el Modelo
de Planificación Social. En la Tabla 3 se muestra un resumen comparativo de los mismos
los llamados Modelos Alternativos tuvieron gran relevancia en países anglosajones y Sudamérica porque han supuesto
un cambio en la visión de la comunidad y del trabajo comunitario. Ellos son: Modelo ecosistémico, modelo
fenomenológico, modelo de redes sociales, modelo de las configuraciones sistémicas, modelo crítico- dialéctico: la
Investigación-Acción Participativa, modelo de Análisis de Necesidades

Los profesionales deben tener la suficiente flexibilidad para diseñar y realizar intervenciones técnicas en las que se
combinen diferentes modelos (Lillo and Roselló, 2010). Dichos modelos no son incompatibles entre sí y se pueden
utilizar de forma complementaria si se considera necesario, y convergente si se abordan desde la mejora de la
intervención en función de las características de la realidad en la que queremos intervenir (Gómez G., 2016b).

Los enfoques actuales invitan al profesional del trabajo social a ir más allá. La experiencia teórica y práctica deben llevar
al trabajador social no sólo a afinar sus criterios para elegir y / o adaptar los modelos existentes, sino a desarrollar la
capacidad de elaborar sus propios modelos adecuados a las circunstancias que se enfrenten. Cualquier modelo que se
estudie o desarrolle consta de ciertos elementos metodológicos que son necesarios para una correcta intervención, ya
que adapta la metodología al estudio de la realidad social sin dejar de lado los antecedentes teóricos
El término modelo no se usa para designar la realidad, sino para hacer una representación o construcción
intelectual simplificada y esquemática de una clase de fenómenos, contenidos o procesos a los que se
pretende comprender a pesar de su complejidad. Para diseñar y/o construir un modelo de intervención es
importante tomar en cuenta los siguientes elementos: Actor social, realidad social (problemática), teorías,
metodología e interrelación
Elementos para la elaboración de modelos de intervención.

Continuando con el marco teórico brindado por los autores, la construcción de modelos de intervención parte
del análisis de la realidad social presente en las comunidades o sectores y del conjunto de teorías conocidas que
expliquen la dinámica y origen de la(s) problemática(s) presentes, a partir del cual surgirán el proceso de
intervención adaptado
Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social? algunas reflexiones para el
debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14, 2014. [335-347].
http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad y los aportes del
conocimiento antropológico a la formación de profesionales del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021,
Publicado el 03 marzo 2021, consultado el 28 mayo 2021. URL:
http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y escenarios en debate. En La
etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas contemporáneas. Bordón, 44(4),
357-375. Consultado en el esquema de: https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-etnogr
%C3%A1fico-dela-comunidad-social

También podría gustarte