El Amparo Ante Los Actos de Autoridad
El Amparo Ante Los Actos de Autoridad
El Amparo Ante Los Actos de Autoridad
ANTE LOS
ACTOS DE
AUTORIDAD
CONCEPTO
TIPOS
PARTES
EL JUICIO DE AMPARO
A.E A.E
APRENDIZAJES ESPERADOS
EL JUICIO DE AMPARO
La ley también prevé otros supuestos por los que se puede iniciar un juicio de amparo: cuando un estado invade la
soberanía o competencia de otro.
EJERCICIO # 1
PRINCIPIO SIGNIFICADO
Tipos de amparo
AMPARO AMPARO
INDIRECTO DIRECTO
Normas
Actos u omisiones en generales
juicio, fuera del juicio
o después de concluido
DEMANDA : Es el acto por el que el quejoso, persona que ve afectados sus derechos, solicita al juez de
distrito, protección porque considera que 1 o varios de los actos que realiza la autoridad violan sus
derechos.
Art. 5 de la ley de amparo tercero
perjudicado.
Cuando se solicita el amparo puede pedirse que se suspenda el acto reclamado. Esto quiere decir que la autoridad
deberá dejar de hacer lo que viene vulnerando los derechos del quejoso.
Se concede de oficio, sin que el quejoso lo solicite y en su lugar hace el juez, cuando se trate de actos que importen
peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o
expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas, actos que tengan o puedan tener
por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus
derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal.
El auto inicial. Una vez que se presenta la demanda, el juez la revisa para determinar si la admite, pide se aclare o
la rechaza. Esta decisión la hace saber mediante un escrito que se llama “auto inicial”, que puede ser:
-Auto que admite la demanda de amparo; -auto que ordena aclarar la demanda de amparo, o -auto que desecha la
demanda de amparo.
• El informe justificado es una serie de documentos por los que la autoridad responsable da contestación a la
demanda de amparo y entrega los documentos que tienen relación con el acto reclamado
La audiencia constitucional. Es un acto en el que se
escucha” a quienes participan en un juicio. En el caso del
amparo, audiencia constitucional es pública y en ella se
realizan tres aspectos: a) el periodo probatorio, en el cual
se ofrecen, admiten y desahogan las pruebas; b) el periodo
de alegatos, cuando se reciben los escritos o se escucha a
las partes y al Ministerio Público, y c) el periodo de
sentencia.
La sentencia es la resolución que hace el juez por la que
pone fin al juicio. En la que se emite del juicio de amparo
sólo se protege a quienes lo solicitaron. Este efecto se
conoce como fórmula Otero, porque se atribuye a su
creador: Mariano Otero.
EJERCICIO #3
Realiza un mapa mental
sobre el amparo indirecto,
apóyate de tu información
que anotaste en tu libreta
para que el mapa tenga una
buena estructura y
organización.
Utiliza la cantidad de viñetas
o dibujos que requieras para
que la información se
entienda.
Realiza tu mapa en tu
libreta de derecho u hojas
recicladas.
AMPARO DIRECTO
Se tramita ante los Tribunales Colegiados de Circuito.
Procede contra la inconstitucionalidad o ilegalidad de las
sentencias o laudos asi se llaman las resoluciones que
ponen fin a un juicio laboral-dictadas en materia civil,
mercantil, penal, administrativa, fiscal o laboral, por
violaciones de procedimientos impugnables hasta que se
dicta sentencia o laudo o por resoluciones que pongan fin
el juicio.
Su sustento esta en fracción Ill del artículo 107 constitucional.
Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en
materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases
siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, ya sea que la violación se cometa
en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte
las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo. b) Contra actos en juicio cuya ejecución sea de
imposible reparación, fuera de juicio
o después de concluido, una vez agotados los recursos que en su caso procedan, y
Los conceptos de violación son los argumentos lógico-juridicos con los que la persona que solicita el amparo,
pretende demostrar que los actos que hizo la autoridad responsable son violatorios de sus derechos fundamentales.
Auto inicial Es similar al que se emite en el amparo directo. En este caso, el Tribunal Colegiado de Circuito
puede determinar
https://youtu.be/TWDBdL67VTM