Seguridad Digital en La Red
Seguridad Digital en La Red
Seguridad Digital en La Red
la Red
“LA SEGURIDAD DIGITAL ES UN TÉRMINO AMPLIO QUE SE REFIERE A TODAS LAS DIFERENTES FORMAS DE
PROTECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA QUE NO SEAN ROBADOS, DAÑADOS O COMPROMETIDOS”
HTTPS://WWW.WEBDOXCLM.COM/BLOG/EN-QUE-CONSISTE-LA-SEGURIDAD-DIGITAL-DEFINICION-Y-EJEMPLOS
INTRODUCCIÓ
“ En nuestras rutinarias incursiones Nen Internet, cada vez es más frecuente
encontramos con páginas que nos
informan que son seguras.
Muchas veces, sin prestarle más atención, aceptamos esos mensajes que nos
muestra nuestro navegador y que nos indican si la información que vamos a enviar
podrá ser leída por alguien a quien no va dirigida”
2.- La Privacidad
Digital.
3.- La Prevención del Ciberbullyng y del Sexting.
1.-La Huella Digital
En nuestro vivir diario, usamos objetos que no son de utilidad para la
tarea que estamos haciendo, tomemos por ejemplo un vaso de vidrio
transparente, lo usamos para tomar agua o refresco, siempre tenemos
vasos limpios en la cocina para esos casos ¿Qué sucede cuando tomamos
ese vaso limpio con manos sudadas, grasosas o llenas de polvo?
El problema con la privacidad y la protección de datos en Internet tiene que ver con que se
trata de un área relativamente nueva de la experiencia humana. Por eso está poco regulada
legalmente y sin instituciones propias.
Fuente: https://concepto.de/privacidad-digital/#ixzz8I8565mZG
3.- Ciberbullying y Sexting
Cómo prevenirlos
¿Qué es el ciberbullying?
Ciberbullying es una adaptación de las palabras en inglés cyber y bullying;
en español lo conocemos como ciber abuso o violencia entre iguales.
Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras
prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias
legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.
El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o
burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima,
robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como delincuencia
juvenil.
“A diferencia de los adolescentes, los adultos que practican sexting toman medidas de seguridad como el no exponer su cara o
señas particulares, y comprometer al otro a que le envié fotografías o videos con el mismo contenido sexual que está
compartiendo”, resaltó la académica.
Además, Robles Mendoza dijo que otro factor importante relacionado con el sexting es la perspectiva de género. El cuerpo
femenino tiene una connotación de “prohibido” y al exponerlo mediante una fotografía o video, se pone en riesgo su identidad e
integridad. La joven que practica sexting es una presa fácil de acoso. Aunque crea erróneamente que su fotografía está segura en su
dispositivo móvil, hay una serie de cuestiones que podrían salir mal, desde perder el celular hasta que alguien lo vea
“accidentalmente”.
Es importante resaltar que, aunque sextear es considerado una práctica voluntaria, cuando hay menores involucrados, puede tener
implicaciones legales: pornografía infantil, delitos contra la intimidad, pederastia entre otros, tipificados en el Código Penal
Federal.
Finalmente, la experta resalta que el sexting tiene mayor incidencia durante la noche cuando los videos y fotografías se envían
desde la intimidad de la recamara, por lo que es fundamental que los padres restrinjan los horarios del uso de dispositivos y vigilen
los contenidos que ven los jóvenes sin violar su privacidad.
https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/sexting-cuidado-con-tu-intimidad/
RECOMENDACIONES
Al navegar en internet, se deben tomar ciertas precauciones para evitar la fuga de datos y cuidar la
información que está expuesta en la red. Algunas cosas que se deben tener en cuenta son:
1.-Comprobar para qué se van a usar los datos personales que se piden al inscribirse en un sitio
web.
3.-Tener cuidado al descargar programas desconocidos, ya que pueden tener virus o troyanos que
espíen los datos del ordenador.
El internet es una herramienta de doble filo, si no tenemos cuidado en la manera de como la utilizamos o para qué, podemos y
vamos a salir perjudicados de una manera que no nos va a gustar, por el contrario, si la damos el uso adecuado para nuestras
necesidades es una herramienta mucho muy útil y potente, que no va a sacar de apuros.
Utilicémosla de manera que sea para nuestro beneficio, aprovechemos que tenemos toda clase de información a la mano para
usarla en nuestro provecho.
https://www.webdoxclm.com/blog/en-que-consiste-la-seguridad-digital-definicion-y-ejemplos
https://concepto.de/privacidad-digital/#ixzz8I8565mZG
https://expansion.mx/tecnologia/2009/09/03/10-tips-de-seguridad-para-usar-internet
https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/sexting-cuidado-con-tu-intimidad