Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
Dominio Público
1.-Los bienes del Estado. Dominio público y dominio privado: distinción y fundamento.
2.-Dominio público: noción conceptual.
3.-Elementos del dominio público: subjetivo, objetivo, teleológico y normativo.
4.-Clasificaciones del dominio público.
5.-Origen y cesación del dominio público: afectación y desafectación.
6.-Protección del dominio público.
7.-Caracteres: inalienabilidad e imprescriptibilidad.
8.-Uso del dominio público. Clasificaciones.
8.1.-Uso común o general. Concepto y caracteres.
8.2.-Uso especial o privativo. Concepto. Caracteres. Clases: el permiso de uso u ocupación y la
concesión de uso.
8.3 –Vías Públicas.
Dominio
Del latín dominium y de este
: derecho de domĭnus 'amo, El dominio es el derecho real en
dueño virtud del cual una cosa se
encuentra sometida a la voluntad y
Poder que alguien tiene de a la acción de una persona.
usar y disponer de lo suyo.
Derecho real en el CCyC
No todos; algunos
Pertenecen a la
comunidad
política Pueblo
Puede ser
Del Estado
(Dominio del estado)
Bienes públicos del
Estado
Régimen de derecho
publico DOMINIO
PUBLICO
BIENES
Bienes de los Particulares
iNMUEBLES
Ré riva
gim do
P
NO CONSUMIBLES
en
D
Bienes Dominio MUEBLES
Materiales
Privado del
estado
Inmateriales
REGIMEN DE
DERECHO PUBLICO
Dominio en el Código Velezano y el actual
CCyC.
El artículo 2506 del Código Civil anterior, establecía que el dominio es el derecho real en virtud
del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona agregando,
además, el artículo 2508 de dicho cuerpo normativo que el dominio era exclusivo.
La zona contigua argentina, por su parte, se extiende más allá del límite exterior del mar
territorial, hasta una distancia de 24 millas marinas medidas a partir de las líneas de base. El
país ejerce en esta zona todos sus poderes fiscales y jurisdiccionales, preventivos y represivos, en
materia impositiva, aduanera, sanitaria, cambiaria e inmigratoria, sin perjuicio de las exenciones
parciales o totales que legalmente se determinen.
La zona económica exclusiva argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar
territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas a partir de las líneas de base. En esta zona,
Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración y explotación, conservación
y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes
al lecho del mar y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación
económicas, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos.
ARTICULO 235. CCyC - BIENES
PUBLICOS
Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo
dispuesto por leyes especiales: ( continuación del 235)
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y
lagunas navegables, los glaciares y el ambiente peri glacial y toda otra agua que tenga o
adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas
subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de
extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las disposiciones
locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la
línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se
entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los
ríos
Las aguas que surgen en los terrenos de los particulares pertenecen a sus dueños,
quienes pueden usar libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. Las
aguas de los particulares quedan sujetas al control y a las restricciones que en interés
público establezca la autoridad de aplicación. Nadie puede usar de aguas privadas en
perjuicio de terceros ni en mayor medida de su derecho.
Pertenecen al dominio público si constituyen cursos de agua por cauces naturales.
Los particulares no deben alterar esos cursos de agua. El uso por cualquier título de
aguas públicas, u obras construidas para utilidad o comodidad común, no les hace
perder el carácter de bienes públicos del Estado, inalienables e imprescriptibles.
El hecho de correr los cursos de agua por los terrenos inferiores no da a los dueños
de éstos derecho alguno.
ARTICULO 235. CCyC - BIENES PUBLICOS
Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes
pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto
por leyes especiales:
Uso y goce.
Los bienes públicos del Estado son inenajenables, inembargables e
imprescriptibles. ( característica diferencial del régimen)
Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones generales
y locales. ( pertenecen a la comunidad política Pueblo)
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público
local determinan el carácter nacional, provincial o municipal de los
bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236. ( federalismo)
CONCEPTO DE DOMINIO PUBLICO
“Es posible definir el concepto de los bienes del dominio publico como aquel que comprende el
conjunto de bienes, trátese de cosas muebles o inmuebles, de propiedad del Estado destinados a
la utilidad común”(Balbín).
“Dominio público es un conjunto de bienes que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico,
pertenecen a la comunidad política pueblo ,hallándose destinados al uso público- directo
indirecto-de los habitantes”(Marienhoff).
La Corte Suprema de Justicia expreso su concepto sobre lo que debe entenderse por dominio
publico:
“Los bienes del dominio público, del Estado general, de los Estados particulares y de los
municipios, son los de uso público, sea por su naturaleza o por su afectación o destino a un
servicio de utilidad pública, y estos últimos mientras dure esa afectación o destino”(Marienhoff
citando“ Provincia de Buenos Aires c/Josefina Riglos de Álzaga“.
Dominio Publico mas definiciones de autores
Según Marienhoff, la actual teoría del dominio público es de origen
doctrinario y jurisprudencial y tiene su raíz remota en el antiguo derecho
romano. Al ser de origen doctrinario, es lógico pensar que no existe una sola
definición de dominio público para considerar excluyente
Rafael Bielsa entiende el dominio público como “el conjunto de cosas
afectadas al uso directo de la colectividad referida a una entidad
administrativa de base territorial destinados al uso público de los
administrados y que como tal, no son susceptibles de apropiación privada”.
Basavilbaso entiende al dominio público como la “suma de bienes
pertenecientes a personas jurídico-públicas, afectados al uso directo o
indirecto de los habitantes de un territorio” (Concepto basado en la
personalidad jurídica)
ORIGEN DEL DOMINIO PUBLICO: AFECTACION
DESAFECTACION
DESAFECTAR:“ Sustraerlo de su destino al uso publico ,haciéndolo salir del dominio publico
para ingresar al dominio privado sea del Estado o de los administrados .
Afectación requiere necesariamente el dictado de una ley formal sino que puede
realizarse mediante simple acto administrativo, siempre que éste
exprese la inequívoca voluntad de liberarlo del vínculo de
inenajenabilidad que lo liga al Estado (PTN, Dictámenes, 59:176; 68:8).
Excepcionalmente, puede desafectarse el bien por hechos, pero en tal caso es
necesaria la ratificación, mediante acto administrativo (del voto en
disidencia del doctor Barbera Guzzo, SC Mendoza, 4/11/75, "Heredia de
Chambón, Modesta A. c/Provincia de Mendoza", JA, 1976-III-81).
.
La ubicación dentro del dominio público que efectúa la ley, implica su
afectación de pleno derecho, v.gr., una isla o un río.
Tratándose de bienes del dominio público natural, su carácter proviene de
Afectación una decisión, adoptada por la misma ley en función de los poderes que la
Constitución depositó en el Congreso de la Nación, y conservan tal
Desafectación
tácita
"No puede hablarse de desafectación tácita para designar actos irregulares
que supongan hacer caso omiso de la legislación de fondo, como ocurre con
las enajenaciones directas decididas sin previa desafectación ordenada por
el órgano del Estado correspondiente (en el caso de bienes del dominio público
del Estado, una ley especial) o con la admisión de actos de los particulares que
avancen sobre el dominio público estatal (caso de allanamiento del Estado en
los juicios de prescripción veinteñal o treintañal)...
¿COMPETENCIA NACIONAL O PROVINCIAL?
ADMINISTRATIVA (autotutela):
Protección del dominio publico a cargo de la Administración Publica, que en ejercicio
del poder de policía (policía de la cosa publica) procede directamente, por sí, sin
necesidad de recurrir a la vía judicial.
Procede unilateralmente ,por auto tutela ,a través de sus propias resoluciones
ejecutorias . El carácter publico debe ser indubitable.
JUDICIAL:
El estado puede promover ante los órganos judiciales las acciones posesorias (art.2238
y 2241 CCyC) y reales(art.2248 y 2252 CCyC).
PROTECCION DEL DOMINIO PUBLICO
El fin de utilidad y uso es el que determina uno u otro tipo de dominio, por sobre
la distinción clásica de la doble personalidad hoy superada entre el Estado poder
público y el Estado persona jurídica, que contribuyó a esa diferenciación de la
doble dominialidad.
Un bien o cosa se considera del dominio público, sometido al régimen pertinente,
cuando está afectado al "uso público", directa o indirectamente; por ello "bienes
públicos", "cosas públicas", "propiedad pública", son distintas denominaciones de
un mismo concepto: el "dominio público"
Concepto - revisión-
El dominio público es un :
conjunto de bienes de propiedad de una persona pública que,
por los fines de utilidad común a que responden,
están sujetos a un régimen jurídico especial de derecho público.
La determinación de lo que ha de entenderse por dominio público aplicado en particular depende de cada
ordenamiento jurídico en particular
( nacional, provincial , municipal)
Nuestra legislación no contiene una definición del dominio público.
Sólo se limita a mencionar qué cosas poseen tal carácter.
El dominio público es un concepto jurídico, cuya existencia depende de la voluntad del legislador.
Sin ley que le sirva de fundamento, ningún bien o cosa tendrá carácter dominial.
ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE DOMINIO PUBLICO CCyC Se llaman cosas en este Código, los
objetos materiales susceptibles de tener un
valor. Las disposiciones referentes a las cosas
son aplicables a la energía y a las fuerzas
naturales susceptibles de apropiación.
Esta determinado por cuatro elementos:
SUBJETIVO: Se refiere al sujeto titular de la cosa (Estado Iglesia católica ,etc.–Art.146 CCyC)
OBJETIVO: Se refiere a los objetos, bienes o cosas que integran el dominio publico. Se aplica el concepto de
COSA y todas las distinciones objetivas que encontramos en el derecho privado (bienes muebles, inmuebles,
semovientes……etc.
FINALISTA o TELEOLOGICO : Se refiere a la finalidad a que debe responder la inclusión de una cosa o bien en
el dominio publico. No hay uniformidad en la doctrina. Actualmente tiene amplio afianzamiento la opinión de quienes
en el concepto de“ uso publico”, no solo comprende el uso“ directo” sino también“ indirecto”.
NORMATIVO: Se someten a un régimen de derecho publico. No hay bienes públicos por derecho natural, su
existencia depende de la voluntad del legislador.
Elemento subjetivo
Por tal motivo las cosas consumibles y las fungibles NO integran el dominio
público.
Entre los muebles de las dependencias públicas, no poseen carácter dominial los
lápices, las lapiceras y los demás útiles, pues se consumen por el uso.
Tampoco serían públicamente dominiales los muebles de las dependencias públicas
cuyos ejemplares sean de tipo común, existentes en plaza o mercado y fácilmente DOMINIO PRIVADO
adquiribles en ella, pues se trata de cosas de indudable carácter fungible DEL ESTADO
No serían fungibles, y en consecuencia tendrían calidad pública, los ejemplares de
esos muebles que constituyen piezas únicas, especiales, etcétera.
El concepto de cosa fungible es relativo e incluso circunstancial.
Los semovientes
Poseen calidad pública dominial cuando integran una universalidad pública
construida o creada para utilidad común, es decir, mientras satisfagan una necesidad
o un interés público v.gr : los animales del jardín zoológico publico . Aves o
similares en parques nacionales
En el mismo orden, también poseen esta calidad las plantas del jardín botánico
municipal o de parques nacionales .
En nuestro derecho tienen calidad pública dominial, entre otros, los siguientes
muebles semovientes :
las armas portátiles de las fuerzas armadas y de la policía
las aeronaves y los navíos de las fuerzas armadas
las colecciones de los museos; los libros de las bibliotecas pública
los documentos de los archivos públicos
las banderas de las dependencias públicas………………………
Objetos inmateriales y derechos
Los objetos inmateriales y los derechos integran también el dominio
público.
Entre los derechos podemos citar las servidumbres públicas,
constituidas, ya para beneficio de una dependencia dominial o de una
entidad pública :
servidumbre de sirga
servidumbre de acueducto
servidumbres públicas de salvamento, protección de fronteras, la de
monumentos y lugares históricos, etcétera.
servidumbres eléctricas ( tendidos de cables …etc)
También integran el dominio público los derechos intelectuales en el
caso de fallecimiento del autor sin dejar herederos (arts. 5° y 84, ley
11.723 y modificatorios, decreto-ley 12.063/57 y ley 24.870).
En cuanto a los objetos inmateriales, integran el dominio público: el
espacio aéreo y la fuerza hidráulica
Servidumbres civil y administrativa ( de uso publico)
La servidumbre civil es un derecho real impuesto sobre un
predio en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño, para
usar parcialmente de aquél, en los términos en que la ley
disponga para cada caso, o se estipule en el acto jurídico que le
haya dado origen
¿Qué es una servidumbre de uso público?
Una servidumbre es una limitación legal que se impone sobre
un derecho de propiedad por alguna razón de interés
general, es decir, recae siempre sobre terrenos de propiedad
privada ( y puede recaer en propiedad publica)
Universalidad
pública.
Es objeto también del dominio público lo que se denomina
universalidad pública. No sólo las cosas inmuebles o las muebles,
aisladas o separadas, integran el dominio público, sino también
consideradas en su conjunto, formando un todo, siempre que ese
todo pertenezca a un mismo sujeto y esté destinado a un fin único
de utilidad común, v.gr., bibliotecas públicas, museos,
ferrocarriles,aeropuertos, etcétera.
En las universalidades públicas no sólo reviste carácter público
dominial la universalidad, el todo, sino cada uno de los elementos
que la constituyen.
Elemento finalista
La inclusión de una cosa o bien en el dominio público debe responder a un fin.
Nuestro ordenamiento jurídico considera que el uso público determinante de la dominialidad puede ser
directo o inmediato e indirecto o mediato.
Parte de la doctrina sostiene que sólo los bienes destinados al uso directo de la comunidad están dentro
del dominio público.
Otra parte de la doctrina sostiene que también los bienes o cosas destinados al uso indirecto a través de
un servicio público, integran el concepto de dominio público
(CSJN, Fallos, 33:116; 158:3587º, del CC, ya que éste señala como de dicho dominio,"cualesquiera otras obras
públicas, construidas para utilidad o comodidad común".
La casi totalidad de las cosas mencionadas en CCYC son susceptibles de un uso directo por parte del
público; en cambio, las obras a que hace referencia dicho texto , no sólo son susceptibles de un uso directo
(v.gr., un monumento nacional, destinado a la contemplación por parte de los habitantes), sino también de
un uso indirecto (p. ej., una biblioteca pública, que traduce la prestación de un servicio público).
Elemento normativo.
El concepto de dominio público supone el sometimiento de los bienes que lo
integran a un régimen de derecho público, condición “sine qua non de la
dominialidad pública”
Este sometimiento sólo puede resultar de una disposición de la autoridad
competente, que en nuestro derecho es el Congreso.
De modo que el carácter dominial de una cosa o de un bien depende de una
norma legal.
No habiendo bienes públicos naturales o por derecho natural, sino únicamente
por declaración legal, el acto estatal que establezca la dominialidad de una
cosa cualquiera sea su origen o índole de ella es siempre atributivo del carácter
público del bien
Competencia nacional o provincial
Una de las materias propias del Código Civil y Comercial es la de determinar el carácter
o condición jurídica de las cosas o bienes.
En lo referente al régimen de los bienes estatales, corresponde a la legislación de fondo
(nacional) decidir qué bienes son públicos y qué bienes son privados, sin perjuicio de la
posibilidad de la legislación local de regular su uso y goce.
Si bien es cierto que la determinación de los bienes que han de integrar el dominio público
corresponde a la Nación (art. 75, inc. 12, CN), ese dominio pertenece a la Nación
o a las provincias, según el territorio en que se encuentre.
Corrobora tal afirmación lo dispuesto por los arts. 75,incs. 5, 10, 13, 18 y 30, 121, 125, y
126 de la Constitución, y los arts. Cód. Civil y C (cfr. CSJN, Fallos, 126:82; 120:154;
134:293;
Competencia nacional o provincial
Tener presente :
indígena Se trata de bienes a los cuales la misma Constitución les fija un régimen
jurídico de inalienabilidad e inembargabilidad.
La figura busca ciertamente la protección de los grupos étnicos
autóctonos de nuestro país.
No se trata de establecer un derecho de reivindicación territorial absoluto,
sino de consolidar las áreas territoriales que actualmente poseen, como
las llamadas "reservas".
Privatización
El cambio en el sentido de la actuación del Estado en la prestación de
servicios públicos, a partir del proceso de privatización, que se han
venido presentando en el mundo global y también en nuestro país , ha
determinado que surgiera la necesidad de prever el tratamiento de los bienes
afectados a aquella prestación.
Privatización y Por otra parte, la asunción de cometidos normalmente a cargo del Estado no
siempre importa la privatización, sino la aplicación del principio de
Conservación de subsidiariedad, por el que los particulares coadyuvan en tareas concretas y
bienes públicos limitadas
Conservación y mantenimiento de los bienes afectados al servicio
público privatizado.
A raíz de la privatización de los servicios públicos, la transferencia de la
prestación de los mismos al sector privado, implicó que, consecuentemente,
se operara la transmisión del uso de bienes e instalaciones afectados a tal
fin.
Es usual que empresas privadas, como una forma de colaborar con tareas concretas
del Estado, asuman un compromiso de mantenimiento de bienes del dominio
público del Estado, observándose los casos más frecuentes en plazas y paseos
públicos.En muchos casos deducible de impuestos
En tales situaciones la relación podría considerarse a partir del supuesto de una
donación de esas tareas de mantenimiento y conservación, por parte del
particular, que puede:
Legitimación En general, los particulares o administrados gozan de acción para tutelar el dominio
público en defensa de los intereses supraindividuales.
activa Pero tenemos que referirnos a cierta clase de particulares o administrados: los
colindantes con dependencias dominiales (frentistas y ribereños), los permisionarios y
los concesionarios.
A los propietarios colindantes con el dominio público (calles, caminos, cursos
de agua, etc.), se les debe admitir el ejercicio de acciones judiciales contra un
particular o administrado, vecino o no del lugar, que por hechos suyos
imposibilita el tránsito o libre uso de la dependencia del dominio público.
La acción tiene por objeto lograr el cese del hecho o acto perturbador realizado
en la dependencia dominial, a fin de que se restablezca el libre uso de ella.
La tripartición conceptual de los autores , entre derecho subjetivo,
interés legítimo e interés simple, está superada actualmente de manera
mayoritaria entre los autores
Se reconoce que el particular posee un derecho subjetivo al uso
común de los bienes públicos con solo tener un interés en la cosa
Uso de los publica
Incluso ya la mayor parte de la doctrina nacional y extranjera establece
bienes que el uso común de los bienes dominiales constituye un interés
simple de los particulares.
Situación Tal apreciación contribuye a una acabada protección de los bienes
jurídica dominiales y el avance de los derechos de los administrados
De igual modo, vincula la responsabilidad del Estado, como lo señalara
la Corte Suprema de Justicia: "El uso y goce de los bienes del dominio
público por parte de los particulares importa para el Estado la
obligación de colocarlos en condiciones de ser utilizados sin riesgos"
(CSJN, 1/12/92, "Pose, José D. v. Prov. del Chubut y otra", JA, 1994-II-
262 y 1996-IIsíntesis
Uso común.
Es el uso que pueden realizar todas las personas en forma
directa, individual o colectivamente, por su sola condición de
sujetos de derecho , sujetándose a la obligación de observar las
disposiciones reglamentarias dictadas por la autoridad
Uso público competente. Razonabilidad
Podemos mencionar como ejemplos :
tránsito por las vías y lugares públicos..
la contemplación o admiración de monumentos…
la consulta de libros en las bibliotecas públicas, etcétera…
a) Libre. No está sujeto a ninguna autorización administrativa previa; el único límite
que puede imponérsele es el que resulte del ejercicio de la policía administrativa. (
legalidad , razonabilidad..)
b) Gratuito. El principio general es que el uso común de los bienes dominiales es
gratuito Sin perjuicio de ello, en ciertos casos es oneroso, como, por ejemplo,
USO PUBLICO cuando se cobra un peaje por tránsito en los caminos construidos o que se hayan
otorgado en explotación, administración, reparación, ampliación, conservación o
son tres: permiso, El permiso crea una situación jurídica individual condicionada al
cumplimiento de la ley y/o a condiciones de él; su incumplimiento
concesión y determina la caducidad del permiso.
Es opinión unánime reconocer carácter precario al permiso y su
prescripción posibilidad de revocarlo sin derecho a resarcimiento (CSJN, Fallos,
165:413), pues el precario según su acepción doctrinal es un acto de
simple tolerancia, revocable a voluntad del que ha concedido la cosa
sin que pueda dar derecho alguno al poseedor.
.
Así se ha expresado la jurisprudencia : que "el permiso de uso otorgado
por la Administración tiene un carácter precario, por lo que la facultad
emergente del mismo no constituye un derecho perfecto, un derecho
Las formas del subjetivo ya que su propia esencia admite que sea revocado sin derecho a
indemnización" (CCiv. y Com. Morón, Sala 2ª, 9/2/95, "Guindi, Aldo y
uso privativo son otros v. Municipalidad de Morón", JA, 1997-IV, síntesis, p. 51).
Ejemplos de permisos de usos de bienes del dominio público:
tres: permiso, • extracción de agua de un río mediante bombeo
concesión y • instalación de casillas de baño en las plazas
• instalación de kioscos para la venta de diarios
prescripción • instalación de puestos para la venta de flores
• instalación de carpas y sombrillas en las playas
• colocación de toldos en la vía pública.
Puede hacerse por acto o por contrato administrativo.
La jurisprudencia le reconoce el carácter de contrato
Concesión administrativo al decir:
La concesión de “ La concesión de uso especial del dominio público, al igual
uso de bienes del que todo contrato administrativo, está sometida en razón de su
índole a un régimen jurídico exorbitante, en cuya virtud
dominio público compete a la Administración Pública decidir unilateralmente,
por sí y ante sí, modificaciones en la extensión, modo y forma
de las prestaciones, aplicar sanciones, sustituir al co contratante
e incluso revocarlo o declararlo caduco”
Es que el interés general o la potencial afectación de la satisfacción de una
necesidad colectiva, cuya gestión práctica y directa compete a la
Administración Pública, acorde al régimen constitucional de distribución de
Concesión funciones, implica exigencias que imponen la acción inmediata y perentoria
de aquélla a través de decisiones cuyas motivaciones tienen carácter
La concesión de preeminente, a cualquier otro interés, por importante que éste sea" (CS
Tucumán, 29/10/82, "Huerta, Manuel y otros c/Municipalidad de SanMiguel
uso de bienes del de Tucumán", ED, 104:667).
Ante el rechazo de un sector de vecinos y la repercusión política del tema, principalmente del
intendente Guillermo Montenegro y de los principales referentes del Pro al punto tal de afirmar
que la cesión se realizó de manera “ilegítima”, desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos
(MTE) decidieron dar a conocer el contrato que avala la posesión provisoria de las tierras costeras
del barrio El Marquesado para el desarrollo de un proyecto agroecológico: el comodato es por
seis meses, con la posibilidad de prorrogarse por otros tres.
Desde la organización de trabajadores y desocupados decidieron difundir el comodato firmado,
con fecha del 16 de febrero, con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para la
custodia y explotación agroecológica de las alrededor de 140 hectáreas ubicados en el kilómetro
553 de la Ruta 11.
El comodato está firmado en favor de la Asociación Civil Tercer Tiempo, una escuela de fútbol y
huerta comunitaria conformada por integrantes del MTE y está fundamentado en la
“preocupación por los numerosos hechos de intrusión y toma de terrenos que se dan en la zona“,
argumentando que con el desarrollo de esta iniciativa el predio tendrá una custodia además de
una puesta en valor.
El Marquesado: el contrato del MTE para el uso de las tierras
es por al menos 6 meses
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) aclaró este sábado que la titularidad del
inmueble ubicado en Chapadmalal que fue cedido en custodia provisoria a una asociación civil para que
lleve a cabo un proyecto agroecológico "nunca dejará de ser del Estado nacional".
Desde el ente estatal subrayaron que las tierras, localizadas en el kilómetro 553 de la Ruta Provincial 11,
entre las ciudades de Mar del Plata y Miramar, en las inmediaciones del paraje El Marquesado, estaba
"completamente abandonada, en desuso y con peligro de intrusión".
En declaraciones a la agencia Télam, autoridades del organismo remarcaron asimismo que el convenio de
entrega en custodia no prevé de ningún modo que en el predio se vaya a realizar "un proyecto de
construcción de viviendas", y en la misma línea detalló que con el acuerdo firmado con la asociación civil
'Tercer Tiempo' tampoco "le está dando residencia permanente a ninguna persona".
"Se autoriza un proyecto de producción agroecológica a una cooperativa de tierra que estaba
completamente abandonada, en desuso y con peligro de intrusión", ampliaron desde la AABE e
informaron que para desarrollar la iniciativa la asociación civil deberá realizar los "estudios de impacto
ambiental" correspondientes.
Construcción de un centro deportivo para Racing Club
Asociación Civil en Ezeiza
Las exigencias aludidas en el párrafo anterior en ningún caso podrán contener vías de excepción que
impliquen un régimen de sanciones administrativas o penales más benigno que el dispuesto en la
presente ley y su reglamentación.
Seguridad Vial Policía de Transito
• ARTICULO 3º — GARANTIA DE LIBERTAD DE TRANSITO.
Queda prohibida la retención o demora del conductor, de su vehículo,
de la documentación de ambos y/o licencia habilitante por cualquier
motivo, salvo los casos expresamente contemplados por esta ley u
ordenados por juez competente. ( art 72 y ccs)
• ARTICULO 4º — CONVENIOS INTERNACIONALES. Las
convenciones internacionales sobre tránsito vigentes en la República,
son aplicables a los vehículos matriculados en el extranjero en
circulación por el territorio nacional, y a las demás circunstancias que
contemplen, sin perjuicio de la aplicación de la presente en los temas
no considerados por tales convenciones.
ARTICULO 72. — RETENCION PREVENTIVA
ARTICULO 5º — DEFINICIONES.
A los efectos de esta ley se entiende por:
a) Automóvil: el automotor para el transporte de personas de hasta ocho plazas
(excluido conductor) con cuatro o más ruedas, y los de tres ruedas que exceda los
mil kg de peso
b) Autopista: una vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con
calzadas separadas físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios
frentistas lindantes;
Seguridad Vial Policía de Transito
c) Autoridad jurisdiccional: la del Estado Nacional, Provincial o Municipal;
d) Autoridad local: la autoridad inmediata, sea municipal, provincial o de jurisdicción
delegada a una de las fuerzas de seguridad;
e) Baliza: la señal fija o móvil con luz propia o retro reflectora de luz, que se pone como
marca de advertencia;
f) Banquina: la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, de un ancho de hasta
tres metros, si no está delimitada;
g) Bicicleta: vehículo de dos ruedas que es propulsado por mecanismos con el esfuerzo
de quien lo utiliza, pudiendo ser múltiple de hasta cuatro ruedas alineadas;
h) Calzada: la zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos;
Seguridad Vial Policía de Transito
i)Camino: una vía rural de circulación
j) Camión: vehículo automotor para transporte de carga de más de 3.500 kilogramos
de peso total;
k) Camioneta: el automotor para transporte de carga de hasta 3.500 kg. de peso
total;
l) Carretón: el vehículo especial, cuya capacidad de carga, tanto en peso como en
dimensiones, supera la de los vehículos convencionales;
ll) Ciclomotor: una motocicleta de hasta 50 centímetros cúbicos de cilindrada y que
no puede exceder los 50 kilómetros por hora de velocidad;
Seguridad Vial Policía de Transito
ñ) Motocicleta: todo vehículo de dos ruedas con motor a tracción propia de más de 50
CC. de cilindrada y que puede desarrollar velocidades superiores a 50 km/h;
o) Ómnibus: vehículo automotor para transporte de pasajeros de capacidad mayor de
ocho personas y el conductor;
p) Parada: el lugar señalado para el ascenso y descenso de pasajeros del servicio
pertinente;
q) Paso a nivel: el cruce de una vía de circulación con el ferrocarril;
r) Peso: el total del vehículo más su carga y ocupantes;
s) Semiautopista: un camino similar a la autopista pero con cruces a nivel con otra
calle o ferrocarril;
Seguridad Vial Policía de Transito
t) Senda peatonal: el sector de la calzada destinado al cruce de ella por peatones y
demás usuarios de la acera. Si no está delimitada es la prolongación longitudinal de
ésta;
u) Servicio de transporte: el traslado de personas o cosas realizado con un fin
económico directo (producción, guarda o comercialización) o mediando contrato de
transporte;
v) Vehículo detenido: el que detiene la marcha por circunstancias de la circulación
(señalización, embotellamiento) o para ascenso o descenso de pasajeros o carga, sin que
deje el conductor su puesto;
w) Vehículo estacionado: el que permanece detenido por más tiempo del necesario para
el ascenso descenso de pasajeros o carga, o del impuesto por circunstancias de la
circulación o cuando tenga al conductor fuera de su puesto;
Seguridad Vial Policía de Transito
X) Vehículo automotor: todo vehículo de más de dos ruedas que tiene motor y
tracción propia;
y) Vías multicarriles: son aquellas que disponen de dos o más carriles por manos;
z) Zona de camino: todo espacio afectado a la vía de circulación y sus instalaciones
anexas, comprendido entre las propiedades frentistas;
z') Zona de seguridad: área comprendida dentro de la zona de camino definida por el
organismo competente.
Fallos
relevantes
Bergadá Mujica, Héctor c/ Río Negro, Provincia de s/ reivindicación de inmueble
.-3 Cuando la posibilidad de reivindicar un “camino librado al uso público” resulta excesivamente
onerosa para la demanda, debe optarse por la posibilidad de indemnizar al propietario con el valor de
las tierras despojadas con más intereses desde el día que acaeció la desposesión.
4.- Dado que la provincia no se ha avenido a devolver las tierras en cuestión sino que, por el
contrario, ha destacado su "primordial interés" en las vías de acceso al Cerro Catedral, corresponde
desestimar la acción real
3.- deducida contra la provincia y ordenar en cambio el pago del valor del
terreno ocupado por el camino en cuestión, cuya mensura ha sido practicada a fs. 527. Este valor se
fijará previa intervención de la Junta de Valuaciones de la provincia sin tener en cuenta el
incremento que pudiera resultar de la obra pública antes indicada, con más sus intereses según la
legislación que resulta aplicable desde la fecha del desapoderamiento que a falta de mayores dato se
estima producido el 5 de julio de 1976.
Bergadá Mujica, Héctor c/ Río Negro, Provincia de s/ reivindicación de inmueble
A fs. 22/40 se presenta Héctor Bergadá Mujica e inicia demanda contra la Provincia
de Río Negro por reivindicación de un inmueble de aproximadamente 3 ha. 81 a.
identificado como "polígono VI" en el plano que menciona.
En forma subsidiaria demanda al Estado Nacional (Administración de Parques
Nacionales) por indemnización de los daños ocasionados por la ilegítima
enajenación de dicho bien.
Dice que el 1° de junio de 1966 los señores Carlos Díaz y Carlos Marín suscribieron
un boleto de compraventa mediante el cual el primero vendía al segundo un
inmueble de 27,80 ha. que incluía las tierras objeto de este juicio.
Mediante escritura del 3 de diciembre de 1975 Marín en representación de Díaz
transfirió a Bergadá Mujica una parte de esas tierras, consistente en las fracciones
XI y XII. Asimismo se dejó constancia de que dichas fracciones estaban divididas
por el polígono VI, afectado al trazado del camino Puerto Moreno Centro de
Deportes del Cerro Catedral.
En la misma escritura Marín cedió a Bergadá los "derechos y acciones" de
esta última extensión.
Bergadá Mujica, Héctor c/ Río Negro, Provincia de s/ reivindicación de inmueble
Aduce que su parte sin saber a ciencia cierta a qué atenerse presentó sendas
notas ante la Administración de Parques Nacionales y la Dirección Nacional de
Vialidad reclamando una indemnización por el despojo.
Asimismo inició un proceso de "medidas preliminares" por ante la justicia
federal a fin de recabar información de ambas reparticiones nacionales.
De los informes allí producidos surge que el polígono VI se encuentra afectado
de hecho por el camino al Cerro Catedral, que la traza de afectación fue
solicitada por Parques Nacionales, la cual ocupó ilegalmente las tierras de
propiedad del actor y luego las transfirió a la Provincia de Río Negro, que
actualmente tiene la posesión y ejerce actos conservatorios sobre el camino
en cuestión, asentado total o parcialmente sobre dichas tierras.
Afirma que la escritura de compra del polígono VI a nombre del actor fue
labrada el 9 de mayo de 1990 e inscripta en el registro inmobiliario de la
provincia. Añade que recibió la posesión del inmueble de su antecesor en el
dominio.
Bergadá Mujica, Héctor c/ Río Negro, Provincia de s/ reivindicación de inmueble
En el caso, la actora admitió que resultaba "poco común que se pueda reivindicar
un camino librado al uso público" y que tal solución resultaría "sumamente onerosa
para la demandada". Es por ello que "ante la posibilidad descripta precedentemente
y con fundamento en el artículo 2780 del Código Civil...y lo dispuesto por el
art. 2779 de dicho ordenamiento jurídico acción subsidiaria de reivindicación
aplicable no solo al enajenante sino también al actual poseedor, mi mandante
acepta la posibilidad de que se le indemnice con el valor de las tierras que
se le han despojado, con más intereses desde la desposesión" (sic, fs. 33
vta./34).
En tales condiciones, puede afirmarse como en el precedente de Fallos: 159:207
que la acción no persigue fundamentalmente el fin de reposición que consagra el
art. 2758 del Código Civil sino su sucedáneo del art. 2779.
Por ello y dado que la provincia no se ha avenido a devolver las tierras en
cuestión sino que, por el contrario, ha destacado su "primordial interés" en
las vías de acceso al Cerro Catedral, corresponde desestimar la acción real
deducida contra la provincia y ordenar en cambio el pago del valor del
terreno ocupado por el camino en cuestión, cuya mensura ha sido
practicada a fs. 526.
Bergadá Mujica, Héctor c/ Río Negro, Provincia de s/ reivindicación de
inmueble
En concreto, se identificó con precisión que el asentamiento del Sr. Mario Luis Maldonado
perteneciente al dominio público del Estado Nacional. la Cámara dispone que el juez deberá
ordenar que:
El demandante provea alguna solución habitacional provisoria hasta que la demandada pueda
reubicarse, evitando dejarla en situación de calle.
En caso de comprobarse la presencia de menores, deberá asegurar la intervención al
Ministerio Público de la Defensa para que adopte las medidas en protección que
correspondan.
Durante la diligencia, se asegure la concurrencia de un profesional médico que acompañe al
oficial de justicia y observe el debido resguardo de los bienes, efectos y elementos de la/s
persona/s a desalojar. el Tribunal RESUELVE: admitir el recurso y revocar la resolución
apelada con el alcance indicado precedentemente. Sin especial imposición de costas dada la
ausencia de contradicción
CARRANZA, AMANDA MARTA CI FERROCARRILES ARGENTINOS- ESTADO
NACIONAL - ADIF S.E. acciones reales reivincatoria-confesoria-posesoria
En cuanto al carácter que reviste el dominio que la demandada alega sobre el inmueble en
cuestión, sostuvo que la sola circunstancia de que el inmueble esté inscripto a nombre del
Estado Nacional y que haya sido transferido a la ADIF S. E. no le otorga el carácter de
afectación al servicio público de transporte ferroviario pretendido.
Luego de examinar las normas invocadas para sustentar la afectación del bien al uso y goce
de la comunidad, el tribunal , válidamente expreso para que se afecte una cosa al uso
público, es indispensable que se halle en poder del Estado en virtud de un título jurídico que
le haya permitido adquirir el dominio de la cosa, estar en posesión de ella, con una afectación
efectiva y actual al uso público, circunstancias que ,a su criterio, no fueron acreditadas en el
sub lite.
CARRANZA, AMANDA MARTA CI FERROCARRILES ARGENTINOS- ESTADO
NACIONAL - ADIF S. acciones reales reivincatoria-confesoria-posesoria
Es menester advertir que los hechos de los particulares, por sí solos, no son hábiles para operar la
desafectación de los bienes públicos, pues requieren inexcusablemente del asentimiento
indubitable de la autoridad competente.
De lo expuesto se desprende claramente que el predio en cuestión pertenece al dominio público
del Estado Nacional, cuya administración y explotación corresponde a la ADIF S.E. por ser parte
de la infraestructura ferroviaria afectada a la prestación de un servicio público y por encontrarse
en zona de vía, aspecto que no ha sido materia de debate en autos .
En este orden de ideas, no es posible soslayar que los bienes de dominio público
que integran el patrimonio del Estado Nacional por estar fuera del comercio de
derecho privado y por ser imprescriptibles, no pueden ser objeto de una
prescripción adquisitiva, ni siquiera pueden ser objeto de una posesión útil por
parte de terceros. Los particulares, en ningún caso, pueden adquirir por
prescripción la "propiedad" de bienes dominiales, lo contrario atentaría contra
principios vigentes en Derecho Administrativo
Gauna, Jorge Raúl; Roberto Patricio Recalde; Juana Rosa Díaz; Héctor Ignacio
Garrido y Alfredo Meana c/ Estado de la provincia de Corrientes s/ prescripción
adquisitiva.
El tribunal omitió toda ponderación de la prueba documental, testifical y la inspección ocular realizada
por el juzgado, que acreditaba fehacientemente que la familia Gauna y sus descendientes vivieron por
más de cincuenta años en el bien que se pretende usucapir, efectuaron mejoras, pagaron servicios e
impuestos sin que nunca hubieran sido turbados o molestados en su posesión, ni realizado sobre el
terreno obras públicas, fuentes, avenidas, o cualquier otra obra efectivamente librada al uso público. en
consecuencia, frente a las probanzas que acreditan que el Estado provincial no detenta la posesión del
bien en forma efectiva y actual, la sola afirmación de que la declaración de imprescriptibilidad de un
bien, condición ineludible e inseparable de su afectación al uso y goce común, obedece a razones de
orden público, aparece como una afirmación dogmática que desatiende las constancias de la causa y los
planteos de índole jurídica oportunamente propuestos y conducentes para gravitar en la decisión del caso.
Gauna, Jorge Raúl; Roberto Patricio Recalde; Juana Rosa Díaz; Héctor
Ignacio Garrido y Alfredo Meana c/ Estado de la provincia de Corrientes s/
prescripción adquisitiva
La sra. Laura Noemi Massai promovió la presente acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires peticionando la nulidad del decreto 156/GCABA/14 que ordenó la desocupación del inmueble sito en la
avenida Paseo Colón 1574/1580/1588/1598. Por su parte, solicitó como medida cautelar que se ordenara la
prohibición de innovar respecto del departamento F del tercer piso en el que habita junto a su familia y que
pertenece al mentado inmueble, ordenando al GCBA que se abstuviera de desalojar la mencionada unidad.
En ese marco, cabe señalar que mediante el decreto 156/GCABA/14 del día 24 de abril de 2014 se dispuso la
desocupación administrativa del inmueble de la avenida Paseo Colón1574/1580/1584/1588/1598. El texto del
mentado decreto indica que" ... el caso encuadra, desde el punto de vista jurídico, en una típica ocupación
ilegítima del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y que resulta procedente "la recuperación
del inmueble mediante la vía de la desocupación administrativa, atento que la misma se encuentra entre las
facultades conferidas al Señor Jefe de Gobierno por el Artículo 104 de la Constitución de la Ciudad'.
Ello así, se ordenó " ...la desocupación administrativa del inmueble perteneciente al dominio público de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires sito en la Avenida Paseo Colón N° 1574/1580/1584/1588/1598, Nomenclatura
Catastral:Circunscripción 4. Sección 6. Manzana 4&, Parcela 9c, entre las Avenidas Brasil y Almirante Brown-
Pilcomayo ".
MASSAI, LAURA NOEMI CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACION"
EXPTE N°: A3823-2014/1
La sra. Laura Noemi Massai promovió la presente acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires peticionando la nulidad del decreto 156/GCABA/14 que ordenó la desocupación del inmueble sito en la
avenida Paseo Colón 1574/1580/1588/1598.
Por su parte, solicitó como medida cautelar que se ordenara la prohibición de innovar respecto del departamento F
del tercer piso en el que habita junto a su familia y que pertenece al mentado inmueble, ordenando al GCBA que se
abstuviera de desalojar la mencionada unidad.
En ese marco, cabe señalar que mediante el decreto 156/GCABA/14 del día 24 de abril de 2014 se dispuso la
desocupación administrativa del inmueble de la avenida Paseo Colón1574/1580/1584/1588/1598.
El texto del mentado decreto indica que" ... el caso encuadra, desde el punto de vista jurídico, en una típica
ocupación ilegítima del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y que resulta procedente "la
recuperación del inmueble mediante la vía de la desocupación administrativa, atento que la misma se encuentra
entre las facultades conferidas al Señor Jefe de Gobierno por el Artículo 104 de la Constitución de la Ciudad'.
Ello así, se ordenó " ...la desocupación administrativa del inmueble perteneciente al dominio público de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires sito en la Avenida Paseo Colón N° 1574/1580/1584/1588/1598, Nomenclatura
Catastral:Circunscripción 4. Sección 6. Manzana 4&, Parcela 9c, entre las Avenidas Brasil y Almirante Brown-
Pilcomayo ".
MASSAI, LAURA NOEMI CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACION"
EXPTE N°: A3823-2014/1
En este orden de ideas, cabe resaltar que -según se desprende de las constancias de la causa-
el predio en cuestión es un inmueble que pertenece al dominio público de la Ciudad, en
tanto fue expropiado por la ex MCBA, hoy GCBA, en los autos "Sociedad Anónima
Dominga B. de Marconetti Comercial, Industrial, Financiera, Agropecuaria el
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires si expropiación irregular" (cfr. fs. 14/17).
Por su parte, no se alegó ni menos aún acreditó documento alguno de donde surja que la
aquí actora posea permiso o autorización alguna emanada de un órgano competente del
Gobierno que habilite la ocupación del inmueble en cuestión.
En tal sentido, es dable destacar que la demandante únicamente manifestó haber suscripto
un contrato de locación con la sociedad anónima a la cual pertenecía anteriormente el
inmueble, habiendo vencido éste en el año 1984 (cfr. fs. 18).
En este marco, con el carácter provisional propio de este estadio del análisis, y sin que ello
implique un adelantamiento sobre la decisión de fondo, cabe concluir que no se hallan
reunidos los presupuestos exigidos legalmente para admitir la medida cautelar solicitada.
MASSAI, LAURA NOEMI CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE APELACION"
EXPTE N°: A3823-2014/1
El actor -Alfredo Luis vila- inició demanda de usucapión contra el Estado Nacional con el objeto de obtener
el dominio de una fracción de terreno ubicada al Oeste de la Avda. Champagnat, en la ciudad de Mendoza
(31 hectáreas y 9.124,53 metros cuadrados) y, en consecuencia, la inscripción a su nombre en el Registro de
la Propiedad.
Alegó haber poseído el terreno por más de veinte años en forma continua, ininterrumpida, pública,
pacifica y con ánimo de tener la cosa para si de acuerdo a lo prescripto en los arts. 2510, 2524, 4015,
4016 Y concordantes del Código Civil el Estado Nacional contestó demanda y solicitó se cite en
calidad de tercero a la Universidad Nacional de Cuyo (en adelante UNC). A fs. 136 vta. se citó a la
mencionada Universidad la que contestó demanda y reconvino por reivindicación de la fracción del
inmueble en cuestión. la Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia de primera instancia que había
hecho lugar a la demanda.
Contra dicho pronunciamiento el Estado Nacional interpuso recurso ordinario de apelaci6n ante esta Corte.
Manifest6 que la presente causa reune los requisitos exigidos por el articulo 24 del decreto ley 1285/58 (es
parte la Naci6n, la sentencia es definitiva y el valor disputado en ultimo termino sin sus accesorios es
superior a $ 726.523,32).
'Vila, Alfredo Luis c/ Gobierno Nacional - Poder Ejecutivo Nacional' y por la Universidad Nacional de Cuyo en la causa
V.497.XLIII 'Vila, Alfredo Luis c/ Gobierno Nacional y/o Poder Ejecutivo
La cámara denegó el recurso ordinario por considerar que la valuación presentada por
el Estado no demostraba el valor del inmueble en disputa. Sostuvo que debió haberse
solicitado una tasación de cualquier profesional matriculado, conforme lo faculta el
articulo 8, inc. b, de la ley 20.266 y el articulo 2, inc. 2, de la ley 13.895 (decreto
17.946/94); que la circunstancia de que la tasaci6n fuera emitida por un funcionario
de la Universidad demandada en autos le resta objetividad a dicha labor, y que la
valuaci6n presentada no satisfacía los requisitos de una suficiente fundamentación
técnica.
Respecto de esto ultimo seria que: "si bien por tratarse los presentes de un juicio por
titulo supletorio, el monto del proceso lo ha de constituir el valor del inmueble
usucapido, no debe tomarse para ello su precio actual, el que incluiría las mejoras
adquiridas con el transcurso del tiempo en que se estuvo poseyendo; sino aquel
historico, el que existio al momento en que se comenzó a poseer";
'Vila, Alfredo Luis c/ Gobierno Nacional - Poder Ejecutivo Nacional' y por la Universidad Nacional de Cuyo en la
causa V.497.XLIII 'Vila, Alfredo Luis c/ Gobierno Nacional y/o Poder Ejecutivo
Si el actor imputó a ENERSA haber ingresado a su campo sin permiso para instalar una línea de
tendido eléctrico y la empresa lo admitió, y quedó acreditado que el desmonte para el tendido de la
línea abarcó una amplia superficie, por aplicación del sentido de justicia, debió reconducirse el
encuadre y calificación autónoma de los hechos para subsumirlos en las normas jurídicas que los
rigen y disponer la reparación de las consecuencias de la grosera conducta de ENERSA. Frente a la
prueba que desmiente lo alegado por la empresa y, a partir de tal circunstancia, correspondía a ella
demostrar que lo que hizo tiene anclaje en derecho; la carga de la prueba se invirtió.
No bastaba invocar la emergencia, ya que, como expresamente dijo, tuvo diez meses para
comunicarse con el propietario del campo y pedirle autorización para entrar, así como para tramitar
una servidumbre administrativa o judicial si la respuesta del actor hubiera sido negativa.
Acciones posesorias y defensa
Acción para adquirir la posesión o la tenencia. Expresamente el artículo 2239 del
CCyCN dispone: Un título válido no da la posesión o tenencia misma, sino un
derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la
posesión o a la tenencia no puede tomarla, debe demandarla por las vía legales
(concuerda con los artículos 607 y ss. de CPN y 2468 del Código Civil). No
obstante, el artículo 2240 del CPN prevé la defensa extrajudicial:
Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia autoridad,
excepto cuando deba protegerse y repeler una agresión con el empleo de una
fuerza suficiente, en los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial
llegarían demasiado tarde. El afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y
sin exceder los límites de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia
puede también ser ejercida por los servidores de la posesión.
Acción de despojo
El CCyCN se refiere a la acción de mantener la tenencia o la posesión en
el artículo 2242:
corresponde la acción de mantener la tenencia o la posesión a todo
tenedor o poseedor sobre una cosa o universalidad de hecho, aunque
sea vicioso, contra quien la turba en todo o en parte del objeto.
Despojo
Según el artículo 2243 del CCyCN Si es dudoso quien ejerce la relación
de poder al tiempo de la lesión, se considera que la tiene quien
acredita estar en contacto con la cosa en la fecha más próxima a la
lesión.
Si esta prueba no se produce, se juzga que es poseedor o tenedor el
que prueba una relación de poder más antigua. No se aclara cual es la
solución en caso de que también sea dudosa cuál es la relación más
antigua; en el Código Civil, en tal supuesto, juzgase que poseía el que
tuviese derecho de poseer o mejor derecho de poseer (art. 2471
Código Civil)
Despojo y obra nueva
Sólo se contempla el desapoderamiento producido por la realización de una
obra que se comienza a hacer en el objeto sobre el cual el actor ejerce la
posesión o la tenencia y con intención de hacerse poseedor.
Según el artículo 2238, última parte del CCyCN los actos ejecutados sin
intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria
sino como acción de daños.
Es decir que si se hubiera realizado una obra que afecte a un inmueble, su
poseedor o tenedor tendría una acción de daños y perjuicios. Según señala
Mariani de Vidal “la realización de una obra que se comienza a hacer en
terrenos que no fueran del actor pero que turban su relación de poder con la
cosa en los términos del artículo 2238 (del CCyCN) quedarían comprendidos en
la acción de mantener del artículo 2242- (Mariani de Vidal, Marina “
Despojo y daños en propiedad horizontal
En el régimen de propiedad horizontal, el artículo 2069 del CCyCN
dispone: En caso de violación por un propietario u ocupante de las
prohibiciones establecidas en este Código o en el reglamento de
propiedad horizontal, y sin perjuicio de las demás acciones que
corresponden, el consorcio o cualquier propietario afectado tienen
acción para hacer cesar la infracción, la que debe sustanciarse por la vía
procesal más breve de que dispone el ordenamiento local. Si el
infractor es un ocupante no propietario, puede ser desalojado en caso
de reiteración de infracciones