Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etapas de Contratacion Estatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ETAPAS DE CONTRATACION

ESTATAL
INTEGRANTES
MIRLEIDIS YULIANA PATERNINA GUARIN
ANDREA JULIETH AVILA GUTIERREZ
YARLEY DILARA SERRANO MARTINEZ
IVETH CONTRERAS
CONTRATACION ESTATAL

CONTRATO
Es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más
personas con capacidad jurídica(partes del contrato),que se vinculan en virtud
del mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa.
EXISTEN TRES ETAPAS ESTATALES
 ETAPA PRECONTRACTUAL

 ETAPA CONTRACTUAL

 ETAPA POSTCONTRACTUAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
EN ESTA ETAPA EXISTEN TRES FASES Etapa
• Planeación
• Presupuesto
Precontractual • Proceso de
Selección

-FASE DE PLANEACION
la entidad estatal debe hacer el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del proceso
de contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis
de riesgo (DUR. 1082/2015, arts. 2.2.1.1.1.3.1 y 2.2.1.1.1.6.1).
Se encuentra las siguientes actividades
• Análisis del mercado
• Estudios y documentos previos
• Elaboración del pliego de condiciones
• Disponibilidad presupuestal
-FASE DE INVITACION A CONTRATAR
Una de las principales actividades aquí es la publicación del pliego de condiciones.
Este se puede entender como “el conjunto de reglas que elabora exclusivamente
la administración para disciplinar el procedimiento de selección objetiva del
contratista y delimitar el alcance del contrato estatal.

EXISTEN UNAS CONDICIONES


1. La descripción técnica, detallada y completa del bien o servicio objeto del contrato
2. La modalidad del proceso de selección y su justificación.
3. Los criterios de selección, incluyendo los factores de desempate y los incentivos cuando a
ello haya lugar.
4. Las condiciones de costo y/o calidad que la entidad estatal debe tener en cuenta para la
selección objetiva, de acuerdo con la modalidad de selección del contratista.
5. Las reglas aplicables a la presentación de las ofertas, su evaluación y a la adjudicación del
contrato.
6. Las causas que dan lugar a rechazar una oferta.
1. El valor del contrato, el plazo, el cronograma de pagos y la determinación de si debe haber lugar a la
entrega de anticipo, y si hubiere, indicar su valor, el cual debe tener en cuenta los rendimientos que este
pueda generar.

2. Los riesgos asociados al contrato, la forma de mitigarlos y la asignación del riesgo entre las partes
contratantes.

3. Las garantías exigidas en el proceso de contratación y sus condiciones.

4. La mención de si la entidad estatal y el contrato objeto de los pliegos de condiciones están cubiertos por
un acuerdo comercial.

5. Los términos, condiciones y minuta del contrato.

6. Los términos de la supervisión y/o de la interventoría del contrato.

7. El plazo dentro del cual la entidad estatal puede expedir adendas.

8. El cronograma (DUR. 1082/2015, art. 2.2.1.1.2.1.3).


-FASE DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA

se hace luego de surtido el respecto procedimiento


de selección. Dicha adjudicación:
• Se hace en audiencia pública.
• Mediante resolución motivada.
• Es, generalmente, irrevocable y obliga a la entidad
estatal y al adjudicatario (L. 1150/2007, art. 9).
ETAPA CONTRACTUAL
EXISTEN DOS TIPOS
-PERFECCIONAMIENTO Y FORMA DEL CONTRATO
El contrato estatal se entiende perfeccionado cuando se logra un acuerdo sobre el
objeto y la contraprestación y dicho acuerdo se eleve a escrito. El contrato escrito no
es necesario que se lleve a escritura pública, salvo aquellos que impliquen mutación
del dominio o imposición de gravámenes y servidumbres sobre bienes inmuebles y,
en general, aquellos que conforme a las normas legales vigentes deban cumplir con
dicha formalidad (L. 80/93, arts. 37 y 41).

• Suscripción y
legalización del
contrato
Etapa • Ejecución
Contractual
contractual
• Pagos
ETAPA CONTRACTUAL: SUSCRIPCIÓN Y
LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO
-EJECUCION DEL CONTRATO

Esta fase cubre, esencialmente, el cumplimiento de la prestación a cargo


del contratista, por un lado, y la contraprestación que hace la entidad
estatal, por el otro. La ejecución requiere de la aprobación de la garantía y
de la existencia de las disponibilidades presupuestales correspondientes,
salvo que se trate de la contratación con recursos de vigencias fiscales
futuras de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del presupuesto.
ETAPA POSTCONTRACTUAL
ETAPA POSTCONTRACTUAL
Esta fase se encarga de las actividades una vez el contrato ha
finalizado, bien sea por su ejecución o por alguna otra causa que
impida la continuación de esta, como el advenimiento de una
inhabilidad.
Aquí procede la liquidación del contrato.
La liquidación del contrato se puede entender como un corte de
cuentas, en el que (en la etapa final del negocio jurídico) se hace
un balance económico, jurídico y técnico de lo ejecutado

• Obligaciones
Etapa
Postcontractuales
Postcontractual
• Liquidación
Durante esta etapa es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos:

• Se lleve a cabo un estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas.


• Esté atento del cumplimiento de las obligaciones a cargo de la otra parte.
• Si la otra parte deja de cumplir o se retrasa con sus obligaciones, exija por
escrito lo pactado en el contrato y envíelo por correo certificado para que
quede constancia del reclamo realizado.
• En el evento de que surjan circunstancias no previstas, use la figura jurídica
denominada “Otrosí”, documento que se incorpora al contrato y que modifica
una o varias de sus cláusulas o que adiciona nuevas.
• Esta etapa inicia con la terminación del contrato y culmina una vez se haya
realizado la liquidación del mismo.
GRACIAS

También podría gustarte